CONCIERTO BENÉFICO DE LA SOCIEDAD DE BLUES DE MADRID EN CLAMORES: BLUES POR LOS NIÑOS.

Domingo, 3-1-2016 a las 21:30 – Plan FBPlan Meet UP

La Sociedad de Blues de Madrid (SBM) organiza en la Sala Clamores este próximo Domingo 3 de Enero a las 21:30 un concierto benéfico para recaudar fondos para niños sin recursos de la fundación Achalay. Este concierto recibe el nombre de Blues Por Los Niños.

La entrada al concierto será de 5 Euros y se podrá adquirir de manera anticipada en este enlace

https://www.giglon.com/todos?idEvent=sociedad-de-blues

o en la Sala Clamores antes de la entrada al concierto.

BLUES POR LOS NIÑOS

En cuanto al cartel que se nos propone los artistas son excelentes:

La SBM Blues Band liderará el concierto y como artistas invitados se sumarán Alex Caporuscio, Norman Hogue, David Gwynn, Kike Jambalaya y otros muchos. En definitiva, será una gran fiesta de blues por una buena causa.

PUNTO DE ENCUENTRO

El punto de encuentro será el Domingo 3 de Enero de 2016 a las 21:30 en la puerta de la Sala Clamores que ese encuentra en la calle Alburquerque 14.

El <M> más cercano es Bilbao.

Mi teléfono 671.78.05.60. Llevaré sombrero (o gorra) para que me reconozcáis más fácilmente. Mi nombre es Ángel Chamorro Marín

COMO APUNTARSE AL PLAN

El enlace para apuntarse está en el grupo Happening Madrid o ponerse en contacto en nuestra cuenta de FB o por e-mail

Happening Madrid es el grupo donde publicamos los eventos que sugerimos desde este Blog Música y Pitanzas. Aquí podéis encontrar información Acerca de Música y Pitanzas.

Si te gustan los planes de Happening Madrid no olvides seguirnos en FB:

https://www.facebook.com/HappenMad?fref=ts

También os podéis apuntar a este plan en FB en éste enlace:

https://www.facebook.com/events/1666559993632597/

Happening Madrid es tu página de ocio alternativo en Madrid. No sólo te informamos de rutas gastronómicas, locales, música en directo, exposiciones… sino que además programamos eventos para que puedas acudir con nosotros y los disfrutes.

Todas las semanas te proponemos los mejores planes de ocio de Madrid. Y, además, hacemos eventos para que puedas venir con nosotros.

Di adiós al aburrimiento y despídete de quedarte en casa porque nadie quiere acompañarte a ese plan que tanto te gusta.

Con nosotros tienes la respuesta.

Si te gustan los planes de Happening Madrid no olvides seguirnos en FB:

https://www.facebook.com/HappenMad?fref=ts

 

Anuncio publicitario

NOCHE DE REYES FLAMENCA EN EL JUNCO

Martes, 5-1-2016 a las 23:45 – Plan FB Plan MeetUp

El día de Reyes de estas navidades cae en miércoles y la gran noche para salir es el martes. Todos los martes desde Septiembre en  El Junco  se celebran las noches flamencas (Noches Flamencas de El Junco) con una gran banda de base liderada  por David Cobo Amores (El Bicho) a la percusión y con la participación de:

Samu Castela -Cante

Fernando LoMadrid -Bajo

Toto Barreiro – Guitarra

Enrique Rodriguez. Enriquito a la trompeta.

Esta es una jam sessión abierta de carácter participativo a músicos, cantaores, guitarristas, bailaores…

La entrada cuesta 6 euros con cerveza o 9 euros con copa

ENLACES

Os dejo enlaces de Enriquito y El Bicho

PUNTO DE ENCUENTRO

El punto de encuentro será el Martes 5 de Enero de 2016  a las 23:45 en la puerta de El Junco. (Plaza de Santa Bárbara 10)

El <M> más cercano es Alonso Martinez. Mi teléfono 671.78.05.60. Llevaré sombrero para que sea fácil reconocerme.

COMO APUNTARSE AL PLAN

El enlace para apuntarse está en el grupo Happening Madrid o ponerse en contacto en nuestra cuenta de FB o por e-mail

Happening Madrid es el grupo donde publicamos los eventos que sugerimos desde este Blog Música y Pitanzas. Aquí podéis encontrar información Acerca de Música y Pitanzas.

Si te gustan los planes de Happening Madrid no olvides seguirnos en FB:

https://www.facebook.com/HappenMad?fref=ts

También os podéis apuntar a este plan en FB en éste enlace:

https://www.facebook.com/events/1634861866776158/

Happening Madrid es tu página de ocio alternativo en Madrid. No sólo te informamos de rutas gastronómicas, locales, música en directo, exposiciones… sino que además programamos eventos para que puedas acudir con nosotros y los disfrutes.

DARWIN EL GRAN DEVORADOR DE ESPECIES.

A Darwin (1809-1882) le gustaban los animales, eso lo sabemos desde pequeñitos, y nos dejó ese legado que es el libro el «El Origen de las Especies»  que se publicó en 1859  y que es la base de la teoría de la evolución. Sin embargo, a Darwin no solo le gustaban los animalitos desde un punto de vista científico sino que tenía pasión por devorarlos y, literalmente, se los comía. No solo comía la carne de los animales comunes que todos los mortales omnívoros comemos sino que además probaba con otros más inusuales y sofisticados

Cuando era estudiante en Cambridge ya pertenecía a una asociación para ello: una sociedad gastronómica que se hacía llamar Gourmet Club y que se conocía más por el nombre de The Glutton Club.  El objetivo de este club era probar todo tipo de carnes extrañas de animales y bestias que habitan la tierra, vuelan por el aire o están en la mar. Comieron y degustaron avetorros, halcones y búhos, en general, todo tipo de bicho era bien cocinado acompañado de una buena guarnición y degustado. Parece ser que la zoofagia se impuso como moda entre los jóvenes estudiantes y científicos ingleses del siglo XIX con ilustres personajes que se dedicaban a la gastrotaxonomía.

Esta pasión darwiniana continuó con los años, las especies que descubrió y los viajes que realizó: armadillos, iguanas, pumas y tortugas cayeron víctimas del insigne científico. En el caso de la tortugas gigantes de la islas Galápagos el tema es sangrante: Charles Darwin llegó a estas  islas un 15 de Septiembre de 1835 en el barco HMS Beagle cuyo capitán fue Robert FitzRoy, estuvieron en  las islas durante 5 semanas y fueron exploradas 4 islas: San Cristóbal, Isabela, San Salvador y Floreana. En ese tiempo nuestro amigo dio cuenta de 48 ejemplares. Decía Darwin que eran exquisitas. No se las comió todas en esas 5 semanas sino que las cargó en el barco para írselas zampando por el camino. Pensar que cada tortuguita pesa más de 200 Kg. Suponemos que serían varios los comensales tortugueros que dieron cuenta de los 9600 Kg de tortuga.

La obsesión darwiniana por comer bichos raros llega a su culmen con la historia de una especie que recibe el nombre de Rhea Darwinii que es un ñandú sudafricano – como un avestruz -que tiene como un metro de alto. Cuentan que tras zampárselo envió los huesecillos a la Sociedad Zoológica de Londres para su estudio.

Cada 12 de Febrero, en conmemoración del día de su nacimiento,   se celebra en Cambridge en su honor la Phylum Feast. El Phylum Feast consiste en una orgía gastronómica en donde se comen diversidad de bichos raros (no humanos, por supuesto).

LA HERMANA DE LA CONEJA: EL COMIENZO DE UN PERIPLO MÁS HAMACADO QUE UN TREN

La canción «La Hermana de la Coneja» es del año 1986 del álbum 7 y 3 de Jaime Roos (cantante y compositor uruguayo)  y  la letra es de Raúl Castro.

Aquí os dejo la versión de esa gran cantante argentina que es Adriana Varela (Beatriz Adriana Lichinchi)

Y aquí la tenéis cantada por su autor:

La letra de esta canción es impresionante y sin desperdicio, de ahí ha salido el título de este post: «El comienzo de un periplo más hamacado que un tren» y otro montón de frases únicas.

En un depósito sucio,

bastión de la Ciudad Vieja

la hermana de la coneja,

perdió la virginidad.

Testigo en la oscuridad,

un colchón apolillado

que quedó como estampado,

con indeleble memoria

y es origen de esta historia,

que no se bien si es verdad

Fue como siempre sucede,

se colaron con el Tito

aquel morocho flaquito,

que la conquisto con mimos.

Y desafiando al destino,

se dejó de franeleos

se alborotó el avispero,

dieciséis años es mucho

cuando te da como un chucho,

y la vida pide cuero.

Después cuentos conocidos,

que qué le vamos a hacer

que no lo podes tener,

que ya conseguí la guita.

Un llanto cuatro caricias,

que todo va a salir bien

el fondo de un almacén,

el adiós al flaco tito

y el comienzo de un periplo,

más hamacado que un tren.

Hoy es señora de tal,

y en el este veranea

no imagina el que la vea,

que era de playa pascual.

Su camelo viene mal,

bate chicos y colegio

te la trabaja de regio,

y anda en checo bien debute

con goma en lugar de yute,

y sin preguntar los precios.

Ahora sí que se divierte,

en pavada de colchón

pelo corto a la garzón,

y lentes con cadenita.

Recurre al psicoanalista,

a la hermana ni la nombra

pero la marca una sombra,

que nunca pudo esquivar

como la vino a quedar,

allá por la ciudad vieja

la hermana de la coneja.

A tener en cuenta que:

 

  • La Ciudad Vieja es el nombre del casco antiguo de Montevideo, capital de Uruguay
  • Playa Pascual es un barrio en Montevideo
  • Morocho es una persona de pelo negro y tez oscura en Argentina y Uruguay.
  • Goma en lugar de yute se refiere al material de las alpargatas, es decir, que tiene una posición más acomodada.
  • Debute es excelente. Es lo mismo que la palabra «dabuten» usada aquí en España.
  • Checo es un auto deportivo (auto bacan) con lo que «Anda en checo bien debuten significa que va con un coche deportivo.

EXPOSICION 150 AÑOS DE ALICIA EN EL PAIS DE LAS MARAVILLAS, DELICIAS GASTRONÓMICAS Y MERCADILLO DE REYES EN TABACALERA

Domingo, 3-1-2016 a las 13:30 – Plan FB Plan MeetUp

El primer Domingo de 2016 está dedicado a nuestro barrio favorito de Madrid: Lavapiés y tendremos de todo: Exposición, gastronomía, mercadillo…

Alicia, la que fue al país de las maravillas, ha cumplido 150 años. La primera edición de Las aventuras de Alicia en el país de las maravillas (Alice’s Adventures in Wonderland ) data de 1865 y de esta primera edición se conservan, que se conozcan, 23 copias. Su autor fue el matemático y lógico Charles Lutwidge Dodgson más conocido por su pseudónimo Lewis Carroll. Con motivo de su 150 cumpleaños en la Casa Encendida tenemos el placer de poder ver una exposición dedicada a esta famosísima obra.

Esta exposición, que es de entrada gratuita, se podrá visitar hasta el próximo 5 de Enero en  horario de Martes a Domingo de 10 a 21:15.

Nos tenemos que apresurar , por tanto, para verla y, por eso os proponemos ir a verla con nosotros, Happening Madrid, este primer Domingo de 2016 a las 13:30.

En esta exposición podremos ver  80 ejemplares de distintas épocas, desde 1900 hasta nuestros días, algunos tan curiosos como uno ilustrado por Salvador Dalí.

Esta exposición nos permitirá pasar un rato muy agradable antes de continuar con lo que viene después:

DELICIAS GASTRONÓMICAS EN LAVAPIES: MORCILLA DE MATACHANA

Comenzaremos nuestro periplo gastronómico en el Bierzo Alto que se encuentra en la C/ de la Sombrerería 6. Este bonito local esta especializado en platos, tapas y vinos de la comarca leonesa de El Bierzo. Entre otras delicias tienen morcilla de matachana. La morcilla de matachana se caracteriza por presentarse fuera de la tradicional tripa de las mocillas y por eso, es ideal en tostadas o en recetas como revuelto de morcilla, lasaña, pizza, etc. Nosotros la tomaremos para untar con pan y está exquisita. Al no tener tripa tanto su olor como su sabor queda mucho más intensificado. Es una  morcilla de cebolla con un sabor no muy fuerte, ligeramente dulce y con un regusto final picante. La acompañaremos con un vino del Bierzo.

matachana

Tras degustar las delicias de El Bierzo haremos parada en:

COMO VACA SIN CENCERRO

Como Vaca sin Cencerro es uno de los locales para comer más interesantes que han abierto sus puertas en los último tiempos en Lavapiés, se encuentra junto a la plaza en la C/ Olivar 54. Tiene una interesante propuesta entre platos caseros, tapas y cervezas artesanales.

La foto es del FB del local.

como vaca

EL CAFÉ EN EL CAFELITO

El Cafelito se encuentra en la C/ Sombrerete 20 y tiene un excelente café y unas riquísimas tartas.  Aquí se puede tomar  uno de los mejores cafés de Madrid y tiene una crítica excelente por todos los usuarios que lo visitan:

Opiniones Trip Advisor

El mejor café de Madrid está en Lavapies

El mejor café de Madrid

La foto es del FB del local.

cafelito

MERCADILLO DE TABACALERA

Después del café iremos a Tabacalera.donde tenemos hasta las 20:00 el Mercadillo de Reyes de artesanía, complementos, productos ecológicos…

mercadillo

PUNTO DE ENCUENTRO

El punto de encuentro será el próximo Domingo 3 de Enero de 2016 a las 13:30 en la entrada de la Casa Encendida de la Ronda de Valencia 2.

El <M> más cercano es Lavapiés

Mi teléfono 671.78.05.60. Llevaré sombrero (o gorra) para que me reconozcáis más fácilmente.

COMO APUNTARSE AL PLAN

El enlace para apuntarse está en el grupo Happening Madrid o ponerse en contacto en nuestra cuenta de FB o por e-mail

Happening Madrid es el grupo donde publicamos los eventos que sugerimos desde este Blog Música y Pitanzas. Aquí podéis encontrar información Acerca de Música y Pitanzas.

Si te gustan los planes de Happening Madrid no olvides seguirnos en FB:

https://www.facebook.com/HappenMad?fref=ts

También os podéis apuntar a este plan en FB en este enlace:

https://www.facebook.com/events/1267161989965731/

Happening Madrid es tu página de ocio alternativo en Madrid. No sólo te informamos de rutas gastronómicas, locales, música en directo, exposiciones… sino que además programamos eventos para que puedas acudir con nosotros y los disfrutes.

MADRID COMEDY CLUB EN EL INTRUSO

Martes, 5-1-2016 a las 21:00 – Plan FBPlan MeetUp

La tarde-noche del  5 de Enero está llena de ilusión para todos los pequeños que esperan sus regalos ansiosos y Madrid se llena de gente con la cabalgata de Reyes. Nosotros, desde Happening Madridos proponemos irnos a sonreír un rato con los cómicos de Madrid Comedy Club en El Intruso.

El espectáculo dura desde las 21h hasta has 23h y la entrada cuesta 7 euros con consumición.

De la Web de El Intruso extraemos la descripción de este evento:

El mejor espectáculo de comedia de la ciudad. Fresco. Descarado. Humor inteligente (en su mayoría 🙂

El Madrid Comedy Club ofrece a los cómicos un espacio donde testar material nuevo para sus próximos espectáculos. El público tiene la oportunidad de ver una noche distinta cada vez ya que más de 500 cómicos han pasado ya por nuestros escenarios, por lo que también, ¡cada noche es diferente!

El Madrid Comedy Club es el primer Comedy Club abierto en España (1999). El primero de la cadena Comedy Club también presente en Barcelona, Murcia, Alicante, Sevilla, Albacete, Valencia ¡y creciendo! Presentado por cómicos de Comedy Central (principalmente por el creador del Comedy Club, Jorge Segura).

PUNTO DE ENCUENTRO

El punto de encuentro será el Martes 5 de Enero de 2016 a las 21:00 en Intruso Bar que se encuentra en la calle Augusto Figueroa 3.

El <M> más cercano es Tribunal. Mi teléfono 671.78.05.60. Llevaré sombrero (o gorra) para que me reconozcáis más fácilmente.

COMO APUNTARSE AL PLAN

El enlace para apuntarse está en el grupo Happening Madrid o ponerse en contacto en nuestra cuenta de FB o por e-mail

Happening Madrid es el grupo donde publicamos los eventos que sugerimos desde este Blog Música y Pitanzas. Aquí podéis encontrar información Acerca de Música y Pitanzas.

Si te gustan los planes de Happening Madrid no olvides seguirnos en FB:

https://www.facebook.com/HappenMad?fref=ts

También os podéis apuntar a este plan en FB en este enlace:

https://www.facebook.com/events/1682246168689413/

Happening Madrid es tu página de ocio alternativo en Madrid. No sólo te informamos de rutas gastronómicas, locales, música en directo, exposiciones… sino que además programamos eventos para que puedas acudir con nosotros y los disfrutes.

RECORRIDO FOTOGRÁFICO POR LA JAM ANIVERSARIO DE TEMPO CLUB (2015.12.07)

Con Happening Madrid estuvimos el pasado Lunes 7 de Diciembre de  2015 en la jam que se celebró en Tempo Club con motivo de su 13 aniversario. La idea era reunir a algunos de los músicos que más frecuentemente han pasado por esta mítica sala y así de conjunto una banda base formada por:

Julian Maeso (Teclas y voz),

Abel Trigo (guitarra y voz)

“Iron” Mani (Bajo)

Javi “Skunk” (Batería)

que dió paso a un sinfín de músicos invitados como  Neil Clarke, Sergio Fernández o José Vera Bello entre otros muchos.

Fue una fiesta divertida y vibrante en la que disfrutamos hasta altas horas de la madrugada de soul, funk y grandes temas de r&b.

La fotos se han realizado por Happening Madrid con una cámara  Canon EOS-M  y con un objetivo Canon EF-M 22mm f/2 STM.

Aquí tenéis el enlace al álbum de FB en alta definición

Aniversario de Tempo Club – FB

RECORRIDO FOTOGRÁFICO POR LAS NOCHES FLAMENCAS EN EL JUNCO (2015.12.08)

Con Happening Madrid estuvimos el pasado Martes 8 de Diciembre de  2015 en las noches flamencas de El Junco  (Noches Flamencas de El Junco). Como invitado especial estuvo el gran guitarrista y compositor Victor Iniesta.

Esta banda está liderada por David Cobo Amores (El Bicho) a la percusión y tiene además a:

Samu Castela -Cante

Pablo Carretero -Bajo

Toto Barreiro – Guitarra

Enrique Rodriguez. Enriquito a la trompeta

La fotos se han realizado por Happening Madrid con una cámara  Canon EOS-M  y con un objetivo Canon EF-M 22mm f/2 STM.

Aquí tenéis el enlace al álbum de FB en alta definición

Reportaje Noches Flamencas de El Junco (2015.12.08) FB

VISITA AL CONVENTO DE SAN PLÁCIDO

Sábado, 16-1-2016 a las 10:00 – Plan FBPlan MeetUp

En la calle del Pez se esconde una de las joyas del barroco Madrileño: el Convento de San Plácido y su iglesia. La entrada se encuentra en la calle de San Roque 9. Solo se visita con reserva previa y hemos pedido cita para el Sábado 16 de Enero de 2016 a las 10 de la mañana. El grupo será de 20 personas.  Este convento de clausura todavía está en uso y, por eso, durante la visita nos acompañará una de las monjas.  Además en él han ocurrido oscuras historias que os iremos contando.

El precio es de 5 Euros por persona.

DESCRIPCIÓN FORMAL DEL EDIFICIO

El convento de las Benedictinas de San Plácido fue fundado por don Jerónimo de Villanueva para su antigua prometida, doña Teresa Valle de la Cerda en 1623. Inicialmente el convento ocupaba una de las casas de don Jerónimo de Vilanueva y además hizo construir una casona al lado, donde vivía. La iglesia y el convento se construyeron entre 1641 y 1661 y son obra de Fray Lorenzo de San Nicolás.

El convento fue derribado y reconstruido a principios del siglo XX, pero se conservó la iglesia, obra del arquitecto y tratadista Fray Lorenzo de San Nicolás. La planta es de cruz latina y una sola nave dominada por la cúpula, que casi la convierte en un espacio central, construida con el sistema de encamonado.El convento primitivo se levantó también por estas fechas y fue derribado por mandato del Ayuntamiento bajo la amenaza de ruina en 1908. En 1912 Rafael Martínez Zapatero realizó un proyecto que incluía la construcción del nuevo convento y la consolidación de la iglesia, que es un buen ejemplo de ampliación respetuosa con el templo del siglo XVII, logrando entroncar ambos hasta hacer difícil su distinción. En el interior la iglesia conserva interesantes obras de arte, en especial el retablo mayor -realizado por Pedro de la Torre-, con un cuadro de la Anunciación de Claudio Coello. Velázquez pintó su Crucificado para este convento.

LAS MONJAS POSEIDAS DEL CONVENTO DE SAN PLÁCIDO

Los sucesos ocurrieron en 1628 y en el convento había 30 monjas entre las que se encontraban Teresa Valle de la Cerda, antigua prometida del fundador del convento, don Jerónimo de Villanueva. El prior y confesor del convento era Fray Francisco García Calderón.

Fueron  juzgados por el tribunal de la Inquisición de Toledo y el Consejo de la Suprema dictó el 19 de marzo de 1630 sentencia definitiva contra fray Francisco García por la que se le condenaba a abjurar de vehementi y reclusión perpetua en el convento que se le señalase, con privación del ejercicio del sacerdocio y otras penitencias, al considerarse probados los delitos de herejía alumbradista y solicitaciones. Teresa Valle, que se encontraba recluida en el convento de Santo Domingo el Real de Toledo, con las restantes monjas, fue condenada el mismo día a abjurar de levi y a permanecer cuatro años reclusa en el convento toledano, privada de voto activo y pasivo y sin posibilidad de volver a la Corte.

Explicamos a continuación los términos usados:

Los alumbrados fueron un movimiento religioso del siglo XVI considerado herético. Preconizaban un abandono sin control a la inspiración divina y una interpretación libre de los textos evangélicos.

Por solicitación se entiende el delito cometido por el sacerdote católico que, aprovechando la intimidad que impone la confesión, requiere sexualmente a una feligresa o realiza tocamientos deshonestos.

La abjuración (en los procesos de la Inquisición española ) consistía en el reconocimiento por parte del acusado de los errores heréticos que había cometido y el consiguiente arrepentimiento. Había tres tipos

  • Abjuraciónde levi, para los que sólo había una ligera sospecha de herejía; por ejemplo los bígamos, los blasfemos, los impostores, etc..
  • Abjuraciónde vehementi, para los acusados de los que existen serias sospechas de culpabilidad o que se niegan a confesar, a pesar de las pruebas en contra.
  • Abjuración «en forma», para los acusados declarados culpables y que han confesado.

En otras palabras parece ser que el buen fraile en connivencia con Teresa Valle se «paso por la piedra» a todas la monjitas en edad de merecer (26 de las 30), que eran jóvenes hijas de nobles de rancio abolengo, en una especie de orgía alumbradista.

EL RELOJ DEL CONVENTO

Wikipedia nos relata:

El otro episodio escandaloso, pero en este caso de carácter legendario, está relacionado con el reloj del convento, cuyas campanadas imitan al toque de difuntos. Según el relato de los cronistas, el reloj fue un regalo de Felipe IV como penitencia y desagravio por haber asediado a una joven y bella monja, llamada Margarita, que se habría salvado «in extremis» gracias a la astucia de la priora haciéndola fingirse cadáver, montaje que logró espantar al rey y sus rijosos acompañantes.  La leyenda se encuentra en un manuscrito anónimo de finales del siglo XVII conservado en la Biblioteca Nacional de España con el título Relación de todo lo suzedido en el casso del Convento de la Encarnazión Benita. Su autor, que sin duda no fue contemporáneo a los hechos, creó una «ficción galante, procaz, usando probablemente lejanos ecos de los escándalos del convento, pero dándoles una forma original, atrevida, espectacular, las condiciones todas para que tuviera una larga vida». Según este relato, el rey habría conseguido su propósito en un segundo intento, favorecido por Villanueva. Aprovechando y desfigurando los hechos ciertos, el relato anónimo explicaba que enterado el inquisidor general, Antonio de Sotomayor, reprendió al rey y al conde-duque y envió a Villanueva a las cárceles inquisitoriales de Toledo. El conde-duque forzó entonces la salida de la corte del inquisidor e intrigó para que la causa fuese reclamada desde Roma. Finalmente el nuevo inquisidor general, Diego de Arce y Reinoso, habría puesto en libertad a Villanueva, sin leerle sentencia pero con la condición de que ayunase los viernes durante un año y repartiese mil ducados en limosnas, obligado además a guardar silencio sobre los sucesos por orden del rey.

En estos artículo tenéis estas historias bellamente relatadas y las obras de arte que encierra la iglesia:

http://www.viendomadrid.com/2009/12/convento-de-san-placido-las-monjas.html#axzz3vY1bgl9B

http://derebusmatritensis.com/2014/07/01/el-convento-de-san-placido-su-iglesia-y-los-escandalosos-sucesos-que-en-el-acontecieron/

Y aquí tenéis este soberbio programa de radio sobre el tema:

https://youtu.be/OkO1VxaHvHg

PUNTO DE ENCUENTRO

El punto de encuentro será el próximo Sábado 16 de Enero de 2016 a las 10:00 en la puerta de entrada al convento de San Plácido  que se encuentra en la calle de San Roque 9.

<M>:  Noviciado. Mi teléfono 671.78.05.60. Llevaré sombrero (o gorra) para que me reconozcáis más fácilmente.

COMO APUNTARSE AL PLAN

Os podéis apuntar a este plan siguiendo este enlace en FB

https://www.facebook.com/events/1549723248652880/

O en este enlace del grupo  Happening Madrid  o ponerse en contacto en nuestra cuenta de FB o por e-mail

Happening Madrid es el grupo donde publicamos los eventos que sugerimos desde este Blog Música y Pitanzas. Aquí podéis encontrar información Acerca de Música y Pitanzas.

Happening Madrid es tu página de ocio alternativo en Madrid. No sólo te informamos de rutas gastronómicas, locales, música en directo, exposiciones… sino que además programamos eventos para que puedas acudir con nosotros y los disfrutes.

Si te gustan los planes de Happening Madrid no olvides seguirnos en FB:

https://www.facebook.com/HappenMad?fref=ts

EXPOSICIÓN IMAGO ERGO SUM

Martes, 29-12-2015 a las 19:00 – Plan FBPlan MeetUp

La sala de exposiciones del Canal de Isabel II que se encuentra en la calle de Santa Engracia 125 es un lugar distinto y singular ya que se encuentra en el primer depósito elevado que se hizo en Madrid. Entró en servicio en 1911 y en su construcción se usaron materiales como el ladrillo o el zinc siendo una aunténtica maravilla arquitectónica.

Es un aliciente adicional para disfrutar allí de las distintas exposiciones que proponen.

Este pasado 15 de Diciembre se ha inaugurado la exposición Joan FontCuberta. Imago Ergo Sum

Joan Fontcuberta i Villà (24 de febrero de 1955, Barcelona) es un artista, docente, ensayista, crítico y promotor de arte español especializado en fotografía, premio David Octavious Hill por la Fotografisches Akademie GDL de Alemania en 1988, Chevalier de l’Ordre des Arts et des Lettres por el Ministerio de Cultura en Francia en 1994,Premio Nacional de Fotografía, otorgado por el Ministerio de Cultura de España en 1998 y Premio Nacional de Ensayo en 2011. (Fuente Wiki)

La exposición recoge una amplia selección de algunos de los proyectos más significativos de Joan Fontcuberta, desarrollados entre 1984 y 2014: Herbarium, Sputnik, Securitas, Trepat o Milagros & Co, entre otros. La selección se ha realizado en torno a dos de sus grandes temas: la verosimilitud de las imágenes y los dispositivos de transmisión de ideas. La muestra se completa con dos intervenciones específicas llevadas a cabo en el Museo Nacional de Antropología (Serie Sirenas) y el Museo Nacional de Ciencias Naturales – CSIC (Serie Fauna).

Aquí tenéis los datos prácticos de la exposición

Dirección:

Sala de Exposiciones Canal de Isabel II

C/ Santa Engracia, 125

28003 Madrid

Teléfono: 91 545 10 00 – Ext. 2505

Cómo llegar:

* Metro: Ríos Rosas (Línea 1) – Alonso Cano (Línea 7)

* EMT: Autobuses 3, 37 y 149

Horario:

De martes a sábados de 11.00 a 20.30 h.

Domingos y festivos de 11.00 a 14.00 h.

Cerrado: Lunes. 24, 25 y 31 de diciembre; 1 y 6 de enero; 1 de mayo.

Horario especial: Jueves Santo, Viernes Santo; 2 y 15 de mayo de 11.00 a 20.30 h.

Entrada gratuita

PUNTO DE ENCUENTRO

El punto de encuentro será el próximo Martes 29 de Diciembre de 2015 a las 19:00 en la puerta de la Sala de Exposiciones del Canal de Isabel II que se encuentra en la calle Santa Engracia 125.

<M>:  Ríos Rosas (Línea 1) – Alonso Cano (Línea 7)

Mi teléfono 671.78.05.60. Llevaré sombrero (o gorra) para que me reconozcáis más fácilmente.

COMO APUNTARSE AL PLAN

Os podéis apuntar a este plan siguiendo este enlace en FB

https://www.facebook.com/events/1668178143399806/

O en este enlace del grupo  Happening Madrid  o ponerse en contacto en nuestra cuenta de FB o por e-mail

Happening Madrid es el grupo donde publicamos los eventos que sugerimos desde este Blog Música y Pitanzas. Aquí podéis encontrar información Acerca de Música y Pitanzas.

Happening Madrid es tu página de ocio alternativo en Madrid. No sólo te informamos de rutas gastronómicas, locales, música en directo, exposiciones… sino que además programamos eventos para que puedas acudir con nosotros y los disfrutes.

Si te gustan los planes de Happening Madrid no olvides seguirnos en FB:

https://www.facebook.com/HappenMad?fref=ts