Exposición que no me pienso perder y que habla de un pasado cercano en Vallecas. Mis abuelos llegaron a Vallecas a mediados de los años 50s y vivieron durante años en una de esas corralas de casitas bajas. Venían de Martos (Jaén) y fueron allí tras pasar una corta temporada en una de esas casas compartidas por habitaciones que había en el barrio de Argüelles. Fue en el Barrio de Doña Carlota en el Distrito de Puente de Vallecas. Allí vivieron hasta principio de los años 70s cuando vinieron a vivir unos metros más abajo junto a la Plaza del Doctor Lozano, también en Doña Carlota, junto al piso de mis padres, y que es hoy en día el lugar en el que vivo.
La mayoría de casitas bajas que poblaron el distrito de Puente de Vallecas en Doña Carlota, Cerro de Tío Pío o Palomeras fueron desapareciendo paulatinamente a lo largo de los años 80s.
Del 10 de noviembre al 15 de diciembre podremos ver esta exposición en La Quinta del Sordo (@laquintadelsordo) que se encuentra ubicada en la calle Rosario 15 en La Latina. Esta expo es un proyecto fotográfico de Santiago Vaquero (@santivaquero) comisariado por Javier Vaquero Ollero (@vaquerovaliente) que relata la realidad de las casas bajas en Palomeras en el distrito de Puente de Vallecas entre finales de los 70 y principios de los 80.
Una interesantísima exposición sobre un Vallecas que ya no existe y nos habla de la vida de unos inmigrantes extremeños, andaluces como mis abuelos o de otros lugares de España que llegaron a Madrid en busca de una vida mejor en una época complicada y difícil.
A las 18:50h saldremos de aquí para salvar la distancia que nos separa de otro sitio muy singular: La Quinta del Sordo (C. del Rosario, 15) donde veremos la exposición y nos tomaremos algo en su cafetería.
¡Desde el 2019 hasta el 2022, tras tres años de espera, llega la ansiada y querida Batalla Naval de ValleKas.
¡Ya ha llegado el calor¡ ¡Ya ha llegado el verano! ¡Ya está aquí la Batalla Naval de Vallecas 2022!.La Batalla naval de Vallekas, la gran fiesta del agua que se celebra todos los años en Vallecas vuelve de nuevo otro año más. El año 2019 su lema de reivindicación era ¡Mójate! Paremos el Cambio Climático y este año 2022 todavía estamos a la espera.
En este gran y divertido evento habrá diversión, risas, un gran ambiente festivo y mucha, mucha agua nos esperan. ¡Empapados pero contentos!
La Batalla Naval de Vallekas es un evento anual que organiza la Cofradia Marinera de Vallecas dentro del ámbito de las fiestas vecinales del Carmen. Es una fiesta autogestionada, reivindicativa, participativa y de carácter gratuito. Este es el enlace de la organización:
Desde Happening Madrid os proponemos este encuentro para los que quieran asistir con nosotros de esta propuesta participativa y gratuita. La Batalla naval de Vallekas, la gran fiesta del agua que se celebra todos los años en Vallecas vuelve de nuevo otro año más. Diversión, risas, un gran ambiente festivo y mucha, mucha agua nos esperan.
Aparte de diversión la Batalla Naval de Vallekas también es reivindicación y cada año tiene su lema.
Historia de la Batalla naval de Vallekas
La Batalla naval de Vallekas nació a principio de los años 80 forma espontánea. En unas fiestas populares del Carmen empezaron a refrescarse con agua por las calles y, como resultó divertido, se decidió incluirlo en las fiestas del siguiente año. La primera edición se celebró en el año 1982. Esta fiesta participativa intergeneracional e intercultural fue ganando en popularidad y organización hasta que nació la Cofradía Marinera de Vallecas como Asociación Cultural bajo el lema “Vallecas Puerto de Mar”.
En esta entrada de Wikipedia tenéis toda la información relativa a esta fiesta:
Quedaremos sobre las 14:00 dispuestos a tomarnos la primera. El sitio será el Camuy Santander (Av de la Albufera 9, en la salida del <M> Puente de Vallecas). Aquí aparte de tomarnos raciones y tapas revisaremos el armamento y lo completaremos con las compras a realizar en los chinos cercanos.
Sobre las 15:30 iremos a la Plaza Vieja donde tendremos nuestros primeros escarceos acuáticos.
Sobre las 16:15 iremos al Bulevar de Peña Gorbea a esperar el comienzo del pregón que será a las 16:30.
A las 16:30 comenzará el pasacalles que nos llevará hasta la zona húmeda de la calle Payaso Fofó. El recorrido de peregrinación hasta la zona húmeda será un multitudinario desfile que recorrerá las calles Puerto Alto, Martínez de la Riva, Monte Perdido, Arroyo del Olivar para finalmente llegar a la calle Payaso Fofó, donde se desarrollará la apoteosis acuática final.
La batalla en zona húmeda será desde las 17:00h hasta las 19:00h
A partir de las 18:30h tendremos los conciertos en las Pistas del Parque Javier de Miguel con las siguientes bandas Orquesta Crystal, Yo no las conozco, 33 Malandras, Tremenda Jauría y la sesión del DJ Sandwich mixto
También habrá música electrónica en la calle Sierra del Valle esquina con la calle Arroyo del Olivar desde las 16:30h hasta las 21:30h
¿Qué es necesario llevar a la Batalla Naval?
Si algo es seguro es que en la Batalla Naval acabarás completamente empapado. Te recomendamos que lleves ropa muy cómoda y que tengas cuidado en proteger el móvil y la cartera para que no se mojen.
En cuanto al armamento tendrás que hacerte con una buena pistola de agua.
Y, sobre todo, muchas ganas de pasártelo fenomenal.
¡Te lo recomendamos! ¡Merece la pena!
Os recordamos que el uso de globos de agua no está recomendado ya que pueden ser peligrosos.
La Batalla Naval de Vallekas, sus lemas y Happening Madrid
En Happening Madrid llevamos acudiendo en grupo a la Batalla Naval desde el año 2015 hasta el año 2019. En los años 2020 y 2021 no se ha podido realizar este evento debido a la pandemia. En el año 2015 se celebró el Domingo 19 de julio y fue la primera vez que acudimos en grupo como Happening. Fue la edición nº 34 con el lema Mójate por Alfon Libertad.
La Batalla Naval de Vallekas es un evento anual que organiza la Cofradia Marinera de Vallecas dentro del ámbito de las fiestas vecinales del Carmen en el distrito de Puente de Vallecas. Es una fiesta autogestionada, reivindicativa, participativa y de carácter gratuito. Este es el enlace de la organización:
El meetup que organiza Happening Madrid para La Batalla Naval de Vallekas 2022 tiene como objetivo el acudir en grupo a la fiesta, para lo que nos reunimos antes en un punto de encuentro cercano para tomar antes unas cañas, tapas y así conseguir que los asistentes nos conozcamos.
Para asistir a este meetup con nosotros normalmente tienes que ser socio de Happening Madrid o pagar algo en concepto de ayuda a su gestión y organización pero en el caso que nos ocupa dado el carácter popular y reivindicativo de la fiesta el meetup es completamente gratuito para todos, tanto socios de Happening como cualquiera que quiera unirse a nuestro grupo.
Happening Madrid es un club de ocio alternativo que ofrece encuentros culturales y divertidos para salir en Madrid: Conciertos, cine de culto y documental, paseos o excursiones fotográficas, rutas gastronómicas y planes originales/distintos.
Todos los Happening Meetup tienen un punto de encuentro y un organizador. Os permitirá conocer a nuevas personas en Madrid con tus inquietudes y así poder disfrutar al 100% de esta ciudad. Nuestros encuentros siempre se componen de varias partes que complementan al evento principal con un antes y un después. Un punto de encuentro generalmente gastronómico para conocernos antes de ir y después, siempre que la hora y situación lo permita, continuamos para charlas, tomarnos algo o irnos de copas.
Happening Madrid es un grupo abierto a todas las personas que deseen disfrutar de un ocio de calidad en Madrid y que su único requerimiento es la pasión por lo que estamos haciendo.
¿Cómo apuntarte a nuestras experiencias?
En estos enlaces te puedes poner en contacto con nosotros, obtener información, apuntarte a nuestras experiencias y seguirnos en las redes.
También te puedes hacer socio de Happening Madrid por 36€ al año que cuentan desde el momento en que te haces hasta 365 días después. Envía email o whatsapp y realiza el pago en una de las formas indicadas:
Bizum al nº de teléfono 640.743.115 Transferencia a OpenBank con IBAN ES1300730100540609036162. Titular Ángel Chamorro Paypal happening@happeningmadrid.com
También te puedes hacer socio de Happening Madrid por 36€. Envía email o whatsapp y realiza el pago en una de las formas indicadas anteriormente.
Estas son nuestras propuestas para acabar el mes de marzo y dar la bienvenida a la primavera: 22/3 Taberna Ángel Sierra y El Intruso (Comedy Club y Acid Jam), 23/3 Eunice (Café Berlín), 24/3 Latin Jam (El Junco), 25/3 Cine en la Filmo (Punto Límite) con tapas y copas por Lavapiés, 26/3 Desayuno, danza en el Museo Arqueológico Nacional y tapas en El Abuelo, para la tarde del 26/3 después de tapear en el Mercado de Antón Martín nos vamos al concierto de Sandra Carrasco en la Escuela de Flamenco Amor de Diós. El domingo desayuno en churrería La Mejor , paseo fotográfico hasta el Parque del Cerro del Tío Pio y comida (cocido o arroz con bogavante) en Puerta Bisagra.
Ya hemos llegado a la primavera y esto son los primeros planes que os proponemos para estrenarla. Comenzamos el 22 de marzo con un plan triple y tras tomarnos unos vermú en la preciosa Taberna Ángel Sierra nos vamos al Intruso Bar para reírnos con el Comedy Club y sus monólogos y acabar con la Acid Jam.
El viernes lo dedicamos al cine en la filmoteca con la gran película del 64 Punto Límite. Luego iremos a comer algo a la Taberna Más Al Sur (todo está muy rico) y acabaremos la noche tomando unas copas por los múltiples bares musicales de la zona.
El sábado por la mañana nos vamos al Museo Arqueológico Nacional donde veremos una actuación de danza gracias al festival Ellas Crean que dedica un apartado a Danza en los Museos. El número que veremos es En talleres de la bailaora de flamenco Leonor Leal acompañada a la percusión por Antonio Moreno
Y llegamos al domingo 27. En la mañana desyuno en la churrería La Mejor en Pacífico para luego iniciar un paseo fotográfico de unos 5,5 kms que nos llevará hasta el conocido como Parque de las Siete Tetas.
Y ya acabamos mayo y en Happening Madrid os hemos preparado una agenda cultural y de ocio con unas increíbles experiencias.
Gastronomía Mejicana en el Mercado de San Fernando, Exposiciones de Tabacalera, Terraza de la Casa Encendida, Concierto de Flamenco, Desayuno, Paseo por la Sacramental de San Isidro, Cañas por Madrid Rio, Feria del Libro del Puente de Vallecas, Concierto Funk, Microteatro comedia en la Sala Maravillas, comida en la fábrica de Cervezas de Patanel y sesión Synth Pop, After Punk y electrónica Big Beat en Madreams
El jueves inauguramos punto de encuentro semanal en La Tentación en Taquería del Mercado de San Fernando con un magnífico aperitivo mejicano. El viernes comenzamos a las 17 con exposiciones de Tabacalera, la Terraza de la Casa Encendida, la Azotea del Observatorio, el concierto y espectáculo de Flamenco al Alma desde Madreams con un cartel prodigioso. El sábado tras un desayuno en Hidalgo nos vamos a disfrutar de una de las maravillas más desconocidas de Madrid: El Cementerio de la Sacramental de San Isidro. En la tarde nos vamos a loa Feria del Libro del Puente de Vallecas y allí podremos ver el concierto muy funk y de alto voltaje de Desert Dog. El domingo comenzamos con teatro comedia en la Sala Maravillas, después con una comida en La Fabrica de Cervezas Patanel y acabamos con un fiestorro sesión DJ que nos llevará por el Synth Pop, After Punk y la música electrónica Big Beat de grupos como Underworld o Chemical Brother. ¡Un fiestorro que no te puedes perder!
La Tentación de los jueves. Aperitivo Mejicano. Taquería del Mercado de San Fernando
La tentación de los jueves. Punto de encuentro Happening y aperitivo mejicano en La Tentación La Taqueria del Mercado de San Fernando. Todos los jueves a las 20:00h
Desde Happening Madrid volvemos a comenzar un punto de encuentro semanal para reunirnos, tomar un aperitivo, unas cerves y comenzar con buen pie el fin de semana que ya se nos viene encima. Será en La Tentación. La Taquería del Mercado de San Fernando de la calle Embajadores en el corazón de Lavapiés.
El aperitivo, que costará 12 euros, consistirá en
2 tacos a elegir: cochinita pibil, birria estilo Jalisco, pollo con mole, frijoles negros con hoja santa, nopales, setas de cardo con queso y chipotle, champiñón con manzana y puerro
Ración de nachos individual: frijoles, queso, pico de gallo y guacamole ó solo con guacamole
Y para beber dos cervezas, refrescos o agua
Cervezas (Corona,Pacífico, Modelo Especial, Negra Modelo, XX, Indio) Refrescos mejicanos (jarritos) agua (agua de tamarindo o agua de jamaica)
Los puntos de encuentro Happening
Happening Madrid es un grupo de ocio alternativo que te ofrece experiencias semanales. Llevamos muchos años organizando quedadas presenciales originales y con mucho valor añadido para que puedas salir por Madrid y conocer personas con tus mismos intereses. Te ponemos al día de las más atractivas ofertas de ocio y cultura de Madrid. Generamos y promovemos nuestros propios eventos, como cualquier asociación cultural más, pero sin sede física. Llevamos lo virtual al mundo real.
Conciertos, sesiones musicales, excursiones, exposiciones, paseos fotográficos, charlas, visitas a museos, paseos por Madrid, cine, teatro y mucha gastronomía.
En los puntos de encuentro semanales puedes conocer Happening Madrid, su gente, sus actividades y los intereses de sus integrantes.
Planning del meetup
Quedamos a las 20:00h en La Tentación que se encuentra en el local 36 del mercado de San Fernando. Según entramos por la calle Embajadores y subimos las escaleras de acceso para entrar, torcemos a la derecha y en uno de los pasillos a la izquierda encontramos la taquería.
Allí estaremos hasta las 22:00h hora en que se cierra el mercado
De 22:00h a 24:00h tomaremos algo en algún lugar cercano.
¿Cómo apuntarse?
Además de apuntarse en el plan de meetup es necesario hacer la reserva por whatsapp al 640.743.115
Este es un plan de carácter gratuito tanto para socios, amigos y personas que tengan interés en conocer este grupo. El pago del aperitivo mejicano se realizará en el local.
Viernes 28 17:00h
Exposiciones de Tabacalera & Terraza de la Casa Encendida & …
Ir a las exposiciones de Tabacalera Promoción del Arte es siempre una experiencia muy gratificante. Actualmente se pueden ver estas exposiciones:
Acromática. Una partida inmortal que revisa la trayectoria de la artista Mabi Revuelta (Bilbao,1967) tomando el ajedrez como hilo conductor.
y el resto para peregrinar por los diferentes lugares del Lavapiés que más nos gusta.
Precio del meetup
El precio del meetup es de 5€ por gestión y coordinación del mismo(gratis para socios deHappening Madrid ).
Viernes 20:30h
Concierto. Flamenco al alma (El Potaje, Ofelia Márquez, Hermida, Losada …)
Este próximo viernes 28 de mayo os proponemos desde *Happening Madrid* un concierto y espectáculo flamenco. De la mano de *Alma Producciones* tendremos el gusto de presenciar, ver y escuchar al siguiente cuadro flamenco dentro del ciclo *Flamenco al Alma* que se está realizando en *Madreams Music*:
El Potaje – Cante
Ofelia Márquez – Baile
Juan C. Hermida – Baile
José Losada – Guitarra
Será a las 22:00h en Madreams Music (avenida de Pedro Diez, 28)
Antes del concierto nos reuniremos a tomar unas cerves en la terraza en la azotea de El Observatorio Musical a las 20:30h (C/ Algorta, 25 en la parte más alta del edifico)
Es necesario confirmar por whatsapp al 640.743.115
Se cumplirá con la normativa COVID-19
Precio del Meetup
El precio del Meetup es de 16€ (13€ par socio de Happening Madrid). Se incluyen una consumición y la entrada al concierto y espectáculo flamenco
Sabado 29 11h
Visita a la Sacramental de San Isidro. Desayuno y cañas
Este sábado os proponemos una visita al cementerio más antiguo y monumental de Madrid: La Sacramental de San Isidro. El punto de encuentro será a las 11:00h en la terraza del Bar Hidalgo (Calle del Gral. Ricardos, 17) que es un clásico atemporal de la zona Marqués de Vadillo.
Este es el planning de la quedada:
11:00h – 11:30h Desayuno en el Bar Hidalgo.
12:00h – 13:45h Visita al Cementerio de la Sacramental de San Isidro
13:45h – 15:30h Tapas y cañas por la zona
Cementerio de la Sacramental de San Isidro
El primer cementerio de Madrid que sigue en uso es el de la Sacramental de San Isidro y se encuentra al lado de la Ermita del Santo y de su famosa fuente. Es uno de los lugares más bellos, curiosos, tranquilos y exotéricos que se pueden visitar en Madrid
Aquí podemos encontrar la tumba de la Duquesa de Alba que amó Goya (si, esa, la de la maja desnuda), a Diego de León, a Mesonero Romanos, al Maestro Barbieri, al Marques de Salamanca.. y un montón de nobles, próceres y gente ilustre.
En este cementerio se encuentran grandes obras de arte entre ellas la que posiblemente es la joya funeraria más valiosa de Madrid, la de la familia Guirao, obra de A.Querol y una pieza fundamental del modernismo español.
Precio del meetup
El precio es de 5€ (2€ socios Happening Madrid )
Sabado 29 18:30h
La Pajarería & Concierto de Desert Dogs (Funk) & Feria Libro Vallecas & Cañas
Este próximo sábado 29 de mayo dentro del ámbito de la V Feria del Libro del Puente de Vallecas en el bulevar de Peña Gorbea tendremos una serie de eventos. Uno de ellos es un concierto de carácter gratuito a cargo de Desert Dogs.
Desert Dog es una banda de rock madrileña cuyos componentes son: Manu Sirvent, Pedro G.ª Ripoll, Javier Ortiz y Rodrigo Mialdea. Son músicos de largo recorrido que provienen de conocidas formaciones como puden ser Tam Tam Go o El Mecánico del Swing…
Desert Dog tienen 2 discos en el mercado con temas propios.
Muchas risas y diversión os prometemos en esta obrita de teatro que vamos a disfrutar en Maravillas Club. La duración es de unos 30’.
Yolanda y Bea están en la búsqueda activa de un compañero o compañera o compañero de piso. El casting, seguramente multitudinario, tendrá lugar en un barrio céntrico de Madrid. ¡Ven y descubre el ser tan Maravilloso que hay en ti!
Las actrices que dan vida a estos dos personajes son Beatriz Torres y Yolanda Vega.
Planning del Meetup
A las 12:45h nos vemos en la entrada del Maravillas Club donde quedaremos para ver esta magnífica obra de estas dos grandes actrices.
Tras la actuación, para aquellos que así lo deseéis, iremos a comer a la Fábrica de Cervezas Patanel
Precio del Meetup
El precio del meetup con la entrada al teatro y una consumición (cerveza o refresco) es de 15€ (12€ para socios de Happening Madrid). Se organizarán mesas o filas de 4 personas y cuando estas de acaben de 2 personas.
Domingo 30 15:15h
Comida Happening de domingo en la Fábrica de Cervezas Patanel.
Este domingo nos vamos a La Fabrica de Cervezas de Patanel (Avenida de Pedro Diez, 21). Una fábrica de cervezas artesanas instalada en el Barrio de San Isidro en Carabanchel con muchas cervezas artesanas, muy buena comida, que también tiene opciones veganas y vegetarianas, que admite perros y es muy singular.
Aquí tenéis la carta de los que podemos comer allí
En cuanto a las críticas del local en el tripadvisor de lo mejorcito.
En cuanto a las cervezas artesanales aparte de las propias de la casa tienen también de otras marcas.
En principio he reservado 16 plazas.
Después de la comida iremos a Madreams Music donde tenemos una importante fiesta musical toda la tarde , para aquellos que así lo deseen. Una sesión, Trainspotting, que nos llevará por la senda del afterpunk, synthpop y el big beat para que no paréis de disfrutar con la música.
El precio del meetup por gestión del mismo es de 5€ (gratis para socios)
Domingo 30 18:30h
Trainspotting. Sesión y fiesta en Madreams.
El día 30 de mayo en la sala Madreams la volvemos a liar parda. Será una sesión alucinante en la que fliparás sin contención ninguna. Desde Happening Madrid y junto con Dj Bloody María os pondremosuna sofisticada colección de temazos que nos pasearán desde los inicios del Techno Pop (Kraftwek, New Musik, Human League, Soft Cell, B Movie), pasando por las bandas emblemáticas inglesas de afterpunk mas bailable y los grandes de la época (Joy Division, Depeche Mode, New Order, The Cure, The Smith, Bauhaus, The The, Peter Murphy, DEVO, Tones on Tail) y en una segunda parte nos dedicaremos a los grandas formaciones ya nacidas en los 90 de la música Electrónica Big Beat(Chemical Brother, Prodigy, Underworld, Groove Armada, Fat Boy Slim) y para esos momentos más tranquis (que serán escasos) no olvidaremos los temazos de los grandes de las grandes bandas de trip-hop y la electrónica (Portishead, Hooverphonic, Lamb, Massive Attack)
El cartel
El cartel que veis es un homenaje a uno realizado por la banda Aviadro Dro en 1980
El Aviador Dro (y sus obreros especializados) es una banda española de Madrid nacida en 1979 y pionera de la música electrónica y synthpop en España. También fundaron la primera compañía de discos independientes española en 1982 denominada DRO (Discos Radiactivos Originales). Allí vió la luz el primer single independiente que fue “Nuclear SI” de Aviadro Dro.
Made in Spain
No nos faltará nuestra porción de música española al uso con temas techno de Aviadro Dro, afterpunk de Parálisis Permanente o el synthpopde Fangoria o La Casa Azul.
Planning
A las 18:30 abriremos puertas y estaremos allí hasta la medianoche.
Es en Madreams Music (Avda. de Pedro Diez, 28 1ª planta), en el nuevo Soho Madrileño, en la Avenida de Pedro Diez, 28 1ª planta. Un lugar postindustrial totalmente adecuado para la música que va a sonar. Al llegar al número 28 tenéis que fijaros en el portero automático para llamar a Madreams y que os abran. Está perfectamente identificado. Al llegar a la primera planta tendréis que abrir la puerta. El pomo se gira de manera contraria a lo habitual pero se abre sin problemas. Tendréis que atravesar el largo pasillo con puertas de los locales de ensayo hasta llegar a la zona de restauración y el auditorio donde serán las sesiones.
Precio de la entrada y notas
El precio de la entrada es de 5€
Notas Normas generales acerca de los happening meetup
Es necesario realizar la confirmación de asistencia por whatsapp al 640.743.115
En todos los casos se respetarán las normas sanitarias en vigor en con concerniente a aforo, mesas de 4 personas en interior, 6 personas en interior y grupos de a lo más 6 personas en los paseos y excursiones.
De manera preferente se ha de realizar el pago on line por los siguientes métodos
Para pasar el tiempo del #yomequedoencasa coronavírico que mejor que sacar una foto desde el balcón y contar algo sobre lo que vemos. Aquí va mi aportación, que además os incluye al final, una valoración personal político-económica.
Desde mi balcón se ve esta pequeña plaza. Es la Plaza del Doctor Lozano en el Barrio de Doña Carlota en el madrileño distrito del Puente de Vallecas. Muchas casas os pude contar esta plaza ya que aquí es mucho lo que ocurrido.
En el último tercio del siglo XIX empezaron a llenarse estos arrabales de Madrid (que entonces pertenecían a la Villa de Vallecas) en la ribera del Arroyo Abroñigal. Este arroyo tenía entonces mucho cauce y ya nos habla de él Don Benito Pérez Galdós. Por aquí paseo Casiana (episodios nacionales 46, Cánovas), aunque como veréis también lo hacia por otros muchos sitios de Madrid:
Los cuidados y mimos de Casiana y las gracias de Segis me aliviaron un tanto a la entrada de verano. Llevábanme a dar largos paseos por las afueras, y alejándome del caserío de la Villa y Corte notaba yo en mis nervios efecto sedante. Un día nos íbamos por el Abroñigal, otros por Bellas Vistas, Amaniel y Arroyo de San Bernardino, o bien Manzanares arriba hasta cerca de El Pardo, o Manzanares abajo más allá del Canal.
Aquí se junto gente de muy diverso pelaje. Al hacerse Madrid cada vez más grande en las zonas como las riberas del Manzanares, la montaña de Principe Pío o el Arroyo del Abroñigal se juntaba toda la mala vida de la capital, todos lo que delinquían y aquellos que no podían acceder a vivir en la ciudad.
Por otro, el auge de la estación de Atocha hizo que muchos de los trabajadores del ferrocarril de entonces fueran a vivir por esta zona. En 1925, muy cerca de aquí, pero ya en el distrito de lo que hoy es Moratalaz, se hizo la Colonia Hogar del Ferroviario, que todavía podemos ver.
Por aquí había minas y cerámicas. El primer tranvía de Madrid paso muy cerca de aquí. Iba desde pacífico a las cerámicas de la zona que duraron hasta cerca de los años 60. En el que hoy es el Parque del Cerro del Tío Pío y sobre donde está hoy día la Colonia de los Taxistas estuvo la última. Como recuerdo de ello queda el nombre del Polígono de la Cerámica que es pequeño polígono industrial de este barrio.
Vamos ahora a explicaros el origen del nombre del barrio y de la plaza. Doña Carlota, que en realidad era una sevillana que se llamaba Carlota Megía, se caso con un tipo muy importante, abogado, que se llamaba Eduardo García-Goyena y García. Este señor heredó unas tierras por esta zona que probablemente provendrían de las subastas del Hospital de Nuestra Señora de la Concepción en 1807. Este señor era empresario del ferrocarril y tenía una fábrica de ladrillos. Como ya os he contado aquí habría cerámicas.
En cuanto al Doctor Lozano os he de contar que fue el médico que introdujo los Rayos X en España. Su nombre es Eduardo Lozano y Ponce de León. También por motivos de herencia este buen señor vivió por estos lares. Fue un filántropo que trajo mucho bien a la zona. En 1916 creó la Sociedad Benéfica Carloteña con escuelas para niños.
La plaza, tal y como es ahora, se conforma a finales de los años 50 y principios de los 60. En 1979 es cuando se reforma y queda tal y como la veis en la foto. En la foto, la final, podéis ver el Mercado Municipal de Doña Carlota. Este Mercado Municipal se construyó a principios de los años 60 y durante años, hasta que se construyó el de Moratalaz en los 70, abastecía tanto a esta zona de Vallecas como al incipiente barrio de Moratalaz. Para ello se disponía de unos autobuses que diariamente venían desde Moratalaz hasta el mercado.
Esta plaza tuvo mucho auge hasta mediados de los años 80. Había miles de niños, como yo entonces, que jugábamos a todo lo imaginable: Futbol, canicas, pídola, dólar, churro, escondite inglés, cambiábamos cromos, hacíamos la Vuelta y el Tour con las chapas en los bordillos de las aceras de la plaza. Se podrían escribir varios libros con todo lo que se nos ocurría para jugar en grupo. Nos pasábamos el día jugando y teníamos unas enormes pandillas, tanto cuanto éramos niños y también cuando íbamos al instituto.
En este barrio obrero de emigrantes de todas las comunidades de España pasaron muchas cosas en la época de la transición. La cercana Parroquia Dulce Nombre de María también fue muy activa con el movimiento obrero durante esa época, así como lo jóvenes estudiantes de la cercana Ciudad de los Muchachos. El 15 de diciembre de 1976 se celebraba el referéndum para la Reforma Política en donde se preguntaba a todos los españoles ¿Aprueba el Proyecto de Ley para la Reforma Política?. Esto marcaría el comienzo de lo que sería la transición. A estas elecciones acudieron el 77,8% de los electores y el 94,17% dijeron que sí. Sin embargo, no todos serían alegrías en aquellas épocas. Muchos jóvenes se manifestaban en la calle y eran reprimidos salvajemente por la policía todavía franquista. Una de esas manifestaciones se produjo el mismo día de esas elecciones. Entre estos jóvenes estaba el hijo de los vecinos de mis padres, Ángel y Tomasa. Ángel Almazán Luna a sus 18 años se convirtió en el primer muerto de la democracia y, tristemente, hoy olvidado. Estos asesinatos pasaron impunes, con la connivencia de todos o casi todos, para dar prioridad a una transición que tantas veces se cacarea como pacífica. No fue así para todos y no estaría demás hacer una revisión más crítica de aquellos años. Mis vecinos, que no tuvieron ni respuestas ni ayuda, estuvieron tristemente afectados hasta el día de su muerte, sin que nadie pudiera aliviar el dolor de un acto atroz y absurdo como es matar a un crio a golpes en una manifestación a mano de unos criminales que imponían su ley a mamporros.
Volviendo a nuestra plaza, tras los años 80, la decadencia llegó a este barrio. El incesante crecimiento de las grandes superficies comerciales como el Alcampo de Vallecas o de Moratalaz acabaron con él. Los autobuses, otrora cargado de mamas de muchachada de la generación X (nacidos entre 1965 y 1979),. ya no venían más.
Las numerosas tiendas que había en el barrio fueron poco a poco cerrando y llenándose de tiendas de todo a cien y las llamadas tiendas de chinos. La Pastelería Blanco de Peña Prieta donde comprábamos pasteles casi todos los domingos llegó a su fin. Los niños se fueron haciendo mayores y abandonando poco a poco esta plaza. Aquí solo quedaron los abuelos como de si la canción Pueblo Blanco de Serrat se tratara.
Con la llegada del siglo XXI las cosas fueron poco a poco cambiando de nuevo. Una nueva ola migratoria llenaría estas casas. En esta ocasión serían provenientes de países del este y de sudamérica. Una emigación muy distinta a la que vino en oleada en los años 60 proveniente de todos los rincones de España. Ahora otras culturas vendrían a convivir con nosotros. Muy bien acogidos en los multiracial pero con algún que otro conflicto en lo multicultural.
A partir de las crisis de 2008 también se ha producido un nuevo cambio. Muchos de los que antaño nos fuimos hemos vuelto para minimizar los gastos. Aquí viven nuestros padres, y como además, ya tienen una edad muy avanzada, hay que cuidarlos. Yo he vuelto a el que antaño fue el piso que compraron mis padres para mis abuelos. Aquí, desde donde os he sacado la foto, es donde estoy ahora y es el barrio de toda mi vida.
La vida continúa y con ello las transformaciones de la vida en esta plaza. En 2015 el Mercado de Doña Carlota, como otros tantos de Madrid, se reinventa y renace de sus cenizas tras una profunda remodelación. En su planta de arriba se deja espacio para un supermercado y en su planta de abajo continúan los puestos tradicionales y las zonas comunes. Aquí aparecen nuevas iniciativas como una biblioteca, baile social y otras muchas cosas que dan un nuevo aire a este castizo barrio.
Dos cosas os quiero recordar además de esta plaza. El Mercado de Doña Carlota es el que usó Pedro Almodóvar para rodar Volver. Es en uno de sus puestos de fruta en donde vemos a Penélope Cruz comprando y en la ferretería es donde compra el material necesario para deshacerse de su finado marido.
En la plaza está la famosísima tienda de Motos Cortés, concesionaria de Yamaha, y tan frecuentada antaño por grandes campeones como Angel Nieto.
Y una reflexión final
Ahora en 2020 nos llega esta pandemia del dichoso coronavirús, que aunque creo que superaremos rápido a nivel sanitario, tardaremos mucho en superar a nivel económico. Como yo, miles de personas, vamos a pasarlo realmente mal. Gran parte de los autónomos del país nos quedaremos en breve, en cuanto gastemos lo poco que tenemos para pasar el mes, con una mano atrás y otra delante. El absurdo absoluto de pagar unas cuotas imposible seguirá, independientemente de que nos retrasen el pago de las cuotas, hay que dar una solución a este “monumento a la estupidez humana”. Es evidente que no se puede pagar unas cuotas de tal calibre si no se factura lo suficiente. Por otro lado el no asumir políticamente esto es expulsar de una manera directa a todo aquel que no pude hacer frente a la cuota a la economía sumergida ¿No es absolutamente ridículo?
Espero que, a los bancos a los que salvamos de manera injustificada y absurda en el año 2008, en esta ocasión tengan la dignidad de paralizar las hipotecas y prestamos durante un tiempo, que la gran empresa e intermediarios financieros hagan lo mismo y también colaboren, siendo flexibles con los cargos a la pequeña y mediana empresa.
Han tardado milisegundos algunas grandes empresas en anunciar ERES para así sanear sus negocios y aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid conseguir que les paguemos todos los españoles sus indemnizaciones.
Tenemos que acallar la boca de todos aquellos listillos que ya están hablando de meter dinero a raudales en los mercados financieros. La crisis del año 2008 corrió a cargo de todos e insuflamos dinero para mantener los activos de unos pocos carroñeros que se hacen llamar grandes empresarios.
Esto es un problema europeo y mundial. Hay dos opciones, en la primera os pongo el escenario de poner mucho dinero en circulación para salvar el pequeño consumo y la clase trabajadora, y priorizar el trabajo. Esto devaluaría los activos de la gran empresa y también el chalet de Pablo e Irene. Frente a esta opción se alzarán muchas voces poderosas que querrán salvar su chiringuito. No podemos consentirlo.
En la otra opción está lo de siempre: Poner dinero a costa de la clase trabajadora para salvar la banca y mercados financieros. La justificación de esta opción siempre se basa en mantener el valor del euro frente al dólar al yen, importaciones, exportaciones y demás.
En esta ocasión la pandemia es mundial. Esto no vale. No tendría sentido. Esperemos que la sensatez impere y que prevalezca la opción del trabajo como valor de futuro frente al mantenimiento del valor de los activos de aquellos que lo poseen casi todo. Si queremos ver algo de positividad en todo esto es la que tenemos todos los ciudadanos de poder obligar a empezar a dar la vuelta a la tortilla.
Sin más, y esperando que os haya gustado, aquí termina la historia de lo que veo desde mi balcón.
La primavera de este año 2017 llega a las 11 hora y 28 minutos del lunes 20 de marzo y en esta ocasión es fiesta con motivo del traslado del día del padre que ha caído en Domingo al lunes. Las previsiones son de un día soleado con alguna nube con máximas de 16º y mínimas de 5º.
Ese día el sol se pondrá a las 19:27 y nosotros estableceremos un punto de encuentro para disfrutar del atardecer de Madrid desde su balcón más privilegiado, el mirador del Parque del Cerro del Tío Pío – parque de las 7 tetas – y desde aquí disfrutaremos del espectacular atardecer.
La luna entrará en ese día en fase de cuarto menguante.
Desde nuestro privilegiado balcón donde veremos el anochecer y divisaremos todo Madrid a nuestros pies primero veremos ese cielo rojizo antes de que el sol acabe hundiéndose tras la sierra de Guadarrama, luego millones de lucecitas se irán encendiendo poco a poco en la intimidad de los hogares de los madrileños.
Y veremos el pirulí, la cuatro torres, las torres Kio, el edificio de Telefónico, el edificio España, la Torre de Madrid, Moratalaz, Méndez Álvaro, Vallecas.. todo estará a nuestros pies.
SOBRE EL PARQUE
El sitio desde donde vamos a ver atardecer es uno de los mejores miradores de Madrid: el Parque del Cerro del Tio Pio (Cerro del Tio Pio – Wiki). Este parque se encuentra en el barrio de Numancia (Doña Carlota) en el distrito de Puente de Vallecas. Se llama popularmente el parque de las Siete Tetas por las siete colinas que lo conforman.
Por su orientación y altura con respecto al entorno nos ofrece unas increíbles vistas de Madrid con uno de sus mejores atardeceres. Las fotos que se pueden sacar desde aquí son espectaculares.
Tiene grandes desniveles y pendientes, extensas superficies de praderas y largas paseos arbolados.
En su zona baja dispone de equipamiento deportivo con canchas de baloncesto, etc.. También dispone de carril bici.
Es aquí en el mirador en donde se sitúa el principal elemento ornamental del parque que se denomina “Triángulo Real Ilusorio” obra del escultor gaditano Enriquez.
El parque fue proyectado por los arquitectos Manuel Paredes Grosso, José Manuel Palao y Julián Franco y los ingenieros Arturo Soto y José Luis Orgaz,. Se construyó entre 1985 y 1987.
No os olvidéis la cámara de fotos porque podéis sacar algunas espectaculares y, en especial, si podéis llevar trípode mejor.
DE COMER Y DE BEBER
Nos proveeremos de comida y de bebida en los establecimientos cercanos para la hora y media que durará este anochecer.
En cuanto a la bebida hay mucha gente vendiendo por el parque con lo que no pasaremos sed mientras “acampamos” en la “teta superior” del parque.
PUNTO DE ENCUENTRO
El punto de encuentro será el 20 de Marzo de 2017 en El mirador de Vallecas que se encuentra en la C/ Ramón Pérez de Ayala S/N a las 19:00.
El más cercano es Portazgo / Nueva Numancia / Buenos Aires. Mi teléfono 671.78.05.60 (Ángel Chamorro Marín). Llevaré sombrero (o gorra) para que me reconozcáis más fácilmente.
También se puede llegar fácilmente en la línea 141 de la EMT que sale del intercambiador de Atocha Renfe.
Happening Madrid es tu página de ocio alternativo en Madrid. No sólo te informamos de rutas gastronómicas, locales, música en directo, exposiciones, teatro, … sino que además programamos eventos para que puedas acudir con nosotros y los disfrutes. Así si no tienes a nadie con quien ir a disfrutar de estos eventos ya no tienes excusa para no hacerlo. Con nosotros disfrutarás junto a otras personas que tienen tus gustos.
Si te gustan los planes de Happening Madrid no olvides seguirnos en FB.
Impresionantes vistas de Madrid con fuegos artificiales para acabar las Fiestas del Carmen del Puente de Vallecas
El Domingo 17 de Julio de 2016 os proponemos desde Happening Madrid para acabar la semana una de los mejores planes posibles: Fuegos artificiales desde el mirador del Parque del Cerro del Tío Pío en Madrid.
Los fuegos artificiales serán a las 24:00 como colofón y cierre de las Fiestas del Carmen (Fiestas del Puente Vallecas) pero antes haremos los siguiente:
Quedaremos a las 21:00 en el monumento urbano que está en la explanada frente al El mirador de Vallecas que se encuentra en la C/ Ramón Pérez de Ayala S/N. El monumento se llama Rectángulo Real Ilusiorio
Allí estaremos hasta las 21:15 momento en que iremos a los «chinos» para proveernos de todo lo necesario para la mini-acampada botellón que vamos a hacer en la teta (colina) más alta del parque.
El sol se pondrá a las 21:43 y la luz se irá como media hora más tarde. El día será muy cálido y alcanzaremos temperaturas de 36º con lo que todavía hará calor a esas horas. Por otro lado estaremos muy cerca de la luna llena que es el 20 de Julio y tendremos más de un 90% de luna iluminada.
Sobre las 22:30 o 22:45 bajaremos al mirador para tomándonos una cerveza en la terraza esperar con alegría la llegada de los fuegos artificiales.
Sobre las 24:30 habrá acabado todo y «cada mochuelo a su olivo».
El último día que estuvimos allí, y no teníamos fuegos artificiales, fue el 20 de Junio para dar la bienvenida al Verano y fue una quedada excelente:
El sitio desde donde vamos a ver atardecer es uno de los mejores miradores de Madrid: el Parque del Cerro del Tio Pio (Cerro del Tio Pio – Wiki). Este parque se encuentra en el barrio de Numancia (Doña Carlota) en el distrito de Puente de Vallecas. Se llama popularmente el parque de las Siete Tetas por las siete colinas que lo conforman.
Por su orientación y altura con respecto al entorno nos ofrece unas increíbles vistas de Madrid con uno de sus mejores atardeceres. Las fotos que se pueden sacar desde aquí son espectaculares.
Tiene grandes desniveles y pendientes, extensas superficies de praderas y largas paseos arbolados.
En su zona baja dispone de equipamiento deportivo con canchas de baloncesto, etc.. También dispone de carril bici.
Es aquí en el mirador en donde se sitúa el principal elemento ornamental del parque que se denomina “Triángulo Real Ilusorio” obra del escultor gaditano Enriquez.
El parque fue proyectado por los arquitectos Manuel Paredes Grosso, José Manuel Palao y Julián Franco y los ingenieros Arturo Soto y José Luis Orgaz,. Se construyó entre 1985 y 1987.
FOTOGRAFIA
No os olvidéis la cámara de fotos porque podéis sacar algunas espectaculares y, en especial, si podéis llevar trípode mejor.
DE COMER Y DE BEBER
Nos proveeremos de comida y de bebida en los establecimientos cercanos para ver el anochecer y luego disfrutar de los fuegos artificiales.
En cuanto a la bebida hay mucha gente vendiendo por el parque con lo que no pasaremos sed mientras «acampamos» en la «teta superior» del parque.
Y DESPUÉS DE LA BATALLA NAVAL
Recordar que algunos de nosotros vendremos directos de la «Batalla Naval» pertrechados con todo el armamento acuático.
PUNTO DE ENCUENTRO
El punto de encuentro será el 17 de Julio de 2016 a las 21:00 en el monumento urbano que está en la explanada frente al El mirador de Vallecas que se encuentra en la C/ Ramón Pérez de Ayala S/N. El monumento se llama Rectángulo Real Ilusiorio
El <M> más cercano es Portazgo / Nueva Numancia / Buenos Aires. Mi teléfono 671.78.05.60 (Ángel Chamorro Marín). Llevaré sombrero (o gorra) para que me reconozcáis más fácilmente.
Recordar que como la Línea 1 de <M> está cerrada hay autobuses sustitutorios gratuitos.
También se puede llegar fácilmente en la línea 141 de la EMT que sale del intercambiador de Atocha Renfe.
Happening Madrid es tu página de ocio alternativo en Madrid. No sólo te informamos de rutas gastronómicas, locales, música en directo, exposiciones, teatro, … sino que además programamos eventos para que puedas acudir con nosotros y los disfrutes. Así si no tienes a nadie con quien ir a disfrutar de estos eventos ya no tienes excusa para no hacerlo. Con nosotros disfrutaras junto a otras personas que tienen tus gustos.
Dependiendo de la Comunidad de Madrid la Terraza del Centro Cultural Paco Rabal en Palomeras Bajas nos ofrece la siguiente programación ( a las 22:15h desde el Sábado 2 de Julio hasta el Sábado 27 de Agosto de 2016). Entrada libre hasta completar aforo.
Sábado 2 de Julio: REQUISITOS PARA SER UNA PERSONA NORMAL
Dir.: Leticia Dolera. España, 2015. 94 min.
No recomendada para menores de 7 años.
Viernes 8 de Julio: UNA NUEVA AMIGA
Dir.: François Ozon. Francia, 2015. 105 min.
No recomendada para menores de 12 años.
Sábado 9 de Julio: LA OVEJA SHAUN
Dir.: Richard Starzak, Mark Burton. Reino Unido, 2014. 85 min.
Apta para todos los públicos.
Viernes 15 de Julio: NEGOCIADOR
Dir.: Borja Cobeaga. España, 2014. 79 min.
No recomendada para menores de 12 años.
Sábado 16 de Julio: LA FIESTA DE DESPEDIDA
Dir.: Tal Granit, Sharon Maymon. Israel, 2015. 92 min.
No recomendada para menores de 12 años.
Viernes 22 de Julio: LA TEORÍA DEL TODO
Dir.: James Marsh. Reino Unido, 2014. 123 min.
Apta para todos los públicos.
Viernes 29 de Julio: DOS DÍAS, UNA NOCHE
Dir.: Jean-Pierre Dardenne, Luc Dardenne. Bélgica, 2014. 95 min.
No recomendada para menores de 12 años.
Sábado 30 de Julio: LOS MINIONS
Dir.: Kyle Balda, Pierre Coffin. Estados Unidos, 2015. 91 min.
Apta para todos los públicos.
Viernes 5 de Agosto: TODO ES DE COLOR
Dir.: Gonzalo García Pelayo. España, 2016. 94 min.
No recomendada para menores de 7 años.
Sábado 6 de Agosto: MEÑIQUE Y EL ESPEJO MÁGICO
Dir.: Ernesto Padrón. Cuba, 2014. 78 min.
Apta para todos los públicos.
Viernes 12 de Agosto: AHORA O NUNCA
Dir.: María Ripoll. España 2015. 87 min.
No recomendada para menores de 12 años.
Viernes 19 de Agosto: 10.000 KM
Dir.: Carlos Marqués – Marcet. España, 2014. 98 min.
No recomendada para menores de 12 años.
Sábado 20 de Agosto: JURASSIC WORLD
Dir.: Colin Trevorrow. Estados Unidos, 2015. 124 min.
No recomendada para menores de 12 años.
Viernes 26 de Agosto: CORAZÓN SILENCIOSO
Dir.: Bille August. Dinamarca, 2014. 97 min.
No recomendada para menores de 12 años.
Sábado 27 de Agosto: MINÚSCULOS, EN EL VALLE DE LAS HORMIGAS PERDIDAS
Dir.: Thomas Szabo, Hélène Giraud. Francia, 2015. 82 min.
Apta para todos los públicos.
DIRECCIÓN
Centro Cultural Paco Rabal, Dirección
Calle Felipe de Diego, 13, 28018 Madrid
Autobuses 57 y 144.
Cercanías RENFE Asamblea de Madrid – Entrevías.
Adelfas es un barrio del distrito de Retiro. Se encuentra en el extremo sur del distrito, por lo que sólo delimita con 3 de los 5 barrios del distrito: Pacífico al oeste, Niño Jesús noroeste y Estrella al noreste.
El Huerto se encuentra en la Calle del Cerro de la Plata, al lado de las vías del tren y de la M30.
La mayor sensibilidad ciudadana por la sostenibilidad mediomabiental ha hecho que exista un interés por los huertos en entornos urbanos desde las asociaciones vecinales.
Estos huertos comunitarios autogestionados se proyectan en lugares abandonados, infrautilizados o degradados.
Se elaboró un proyecto y se presentó a la Junta Municipal del distrito de Retiro Se inauguró e Mayo de 2010. Desde su inauguración,el huerto funciona de forma ininterrumpida gracias a un grupo de 50 personas, de las cuales 15 se responsabilizan de dinamizarlo.
Además de la entidad promotora (la Asociación Vecinal Los Pinos) colaboran en este proyecto el Centro de Mayores Luis Peidró y el Colegio Público Calvo Sotelo.
Se han organizado:
Jornadas de «huertas abiertas»: Se reune genta para realizar las distintas labores y comer juntos en el huerto.
Actividades de educación ambiental en colaboración con el Colegio Público Calvo Sotelo.
Las Fotos
Las fotos has sido realizadas el día 21 de Noviembre de 2013 con una Canon EOS 350 D. Se ha utilizado técnica HDR con 3 disparos por toma en modo ahorquillado automático de la exposición (en inglés Bracketing). Los programas usados han sido Photomatix Pro, PhotoScape y PhotoShop CS4
Música, fotos, gastronomía, diversión en Madrid, Alta Filedildad, Libros, Fotografía