Este año, como no podría ser de otra manera, cumplo un año más que el año pasado y esto ya son muchos años. Lo voy a celebrar haciendo lo que más me gusta, pinchar música para que disfrutéis y bailéis sin parar, con una sesión musical que os haré desde las 20:00h a las 0:00h en donde os pondré la música que más me ha impactado para bailar desde que era un chavalín hasta el día de hoy en los distintos Clubs de Madrid, con la inclusión de algún que otro tema, que aún no siendo de los de pista son imprescindibles para comprender el mundo en toda su esencia.
La idea es hacer un recorrido por la música de baile de club que he escuchado en Madrid desde sus comienzos hasta el día de hoy. No solo pretende ser un homenaje musical sino también a los clubs, ya que he recopilado material funk de discos de primeros de los 80s gabados en lugares como Estudio 12 y de trance de los 90s de ediciones de Hanoi Bocaccio cuando se empezaron a hacer las ediciones aniversario de club allá por el 94.
Temas que se han escuchado en los sitios donde más noches he pasado en todo mi largo recorrido de clubbing madrileño 80s, 90s, 00, 10s. ¡Vamos! 40 años de clubbing desde sitios que cerraron hace décadas hasta la actualidad: Amarelo, Fiebre, Verde Y Plata, Studio 12, Look, Tímpano, Splash, Voltereta, Mamma Roma, El Sol, Max, Berlín Cabaret, Archi, Hanoi Boccacio, Pacha, Joy, Estela, Aire, Mondo, Marula, El Junco, Tempo, El Barco, Intruso
El lugar de la celebración será Lovely Rita Rock Bar (Calle de Larra, 15) auténtico garito que respeta el alma Malasaña.
Durante tantas horas no beberemos, también comeremos. Justo al lado tenemos Fratelli Figurato Trattoria Popolare ( https://larra.fratellifigurato.es/)un lugar magnífico para ir a pedir comida que nos comeremos tan ricamente en el Lovely.
A acabar la sesión con la medianoche, para todos aquellos que así lo deseen, nos iremos a la Sala Barco a la marchosísima y musical Jungle Jam
¿Cómo reservar?
Como no podía ser de otra manera, este super plan es gratuito para todos y será necesario confirmar por Whatsapp (https://wa.me/+34640743115).
El sitio es chiquitito. Las plazas son limitadas. No tardéis.
En resumen
Sesión de paz y amor para bailar sin medida y con cultura de club 60s, 70s, Funk, Disco, Funky Disco, 80s, Techno, British, House, Dance
Este próximo domingo 12 de marzo os proponemos desde Happening una experiencia excepcional, única y distinta que os alucinará: Un concierto de piano con brunch totalmente a oscuras en el restaurante Dans Le Noir.
El concierto correrá a cargo del pianista invidente Iulian Ionut Abagiu (@Iulianpianist) y tendrá varias partes de acuerdo con el cronograma previsto del singular evento. Llegaremos sobre las 13:00h y tras la charla de presentación a cargo de los encargado de Dans Le Noir y de dejar todo aquello que nos sobre, en especial el móvil, a buen recaudo entraremos en la sala donde será el evento y allí estaremos completamente a oscuras (13:15h).
Iulian empezará interpretando música de ambiente antes de entrar en la primera parte del concierto y mientras tanto nosotros nos iremos acomodándonos, siempre dirigidos por nuestros guías camareros invidentes en nuestros sitios. Se nos servirá entonces la primera bebida sorpresa.
Después comenzará la primera parte propiamente dicha del concierto de Iulian en donde nos interpretará temas clásicos o populares más animados. Tres esta primera parte de la interpretación pasaremos a degustar los manjares que componen el brunch que se servirá en un único plato y contendrá tres elementos sorpresa.
Durante el tiempo en el cual degustamos el brunch la música que interpretará cumplirá con el objetivo de acompañarnos en la muy especial experiencia de degustar una comida a oscuras para que podamos también conversar en ese rato.
Luego comenzará la parte final del concierto en donde Iulian dará más vía libre a la participación y las sorpresas.
Tras acabar el concierto saldremos de la sala a oscuras, siempre acompañados de nuestros camareros guías, y ya con la luz nos tomaremos un café o te de sobremesa ya que las bebidas calientes no se sirven en la sala a oscuras por motivos de seguridad.
En ese momento también se nos desvelará la composición de lo que hemos comido, que ya os puedo asegurar os sorprendará y dejará bastante alucinados.
Por supuesto, el menú se puede adaptar a cualquier tipo de alergia o necesidad avisándolo con antelación: Vegano, vegetariano, sin gluten, sin lactosa o cualquier tipo de alergia.
El brunch, lo que incluye y como hacer la reserva
El precio conjunto del meetup con conncierto de piano y Brunch in the Darck en Dans Le Noir, es de 40€ (35,5€ para socios de Happening Madrid):
La entrada al concierto de piano
Una bebida caliente (té o café)
Un cóctel con alcohol o zumo natural
El plato con tres elementos sorpresa
El pago hay que realizarlo por adelantado en la forma en que se indica en el siguente apartado
Iulian Ionut Abagiu nació en Constanta (Rumanía) en 1994. Aun siendo ciego, comenzó a tocar el piano a los 4 años de la mano de Luchian Ionescu y a los 10 años emigró a España. Comenzó sus estudios en 2008 en el Conservatorio Profesional de Música de Alcalá de Henares. Ha actuado en diferentes conciertos por toda la geografía española y colaborado con la ONCE. En 2013 comenzó su grado en Musicología en la Universidad Complutense de Madrid y ha sido ponente en diferentes congresos y jornadas de jóvenes musicólogos. Sus temas de investigación son la música tradicional rumana y la musicografía Braille. En el año 2018 ingresó en el Centro Superior Katarina Gurska para realizar las Enseñanzas Superiores de interpretación en la especialidad de piano.
Los conciertos de Iulian destacann por sus explicaciones sobre las obras que interpreta y las consecuencias que tiene estudiar en Braille. También suele improvisar sobre temas tanto de clásica como populares.
Ha sido ganador del I premio en música clásica del Concurso Internacional Joaquín Rodrigo en al año 2021.
Aquí le podéis escuchar
Y en estos enlaces tenéis información ampliada de este artista
Dans Le Noir es un restaurante a oscuras que te ofrece una experiencia única para cenar o comer sin ver absolutamente nada. Todos los camareros que te acompañan y te sirven durante esta experiencia son invidentes. Al comer en una oscuridad absoluta solo nos podremos valer del sentido del gusto, del olfato y del tacto para saber qué es lo que está entrando en nuestra boca.
De esta manera también podemos conectar con el mundo de los invidentes que es uno de los objetivos de este restaurante.
Los menús y la comida están pensados para esta singular experiencia sin el sentido de la vista.
En Dans Le Noir siempre están innovando y haciendo experiencias nuevas además de su función principal como restaurante.
Es habitual que hagan varias veces al año lo que se ha dado en llamar Silent Party, que es exactamente lo que su nombre indica, una fiesta silenciosa. En estas fiestas ves a todo el mundo bailando sin parar, entusiasmado y disfrutando mucho pero, sin embargo, no se oye absolutamente nada. Para que esto será posible todos los participantes tiene unos cascos inalámbricos para poder escuchar música. Estos cascos te los proporciona el local y tiene dos canales de música para que puedas elegir lo que más te gusta. ¡Se acabó el discutir por la música!
Ahora vas a apostar por una experiencia todavía más alucinante: Un concierto de piano mientras tomamos un brunch totalmente a oscuras.
Con todas estas experiencias en Dans Le Noir cumplen también con el objetivo de dar visibilidad a las personas tanto con problemas de visión como con problemas auditivos. En las Silent Party que os hemos descrito los camareros en que nos sirven y acompañan durante la fiesta son sordos en donde ellos son capaces de leer nuestros labios y además nos enseñan a cominicarnos con el lenguaje de signos. En el caso del brunch los camareros que nos sirven y acompañan son ciegos.
Calle del Biombo. Foto de Luis Garcia. Extraido de Wikipedia
El enclave en donde está este lugar es muy singular ya que se encuentra en la Plaza del Biombo junto a San Nicolás de los Servitas y muy cerca del Barrio de Santiago. En esta plaza tranquila y silenciosa hay una fuente y el rumor del agua lo hace un sitio aún más mágico. El nombre de la Plaza dícese que viene por el Convento de Santa Clara dado que antaño aquí sus monjas colocaban un biombo para tras el dar de comer a los pobres.
La fuente que allí vemos no es antigua ya que data de 1990 y se realizó junto con un proyecto de reforma del barrio que se realizó en aquella fecha. Es una fuente de granito de un solo vaso y 5 caños metálicos de 15 metros de longitud.
La Plaza del Biombo se encuentra a muy pocos metros de la Plaza de la Villa y de la Plaza Mayor.
Sábado (14/1/23) para disfrutar de la buena música en directo, el baile y el ritmo de The Flip Floppers en nuestro querido Tempo Audiophile Club en el barrio de Conde Duque comenzando con un tapeo en un lugar bendecido y clásico renovado como es Bodegas Rivas
The Flip Floppers es una banda radicada en Madrid pero que reúnea cinco músicos de procedencias muy distintas atrapados por el soul. The Flip Floppers hacer versiones de temas funk/soul con un directo muy divertido en el que disfrutaremos de la frescura del Boombastic de Shagy, del ritmo funk de Le Freak de los Chic, de las luces de pista baile de Staying Alive o del maravilloso e imparable Blame it on the boogie. ¡No pararemos de bailarlo!
The Flip Floppers es un quinteto formado por Celia Mayo-Voice, Marcus Wilson–Electric Guitar, Iván Sangüesa–Keys, Lycantho–Bass y Bada-Drums. Aquí los podéis escuchar
Las entradas al concierto
Las entradas al concierto se pueden adquirir en este enlace:
El precio de la venta anticipada es de 8€ más 1€ por gastos de gestión.
Recordad que cada cual ha de coger la entrada.
Y el tapeo por Conde Duque en Bodegas Rivas
El punto de encuentro será a las 21:00 en Bodegas Rivas (C. de la Palma, 61). En esta taberna clásica de toda la vida reinventada y renovada podremos tomar muchas cosas ricas. Aquí su enlace web para que podáis cotillear su carta.
Experiencia super especial y distinta la que os proponemos este viernes con la noche Z del Matadero (sesiones dedicadas a las películas de serie B y Z, extravagantes, de culto, raras y fuera del circuito convencional). Veremos dos mediometrajes de un adelantado a su tiempo como fue el directo americano Dwain Esper (1894-1982) que se movió en el género exploitation (temas lascivos, moralmente inaceptables, eróticos, violentos y que generalmente son pelis de bajo presupuesto).
Los dos mediometrajes que veremos son Narcotic(1933) y Maniac(1934).
Narcotic (Dwain Esper, Vival Sodar’t, EEUU, 1933, 57′). Trata sobre la drogadicción a la heroína: Un médico que va a un fumadero de opio para caer presa de la adicción y relatarnos su particular descenso a los infiernos. Inmersión lasciva en un mundo de sórdidos placeres.
Maniac (Dwain Esper, EEUU, 1934, 51′). Inspiración libre del relato de Edgar Allan Poe,El gato negro.
Don Maxwell es un ex actor de vaudeville que trabaja como ayudante de un doctor que está convencido de que puede resucitar a los muertos. Maxwell decide asesinar a jefe y para ocultarlo suplanta su identidad volviéndose loco. Película pionera del terror que luego vendría.
Sesión doble para disfrutar de cine de culto de los primeros años 30 y que nos hará pasar un delicioso rato con estas rarezas irreverentes de Dwain Esper.
La sesión dará comienzo en la Sala Borau de la Cineteca a las 21:00h del viernes 13 de enero. Las entradas se han de coger en este enlace:
El punto de encuentro lo establecemos a las 20:45h en la entrada de la Cineteca del Matadero a la Sala Borau. La sesión comienza a las 21:00h y durará 108’.
Después de la sesión iremos a tomar algo y ha hablar acerca de las películas por las cercanías del Matadero (de 23:00h a 24:00h)
Luego a las 24:00h, para todos aquellos que así lo deseen, iremos a la zona de Lavapiés, cogiendo el <M> en Legazpi para tomar unas copas por esa zona.
Precio
Este es un meetup/encuentro gratuito para los socios de Happening Madrid. En caso de que no seas socio de Happening Madrid la aportación para asistir al meetup de 5€.
Cada cual ha de coger la entrada a la Cineteca en el enlace que se ha dado para ello.
Desde Lovely Rita Rock Bar entre Chueca y Malasaña os traemos este próximo domingo 15 de enero un concierto acústico, cercano y entrañable a cargo de Lycantho a las 17h y luego dos sesiones inolvidables que llenaran de alegría, buena energía y mucho baile desde el rock’n’roll más auténtico. Dj Ipi (Edu Ávila) nos trae Lost in Nineties y Dj Happ A nos recordará que el rock ha dado muchos momentos en la pista con Rock on the Floor
Después del concierto, las sesiones son de libre acceso hasta completar aforo.
Punto de encuentro y planning del meetup
El punto de encuentro será a las 17:00h en Lovely Rita Rock Bar (C/ Larra, 15). Primero dará comienzo el concierto acústico de Lycantho y después sobre las 18:30h darán comienzo las sesiones.
Lovely Rita
Lovely Rita abrió sus puertas en 2022 y es el proyecto de Ana, Alan y Woody, que llevan mucho tiempo en este sector, y buscaban un lugar para hacer realidad sus ideas, combinando la buena música rock con un local del Malasaña tal y como lo podrías recordar antes de la gentrificación, agradable y cuidado pero sin florituras y que también tuviese una relación calidad precio inmejorable y sirviese de punto de encuentro para colegas, amigos, vecinos e irredentos de la noche de Madrid que siempre buscan cobijo en un lugar para soñar esquivando el sueño escuchando buen rock, reinventando el concepto de lo castizo.
Lovely Rita es un local muy bien ubicado y acondicionado que se encuentra entre Chueca y Malasaña en la C/ de Larra, 15. Está muy cerca de la Glorieta de Bilbao, de Tribunal, de la Calle Barceló y de salas de música en directo como OchoyMedio y Teatro Barceló.
Su distribución y tamaño, su perfecta insonorización y su ubicación le convierten en un lugar ideal para tomar copas antes de ir a las sesiones y conciertos de estas salas, para disfrutar de sesiones más intimas y para pequeños conciertos acústicos. Y además también se encuentra cerca de otros numerosos templos de la música en directo de Madrid como Intruso Bar, Sala Barco, Thundercat Club, Honky Tonk, Malasaña Club, Maravillas.
Las Happenings Sessions de Lovely Rita Rock Bar
Los segundos domingos de cada mes os proponemos desde Happening Madrid una tarde especial en este local.
Cuatro horas de música en cuatro partes en donde presentaremos estilos distintos y temas para confeccionar una tarde animada para disfrutar de la música, escuchar y, sobre todo, bailar.
Dj Ipi (Edu Ávila) es músico pianista, profesor, dj y locutor y, un servidor, Dj Happ A (Ángel Chamorro), es melónamo irredento, más selector musical que dj y promotor de eventos musicales en Madrid con Happening Madrid.
Lycantho
Cada tarde de domingo de nuestras Happenings Sessions vendrá precedida de un concierto acústicos de músicos bien conocidos de la escena de Madrid que nos aportaran un directo más de autor y muy naked. El primer invitado es el gran músico y amigo Lycantho que nos ofrecerá un directo arrebatador en íntimo en el que nos hablará de su vida, nos presentará sus temas y lo acompañará de alguna que otra versión, y de los artistas invitados que él considere oportuno para la ocasión.
Lycantho nunca defrauda, siempre divierte y te llena de energía positiva con banda o sin ella, como sabemos todos los que los miércoles cada quince días asistimos a la Sala Barco para ver su exitosa y fabulosa Jungle Jam.
Aparte de su personal proyecto Lycantho también colabora en otros proyectos como el grupo The Flip Floppers que podremos ver justo el día anterior a esta cita en Tempo Audiophile Club.
Lycantho es un cantante, multiinstrumentista, compositor y bailarín nacido en Kinshasa en la República Democrática del Congo y hoy afincado en Madrid. Lycantho ha viajado por todo el mundo. En 2006 residió en Nueva Delhi y después recaló en Madrid, en donde vive a día de hoy. Su conocimiento de varias culturas e idiomas se deja sentir en su música, multicultural y multiétnica.
Aquí os dejo algún tema de Lycantho
Precio
El precio de los meetups y experiencias de Happening Madrid son gratuitos para sus socios. En caso de no ser socio de ha de pagar 5€ en concepto de gestión y organización del mismo. Te puedes hacer socio de Happening Madrid por 36€ al año y el pago de la cuota se realiza en las formas indicadas en el apartado siguiente.
Además, cada cual ha de coger la entrada al concierto en este enlace:
También será gratuito el precio de inscripción a este meetup si estas apuntado al meetup inmediatamente anterior que enlaza con este y ya has realizado el pago.
Se acercan las navidades y el año 2022 está llegando a sus últimos momentos y para este próximo viernes 13 de diciembre de 2022 en Happening Madrid os hemos preparado un tremendo comienzo de fin de semana en el Barrio de La Latina. Una velada conmúsica en vivo, baile y diversión en donde veremos a la Motown Live Ensemble en Hangar 48, pasaremos por la genial Bodega del Águila y acabaremos con la música y el baile hasta el amanecer que nos ofrece Marula.
El punto de encuentro y el concierto de Motown Ensemble en Hangar 48
Punto de encuentro a las 20:30h en el Bar Pascual (C. de Bailén, 26), clásico bareto de toda la vida ideal para quedar y tomar la primera caña. Se encuentra junto al Hangar 48 (C. de Bailén, 24) en donde tendremos a partir de las 21:00h un concierto muy divertido, alegre y marchoso con Motown Live Ensemble que revisitará los temas más conocidos de Motown Record , una de las factorías más conocidas del soul de todos lo tiempos. La formación Motown Live Ensemble que veremos este próximo viernes en Hangar 48 repasará temas tan conoidos como ´What´s going on¨ (Marvin Gaye), ¨Blame it on the Boogie¨ (Jackson 5), ¨Get Ready¨ (The Temptations), ¨Superstition¨ (Stevie Wonder). Nos ofreceránun directo potente y muy divertido en el que no pararemos de bailar. Aquí os los presentamos
Y aquí podéis escucharlos interpretando Get Ready
Las entradas para el concierto se obtienen por venta anticipada en este enlace:
Pues después del concierto nos vamos a un lugar fantástico en dónde aparte de algo de comer, mucho de beber y muy buen ambiente también tenemos música en directo: La Bodega del Águila (C. del Águila, 14)
¿Dónde acabar la noche?
Pues para acabar la noche que mejor que un club más que fenomenal para bailar buen funk y house sin parar. Así es Marula (C. de Caños Viejos, 3-9)
Precio
El precio de los meetups y experiencias de Happening Madrid son gratuitos para sus socios. En caso de no ser socio de ha de pagar 5€ en concepto de gestión y organización del mismo. Te puedes hacer socio de Happening Madrid por 36€ al año y el pago de la cuota se realiza en las formas indicadas en el apartado siguiente.
El caso de no ser socio el pago de los 5€ te da derecho a ir a cualquiera de los meetup de este domingo 18 de diciembre
Este próximo domingo en la Sala Mobydick tendremos una jornada de domingo muy completita con la Edición de Diablo Market Especial Navidad incluyendo un concierto en sesión matinal con el grupo postpunk Charnobyl (12:30h), sesiones Djs, ruta de cañas y tardeo con concierto del grupo de rock con raíces Los Jaleo (18:00h). Todos los conciertos, las sesiones y el mercadillo son de entrada gratuita hasta completar aforo.
Vamos ahora a la explicación paso a paso de cada una de estas cosas y del meetup que os hemos preparado para la ocasión
Diablo Market es un Mercadillo Cultural de intercambio de libros, comics, ilustraciones, vinilos y merchandising en un formato en donde se combina todo esto con conciertos en directo y sesiones de dj’s en formato vinilo.
Podéis encontrar más información de Diablo Market en sus enlaces:
Será a partir de las 12:00h de la mañana del próximo domingo 18 de diciembre con entrada gratuita hasta completar aforo. Como reza el cartel del evento la Edición Navidad es una Feria del Disco Especial Antinavidad con muchos stands de discos, pinchadas en vinilo y dos conciertos, a las 12:30 @charnobylpunknuclear y a las 18:00h @losjaleo
Este año ya vimos a Los Jaleo en la Sala Siroco y nos encantaron. Estábamos deseando volver a verlos en acción porque su directo es brutal, directo y muy divertido.
Los Jaleo es una banda de rock que mezcla el rockabilly, el surf con una pizquita de flamenco y folclore mediterráneo. Una apuesta por la fusión simbiótica de la música española con la americana. Esta formación está integrada por Victor Jaleo (Guitarra y voz), Rodri Jaleo (Baterías y coros), Jaleo Peach (Contrabajo y coros) y Raquel Jaleo (Guitarra y coros).
Y aquí, en este youtube, los podéis escuchar y ver
Aquí tenéis el reportaje que hicimos a la banda en el concierto de la Sala Siroco el 5 de marzo de 2022
A las 16:30h estaremos en T de Tapas Armando Tapas (Avenida del Brasil, 3) https://armandotapas.metro.bar/ en donde también tomaremos café antes de ir a la Sala Mobydick (Av. de Brasil, 5) para disfrutar de las sesiones Djs vinílicas, de los puestos del Diablo Market y del concierto de Los Jaleo que dará comienzo a las 18:00h
Precio
El precio de los meetups y experiencias de Happening Madrid son gratuitos para sus socios. En caso de no ser socio de ha de pagar 5€ en concepto de gestión y organización del mismo. Te puedes hacer socio de Happening Madrid por 36€ al año y el pago de la cuota se realiza en las formas indicadas en el apartado siguiente.
El caso de no ser socio el pago de los 5€ te da derecho a ir a cualquiera de los meetup de este domingo 18 de diciembre
Aquí os dejamos los próximos planes para esta semana de fiestas y puentes
5 de diciembre de 2022. 22:00h CeloFunk en Tempo Club Punto de encuentro: Restaurante La Pomarada (C. del Conde Duque, 3) Inmensa formación para disfrutar del funk, con mucho groove y no parar de bailar
6 de diciembre de 2022. 11:30h Retiro. Exposición Manolo García. Tapas en la Montería Punto de encuentro: El Perro y la Galleta Retiro (Calle de Claudio Coello, 1) Desayuno El Perro y La Galleta – Exposición Manolo García en la Casa de Vacas – Paseo otoñal por El Retiro y Jardines de Cecilio Rodríguez y ¡Tapas en La Monte!
6 de diciembre de 2022. 23:30h Acid Jam en El Intruso Punto de Encuentro: El Intruso (C/ Augusto Figueroa, 3) Inmensa jam de muy alto nivel musical, con un ambiente genial, divertida y de entrada gratuita
7 de diciembre de 2022. 22:00h On fire! en Cadavra Club Punto de encuentro: Mercado de la Reina (C/ Gran Vía, 12) La jam On Fire! se celebra todos los miércoles en Cadavra Club. On Fire! ha sido una jam referente en Madrid de música negra que era residente en el malogrado El Junco todos los martes. Esta temporada pasa a ser los miércoles en la Sala Cadavra
9 de diciembre de 2022. 21:30h Concierto de Gipsy Power Band en el Café Berlín Punto de encuentro: Taberna de los Ángeles. Costanilla de los Ángeles, 8 Una noche especial en el Café Berlín con el concierto de Gipsy Power Band y su alma fusión de rumba, rock, soul y flamenco que nos trae aires de finales de los años 70s y comienzos de los 80s.
Si hay un plan de viernes que nos gustaba muchísimo eran las Noches de Baile en el Teatro del Barrio con bandas enormes como The Jazz on Five. Este viernes 3 de diciembre para celebrar el noveno aniversario de el Teatro del Barrio volveremos a vivir una de esas impresionantes noches. El concierto-baile comenzará a las 22:15 y durará 90’ acabándose con la medianoche. Será con entrada libre hasta completar aforo.
Si no conoces The Jazz on Five es seguro que deberías conocerlos. Te los presentamos. The Jazz on Five es una banda compuesta por Guillem Ferrer(Saxo), Carmen Vela (Flauta y clarinete), Mario Siles (Guitarra), David Herrington (Tuba) y Dani García (Batería). Suenan enormes como podéis ver en estos enlaces:
¿Qué nos cuentan de ellos? Pues os extraemos lo que en la web del Teatro del Barrio nos dicen:
Tuba, banjo, saxo, clarinete, flauta y percusión son los ingredientes de su receta para la sonrisa: un plato cocinado a fuego lento con jazz, música de películas, tarantela, blues, swing, techno y mucho más.
“Un repertorio delirante, un tiovivo de influencias o la poción mágica en el pentagrama del día a día”
Punto de encuentro y planificación de la quedada
Nos vemos a las 21:00h en La Pianola (C. de la Fe, 6). Bonito bar de Lavapiés con tapas y cervezas españolas donde se come rico mientras se escucha música de jazz relajadamente.
Está muy cerca del Teatro del Barrio (C. de Zurita, 20) y allí estaremos sobre las 22:00h
A acabarse la actuación con baile en el Teatro del Barrio no nos quedará otra que rematar la faena en los lugares canallas y con buena música que Lavapiés nos depara. La Huelga en Lavapiés (C. de Zurita, 39) está a muy pocos metros del Teatro del Barrio y nos asegura una marcha de lo mejor con su soul, sus vinilos y su buen ambiente.
Precio y reservas
El precio del meetup es de 5€. Gratis para socios de Happening Madrid.
Este próximo jueves 1 de diciembre de 2022 os proponemos una muy especial noche dedicada al cine y música quinqui con el pase de Colegas del director Eloy de la Iglesia del año 1982 y fiesta posterior. La entrada a este evento incluyendo el pase a la película y cerveza es de 10€. Las entradas las podéis conseguir en este enlace:
Tenemos un 10% de descuento para Happening Madrid. Os envío el código de descuento por whatsapp a aquellos que queráis venir a ver la sesión (https://wa.me/+34640743115)
La peli se proyectará dentro de la sesiones Sound & Vision que se realizan en Mk2 Cine Paz (Calle de Fuencarral, 125). La apertura de puertas es a las 21:15h, a las 21:30h tendremos una charla presentación con algunas sorpresas, el pase de la peli es a las 22:00h y tiene una duración de 93’.
Después del pase de la película habrá una sesión especial dedicada a esta música con Dj Gufi en Fotomatón Bar (Plaza Conde de Toreno, 2) que comenzará a las 0:00h.
En Colegas podemos ver a unos muy jóvenes Rosario y Antonio Flores y al actor fetiche de Eloy de la Iglesia, José Luis Manzano. En una breve sinopsis os diremos que en esta película Rosarios y Antonio son hermanos, que junto al novio de Rosario, José se enfrentan diariamente a sus problemas de chicos de barrio, sin trabajo y con muy pocas oportunidades. Una película que acaba trágicamente y que nos presenta una fotografía bastante real de la época.
El entorno social del Madrid de Colegas
Colegas es, ante todo, una película bonita que habla sobre la amistad entre chavales de barrio en Madrid a principios de los 80s. Aunque es una película encuadrada dentro del género de cine quinqui por uno de sus directores más significativos del género, Eloy de la Iglesia, no trata de delincuentes como tales, sino de adolescentes en los barrios periféricos de Madrid que les toca enfrentarse al mundo que les rodea y torear sus problemas como pueden en la España de esta época, todavía cercana en el tiempo, con sus luces, sus sombras y su incipiente democracia.
En Colegas podemos ver una realidad social de este momento tan importante para la historia de España y de Madrid que queda olvidada y casi proscrita, aunque suponga la cotidianidad de la mayoría de la juventud de entonces que vivía en los barrios de gente humilde y trabajadora de la capital.
El Madrid de principios de los 80 mostraba una realidad poliédrica en donde la mayoría de su juventud no iba ni al Penta ni a la Vía Láctea de Malasaña, ni al Rockola de la Prospe. En Carabanchel, Puente de Vallecas, el Parque de las Avenidas, Coño Roto, Aluche y otros muchos barrios había miles de seguidores de Asfalto, Burning, Barón Rojo, Ñu y de Los Chichos, Los Chunguitos, Las Grecas, Pata Negra o Camarón
Toda esta adolescencia ochentera poco o nada tenía que ver con la conocida como movida madrileña. Sus padres eran inmigrantes trabajadores de toda la geografía española que habían llegado a Madrid a lo largo de los 60 y de los 70 llenándola de niños y de alegría en la marginalidad de los barrios de fuera de la almendra de la M-30 mientras la dictadura daba sus últimos estertores.
Niños que jugaban al futbol entre calles de barro y descampados, pero que también eran felices dentro del seno de familias divididas todavía por la guerra civil y muchas de ellas con mucho miedo.
Una juventud con falta de trabajo, acechada por la droga, con dificultades de comunicación familiar, sin recursos ni información para enfrentarse a ese gran cambio que supuso la transición para la sociedad española.
Todo esto lo podemos ver de una y otra manera en Colegas, donde se nos habla de paro, de drogas, de delincuencia, de homosexualidad, de tráfico de bebés, de prostitución, de incomunicación familiar. Muchos de estos temas recurrentes en la filmografía de Eloy de la Iglesia.
La marginación es una caricatura desgarrada de la normalidad social (Eloy de la Iglesia)
Las ubicaciones del Madrid de Colegas
La Colonia Sandi en Vallecas, los alrededores de las vías en Entrevías y el Barrio de Villaverde son las localizaciones que en la ficha de Colegas de la web Madrid Film Office podemos encontrar https://madridfilmoffice.com/produccion/colegas/
En la película podemos ver muchos sitios:
La M-30 a su paso por el Parque de las Avenidas y la ribera del Manzanares mucho antes de que estuviera soterrada
La estación de Atocha
La Plaza de las Ventas
Sitios míticos de los bajos de Orense que abrieron por esos años como Zimbabwe o el Disco Pub Amarello donde escuchábamos y bailamos por primera vez a Human League. Spandau Ballety, Duran Duran, Visage, Depeche Mode, The Cure, Simple Mind
La zona Azca y sus rascacielos todavía en construcción algunos de ellos
La música de Colegas
Antonio llega a su casa, pone la radio en un típico radio cassette de la época y suena ¡Va a estallar el Obús!. Antonio Flores interpreta Lejos de Aquí que escribió en el año 1982especialmente para esta película. Aquí en este video podéis ver la interpretación de este tema en el programa Musical Express de 1982
Punto de encuentro y planning del Meetup
El jueves 1 de diciembre nos veremos a las 20:30h en la Cervecería Oldenburg (Calle de Hartzenbusch, 12). Es esta una taberna de madera no más de 200 referencias cerveceras. Oldenburg es un templo de la cerveza que lleva abierto desde 1986.
Sobre las 21:10h iremos al Mk2 Cine Paz (Calle de Fuencarral, 125) para disfrutar de la sesión
A las 23:35h será cuando acabe la proyección e iremos andando hasta el Bar Fotomatón (Plaza Conde de Toreno, 2). Son unos 15’ andando aproximadamente
Precio y reservas
El precio del meetup es de 5€. Gratis para socios de Happening Madrid.