Archivo de la etiqueta: Cementerios de Madrid

Visita al Cementerio Británico. Desayuno, paseo y tapas.

Otro sábado cultural para disfrutar con Happening Madrid. Comenzamos con un desayuno en el Bar Hidalgo en el Barrio de San Isidro en Carabanchel, luego visitamos el interesante, original y único Cementerio Británico, tras la visita un paseo hasta Las Vistillas en La Latina que nos permitirá llegar con muchas ganas a tomarnos unas cañas y tapas en La Tratienda. Para rematar un café terracero por la zona y los que quieran pueden seguir en el Tardeo Indie bailando en el Teatro Magno

Este sábado os proponemos una visita al Cementerio Británico. El punto de encuentro será a las 11:00h en la terraza del Bar Hidalgo (Calle del Gral. Ricardos, 17) que es un clásico atemporal de la zona Marqués de Vadillo.

Punto de encuentro y planning del encuentro

Este es el planning de la quedada:

11:00h – 11:45h Desayuno en la terraza del Bar Hidalgo (Calle del Gral. Ricardos, 17)
12:00h – 12:45h Visita al Cementerio Británico
12:45h – 14:00h Paseo del Cementerio Británico a Las Vistillas por el Puente de Toledo, Paseo Imperial y Ronda de Segovia.
14:00h – 16:00h Cañas en la zona de Las Vistillas. Punto de Encuentro en Bar La Trastienda (Tr.ª de las Vistillas, 13) a las 14:00h
16:00h – 17:00h Café por la zona

dinujos animados de un grupo de gente tapeando y tomando cañas por madrid
De cañas por Madrid

El Cementerio de los Ingleses

Los cementerios o campossantos son relativamente modernos. En España la orden que obligó a construir cementerios fuera de las poblaciones y dejar de enterrar en las iglesias, lo cual era muy insalubre, data de 1773. Lógicamente los cementerios iban inicialmente asociados a la religión de los muertos por lo que en los católicos no se enterraba ni siquiera a otros cristianos como a los protestantes. Fue a principios del siglo XX cuando se permitió enterrar a individuos de otras confesiones.

Por este motivo a lo largo del siglo XIX aparecieron cementerios confesionales y algunos de ellos se han llegado a convertir en auténticas joyas que esconden grandes obras de arte.

El cementerio de los Ingleses de Madrid es un cementerio protestante anglicano en donde se enterraba a los ingleses.

Sobre las lápidas de este cementerio figuran inscripciones en latín, francés, alemán, hebreo, serbocroata y español, con 43 nacionalidades distintas. La mitad de los aproximadamente mil enterramientos son de británicos, pero también hay 49 estadounidenses, 63 alemanes, 30 españoles, 28 suizos, 27 franceses. En la embajada británica se lleva un registro de los enterrados en el cementerio, que tiene un estatus parecido al de las embajadas extranjeras.

En la actualidad, el cementerio, aunque limpio, muestra un cierto abandono, con muchas de las lápidas rotas, esculturas descabezadas y una vegetación poco cuidada ya que, al estar prácticamente ocupado, se producen muy pocos enterramientos.

El cementerio sólo es visitable los martes, jueves y sábados de 10:30 a 13:00.

El enlace de la página del cementerio es este:
http://www.britishcemeterymadrid.com/spanish/about_us.php

British Cemetery
Calle Comandante Fontanes, 7,
28019 MADRID

Aportación económica para vivir la experiencia Happening

Este es un meetup/encuentro gratuito para los socios de Happening Madrid. En caso de que no seas socio de Happening Madrid la aportación para asistir al meetup es de 5€.

Madrid de cada una de las experiencias?

¿Qué es Happening Madrid?

¿Cómo apuntarte a nuestras experiencias? Los enlaces

Anuncio publicitario

ADETERNUM 2016. VISITA GUIADA AL CEMENTERIO DE SAN ISIDRO CON UN BROCHE MUSICAL

Lúnes 31 de Octubre de 2016 a las 10:30 – Plan FB   Plan MeetUp

El primer cementerio de Madrid que sigue en uso es el de la Sacramental de San Isidro y se encuentra al lado de la Ermita del Santo y de su famosa fuente. Es uno de los lugares más bellos, curiosos, tranquilos y exotéricos que se pueden visitar en Madrid

Aquí podemos encontrar la tumba de la Duquesa de Alba que amó Goya (si, esa, la de la maja desnuda), a Diego de León, a Mesonero Romanos, al Maestro Barbieri, al Marques de Salamanca.. y un montón de nobles, próceres y gente ilustre.

En este cementerio se encuentran grandes obras de arte entre ellas la que posiblemente es la joya funeraria más valiosa de Madrid, la de la familia Guirao, obra de A.Querol y una pieza fundamental del modernismo español.

Durante estos días y con motivo del día de todos los santos se organizan una visitas guiadas.

En la Web del Cementerio de San Isidro tenéis toda la información relativa a estas visitas guiadas que se llaman AdEternum

Se celebran a las 11 de la mañana del 28 de Octubre al 5 de Noviembre

Las visitas se cierran con un delicado broche musical

Son una ocasión única para pasear por uno de los jardines más románticos de Madrid,

No es necesaria la reserva previa y es suficiente con estar minutos previos a la visita (11:00) en la puerta principal del cementerio.

sacramental-1

Se puede elegir entre dos recorridos

PASEO DE LA RAZÓN:

1.- Marqueses de Perales (atentado de Mateo Morral) 2.- Panteón de Bárcenas 3.- Sepultura de D. Joaquín Oriol y Galup 4.- Panteón Casa Riera 5.- Palau de Mesa 6.- Figuerola Ferreti /Doctor Asuero 7.- López de Carrizosa y Ratibor 8.- Casariego 9.- Gallo y Acero 10.-Echegaray 11.- Cimera 12.-Alonso Martínez 13.-Vilches 14.-Torres Quevedo

PASEO DEL CORAZÓN:

1.- Panteón Calvo: Amor eterno más allá de la muerte 2.- Pepita Tudó: Amor escandaloso 3.- Perro Paco: Amor a los animales 4.- Ana García de Osma (Anita): Amor de padres 5.- Perinat: Amor a una madre y amor prohibido (Cleo) 6- Francisca Agüero: Amor Abnegado 7- Maria Josefa Pérez de Soto y Vallejo, Titanic: Amor de Película 8.- Mª del Carmen Espinosa de los Monteros: AMOR con mayúsculas 9.- Gonzalo: Amor anónimo 10:- Denia: Amor maduro 11.- Velasco: Amor enloquecido 12.- Marisa Roësset: Amor diferente

PRECIO

La aportación es de 6€ por persona ( Niños menores de 12 años gratis). Lo recaudado se destina a recuperar, mantener y rehabilitar algunos panteones que necesitan intervención.

REPORTAJES FOTOGRÁFICOS

https://musicaypitanzas.com/2014/01/31/el-primer-cementerio-de-madrid-la-sacramental-de-san-isidro/

https://musicaypitanzas.com/2014/02/12/el-cementario-de-san-isidro-en-color/

PUNTO DE ENCUENTRO

El punto de encuentro será el próximo Lunes 31 de Octubre de 2016 a las 10:30 en el Puente de Toledo en el lado que da a la Glorieta de Pirámides.

El <M> más cercano es Pirámides y Marqués de Vadillo

Mi teléfono 671.78.05.60 (Ángel Chamorro Marín). Llevaré sombrero (o gorra) para que me reconozcáis más fácilmente.

COMO APUNTARSE AL PLAN

Os podéis apuntar en:

El grupo de MeetUp  Happening Madrid. (http://www.meetup.com/es-ES/HAPPENNING-MADRID)

Y en nuestra página de Facebook Happening Madrid(https://www.facebook.com/HappenMad/events)

Si tenéis alguna duda podéis poneros en contacto  nuestra cuenta de FB o por e-mail

La información de los eventos y demás post la tenéis en nuestro blog “Música y Pitanzas” (www.musicaypitanzas.com)

Happening Madrid es tu página de ocio alternativo en Madrid. No sólo te informamos de rutas gastronómicas, locales, música en directo, exposiciones, teatro, … sino que además programamos eventos para que puedas acudir con nosotros y los disfrutes. Así si no tienes a nadie con quien ir a disfrutar de estos eventos ya no tienes excusa para no hacerlo. Con nosotros disfrutaras junto a otras personas que tienen tus gustos.

Si te gustan los planes de Happening Madrid no olvides seguirnos en FB:

https://www.facebook.com/HappenMad?fref=ts

VERANOS DE LA VILLA: CONCIERTO DE LA REAL CÁMARA EN EL PÓRTICO DEL CEMENTERIO DE LA ALMUDENA

Jueves 18 de Agosto de 2016 a las 19:30  – Plan FB   Plan MeetUp

Gracias a los Veranos de la Villa este año 2016 estamos yendo a escuchar conciertos a sitios realmente distintos, ya hemos ido al Parque del Capricho, a la Quinta de Los Molinos al Parque Lineal del Manzanares y, ahora, nos toca una joya bastante olvidada de la arquitectura Madrileña: Los pórticos de acceso al Cementerio de La Almudena  (Los Propileos).

A las 21:00 de este próximo Jueves 18 de Agosto de 2015 tendremos la ocasión de  escuchar a este trío de cuerdas, La Real Cámara, que nos interpretarán música galante, de divertimento, con obras de Mozart, J.S. Bach, C.P.E. Bach y L. Boccherini: La Bona Notte.

LA REAL CÁMARA

23946091512_98282f31d2_h

Aquí tenéis enlaces para que podáis escuchar lo que hace este trío de cuerda  bajo la dirección del violinista Emilio Moreno.

http://larealcamara.com/bios/

EL CEMENTERIO DE LA ALMUDENA

Tiene 120 hectáreas de extensión y  es el cementerio más grande de la Madrid y uno de los mayores de Europa. Se inauguró en 1884. Su nombre proviene de la Virgen de la Almudena, patrona de Madrid,  Es curioso observar que aquí dentro se han inhumando a lo largo de sus 130 años de vida a cinco millones de personas. Hay más madrileños muertos aquí que vivos fuera.

Se encuentra junto al barrio de La Elipa  y está delimitado por la avenida de Daroca, la calle de Las Trece Rosas y la carretera M-23.

Si lo visitamos podremos ver en él infinidad de cosas entre ellas la espectacular entrada porticada en dónde se celebrará el concierto.

En este enlace tenéis más fotos e info:

https://musicaypitanzas.com/2013/06/20/la-almudena-la-gran-ciudad-de-los-madrilenos-muertos/

PUNTO DE ENCUENTRO

El punto de encuentro será en la Cervecería La Paloma II de la C/ Marqués de Corbera 56, junto a la salida del <M> de La Elipa, el próximo Jueves 18 de Agosto de 2016 a las 19:30. A las 20:00 iremos a la entrada porticada del Cementerio de La Almudena que está muy cerca.

Ya sabéis que tenemos que quedar con esta antelación para evitar problemas de aforo.

Mi teléfono 671.78.05.60. Llevaré sombrero (o gorra) para que me reconozcáis más fácilmente. Mi nombre es Ángel Chamorro Marín

COMO APUNTARSE AL PLAN

Os podéis apuntar en:

El grupo de MeetUp  Happening Madrid. (http://www.meetup.com/es-ES/HAPPENNING-MADRID)

Y en nuestra página de Facebook Happening Madrid (https://www.facebook.com/HappenMad/events)

Si tenéis alguna duda podéis poneros en contacto  nuestra cuenta de FB o por e-mail

La información de los eventos y demás post la tenéis en nuestro blog «Música y Pitanzas» (www.musicaypitanzas.com)

Happening Madrid es tu página de ocio alternativo en Madrid. No sólo te informamos de rutas gastronómicas, locales, música en directo, exposiciones, teatro, … sino que además programamos eventos para que puedas acudir con nosotros y los disfrutes. Así si no tienes a nadie con quien ir a disfrutar de estos eventos ya no tienes excusa para no hacerlo. Con nosotros disfrutaras junto a otras personas que tienen tus gustos.

Si te gustan los planes de Happening Madrid no olvides seguirnos en FB:

https://www.facebook.com/HappenMad?fref=ts

PHOTOWALKING: CEMENTERIO DE LOS INGLESES

Los cementerios o campossantos son relativamente modernos. En España la orden que obligó a construir cementerios fuera de las poblaciones y dejar de enterrar en las iglesias, lo cual era muy insalubre, data de 1773. Lógicamente los cementerios iban inicialmente asociados a la religión de los muertos por lo que en los católicos no se enterraba ni siquiera a otros cristianos como a los protestantes. Fue a principios del siglo XX cuando se permitió enterrar a individuos de otras confesiones.

Por este motivo a lo largo del siglo XIX aparecieron cementerios confesionales y algunos de ellos se han llegado a convertir en auténticas joyas que esconden grandes obras de arte.

El cementerio de los Ingleses de Madrid es un cementerio protestante anglicano en donde se enterraba a los ingleses.  La historia y detalles de este cementerio lo extraemos de su entrada de Wikipedia (Cementerio de los ingleses):

En 1796 se compraron unos terrenos cerca de la actual plaza de Colón, pero al no obtener el permiso para realizar enterramientos allí, debido a que por el crecimiento urbanístico ya se encontraban en el centro de la ciudad, nunca se usaron para este fin; en esta ubicación se encuentra actualmente el consulado británico. Posteriormente hubo un intercambio de terrenos entre los dos gobiernos y la correspondencia oficial ya nombra el actual emplazamiento en 1850, «a la derecha de la carretera de Carabanchel, más allá del Puente de San Dámaso», cuyas escrituras datan del 17 de agosto de 1853.

El cementerio se encuentra delimitado por las calles de Inglaterra, Irlanda y comandante Fontanes, por la que tiene entrada en el número 7. Por las dos primeras de estas calles se encuentra rodeado de varias casas tradicionales de un solo piso de principios del siglo XX.

La fachada está construida en ladrillo revocado. Sobre la puerta hay un escudo del Reino Unido del escultor italiano Pedro J. Nicoli colocado en mayo de 1856. A los lados del pabellón de entrada hay sendas dependencias, una para vivienda del guarda y la otra para capilla mortuoria.

El primer enterramiento del que se tiene noticia data del 10 de febrero de 1854 y corresponde al de Arthur Thorold.

Hay un panteón monumental  perteneciente a la familia de banqueros Bauer. Es de estilo neoegipcio y tiene inscripciones en hebreo. También hay un monumento a la familia Parish, fundadores del Circo Price, cuyo patriarca, Thomas Price, está enterrado aquí, y las tumbas de las familias Loewe, Boetticher, Girod, Lhardy, fundadores del restaurante madrileño homónimo, y la de los fundadores de la pastelería Embassy. Asimismo, en el cementerio se encuentra enterrado el fotógrafo Charles Clifford, fallecido en 1863 y cuya lápida es una de las más antiguas, varios miembros de la familia real de Georgia establecidos en España tras su exilio y la historiadora Alice Bache Gould y Quincy (18681953), experta en Cristóbal Colón y descendiente del presidente de Estados Unidos John Quincy Adams.

Sobre las lápidas figuran inscripciones en en latín, francés, alemán, hebreo, serbocroata y español, con 43 nacionalidades distintas. La mitad de los aproximadamente mil enterramientos son de británicos, pero también hay 49 estadounidenses, 63 alemanes, 30 españoles, 28 suizos, 27 franceses. En la embajada británica se lleva un registro de los enterrados en el cementerio, que tiene un estatus parecido al de las embajadas extranjeras.

En la actualidad, el cementerio, aunque limpio, muestra un cierto abandono, con muchas de las lápidas rotas, esculturas descabezadas y una vegetación poco cuidada ya que, al estar prácticamente ocupado, se producen muy pocos enterramientos.

El cementerio sólo es visitable los martes, jueves y sábados de 10:30 a 13:00.

El enlace de la página del cementerio es este:

http://www.britishcemeterymadrid.com/spanish/about_us.php

British Cemetery

Calle Comandante Fontanes, 7,

28019 MADRID

Este próximo Sábado, 24 de Enero de 2015, quedaremos a las 12 de la mañana en la puerta del cementerio para conocer y sacar fotos de este impresionante lugar.

COMO APUNTARSE AL PLAN

El enlace para apuntarse está en el grupo Happening Madrid o ponerse en contacto en nuestra cuenta de FB o por e-mail

Happening Madrid es el grupo donde publicamos los eventos que sugerimos desde este Blog Música y Pitanzas. Aquí podéis encontrar información Acerca de Música y Pitanzas.

Si te gustan los planes de Happening Madrid no olvides seguirnos en FB:

https://www.facebook.com/HappenMad?fref=ts

También os podéis apuntar a este plan en FB en éste enlace:

Happening Madrid es tu página de ocio alternativo en Madrid. No sólo te informamos de rutas gastronómicas, locales, música en directo, exposiciones… sino que además programamos eventos para que puedas acudir con nosotros y los disfrutes.

Todas las semanas te proponemos los mejores planes de ocio de Madrid. Y, además, hacemos eventos para que puedas venir con nosotros.

Dí adiós al aburrimiento y despídete de quedarte en casa porque nadie quiere acompañarte a ese plan que tanto te gusta.

Con nosotros tienes la respuesta.

Si te gustan los planes de Happening Madrid no olvides seguirnos en FB:

https://www.facebook.com/HappenMad?fref=ts

PHOTOWALKING : SACRAMENTAL DE SAN ISIDRO, TAPAS POR MARQUES DE VADILLO Y MADRID RIO HASTA EL MATADERO

Este Domingo 23 de Febrero de 2014 nuestro recorrido fotográfico nos llevará por la zona de la Sacramental de San Isidro donde visitaremos la Ermita del Santo, la fuente de San Isidro y el espectacular cementerio que es el primero de Madrid.

Tras esto nos tomaremos unas tapas por la zona de Marques de Vadillo y completaremos nuestro circuito con un paseo por Madrid Río. que nos llevará hasta la zona de Legazpi – El Matadero.

Aquí os dejo estos enlaces:

El Cementerio de San Isidro (color)

La Sacramental de San Isidro

La fuente de San Isidro

¿COMO APUNTARSE AL PLAN?

El enlace para apuntarse está en el grupo HAPPENING MADRID o ponerse en contacto conmigo en mi cuenta de FB o en mi e-mail

EL CEMENTARIO DE SAN ISIDRO EN COLOR

El primer cementerio de Madrid que sigue en uso es el de la Sacramental de San Isidro y se encuentra al lado de la Ermita del Santo y de su famosa fuente. Es uno de los lugares más bellos, curiosos, tranquilos y exotéricos que se pueden visitar en ésta, nuestra capital.

Aquí podemos encontrar la tumba de la Duqesa de Alba que amó Goya (si, esa, la de la maja desnuda), a Diego de León, a Mesonero Romanos, al Maestro Barbieri, al Marques de Salamanca.. y un montón de nobles, próceres y gente ilustre.

En este cementerio se encuentran grandes obras de arte entre ellas la que posiblemente es la joya funeraria más valiosa de Madrid, la de la familia Guirao, obra de A.Querol y una pieza fundamental del modernismo español.

El otro día dedicamos un reportaje en blanco y negro al cementerio. (El primer cementerio de Madrid) . Hoy os dejamos este en color. Espero que también os guste. Es, sin duda, un lugar único para visitar.

En breve organizaremos un paseo fonográfico para ir a verlo y disfrutar sacando fotos en el grupo HAPPENING MADRID  (o ponerse en contacto conmigo en mi cuenta de FB o en mi e-mail)

AX_02174_5_6Enhancer AX_01717_8_9Enhancer AX_01726_7_8Enhancer AX_01729_30_31Enhancer AX_01732_3_4Enhancer AX_01738_39_40Enhancer AX_01744_5_6Enhancer AX_01765_6_7Enhancer AX_01768_69_70Enhancer AX_01771_2_3Enhancer AX_01796_7_8Enhancer AX_01799_800_801Enhancer AX_01805_6_7Enhancer AX_01817_8_9Enhancer AX_01826_7_8Enhancer AX_01829_30_31Enhancer AX_01835_6_7Enhancer AX_01838_39_40Enhancer AX_01841_2_3Enhancer AX_01853_4_5Enhancer AX_01865_6_7Enhancer AX_01871_2_3Enhancer AX_01877_8_9Enhancer AX_01880_1_2Enhancer AX_01883_4_5Enhancer AX_01892_3_4Enhancer AX_01904_5_6Enhancer AX_01913_4_5Enhancer AX_01916_7_8Enhancer AX_01925_6_7Enhancer AX_01928_29_30Enhancer AX_01931_2_3Enhancer AX_01937_8_9Enhancer AX_01940_1_2Enhancer AX_01946_7_8Enhancer AX_01964_5_6Enhancer AX_01967_8_9Enhancer AX_01970_1_2Enhancer AX_01979_80_81Enhancer AX_01982_3_4Enhancer AX_01988_89_90Enhancer AX_01991_2_3Enhancer AX_01994_5_6Enhancer AX_02000_1_2Enhancer AX_02009_10_11Enhancer AX_02012_3_4Enhancer AX_02015_6_7Enhancer AX_02045_6_7Enhancer AX_02048_49_50Enhancer AX_02051_2_3Enhancer AX_02054_5_6Enhancer AX_02060_1_2Enhancer AX_02063_4_5Enhancer AX_02066_7_8Enhancer AX_02072_3_4Enhancer AX_02075_6_7Enhancer AX_02078_79_80Enhancer AX_02081_2_3Enhancer AX_02084_5_6Enhancer AX_02087_8_9Enhancer AX_02093_4_5Enhancer AX_02096_7_8Enhancer AX_02099_100_101Enhancer AX_02102_3_4Enhancer AX_02108_09_10Enhancer AX_02111_2_3Enhancer AX_02114_5_6Enhancer AX_02126_7_8Enhancer AX_02129_30_31Enhancer AX_02132_3_4Enhancer AX_02135_6_7Enhancer AX_02138_39_40Enhancer AX_02141_2_3Enhancer AX_02147_8_9Enhancer AX_02150_1_2Enhancer AX_02153_4_5Enhancer AX_02162_3_4Enhancer

EL PRIMER CEMENTERIO DE MADRID: LA SACRAMENTAL DE SAN ISIDRO

AX_01991_2_3Enhancer

El primer cementerio de Madrid que sigue en uso es el de la Sacramental de San Isidro y se encuentra al lado de la Ermita del Santo y de su famosa fuente. Es uno de los lugares más bellos, curiosos, tranquilos y exotéricos que se pueden visitar en ésta, nuestra capital.

Antes de existir los cementerios se enterraba a la gente en la iglesia pero, como ya éramos muchos, un real decreto de Carlos III del 3 de Abril de 1787 acabó con esta costumbre que además causaba enormes problemas de salud. Sin embargo no fue hasta que llegó el “intruso” José Bonaparte cuando se hicieron los primeros de Madrid.

En el caso que nos ocupa, en el cementerio de la Sacramental de San Pedro, San Andrés, San Isidro y Ánimas Benditas, el primer enterramiento fue en Julio de 1811.

Aquí podemos encontrar la tumba de la Duqesa de Alba que amó Goya (si, esa, la de la maja desnuda), a Diego de León, a Mesonero Romanos, al Maestro Barbieri, al Marques de Salamanca.. y un montón de nobles, próceres y gente ilustre.

En este cementerio se encuentran grandes obras de arte entre ellas la que posiblemente es la joya funeraria más valiosa de Madrid, la de la familia Guirao, obra de A.Querol y una pieza fundamental del modernismo español.

En este primer reportaje que hacemos de este cementerio solo sacamos fotos en blanco y negro. En breve montaremos una excursión fotográfica.

AX_02165_6_7Enhancer AX_02150_1_2Enhancer AX_02147_8_9Enhancer AX_02144_5_6Enhancer AX_02141_2_3Enhancer AX_02138_39_40Enhancer AX_02132_3_4Enhancer AX_02117_8_9Enhancer AX_02111_2_3Enhancer AX_02099_100_101Enhancer AX_02087_8_9Enhancer AX_02084_5_6Enhancer AX_02081_2_3Enhancer AX_02078_79_80Enhancer AX_02075_6_7Enhancer AX_02057_8_9Enhancer AX_02054_5_6Enhancer AX_02051_2_3Enhancer AX_02048_49_50Enhancer AX_02045_6_7Enhancer AX_02021_2_3Enhancer AX_02009_10_11Enhancer AX_01991_2_3Enhancer AX_01988_89_90Enhancer AX_01964_5_6Enhancer AX_01958_59_60Enhancer AX_01952_3_4Enhancer AX_01946_7_8Enhancer AX_01940_1_2Enhancer AX_01937_8_9Enhancer AX_01922_3_4Enhancer AX_01898_899_900Enhancer AX_01892_3_4Enhancer AX_01874_5_6Enhancer AX_01871_2_3Enhancer AX_01865_6_7Enhancer AX_01862_3_4Enhancer AX_01859_60_61Enhancer AX_01853_4_5Enhancer AX_01847_8_9Enhancer AX_01838_39_40Enhancer AX_01820_1_2Enhancer AX_01817_8_9Enhancer AX_01808_09_10Enhancer AX_01799_800_801Enhancer AX_01796_7_8Enhancer AX_01789_90_91Enhancer AX_01783_4_5Enhancer AX_01777_8_9Enhancer AX_01753_4_5Enhancer AX_01750_1_2Enhancer AX_01747_8_9Enhancer AX_01738_39_40Enhancer AX_02168_69_70Enhancer