Los cementerios o campossantos son relativamente modernos. En España la orden que obligó a construir cementerios fuera de las poblaciones y dejar de enterrar en las iglesias, lo cual era muy insalubre, data de 1773. Lógicamente los cementerios iban inicialmente asociados a la religión de los muertos por lo que en los católicos no se enterraba ni siquiera a otros cristianos como a los protestantes. Fue a principios del siglo XX cuando se permitió enterrar a individuos de otras confesiones.
Por este motivo a lo largo del siglo XIX aparecieron cementerios confesionales y algunos de ellos se han llegado a convertir en auténticas joyas que esconden grandes obras de arte.
El cementerio de los Ingleses de Madrid es un cementerio protestante anglicano en donde se enterraba a los ingleses. La historia y detalles de este cementerio lo extraemos de su entrada de Wikipedia (Cementerio de los ingleses):
En 1796 se compraron unos terrenos cerca de la actual plaza de Colón, pero al no obtener el permiso para realizar enterramientos allí, debido a que por el crecimiento urbanístico ya se encontraban en el centro de la ciudad, nunca se usaron para este fin; en esta ubicación se encuentra actualmente el consulado británico. Posteriormente hubo un intercambio de terrenos entre los dos gobiernos y la correspondencia oficial ya nombra el actual emplazamiento en 1850, «a la derecha de la carretera de Carabanchel, más allá del Puente de San Dámaso», cuyas escrituras datan del 17 de agosto de 1853.
El cementerio se encuentra delimitado por las calles de Inglaterra, Irlanda y comandante Fontanes, por la que tiene entrada en el número 7. Por las dos primeras de estas calles se encuentra rodeado de varias casas tradicionales de un solo piso de principios del siglo XX.
La fachada está construida en ladrillo revocado. Sobre la puerta hay un escudo del Reino Unido del escultor italiano Pedro J. Nicoli colocado en mayo de 1856. A los lados del pabellón de entrada hay sendas dependencias, una para vivienda del guarda y la otra para capilla mortuoria.
El primer enterramiento del que se tiene noticia data del 10 de febrero de 1854 y corresponde al de Arthur Thorold.
Hay un panteón monumental perteneciente a la familia de banqueros Bauer. Es de estilo neoegipcio y tiene inscripciones en hebreo. También hay un monumento a la familia Parish, fundadores del Circo Price, cuyo patriarca, Thomas Price, está enterrado aquí, y las tumbas de las familias Loewe, Boetticher, Girod, Lhardy, fundadores del restaurante madrileño homónimo, y la de los fundadores de la pastelería Embassy. Asimismo, en el cementerio se encuentra enterrado el fotógrafo Charles Clifford, fallecido en 1863 y cuya lápida es una de las más antiguas, varios miembros de la familia real de Georgia establecidos en España tras su exilio y la historiadora Alice Bache Gould y Quincy (1868–1953), experta en Cristóbal Colón y descendiente del presidente de Estados Unidos John Quincy Adams.
Sobre las lápidas figuran inscripciones en en latín, francés, alemán, hebreo, serbocroata y español, con 43 nacionalidades distintas. La mitad de los aproximadamente mil enterramientos son de británicos, pero también hay 49 estadounidenses, 63 alemanes, 30 españoles, 28 suizos, 27 franceses. En la embajada británica se lleva un registro de los enterrados en el cementerio, que tiene un estatus parecido al de las embajadas extranjeras.
En la actualidad, el cementerio, aunque limpio, muestra un cierto abandono, con muchas de las lápidas rotas, esculturas descabezadas y una vegetación poco cuidada ya que, al estar prácticamente ocupado, se producen muy pocos enterramientos.
El cementerio sólo es visitable los martes, jueves y sábados de 10:30 a 13:00.
El enlace de la página del cementerio es este:
http://www.britishcemeterymadrid.com/spanish/about_us.php
British Cemetery
Calle Comandante Fontanes, 7,
28019 MADRID
Este próximo Sábado, 24 de Enero de 2015, quedaremos a las 12 de la mañana en la puerta del cementerio para conocer y sacar fotos de este impresionante lugar.
COMO APUNTARSE AL PLAN
El enlace para apuntarse está en el grupo Happening Madrid o ponerse en contacto en nuestra cuenta de FB o por e-mail
Happening Madrid es el grupo donde publicamos los eventos que sugerimos desde este Blog Música y Pitanzas. Aquí podéis encontrar información Acerca de Música y Pitanzas.
Si te gustan los planes de Happening Madrid no olvides seguirnos en FB:
https://www.facebook.com/HappenMad?fref=ts
También os podéis apuntar a este plan en FB en éste enlace:
Happening Madrid es tu página de ocio alternativo en Madrid. No sólo te informamos de rutas gastronómicas, locales, música en directo, exposiciones… sino que además programamos eventos para que puedas acudir con nosotros y los disfrutes.
Todas las semanas te proponemos los mejores planes de ocio de Madrid. Y, además, hacemos eventos para que puedas venir con nosotros.
Dí adiós al aburrimiento y despídete de quedarte en casa porque nadie quiere acompañarte a ese plan que tanto te gusta.
Con nosotros tienes la respuesta.
Si te gustan los planes de Happening Madrid no olvides seguirnos en FB:
https://www.facebook.com/HappenMad?fref=ts