Archivo de la etiqueta: Nueva normalidad

Seguimos celebrando la alegría de vivir

Desde Happening Madrid seguimos celebrando la alegría de vivir y libres para decidir nuestras noches de bohemia y de ilusión

La vida nos regala otra magnífica semana de un verano que toca a su fin, se va yendo hacia un otoño que nos inundará con todos los sentidos. El viernes volvemos a unos de nuestros sitios favoritos de Madrid que por fin ha renacido, el Matadero. El patio de la Cantina del Matadero nos recibe en la terraza más vanguardista y postindustrial de Madrid para hacernos disfrutar de la gastronomía más gourmetsana gracias al buen hacer de Olivia Te Cuida. El sábado en la mañana no podemos de dejar disfrutar de los largos desayunos en el parque del Retiro, junto a su estanque, para luego desgranar, pasito a pasito, de un recorrido muy especial por los rincones más insólitos del Paseo del Prado.

En la tarde nos vamos a hacer la ruta de los álamos blancos en el entorno del Embalse de La Jarosa en el pueblo de Guadarrama. Los parajes más insólitos de nuestra sierra, las vistas más espectaculares y los centenarios árboles que pueblan esta senda. Acabaremos junto al embalse en la terraza de Nuestra Señora de Fátima.

Otro domingo más y otra comida en terraza muy especial. Esta vez nos toca de nuevo en la La Latina, en la mismísima calle de Segovia, a la sombra de la tapia de los Jardines del Palacio de Anglona tenemos El Arrozal. Luego seguiremos por las terrazas que salpican las cercanías del viaducto.

¡Vive y disfruta! Si por más que busques no encontrarás una explicación.

Pero no te hagas conspiranoic@

https://www.meetup.com/es-ES/happening/

El resumen de las experiencias

11/9 22:00 Cena postindustrial, vanguardista y foodie desde el Patio de la Cantina del Matadero

12/9 10:30 Desayunar en el Retiro y descubrir un Paseo del Prado Insólito

12/9 17:15 Ruta de álamos blancos y arboles centenarios en La Jarosa en Guadarrama

13/9 14:00 El arrozal desde el corazón de la Latina

Cena postindustrial, vanguardista y foodie desde el Patio de la Cantina del Matadero

¡Volvemos al Matadero! Cena en el patio de la Cantina del Matadero

No podíamos acabar un verano si pasar por el Matadero. El viernes 11 he reservado en la terraza de la Cantina del Matadero a las 22:00h. El Matadero esta abierto hasta la 1:00h de la madrugada, aunque no admite entrada de gente a partir de las 00:00h como el resto de los lugares de Madrid. Tras cenar y tomarnos unas copas nos daremos una vuelta por este fantástico lugar recordando tiempos pasados. A la 1:00h saldremos por la puerta de Legazpi que es la que se encuentra abierta.

Solo 10 plazas.

La Cantina del Matadero

La Cantina del Matadero se sitúa en lo que fue anteriormente la sala de calderas del Matadero Municipal. Dentro del espacio del Matadero se llega a ella fácilmente entrando por Legazpi junto a la Cineteca. Dentro de la cantina hay un precioso patio que conforman la terraza al aire libre.

En la Cantina del Matadero podemos comer comida rica y sana de la mano de la cocina de Olivia te Cuida. (https://www.oliviatecuida.net/). Comida muy sana con un toque muy especial es la que podemos comer aquí, muy foodie veggie pero también con rica carne y pescado. Se pueden comer delicias tales como sopa de miso; mezclar en un mismo plato ensaladas, vegetales y grano, y tomar platos principales de todo tipo: Raviolis de calabaza, medallones de solomillo, pollo en salsa roja, atún en costra, ceviche de lubina o carrillada.

Yo he decidido probar lo siguiente:

Atún en costra de cilantro e hinojo con salsa fresca de mango, pimiento y hierbabuena acompañado de un cuenco de arroz basmati al cardamomo y perejil.

Motiva una barbaridad, ¿Verdad?

Desayunar en el Retiro y descubrir un Paseo del Prado Insólito

Comenzaremos desayunando en El Retiro a las 10:30 en la terraza Las Estatuas (Paseo de Argentina, 4) que se encuentra junto al estanque del Retiro. Desayunaremos disfrutando de la mañana y con tranquilidad. Tras el desayuno partiremos dando un paseo por el Retiro hasta llegar a Atocha bajando por la Cuesta de Moyano. Allí comenzaremos nuestro paseo que nos llevará hasta Cibeles.

El paseo por el Paseo del Prado

En el Paseo del Prado veremos tres árboles centenarios y singulares: El Almez del Museo del Prado, el Cedro del Líbano y el Madroño de la Plaza de La Lealtad

Nos fijaremos en las 4 fuentes de Ventura Rodríguez en la Plaza de Murillo junto al Jardín Botánico y Museo del Prado. Luego, en el bulevar central del paseo entre Atocha y Neptuno se esconde muchas curiosidades: La estatua de los Niños con Jarrón ya junto a Atocha, los Capiteles Dóricos que se pusieron allí en 1985 y se desconoce su procedencia inicial y las distintas fuentes y monumentos que se encuentran en este pequeña isla verde del Paseo: La fuentes estanque del Paseo del Prado, la estatua de Eugenio D’ors y las fuentes neoclásicas del Paseo.

Llegaremos a Neptuno, en donde nos fijaremos en su plaza y seguiremos hasta Cibeles. Veremos entre otras cosas, la Fuente de Apolo y la Fuente de Finlandia.

Después cañas

Después de acabar el paseo iremos a tomarnos unas cervezas por las terrazas y tabernas de la zona en el Barrio de las Letras

Ruta de álamos blancos y arboles centenarios en La Jarosa en Guadarrama

Este sábado volvemos al entorno del Embalse de La Jarosa en Guadarrama. Haremos una preciosa ruta de unos 15-16 kms que nos llevará a: el mirador del Embalse del La Jarosa, a la Cascada de la Chorrera de La Jarosa, a la Pradera del Horcajo, el mirador y la senda de los Álamos Blancos, un pino singular de más de 200 años, la fuente de la Pinosilla y, ya en el pantano, la Ermita de la Virgen de la Jarosa.

La ruta la comenzaremos y acabaremos a las puertas del Restaurante el Ambigú en La Jarosa 3. Será una ruta de unos 14kms en la que subiremos desde los 1018 metros de altura hasta los 14875 metros. La subida la haremos en 7 kms. Luego bajaremos hasta el embalse (5,6 kms de bajada). Allí cenaremos en el embalse o en el chiringuito del Restaurante Nuestra Señora de Fátima (tenéis que decírmelo en este caso para reservar). También disfrutaremos de las estrellas. Los últimos 2,7kms que los haremos en poco más de media hora nos llevarán de nuevo hasta el punto de partida.

Planning de la excursión

El punto de encuentro será el Restaurante La Jarosa 3. El ambigú (C/ de los Altos de la Jarosa, 2) a las 17:15h pata todos, los que vengan en coche y en bus. Tiene una terraza preciosa con vistas a la sierra y a la piscina de la urbanización.

Para ir en autobús el punto de encuentro en el Intercambiador de Moncloa es a las 16:00 en el nivel -1, isla 2, dársena 22 para salir en el autobús 682. El autobús sale a las 16:10. Hay que bajarse en la parada San Macario – La Serrana y tarda aproximadamente 55’. De aquí al Restaurante La Jarosa 3 hay unos 5 minutos.

Saldremos sobre las 17:30h. Haremos la subida en unas 2 horas y media, parando en varios sitios, para estar en el Cerro de los Álamos Blancos sobre las 20:00-20:15h.

Sobre las 20:30h iniciaremos la bajada para estar sobre las 21:50h, ya de noche, en el Embalse.  Cenaremos en el chiringuito del Restaurante de Nuestra Señora de Fátima o bien en el Embalse. En cualquier caso estaremos en el chiringuito hasta las 24:00h

Dependiendo del tiempo que tengamos o bien nos iremos de regreso al punto de partida o, los que así lo deseen, seguiremos en la zona viendo las estrellas.

En cualquier caso, tardaremos poco más de media hora en llegar al punto de partida.

Se puede volver también en el bus 684 por la noche desde Guadarrama a Madrid.

Notas acerca de la excursión meetup

De acuerdo con las nuevas recomendaciones de la Comunidad de Madrid para COVID-19 no podemos estar en subgrupos de más 10 personas, y separación de más de 3 metros entre subgrupos para actividades deportivas, como es el senderismo. Si que es posible tener varios subgrupos en una misma excursión. Lo hemos limitado a un número máximo de 3 grupos de 10 personas.

Llevar calzado adecuado para caminar por el bosque.

Aunque la ruta es de nivel básico hay que andar 15kms (y hay que tener la preparación física adecuada)

Llevar linterna frontal para la noche

Llevar ropa de abrigo ya que por la noche hará fresquito y bajaran mucho las temperaturas

Bajaros alguna aplicación móvil para ver las estrellas como Skyview Lite

Durante el paseo disfrutaremos de unas preciosas vistas del valle y su entorno. Llevaros cámara si es posible.

Tenemos dos posibilidades para cenar: En la terraza del restaurante la Virgen de Fátima o en el embalse. Si queréis cenar en la terraza decídmelo para guardaros una plaza. Los que vayáis a cenar al borde del pantano acordaos de llevar vuestra comida

Es bueno llevar esterilla para tumbarse.

Hay un grupo de whatsapp que pondremos a disposición para la excursión

El arrozal desde el corazón de la Latina

La calle Segovia atraviesa el corazón de La Latina desde Puerta Cerrada en un descenso, que pasando bajo el Viaducto nos lleva al Rio Manzanares al que cruza en el puente de su nombre. A ambos márgenes de la calle se presumen palacios y casas muy nobles. El jardín del Palacio de los Príncipes de Anglona colinda con su tapia y aquí, bajo su sombra está la Terraza del Restaurante El Arrozal (C/ Segovia, 16). Es aquí en este espléndido lugar de arroces donde comeremos este próximo domingo. Aquí os dejo su web

Y lo que comeremos será:

MENÚ DEGUSTACIÓN Y BARRA LIBRE DE EL ARROZAL (28€ IVA incluido)

De Primeros

Ají aceite y asadillo de pimientos con pan tostado

Sepia valencia con ensalada de levante

De segundos

½ ración de paella valenciana

½ ración de fideua

Para terminar

Sorbete de limón al cava

Y para beber

La bebida está incluida con el precio del menú y serán 2 horas de barra libre de cerveza, refrescos, agua o vino.

Quedaremos aquí a las 14:00h y será sobre las 14:30h cuando empecemos a comer.

Sobre las 17:30h iremos a la magnifica Terraza Collins, bajo el Viaducto. La consumición mínima en esta terraza es de 7,5€ en una, dos o tres consumiciones. El requisito es consumir un mínimo de esa cantidad a los precios de la carta que son muy ventajosos.

¡Todo un domingo latinero en toda regla!

Anuncio publicitario

¡Ya hemos llegado a septiembre!

Ya hemos llegado a septiembre de este año tan especial. Ahora vamos a remontar la última recta del verano con la alegría que nos merecemos y desde *Happening Madrid* os hemos preparado unas bonita experiencias. El viernes comenzamos la jornada en una terraza con una *vistas impresionantes al Palacio Real*, la de los *Apartasuites Jardines de Sabatini*, después de un corto paseo por el *Parque del Oeste* llegaremos a *Casa Mingo*, todo un gran clásico para cenar.

El sábado en la mañana nos vamos a desayunar al *parque del Retiro* y luego nos vamos a conocer *rincones singulares del Paseo del Prado*. Al caer la tarde nos vamos al pueblo de Navacerrada desde donde dirigiremos nuestros pasos al *Valle de Navalmedio* par disfrutar de una preciosa excursión en uno de los parajes más bonitos de la *Sierra del Guadarrama*

Y por fin, llegamos a nuestros domingos especiales con nuestra comida que esta vez es desde el corazón de Madrid en la *Plaza Mayor*, en el restaurante *Dcorazón*.

https://www.meetup.com/es-ES/happening

Resumen de las experiencias y meetup

4/9 18:30 Atardecer Terraza Jardines Sabatini & Casa Mingo

5/9 10:30 Desayuno Retiro, Paseo del Prado y cañas

5/9 18:00 Excursión de Navacerrada al Valle de Navalmedio

6/9 14:00 Domingos Happening Plaza Mayor Dcorazón

Atardecer Terraza Jardines Sabatini & Casa Mingo

La Terraza de los Apartosuites Jardines de Sabatini se encuentra en la Cuesta de San Vicente 16 y tiene unas vistas apabullantes sobre el Palacio Real. Abren todas las tarde a las 19:30h y es un sitio ideal para comenzar el viernes. Es aquí donde quedaremos a las 19:30h. No se puede reservar pero a esa hora no hay demasiada gente.

Aquí estaremos una hora y media más o menos tomando una cerveza y disfrutando de las vistas. Sobre las 21:00 partiremos para ir dando un paseo hasta Casa Mingo donde cenaremos sobre las 22:00h.  Aquí no se puede reservar pero es fácil encontrar mesa tras una corta espera. A las 24:00 cierran Casa Mingo y a esa hora tomaremos la última copa en una de las terrazas cercanas.

Desayuno Retiro, Paseo del Prado y cañas

Comenzaremos desayunando en El Retiro a las 10:30 en la terraza Las Estatuas (Paseo de Argentina, 4) que se encuentra junto al estanque del Retiro. Desayunaremos disfrutando de la mañana y con tranquilidad. Tras el desayuno partiremos dando un paseo por el Retiro hasta llegar a Atocha bajando por la Cuesta de Moyano. Allí comenzaremos nuestro paseo que nos llevará hasta Cibeles.

El paseo por el Paseo del Prado

En el Paseo del Prado veremos 3 árboles centenarios y singulares: El Almez del Museo del Prado, el Cedro del Líbano y el Madroño de la Plaza de La Lealtad

Nos fijaremos en las 4 fuentes de Ventura Rodríguez en la Plaza de Murillo junto al Jardín Botánico y Museo del Prado. Luego, en el bulevar central del paseo entre Atocha y Neptuno se esconde muchas curiosidades: La estatua de los Niños con Jarrón ya junto a Atocha, los Capiteles Dóricos que se pusieron allí en 1985 y se desconoce su procedencia inicial y las distintas fuentes y monumentos que se encuentran en este pequeña isla verde del Paseo: La fuentes estanque del Paseo del Prado, la estatua de Eugenio D’ors y las fuentes neoclásicas del Paseo.

Llegaremos a Neptuno, en donde nos fijaremos en su plaza y seguiremos hasta Cibeles. Veremos entre otras cosas, la Fuente de Apolo y la Fuente de Finlandia.

Después cañas

Después de acabar el paseo iremos a tomarnos unas cervezas por las terrazas y tabernas de la zona en el Barrio de las Letras

Excursión de Navacerrada al Valle de Navalmedio

En esta preciosa excursión partimos del pueblo de Navacerrada y vamos hasta el maravilloso entorno del Valle del Navalmedio disfrutando del bosque, de las praderas, del embalse y de toda la magia que rodea a esta zona. Toda una experiencia de sábado que no podrás olvidar.

Descripción de la excursión

Desde el Restaurante el Portillón saldremos del pueblo de Navacerrada por la Parroquia de la Natividad del Nuestra señora y el cementerio. Al llegar a la carretera la cruzaremos y tras atravesar la cancela iremos subiendo por el camino que deja a la derecha al Arroyo del Chiquillo y a la izquierda el bosque. Tras subir un kilómetro aproximadamente, ya cerca de la presa del Chiquilllo, llegamos a un camino y lo cogemos hacia la izquierda siguiéndolo hasta llegar a la carretera M-601 , tras cruzarla y llegar al restaurante La Fonda Real a la derecha sale un camino que nos llevará hasta el Valle de Navalmedio y ya al llegar al arroyo subiremos por el camino que va por su margen izquierda hasta cruzarlo  y seguir por su margen derecha hasta llegar a la Pradera de las Cortes en donde procederemos a  nuestro merecido descanso. (6,5 kms)

Bajaremos luego al Embalse de Navalmedio en donde volveremos a parar para cenar y disfrutar de las estrellas.  (2 kms)

Luego regresaremos al pueblo de Navacerrada siguiendo la carretera que desde el parking del embalse de Navalemdio nos lleva hasta el Restaurante la Fonda Real. Dese aquí volvemos por el camino del inicio al punto de partida. El total del regreso es de unos 6 kms.

El total de la excursión es de unos 15 kms.

Planning de la excursión

Quedamos a las 18:00h en el punto de encuentro en el Restaurante el Portillón.

Salimos sobre las 18:20h y está previsto que hagamos la ida hasta la Pradera de las Cortes en una dos horas. Estaremos aquí descansando unos 15’ y luego iremos al Embalse de Navalmedio (20’) en donde cenaremos con tranquilidad y disfrutaremos de las estrellas.

La cena la haremos entre la  21:15h y 22:15h

Sobre las 22:15h iniciaremos el camino de regreso a Navacerrada y estaremos en el pueblo sobre las 00:00h con tiempo de tomarnos alguna cerveza en alguna de sus terrazas.

Como ir y venir en transporte público

Aunque lo deseable es ir en coche compartiendo plazas (para ello organizaremos un grupo de whatsapp) se puede ir y venir en transporte público. Aquí os lo explico.

Se puede ir perfectamente en transporte público en bus en la línea 691. Hay que coger el que sale del intercambiador de Moncloa a las 17:00  (Nivel -1, Isla 2, Dársena 21 – comprobarlo). Se tarda una hora aproximadamente en llegar. El precio del bus es de 5,10€. Hay que bajarse en la parada Paseo de los Españoles-Casa de la Culutra.

Se pude volver en el mismo autobús ya que hay nocturnos.

Notas acerca de la excursión meetup

De acuerdo a las recomendaciones COVID-19 no podemos estar en grupos de más 10 personas. La excursión, al ser una actividad considerada de turismo activo no tiene esa limitación y el número máximo de asistentes lo hemos restringido a 30. Iremos siempre en grupos de máximo 10 y guardando las distancias y normas de seguridad.

Llevar calzado adecuado para caminar por el bosque.

Aunque la ruta es de nivel básico recordar que hay que andar 15kms (y hay que tener la preparación física mínima adecuada

Hay que llevar linterna frontal para la noche

Hay que llevar ropa de abrigo ya que por la noche hará fresquito y bajaran mucho las temperaturas

Bajaros alguna aplicación móvil para ver las estrellas como Skyview Lite

Durante el paseo disfrutaremos de unas preciosas vistas del valle y su entorno. Llevaros cámara si es posible.

Cenaremos lo que nos llevemos. Acordaros de llevar agua y comida

Iremos despacio y disfrutando del camino, sin prisas.

Llevaros esterilla para tumbarse.

Habrá un grupo de whatsapp para organizar los coches

Domingos Happening Plaza Mayor Dcorazón

Comenzamos septiembre volviendo al corazón de la villa y corte, en esta ocasión nos vamos a comer a la mismísima Plaza Mayor en la terraza del restaurante Dcorazón (Plaza Mayor, 30). Aquí tenéis los manjares que podéis comer en este bonito local:

El restaurante se sitúa entrando a la Plaza Mayor por la calle de la Sal, junto a la Esquina de los Austrias y Casa Yustas.

El cielo de Madrid se llena de deseos e ilusiones

Experiencias Happening para comenzar San Cayetano, San Lorenzo y La Paloma 2020

Y ya hemos llegado a agosto en uno de los veranos más extraños que se pueden recordar en Madrid. A las puertas de San Cayetano, San Lorenzo y La Paloma no llegan las dos semanas más castizas de Madrid, este año sin verbenas. Madrid, la ciudad abierta y de todos, este año tiene muy poco visitantes, pero en nuestro corazón anidan las almas de todos aquellos han vivido alguna vez nuestras fiestas. Esperanzados, se cumplirán los deseos que lanzaremos al cielo estrellado de las lágrimas de San Lorenzo, porque las Perseidas, ajenas a cualquier tipo de mal biológico, llegan puntuales a su cita. De poquitos en poquitos, sin armar mucho jaleo, y despacito desde Happening Madrid os queremos hacer disfrutar de estos días y por eso os hacemos estas propuestas que esperamos sean de vuestro agrado.

Aquí tenéis un resumen de los planes

Jueves 6 21:00
Recorrido castizo terracero por el Rastro en San Cayetano

Viernes 7 20:00
Concierto Rock’n’Roll Resaca en el Parque de Roma y cena en La Mordida Retiro

Sábado 8 10:30
Desayuno en el Retiro & Jardín Botánico & Expo Chema Madoz & Cañas

Sábado 8 19:30
Ruta circular por el Embalse de la Jarosa, cena junto al embalse y Perseidas (I)

Domingo 9 14:30
Comida en la terraza azotea Doña Luz The Madrid RoofTop y larguísima sobremesa

https://www.meetup.com/es-ES/happening/

Jueves 6 21:00  Recorrido castizo terracero por el Rastro en San Cayetano

Este jueves 6 de agosto de 2020 si fuera un año normal estaríamos en la zona de la Plaza de Cascorro, de la Calle de Embajadores y en la limonada de la Calle del Oso. Este año, por culpa de ese miserable y descarado virus, nos hemos quedado sin el momento más castizo del año en Madrid. No tenemos fiestas y los chulapos y chulapas probablemente no inundarán sus calles. Sin embargo, nos daremos una vuelta por la zona y así haremos nuestro especial homenaje a estas castizas fiestas.

Aunque San Cayetano es el 7 de agosto nosotros hacemos el homenaje este jueves 6.

El recorrido que haremos es el mismo que hace la conocida procesión de San Cayetano parando en todas los sitios y terrazas posibles por donde pasa la procesión. Ya os aviso que son muchas y la labor es imposible. El recorrido es el siguiente, partiendo de la Iglesia de San Cayetano bajamos por calle Embajadores hasta torcer a la derecha la calle de Rodas, luego Ribera de Curtidores, Plaza de Cascorro y de regreso por la calle Embajadores. Antes de empezar, como no, recorreremos muy solemnemente la calle del Oso.

El punto de encuentro va a ser en la puerta de la Parroquia de San Cayetano en la calle de Embajadores 15 haciendo semiesquina con la calle del Oso a las 21:00h

Acabaremos en el Café Pavón

Aquí os dejo un tema de Ana Belén que se llama Calle del Oso. Para todo aquellos que no lo sepan ella es del y pasó su niñez en el número 11 de la calle del Oso.

El enlace para apuntarse al plan es

https://www.meetup.com/es-ES/happening/events/272358302/

Viernes 7 20:00 Concierto Rock’n’Roll Resaca en el Parque de Roma y cena en La Mordida Retiro

El distrito Retiro ha hecho una programación de conciertos para este verano y además ha recuperado un lugar magnífico para hacerlos como es el Templete del Parque de Roma. Este viernes nos traen a Rock’n’Roll Resaca a las 20:30. Después de disfrutar un rato de este concierto nos iremos a la terraza del resturaurante mejicano La Mordida Retiro donde cenaremos  bien fresquitos y ricos.

El punto de encuentro será a las 20:00 en la esquina de la C/ Alcalde Sainz de Baranda con Doctor Esquerdo, en la zona el bulevar.

El grupo de rock y el concierto

No, no ha sido fácil buscar info sobre los músicos, pero lo he conseguido. Es un tipo que se llama Dan Wright y que nos comunica que no será ni blues, ni jazz, ni Funky. Algo de rock será, no nos cabe la más mínima duda. Este es su Facebook

https://www.facebook.com/danwrightitis

y aquí podéis escucharlo

https://danwrightrock.bandcamp.com/

Estaremos un rato escuchando en los alrededores del templete y luego sobre las 21:45 nos iremos a cenar.

La cena en La Mordida

Poca presentación necesitan estos restaurantes mejicanos sobradamente conocidos. Su comida esta bien rica y es muy asequible. La terraza que se encuentra en la urbanización Retiro II es muy agradable.

Planing de la quedada

20:00 Punto de encuentro en la esquina de la C/ Alcalde Sainz de Baranda con Doctor Esquerdo, en la zona el bulevar. A las 20:15 partimos hasta el Templete del Parque del Roma. Escuchamos un rato el concierto y damos un paseo por el parque. A las 21:30 ponemos rumbo a La Mordida. La cena será de 22:00h a las 24:00h. Tomaremos la última copa hasta la 1:30 en alguna de las terrazas de la zona Sainz de Baranda/Ibiza.

El enlace para apuntarse al plan es

https://www.meetup.com/es-ES/happening/events/272359054/

Sábado 8 10:30 Desayuno en el Retiro & Jardín Botánico & Expo Chema Madoz & Cañas

Y llega el fin de semana y, como todos los sábados en la mañana, nos vamos a disfrutar de un buen desayuno y de las excelentes zonas verdes de Madrid. En este caso la experiencia que os proponemos no puede ser más gratificante.

Primero comenzamos con un desayuno muy agradable bajo los centenarios árboles del Retiro. Será en el Kiosko Galápagos, muy cerca de la conocida Fuente de los Galápagos junto al estanque del Retiro (calle Nicaragua, 3).

Tras el desayuno y un fugaz paseo por el parque nos encaminamos al Real Jardín Botánico (Plaza de Murillo). Son muchas las rutas que aquí se pueden hacer. Haremos la ruta de los Árboles Singulares y un paseo general por el jardín. Veremos 17 ejemplares marcados en esta ruta, todos de rancio abolengo y con mucha vida a sus espaldas: Tejo, Pino llorón del Himalaya, Alméz, Cedro del Himalaya, Sequoia, Gingo, Pino Carrasco, Roble, Plátano de sombra, Haya, Palmera Canaria, Tilo, Árbol del Hierro, Ciprés, Olmo del Cáucaso, Olmo y Granado.

Exposición La Naturaleza de las Cosas de Chema Madoz

En el Pabellón Villanueva podremos ver esta exposición que se enmarca dentro de la programación de PHotoEspaña 2020. La exposición 62 fotografías de Chema Madoz producidas entre 1982 y 2018. En este enlace tenéis información de esta expo.

Planning de la quedada

De 10:30 a 11:30 será el desayuno. Tras un breve paseo por El Retiro llegaremos al Jardín Botánico sobre las 12:00h. La exposición la entraremos a ver a las 13:15h. Sobre las 14:00h saldremos del jardín botánico e iremos a tomarnos unas cervezas en el Barrio de Las Letras.

Aunque no he puesto límite de 10 personas en el plan se harán grupos de 10 personas en  las mesas del desayuno, durante la visita y después para las cañas.

https://www.meetup.com/es-ES/happening/events/272353149/

Sábado 8 19:30 Ruta circular por el Embalse de la Jarosa, cena junto al embalse y Perseidas (I)

Llega la primera excursión de las Perseidad 2020. Os ofrecemos una noche especial de bosque, magia, estrellas y deseos en el Embalse de La Jarosa

Este año 2020 el día mejor para ver las Perseidas es el miércoles 12 de agosto. En esa noche podremos ver hasta 150 estrellas fugaces a la hora. Nuestra primera excursión para las Perseidas de este año va a ser el sábado 8 de agosto y será desde el mágico Embalse de la Jarosa en Guadarrama.

Aparte de ver las estrellas y de disfrutar del embalse haremos una ruta circular de unos 10 kms. El enlace con el recorrido aproximado es el siguiente.

El punto de encuentro será el Restaurante La Jarosa 3. El ambigú (C/ de los Altos de la Jarosa, 2) a las 19:30h pata todos, los que vengan en coche y en bus.

Para ir en autobús, el punto de encuentro en el Intercambiador de Moncloa es a las 18:15 en el nivel -1, isla 2, dársena 22 para salir en el autobús 682. El autobús sale a las 18:25. Hay que bajarse en la parada San Macario – La Serrana. De aquí al Restaurante La Jarosa 3. Tarda aproximadamente 55’. El Ambigú hay poco menos de 500 metros.

Una vez estemos todos, saldremos de ruta sobre las 19:45h. Estaremos aproximadamente 2h 30’ haciendo el recorrido y disfrutando del bosque con tranquilidad.

Sobre las 22:30h iniciaremos la cena y luego estaremos contemplando las estrellas fugaces hasta la 1 de la madrugada.

El camino de regreso es corto y será de unos 40’ andando.

Para los que vuelvan en bus el autobús sale a las 2 de la mañana.

Notas y recomendaciones generales

De acuerdo a las recomendaciones COVID-19 en los puntos de encuentro no podemos estar en grupos de más 10 personas. La excursión como tal, al ser una actividad considerada de turismo activo no tiene esa limitación y el número máximo de asistentes lo hemos limitado a 25. En cualquier caso, iremos siempre en grupos de máximo 10 y guardando las distancias de seguridad y normas de seguridad.

Llevar calzado adecuado para caminar.

Aunque la ruta es de nivel básico recordar que hay que andar 12kms y hay que tener la preparación física mínima adecuada

Hay que llevar linterna frontal para la noche

Refrescará con lo que hay que llevar algo de abrigo

Bajaros alguna aplicación móvil para ver las estrellas como Skyview Lite

Durante el paseo disfrutaremos de unas preciosas vistas del Embalse de La Jarosa y su entorno. Llevaros cámara si es posible.

Cenaremos en el embalse aquello que nos llevemos. Podremos comprarlo en el pueblo de Guadarrama o en el chiringuito del Embalse.

Iremos despacio y disfrutando del camino, sin prisas.

Llevaros saco de dormir porque suele apetecer quedarse allí a dormir.

Habrá un grupo de wasap para organizar los coches y estar comunicados durante la excursión.

https://www.meetup.com/es-ES/happening/events/272364880/

Domingo 9 14:30 Comida en la terraza azotea Doña Luz The Madrid RoofTop y larguísima sobremesa

Junto a la Puerta del Sol, en la calle de la Montera 10, en la azotea del hotel B&B se encuentra esta terraza azotea restaurante. Es una de las azoteas más deseadas de Madrid y su relación calidad precio es excepcional. Es un sitio perfecto para desconectar e ir a un lugar fresquito. Su cocina es mezcla de cocina española con latino americana: Arepas, tacos, patatas criollas y todo tipo de carnes a la brasa. También cuenta con riquísimos postres. Abre todo el año. El precio medio es de 25€. Las cervezas cuestan 3,5€. Un precio super asequible teniendo en cuenta que estamos en una terraza azotea skyline de un hotel. La carta y los precios del lugar los tenéis en este enlace:

https://donaluzmadrid.com/

Aquí tenemos una reserva, que en principio es de 10 personas, a mi nombre Ángel Chamorro, luego se irá ampliando. Sed muy rápidos para poderlo organizar.

El punto de encuentro será a las 14:30 en la mesa reservada a mi nombre, Ángel Chamorro, en Doña Luz The Madrid RoofTop que se encuentra ubicado en la Azotea del Hotel B&B en Montera 10 y 12.

Después, a lo largo de la tarde, cambiaremos de terraza en terraza hasta que llegue la noche y, después, aún quedarán fuerzas para más.

https://www.meetup.com/es-ES/happening/events/272356793/

En definitiva

No podemos hacer nada para que podáis tener unas verbenas de San Cayetano, San Lorenzo y La Paloma 2020 como las que estamos acostumbrados, pero desde Happening Madrid os lo queremos hacer lo más fácil posible y que lo paséis genial.

Como las estrellas siempre están allá arriba en nuestros cielos la cita con las Perseidas este año llegará con mas necesidad de deseos que nunca. En especial queremos enviar lo mejor para todos aquellos que han sufrido y están sufriendo por culpa de la maldita pandemia del COVID-19. Desde Happening Madrid os deseamos los mejor y esperamos que pronto esto solo sea un recuerdo y que en nada volvamos todos juntos a celebrar la vida como lo hacemos todos los años en la fiestas y verbenas de agosto en Madrid.

El placer de reencontrar experiencias en un tiempo que se nos va

En Happening Madrid siempre estamos buscando experiencias de únicas y de placer para todos vosotros. Este año las cosas se han complicado con esta pandemia de la que estamos saliendo. Se nos ha impuesto ante nosotros una cacareada nueva normalidad que suena a fantásticamente aburrida. En muchas de las terrazas de Madrid y en los nuevos lugares que abren las cadenas con potencial suficiente para hacer frente a esta crisis las relaciones huelen a neftalina y supuran gel hidroalcohólico por todos lados. No queremos que esta sea vuestra única opción. No queremos que salgáis con miedo y sin poder disfrutar al 100% de vuestro ocio.

Madrid y su sierra nos ofrecen muchas cosas para hacer, todo un mundo de placer, de olores, de texturas, de sonidos y sabores por descubrir. Un mundo que vive ajeno a esta desmesura alocada que nos insuflan por doquier los cada vez mas amarillentos medios de comunicación.

Por eso os estamos proponiendo experiencias distintas para que podáis disfrutar, al aire libre, con seguridad, pero, con naturalidad y de una manera placentera. Todas las semanas incluiremos planes de ocio fuera de la capital en un verano que nos permitirá conocer mucho más a fondo todo lo que nos rodea.

Este viernes 24 os proponemos una cena en la fantástica Terraza de La Fuente del Seminario en el bosque de La Herrería en San Lorenzo de El Escorial junto al monasterio. El lugar no puede ser más privilegiado entre castaños y al lado del Monasterio. ¡Todo un lujo!

https://www.meetup.com/es-ES/happening/events/272057247/

Para el sábado 25 nos vamos a hacer una excursión en la tarde noche por lo alrededores de Navacerrada. Una excursión corta que nos llevará hasta la falda de esa magnífica cumbre que es La Maliciosa en su embalse. Un sitio ideal para cenar viendo las estrellas.

https://www.meetup.com/es-ES/happening/events/272064018/

Para ambos días hemos tenido en cuenta también la posibilidad de ir en autobús, tanto a la ida como a la vuelta, en el intercambiador de Moncloa.

La cena del viernes en El Escorial

Rodeando el Monasterio de El Escorial se encuentra el Bosque de la Herrería. Muy cerca del Monasterio y del Club de Gof de la Herrería, en mitad del bosque, entre castaños, se encuentra un sitio magnífico: La fuente del seminario. La fuente del seminario es un lugar con terraza donde se cena maravillosamente bien. Sus especialidades son cosas tan ricas como las longanizas del Pirineo y los quesos de Fresnedilla de la oliva. En este precioso lugar al aire libre también puedes degustar carnes, ensaladas o tostas variadas. Tiene mucho cuidado con el pan que es realmente de horno de leña. La relación calidad precio es muy buena y aquí, en su web, podéis comprobarlo:

https://www.fuentedelseminario.es/

Luego las copas son a 6€.

Punto de encuentro

A las 21:15 horas en la Puerta del Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial en la Plaza de la Constitución 3. El quiosco está a 15’ andando desde la plaza pasando por el Monasterio y llegando al bosque de la Herrería.

Como ir

Se puede ir en coche o en autobús-

Para ir en autobús hay que ir en la línea 661 que tarda 55’ minutos en llegar. Habría que coger el que tiene su salida a las 20:00h del Intercambiador de Moncloa (Isla 1, Dársena 11. Comprobarlo al llegar al intercambiador).

El autobús te deja en la Estación de Autobuses de San Lorenzo de El Escorial que está a 7 minutos del Ayuntamiento.

El regreso se hace en el autobús de las 0:30

Precios del Meetup

El precio del meetup por su gestión y organización es de 5€ (gratis para socios de Happening Madrid)

La excursión al Embalse de La Maliciosa

Este próximo sábado os proponemos una preciosa ruta seminocturna por los alrededores del pueblo de Navacerrada hasta llegar al embalse de La Maliciosa. En este apartado lugar disfrutaremos de la cena que nos llevemos, del fresquito que hace allí, de las estrellas y mucho más.

Planning de la excursión

A las 20:00 quedaremos en el Restaurante El Portillón que está en el Paseo de los Españoles 5 del pueblo de Navacerrada. La distancia a recorrer hasta el Embalse es de unos 4,5 kms. En medio del camino pararemos en el salto de agua de Los Almorchones. Luego seguiremos hasta el embalse y allí elegiremos el lugar para cenar.

Este es el enlace con el recorrido de la excursión:

Si nos da tiempo y os apetece iremos subiendo por el camino que asciende hacia La Maliciosa desde el embalse.

En total la ruta será de unos 10-12kms

Transporte

Se puede ir tanto en coche como en autobús.

Se puede ir y volver en el autobús 691 que sale del intercambiador de Moncloa (Nivel -1, Isla 2). Tarda algo menos de 60’ en llegar al punto de encuentro. Hay que bajarse en la parada 09192  Paseo Españoles – Casa de la Cultura. Hay que coger el autobús de las 18:30h.

El regreso se realiza en el autobús de las 2 de la mañana.

Notas y recomendaciones generales

Llevar calzado adecuado para caminar.

Aunque la ruta es de nivel básico recordar que hay que andar 10-12kms y hay que tener la preparación física mínima adecuada

Hay que llevar linterna frontal para la noche

Refrescará con lo que hay que llevar algo de abrigo

Bajaros alguna aplicación móvil para ver las estrellas como Skyview Lite

Durante el paseo disfrutaremos de unas preciosas vistas del Valle de La Barranca y de la Maliciosa. Llevaros cámara si es posible.

Cenaremos en el embalse aquello que nos llevemos. Podremos comprarlo en el pueblo de Navacerrada.

Iremos despacio y disfrutando del camino, sin prisas.

El pueblo de Navacerrada siempre está animado en las noches de los sábados en verano, es posible que cuando lleguemos de la excursión aún queda algún sitio abierto por allí para terracear y reponer fuerzas.

Id con tiempo para aparcar, ya que hemos quedado en el centro del pueblo y puede no ser tan fácil aparcar al lado.

Habrá un grupo de wasap para organizar los coches y estar comunicados durante la excursión.

Precio de le excursión

El precio de la excursión es de 7€ (gratis para socios de Happening Madrid)

Como realizar los pagos

SE RECOMIENDA REALIZAR EL PAGO ON LINE:

POR BIZUM AL TELÉFONO 671.78.05.60

POR TRANSFERENCIA AL NÚMERO DE CUENTA

Titular:Ángel Chamorro

Banco: OpenBank

ES1300730100540609036162

O POR PAYPAL

https://www.paypal.com/paypalme2/happeningmadrid?locale.x=es_ES

Y una canción

La frase que hemos puesto en la fotografía que acompaña al post “el placer de reencontrar el limbo de un tiempo que se nos va” es de la canción Lápiz y Tinta del grupo español El último de la fila de su álbum Astronomía Razonable. Espero que os guste tanto como a mi.

Un puente hacia lo mejor del verano

Si algo no ha cambiado este año es el agobiante calor del mes de julio en Madrid, pero en Happening Madrid queremos que olvidéis al calor y solo penséis en disfrutar. Nuestro tren va cruzando el puente que nos lleva hacia lo mejor del verano.

El sábado en la mañana comenzaremos desayunando junto a la Playa de Madrid Río para luego ir a conocer el Parque de San Isidro. Para la tarde noche nos vamos al terraceo tapero y muy fresquito de El Carpio de Somontes, antes disfrutaremos de un paseo, al caer el sol, por la Ribera del Manzanares y el Monte de El Pardo.

Para el domingo os ofrecemos dos opciones: Nuestras largas cañas y tapas que este domingo tocan en la zona de Las Ventas, en la Taberna La Tienta. Si te apetece ir a disfrutar de una comida y fiesta privada única en un ático de Malasaña también lo puedes hacer en nuestra Zona Tropical

Resumen de planes

https://www.meetup.com/es-ES/happening/events/

Sábado 11 10:30h

Desayuno Madrid Río Café Playa

Parque de San Isidro y algunas cañas

Sábado 11 20:30h

Paseo Manzanares Monte del Pardo

Cena Terraza Carpio de Somontes

Copas

Domingo 12 13:30h

Los Domingos Happening

Cañas en Las Ventas:Taberna La Tienta & …

Domingo 12 14:00h

Zona Tropical en los cielos de Malasaña

Menú de lujo y Fiesta Privada.

¡La nueva normalidad es la mar de caliente! Experiencias Happening

Cantar y bailar en el Retiro, Teleférico, Casa de Campo, Templo de Debod, cena en Rosales, Dehesa de la Villa, excursión y concierto a la luna llena en Navacerrada, cañas en el Barrio de las Letras y comida y fiesta en Ático Maalasañero

Ya hemos llegado a julio y la luna llena nos abraza. Sí, Lobo López, no es nada raro que en el mes que estamos haga tanto calor. Aprovechemos que viene caliente y disfrutemos de ello. Desde Happening Madrid os prometemos que con nosotros la temperatura va a subir, día y noche. Todos los poros de tu piel respirarán felicidad con mucha normalidad.

Jueves, un día para cantar y bailar en el Retiro al caer el sol para acabar con unas buena birras en un fresquita terraza. El viernes tenemos un plan que tiene de todo: Disfrutar del Teleférico, de la Casa de Campo, del Templo de Debod, cenar en la espléndida terraza de Rosales 20 y tomar una copas hasta bien entrada la madrugada.

El sábado por la mañana un buen desayuno, un paseo por el espléndido parque boscoso de loa Dehesa de Villa, privilegio verde de Madrid. Bajaremos luego por la Complu hata la Moncloa para repostar.

En la tarde, una de las experiencias mejores del verano, las excursiones bajo la luna con concierto. Nos vamos a Navacerrada al Mirador de la Canchas en la Barranco. La música la pone Lycantho. ¡No os lo podéis pede1

El domingo, tenemos para todos.

En nuestras clásicas cañas de los domingos nos vamos al Barrio de Las Letras. Uno de nuestros sitios favoritos de Madrid nos dará chance: La Cervecería Cervantes. Luego seguiremos la senda de otros grande como Quevedo. ¡Todo un placer poder tapear y tomar unos vinitos por estas calles!

Y si quieres disfrutar de una comida espléndida en un ático de lujo de Malasaña, pues nada, también lo puede disfrutar, es Zona Tropical.

Las experiencias

J20:30 Singing and Dancing in the Retiro Park & Birras

V19:45 Teleférico, Casa de Campo, Templo de Debod y Cena en Rosales 20

S10:30 Desayuno y Dehesa de la Villa

S20:00 Excursión nocturna (Mirador Canchas) y concierto luna llena Lycantho

D13:30 Cañas en el Barrio de Las Letras con Cervantes y Quevedo

D13:30 Zona Tropical en los cielos de Malasaña. Menú de lujo y Fiesta Privada

https://www.meetup.com/es-ES/happening/events/

Aperitivo Caribeño en los cielos de Malasaña. Fiesta privada

Una terraza de ensueño, los rojos tejados de Malasaña a tus pies, copita en mano, tacos, arepas y un puntito de ritmo afrocubano.

Este próximo domingo 28 de junio de 2020, Changó, el orisha más popular de la mitología yoruba llegada a Cuba desde Africa occidental, presidirá esta fiesta caribeña. Hijo de Yemayá (la Virgen de Regla) y Aggayú Solá (San Cristóbal), aunque criado por Obbatalá. Dios del trueno, rayo, fuego, guerra, danza, la música; patrón de las tempestades, adorado, temido y deseado por todos ha puesto su vista en ti y has sido llamado.

El precio de este domingo caribeño en este fantástico y exclusivo lugar es de 30€. Incluye el Menú Caribeño con los siguientes manjares

Huevos campesinos
Pimientos rellenos de carne y quesillo
Yuca frita con tres salsas (huancaina/chile verde/ají rocoto)
Tacos de Cochinita Pibil
Arepas variadas
Arroz chaufa

De bebida, incluídas en el precio del menú caribeño podremos tomar dos consumiciones: 2 tercios de cerveza, 2 refrescos o 2 botellas de agua mineral.

Después de comer tendremos una larga sobremesa para disfrutar de la música, los cóckteles, de algún bailecillo y del buen hacer de nuestro anfitrión. El precio de los botellines de cerveza de 25 cl. es de 2€ y de los de 33 cl. de cerveza o refresco de 3€. Habrá también Daiquiris y Margaritas a 5€.

Por supuesto, tendremos muy buena música, acorde con lo demás, sonará Colombia, México y Cuba a ritmo de cumbia, rancheras y son cubano.

Por el sol no os preocupéis, un toldo se encarga de ocultarlo, y será posible refrescarse con una manguera que para eso está en la terraza. Se recomienda llevar roba de baño, ya lo agradeceréis.

COMO APUNTARSE

En el evento en Meetup

https://www.meetup.com/es-ES/happening/events/271520763/

Realizar el pago en las formas indicadas

Se os enviará entonces la dirección del ático con la cofirmación de vuestra entrada.

Solo los 15 primeros.

PRECIO DEL APERITIVO CARIBEÑO DESDE EL CIELO DE MALASAÑA

El precio es de 30€ que incluyen el menú descrito

ES NECESARIO HACER EL PAGO ON LINE POR ADELANTADO INDICANDO “APERITIVO CARIBEÑO”

SE PUEDE PAGAR POR BIZUM AL TELÉFONO 671.78.05.60
POR TRANSFERENCIA AL NÚMERO DE CUENTA
Titular:Ángel Chamorro
Banco: OpenBank
ES130073010054060903616
O POR PAYPAL A LA DIRECCIÓ
happening@happeningmadrid.com

Va llegando de nuevo la normalidad. Devuélveme las cañas de mi vida y quédate con todo lo demás.

Llega el verano y llegan nuevos tiempos, el calor aprieta y eso no le sienta nada bien al virus, que es más húmedo y frío. En Madrid amamos el tapeo y en Happening todavía más. Este fin de semana volvemos a las barras de los bares y en las excursiones de senderismo ya podemos ser 25. Nuevas experiencias Happening os esperan.

El viernes a las 20:30 nos vamos a Madrid Rio, para recorrerlo completo, desde la Colonia del Manzanares hasta el Matadero. Ya una vez allí que mejor que cenar en terraza de Costello Rio. Llega el sábado y seguimos por allí, a las 10:30 un extenso desayuno en el Café del Río, luego nos metemos en el delicioso parque del Campo del Moro y acabamos con unas cañas en cualquiera de los magníficos locales que hay en el Paseo de la Florida (Ferreiro, Molinón, Urogallo..)

La joya de la corona de las experiencias Happening de la semana es nuestra excursión nocturna al Monte Abantos en El Escorial. Nos vamos a hacer la ruta del mirador de la Cruz de Rubens. Seguiremos la senda que siguieron aquellos dos genios de la pintura cuando fueron  a contemplar El Escorial en 1638. Haremos una ruta circular al caer el sol. Subiremos por la tarde, cenaremos allá arriba en las alturas y al caer la medianoche comenzaremos el regreso.

El domingo es un día muy especial en Hapenning, tras varios meses sin tomar cañas en las barras de los bares regresamos. Los hacemos en uno de nuestros lugares favoritos y, por mérito propio, de los mejores lugares de tapas y cañas de la capital: La Monteria en el barrio de Retiro. ¡La primera caña y tapa será emocionante!

La tarde la pasaremos en Costa Retiro en lugares tales como El Mercado de Ibiza y, para acabar, un de Florida Retiro.

Viernes 26 a las 20:30. Madrid Rio al completo y cena en Costello Rio

Daremos comienzo al paseo en el Parque del Oeste (Fuente de Juan de Villanueva) y cruzando al Parque de la Bombilla llegaremos enseguida a Madrid Rio en la zona de la Colonia del Manzanares. Iremos bajando y pasando por el Puente de la Reina Victoria, Puente del Rey, Puente de Segovia, Puente de Toledo, Puente de Praga y Matadero.

Andaremos unos 8kms en dos horas que nos llevarán hasta la terraza de Costello Rio en la Plaza del General Maroto. Allí tenemos una reserva para 15 a las 22:30h.

Precioso paseo y deliciosa cena terracera. ¡Todo un lujo!

Aquí os dejo la carta de Costello Rio

http://costellorio.com/carta

Sábado 27 a las 10:30h. Desayuno en Café del Río, Campo del Moro y alguna caña

El Café del Río se encuentra en Madrid Río (Avenida de Portugal, 1) en el margen derecho del río entre el Puente del Rey y el Puente del Segovia. Será allí donde quedaremos este sábado para desayunar sin prisa, pero sin pausa, viendo las vistas del Palacio Real y La Almudena.

Tras el desayuno nos meteremos dentro del precioso Campo del Moro.

Los jardines del Campo del Moro se encuentran detrás del Palacio Real (fachada Oeste), en el Paseo de la Virgen del Puerto. Se limitan al Norte por la Cuesta de San Vicente y al Sur por el Paseo de la Ciudad de Plasencia. Salvan un desnivel muy pronunciado que comunica el Palacio Real con la Ribera del Manzanares.

Cuando fue sitiado Madrid en 1109 los moros se situaron en esta zona al lado del Manzanares y de ahí surgió el nombre para la posteridad.

Hasta el siglo XVII este paraje fue lugar de caza menor para la corte y fue Felipe IV quien lo acondicionó. Se convirtió en parque jardín durante el reinado de Isabel II, trayéndose la fuente de los tritones y de las conchas, y adquiere el aspecto actual durante la regencia de Maria Cristina de Habsburgo-Lorena siendo el trazado obra del arquitecto Narciso Pascual y Colomer. Es declarado jardín de interés histórico artístico en 1931.

Se puede visitar de Octubre a Marzo de 10 a 18 horas y de Abril a Septiembre de 10 a 20 horas. Solo se puede acceder desde un punto situado en el Paseo de la Virgen del Puerto muy cerca ya de la Glorieta de San Vicente. Debido a esto está muy poco transitado y es un auténtico placer pasear en soledad por sus inmensos y ancianos árboles. Las farolas datan de 1832.

Veremos la Fuente de Los Tritones, la Estatua de Isabel II, Fuente de Las Conchas, Estatua de Francisco de Asis de Borbón, Fuente del Pilón del Campo del Moro, Jarrón Campo del Moro,Museo de Carruajes I, Museo de Carruajes II, Fuentes Gemelas de los Jardines del Campo del Moro, Estanque para patos y la Estatua del León.

Tras acabar la visita nos tomaremos unas riquísimas tapas y cañas por el Paseo de La Florida.

Sábado 27 a las 19:30h. Ruta nocturna de la Cruz del Mirador de Rubens en el Monte Abantos de El Escorial

El Escorial enconde un montón de lugares singulares y mágicos. Si la semana pasada disfrutamos del Bosque de la Herrería hacia el sur, esta semana nos vamos al norte donde está el Monte Abantos y subiremos a un lugar impresionante que os dejará realmente aluflipados: El Mirador de la Cruz de Rubens. Las vistas que gozaremos desde este privilegiado mirador son algo que no olvidaréis fácilmente. Vamos a contaros que tiene que ver el célebre pintor flamenco con esta ruta. En un ya lejano 1638 vino por segunda vez a España Pedro Pablo Rubens en misión diplomática. Por aquel entonces reinaba Felipe IV. En los nueve meses que duró su estancia en Madrid conoció y se hizo amigo de Diego de Velázquez. Un buen día los dos grandes pintores salieron juntos para que Rubens conociese el Monasterio de El Escorial y, ambos dos, subieron al Monte Abantos para contemplar la espléndida vista que del Monasterio de tiene desde allí.

Rubens, como no podía ser de otra manera, pintó todo aquello que vio, además de la pintura describió fielmente el lugar donde vamos.  Gracias a todo ellos sabemos donde ambos genios de la pintura contemplaron El Escorial y hoy se llama Mirador de la Cruz de Rubens. No se conserva la pintura original pero si queda una foto que se hizo muchos años mas tarde de ella.

La subida desde El Escorial hasta el mirador es de 4,5 Kilómetros. En el espléndido paraje del mirador cenaremos aquellos manjares que previamente nos hayamos subido. El regreso lo haremos por un camino muy fácil y suave de 9kms de longitud. Tardaremos unas dos horas en bajar. En total 13,5 kms.

La excursión paso a paso

Quedaremos a las 19:30’ en la terraza de la Cafetería Paco Pastel (Plaza de la Constitución 10). La idea es partir sobre las 20:00h para poder subir con tranquilidad. Saldremos del pueblo por el Embalse del Romeral y su mirador. Allí subiremos un trecho en un entorno de bosque encantado hasta llegar al Paseo de la Fuente de la Teja. Torceremos allí a la izquierda y subiremos por el camino de Los Vascos. Nos internaremos en el Bosque de Abantos y en no mucho tiempo llegaremos Puerto de San Juan de Malagón. Aquí veremos el Embalse de Tobar. A la derecha, en menos de 15 minutos, llegaremos al Mirado sobre las 21:30h. La hora de la puesta de sol es a las 21:51h. Tendremos luz hasta las 22:30h. Cenaremos allí mismo con una temperatura increíble. Sobre la medianoche comenzaremos la bajada por la carretera del Monte Abantos con vistas privilegiadas curva tras curva.  Muy cerca ya de nuestro destino llegaremos al Mirador de Abantos. A las 2 de la mañana habremos concluido la ruta.

Domingo 28 a las 13:30. Cañas Happening de domingo. Especial La Montería. La normalidad ha llegado.

Por fin ha abierto La Montería de Lope de Rueda 35, y por fin, podemos quedar allí para tomar unas cañas en la calle o en barra. Acabo de llamar, he hablado con ellos y, salvo catástrofe, la normalidad ahora SÍ que ha vuelto.

https://www.meetup.com/es-ES/happening/events/271477162/

*¡Solo un grupo de 15 privilegiados podrán disfrutar del placer de tomar cañas y cañas con sus tapas sin parar!*

Para no tentar al diablo y asegurarnos nuestro merecido espacio quedaremos allí directamente a las 13:30h.

Este si es el auténtico regreso de los domingos de cañas de Happening.

No podéis imaginaros lo feliz que me hace esta noticia.

Después iremos a asaltar El Mercado de Ibiza, El Florida y toda terraza que quede libre por la zona.

Resumen de las experiencias Happening de la semana

V26.20:30. Madrid Río y Terraza Costello Río

S27.10:30 Café del Río y Campo del Moro

S27.19:30. Ruta de Rubens en Abantos en El Escorial

D28.13:30. Cañas domingo La Montería

https://www.meetup.com/es-ES/happening/events/