Archivo de la etiqueta: Domingos Latineros

Seguimos celebrando la alegría de vivir

Desde Happening Madrid seguimos celebrando la alegría de vivir y libres para decidir nuestras noches de bohemia y de ilusión

La vida nos regala otra magnífica semana de un verano que toca a su fin, se va yendo hacia un otoño que nos inundará con todos los sentidos. El viernes volvemos a unos de nuestros sitios favoritos de Madrid que por fin ha renacido, el Matadero. El patio de la Cantina del Matadero nos recibe en la terraza más vanguardista y postindustrial de Madrid para hacernos disfrutar de la gastronomía más gourmetsana gracias al buen hacer de Olivia Te Cuida. El sábado en la mañana no podemos de dejar disfrutar de los largos desayunos en el parque del Retiro, junto a su estanque, para luego desgranar, pasito a pasito, de un recorrido muy especial por los rincones más insólitos del Paseo del Prado.

En la tarde nos vamos a hacer la ruta de los álamos blancos en el entorno del Embalse de La Jarosa en el pueblo de Guadarrama. Los parajes más insólitos de nuestra sierra, las vistas más espectaculares y los centenarios árboles que pueblan esta senda. Acabaremos junto al embalse en la terraza de Nuestra Señora de Fátima.

Otro domingo más y otra comida en terraza muy especial. Esta vez nos toca de nuevo en la La Latina, en la mismísima calle de Segovia, a la sombra de la tapia de los Jardines del Palacio de Anglona tenemos El Arrozal. Luego seguiremos por las terrazas que salpican las cercanías del viaducto.

¡Vive y disfruta! Si por más que busques no encontrarás una explicación.

Pero no te hagas conspiranoic@

https://www.meetup.com/es-ES/happening/

El resumen de las experiencias

11/9 22:00 Cena postindustrial, vanguardista y foodie desde el Patio de la Cantina del Matadero

12/9 10:30 Desayunar en el Retiro y descubrir un Paseo del Prado Insólito

12/9 17:15 Ruta de álamos blancos y arboles centenarios en La Jarosa en Guadarrama

13/9 14:00 El arrozal desde el corazón de la Latina

Cena postindustrial, vanguardista y foodie desde el Patio de la Cantina del Matadero

¡Volvemos al Matadero! Cena en el patio de la Cantina del Matadero

No podíamos acabar un verano si pasar por el Matadero. El viernes 11 he reservado en la terraza de la Cantina del Matadero a las 22:00h. El Matadero esta abierto hasta la 1:00h de la madrugada, aunque no admite entrada de gente a partir de las 00:00h como el resto de los lugares de Madrid. Tras cenar y tomarnos unas copas nos daremos una vuelta por este fantástico lugar recordando tiempos pasados. A la 1:00h saldremos por la puerta de Legazpi que es la que se encuentra abierta.

Solo 10 plazas.

La Cantina del Matadero

La Cantina del Matadero se sitúa en lo que fue anteriormente la sala de calderas del Matadero Municipal. Dentro del espacio del Matadero se llega a ella fácilmente entrando por Legazpi junto a la Cineteca. Dentro de la cantina hay un precioso patio que conforman la terraza al aire libre.

En la Cantina del Matadero podemos comer comida rica y sana de la mano de la cocina de Olivia te Cuida. (https://www.oliviatecuida.net/). Comida muy sana con un toque muy especial es la que podemos comer aquí, muy foodie veggie pero también con rica carne y pescado. Se pueden comer delicias tales como sopa de miso; mezclar en un mismo plato ensaladas, vegetales y grano, y tomar platos principales de todo tipo: Raviolis de calabaza, medallones de solomillo, pollo en salsa roja, atún en costra, ceviche de lubina o carrillada.

Yo he decidido probar lo siguiente:

Atún en costra de cilantro e hinojo con salsa fresca de mango, pimiento y hierbabuena acompañado de un cuenco de arroz basmati al cardamomo y perejil.

Motiva una barbaridad, ¿Verdad?

Desayunar en el Retiro y descubrir un Paseo del Prado Insólito

Comenzaremos desayunando en El Retiro a las 10:30 en la terraza Las Estatuas (Paseo de Argentina, 4) que se encuentra junto al estanque del Retiro. Desayunaremos disfrutando de la mañana y con tranquilidad. Tras el desayuno partiremos dando un paseo por el Retiro hasta llegar a Atocha bajando por la Cuesta de Moyano. Allí comenzaremos nuestro paseo que nos llevará hasta Cibeles.

El paseo por el Paseo del Prado

En el Paseo del Prado veremos tres árboles centenarios y singulares: El Almez del Museo del Prado, el Cedro del Líbano y el Madroño de la Plaza de La Lealtad

Nos fijaremos en las 4 fuentes de Ventura Rodríguez en la Plaza de Murillo junto al Jardín Botánico y Museo del Prado. Luego, en el bulevar central del paseo entre Atocha y Neptuno se esconde muchas curiosidades: La estatua de los Niños con Jarrón ya junto a Atocha, los Capiteles Dóricos que se pusieron allí en 1985 y se desconoce su procedencia inicial y las distintas fuentes y monumentos que se encuentran en este pequeña isla verde del Paseo: La fuentes estanque del Paseo del Prado, la estatua de Eugenio D’ors y las fuentes neoclásicas del Paseo.

Llegaremos a Neptuno, en donde nos fijaremos en su plaza y seguiremos hasta Cibeles. Veremos entre otras cosas, la Fuente de Apolo y la Fuente de Finlandia.

Después cañas

Después de acabar el paseo iremos a tomarnos unas cervezas por las terrazas y tabernas de la zona en el Barrio de las Letras

Ruta de álamos blancos y arboles centenarios en La Jarosa en Guadarrama

Este sábado volvemos al entorno del Embalse de La Jarosa en Guadarrama. Haremos una preciosa ruta de unos 15-16 kms que nos llevará a: el mirador del Embalse del La Jarosa, a la Cascada de la Chorrera de La Jarosa, a la Pradera del Horcajo, el mirador y la senda de los Álamos Blancos, un pino singular de más de 200 años, la fuente de la Pinosilla y, ya en el pantano, la Ermita de la Virgen de la Jarosa.

La ruta la comenzaremos y acabaremos a las puertas del Restaurante el Ambigú en La Jarosa 3. Será una ruta de unos 14kms en la que subiremos desde los 1018 metros de altura hasta los 14875 metros. La subida la haremos en 7 kms. Luego bajaremos hasta el embalse (5,6 kms de bajada). Allí cenaremos en el embalse o en el chiringuito del Restaurante Nuestra Señora de Fátima (tenéis que decírmelo en este caso para reservar). También disfrutaremos de las estrellas. Los últimos 2,7kms que los haremos en poco más de media hora nos llevarán de nuevo hasta el punto de partida.

Planning de la excursión

El punto de encuentro será el Restaurante La Jarosa 3. El ambigú (C/ de los Altos de la Jarosa, 2) a las 17:15h pata todos, los que vengan en coche y en bus. Tiene una terraza preciosa con vistas a la sierra y a la piscina de la urbanización.

Para ir en autobús el punto de encuentro en el Intercambiador de Moncloa es a las 16:00 en el nivel -1, isla 2, dársena 22 para salir en el autobús 682. El autobús sale a las 16:10. Hay que bajarse en la parada San Macario – La Serrana y tarda aproximadamente 55’. De aquí al Restaurante La Jarosa 3 hay unos 5 minutos.

Saldremos sobre las 17:30h. Haremos la subida en unas 2 horas y media, parando en varios sitios, para estar en el Cerro de los Álamos Blancos sobre las 20:00-20:15h.

Sobre las 20:30h iniciaremos la bajada para estar sobre las 21:50h, ya de noche, en el Embalse.  Cenaremos en el chiringuito del Restaurante de Nuestra Señora de Fátima o bien en el Embalse. En cualquier caso estaremos en el chiringuito hasta las 24:00h

Dependiendo del tiempo que tengamos o bien nos iremos de regreso al punto de partida o, los que así lo deseen, seguiremos en la zona viendo las estrellas.

En cualquier caso, tardaremos poco más de media hora en llegar al punto de partida.

Se puede volver también en el bus 684 por la noche desde Guadarrama a Madrid.

Notas acerca de la excursión meetup

De acuerdo con las nuevas recomendaciones de la Comunidad de Madrid para COVID-19 no podemos estar en subgrupos de más 10 personas, y separación de más de 3 metros entre subgrupos para actividades deportivas, como es el senderismo. Si que es posible tener varios subgrupos en una misma excursión. Lo hemos limitado a un número máximo de 3 grupos de 10 personas.

Llevar calzado adecuado para caminar por el bosque.

Aunque la ruta es de nivel básico hay que andar 15kms (y hay que tener la preparación física adecuada)

Llevar linterna frontal para la noche

Llevar ropa de abrigo ya que por la noche hará fresquito y bajaran mucho las temperaturas

Bajaros alguna aplicación móvil para ver las estrellas como Skyview Lite

Durante el paseo disfrutaremos de unas preciosas vistas del valle y su entorno. Llevaros cámara si es posible.

Tenemos dos posibilidades para cenar: En la terraza del restaurante la Virgen de Fátima o en el embalse. Si queréis cenar en la terraza decídmelo para guardaros una plaza. Los que vayáis a cenar al borde del pantano acordaos de llevar vuestra comida

Es bueno llevar esterilla para tumbarse.

Hay un grupo de whatsapp que pondremos a disposición para la excursión

El arrozal desde el corazón de la Latina

La calle Segovia atraviesa el corazón de La Latina desde Puerta Cerrada en un descenso, que pasando bajo el Viaducto nos lleva al Rio Manzanares al que cruza en el puente de su nombre. A ambos márgenes de la calle se presumen palacios y casas muy nobles. El jardín del Palacio de los Príncipes de Anglona colinda con su tapia y aquí, bajo su sombra está la Terraza del Restaurante El Arrozal (C/ Segovia, 16). Es aquí en este espléndido lugar de arroces donde comeremos este próximo domingo. Aquí os dejo su web

Y lo que comeremos será:

MENÚ DEGUSTACIÓN Y BARRA LIBRE DE EL ARROZAL (28€ IVA incluido)

De Primeros

Ají aceite y asadillo de pimientos con pan tostado

Sepia valencia con ensalada de levante

De segundos

½ ración de paella valenciana

½ ración de fideua

Para terminar

Sorbete de limón al cava

Y para beber

La bebida está incluida con el precio del menú y serán 2 horas de barra libre de cerveza, refrescos, agua o vino.

Quedaremos aquí a las 14:00h y será sobre las 14:30h cuando empecemos a comer.

Sobre las 17:30h iremos a la magnifica Terraza Collins, bajo el Viaducto. La consumición mínima en esta terraza es de 7,5€ en una, dos o tres consumiciones. El requisito es consumir un mínimo de esa cantidad a los precios de la carta que son muy ventajosos.

¡Todo un domingo latinero en toda regla!

Anuncio publicitario

El domingo latinero de las Fiestas de La Paloma 2017

Pasar un domingo en La Latina suele ser muy divertido. Durante todo el año nos ofrece un montón de cosas que hacer cada domingo. Si nos encontramos en mitad de agosto y son las fiestas de La Paloma la cosa no tiene sin igual: Si te encuentras en Madrid el domingo 13 de Agosto de 2017 no lo dudes y ve a pasar ese día a La Latina.

Son muchas las actividades que podemos encontrar propuestas en el programa de las fiestas de La Paloma 2017 para ese día. Desde Happening Madrid os proponemos una ruta de lo más interesante que nos llevará por los distintos rincones de este magnífico y castizo barrio de Madrid.

https://www.happeningmadrid.com/eventos/domingo-latinero-las-fiestas-la-paloma-2017/

Notas del plan del domingo latinero de las Fiestas de La Paloma 2017

Este plan que se propone desde Happening Madrid es gratuito para socios y amigos de Happening Madrid.

Es necesario estar registrado en la web para poder venir con nosotros, Happening Madrid, al plan previsto. El registro en nuestra web es gratuito.

El enlace para registrarse en Happening Madrid es:

https://www.happeningmadrid.com/socios/registro/

Para apuntarse y saber cuántas personas se han registrado usar meetup

https://www.meetup.com/es-ES/HAPPENNING-MADRID/

Finalmente deciros que llevaré gorra o sombrero para que me reconozcáis más fácilmente.

Domingo en La Latina con La Latina Pincho Week 2017, paella Cara B, queso y terraceo

Un nuevo domingo latinero nos espera. Desde Happening Madridos proponemos un plan para disfrutar del día en La Latina. Nos despedimos de La Latina Pincho Week 2017 haciendo la zona de bares de la calle Calatrava, luego la paella de la Cara B y más tarde el terraceo por la zona.

https://www.happeningmadrid.com/eventos/domingo-latinero-pincho-week-carab/

Nota importante

Es muy importante leerse el contenido del enlace

Precio

3€ no socios / Gratuito par socios

La Latina Pincho Week y AfterBrunch@Air Party en La Terraza Atenas

Para este próximo Domingo os proponemos un plan para disfrutar del día que tendrá: Tapas con La Latina Pincho Week, luego terraceo sibarita con café  y copa y para acabar el Domingo la gran fiesta After Brunch@Air Party en la Terraza Atenas que organiza After Brunch.

https://www.happeningmadrid.com/eventos/la-latina-pincho-week-y-after-brunchair-party-en-la-terraza-atenas/

Como apuntarse

Apuntarse preferentemente en

https://www.meetup.com/es-ES/HAPPENNING-MADRID/

Precio del Plan

El precio de la quedada será gratuito para los socios de Happening Madrid que pagarán únicamente lo que consuman y la entrada al museo (que deberán acreditarse en el punto de encuentro).

Para los no socios el precio de la quedada será de 3€ que se podrán pagar en efectivo en el momento de la quedada en el Punto de Encuentro.

Como localizarnos en el punto de encuentro

El punto de encuentro es dentro del local. Llevaré gorra o sombrero para que me reconozcáis más fácilmente.

Si te haces socio de Happening Madrid podrás ir a planes como estos de forma totalmente gratuita y tendrás muchas más ofertas a lo largo del año. Hacerse socio de Happening Madrid es muy., muy barato. Solo tienes que pagar 20€ al año.

¡Por menos de 2€ al mes tendrás las mejores propuestas de ocio alternativo para salir en Madrid¡

Os podéis hacer socios de Happening (20€ anuales) en el enlace (tarjeta o transferencia):

https://www.happeningmadrid.com/socios/registro/

También os podéis hacer socios pagando en efectivo en el próximo plan. Lo podéis pedir mandando un e-mail al correo socios@happeningmadrid.com con el asunto ALTA DE SOCIO.

Se os mandará por correo electrónico la tarjeta provisional en PDF.

Las tarjetas hechas antes del 30 de Junio de 2017 tendrán caducidad para el 30 de Junio de 2018.

La tarjeta de socio definitiva se os entregará próximamente.

Y si quieres saber quienes somos míralo aquí

Domingo latinero cultural, comprometido y solidario

En este enlace tenéis toda la información:

http://www.happeningmadrid.com/eventos/domingo-latinero-cultural-comprometido-y-solidario-2/

Estamos trasladándonos a nuestra nueva web

wwww.happeningmadrid.com

se recomienda que os registréis en

http://www.happeningmadrid.com/socios/login/

DOMINGO LATINERO CULTURAL, COMPROMETIDO Y SOLIDARIO

Domingo 26 de Marzo de 2017 a las 13:30 – Plan FB   Plan MeetUp

Visita gratuita al Museo de los orígenes de Madrid (Casa de San Isidro), comer algo en el restaurante solidario de Mensajeros la Paz y tomar un café para apoyar el proyecto de Turkana es el magnífico plan que os poponemos desde Happening Madrid para este primer  y lluvioso domingo de la primavera 2017.

Este próximo Domingo 25 de Marzo de 2017 os proponemos desde Happening Madrid colaborar con Mensajeros de la Paz, la ONG que fundó el Padre Ángel para ayudar a las personas sin hogar y sin recursos. No hace mucho se inauguró Robin Hood en la C/ Nuncio 19 en La Latina. La forma de colaborar es la siguiente:

Cuando vamos a tapear o a comer a este restaurante solidario dejamos pagada una parte o la totalidad de la cena para una persona necesitada. El local estará abierto al público desde el desayuno hasta la cena y se reservarán plazas gratuitas para que cenen personas sin recursos derivadas de la iglesia-centro social de San Antón.

El plan latinero que os proponemos, para completar un domingo redondo es el siguiente:

13:30 Quedamos en la puerta de la Casa de San Isidro donde pasaremos a ver su colección permanente.

Este museo nos permite hacer un viaje por la historia de la ciudad de Madrid desde la Prehistoria hasta el establecimiento de la Corte. Para ello cuenta con distintas salas como la de San Isidro, el Patio Renacentista, el Jardín Arqueobotánico o el Almacén Visitable.

Es un visita corte y muy agradable. Dentro podemos ver el famoso pozo de San Isidro. Es aquí dónde dícese que acaeció su milagro más importante. Estaba San Isidro trabajando en sus labranzas allá por donde hoy está la Sacramental que lleva su nombre y al llegar a su casa (vivía en la Plaza de San Andrés) se encontró a su mujer (Santa María de la Cabeza) desconsolada. Su hijo había caido al profundo pozo. Juntos se arrodillaron a orar. Las aguas del pozo en ese momento milagrosamente ascendieron y se les devolvió a su hijo vivo.

La Casa de San Isidro son las antiguas dependencias de la Casa de Los Vargas y fueron totalmente reconstruidas entre 1989 y 1999. De la Web Monumenta Madrid extraemos su descripción:

El Museo de los Orígenes (Antiguo Museo de San Isidro) ocupa el solar del palacio de los condes de Paredes; ha recibido diferentes denominaciones de acuerdo con sus sucesivos propietarios, aunque se le conoce popularmente como Casa de San Isidro porque según la tradición fue la casa de los Vargas, amos de San Isidro, y en ésta vivió y murió el Santo. El edificio fue construido durante la primera mitad del siglo XVI por la familia de los Lujanes, cuyo escudo puede aún verse en los capiteles del patio. Con el traslado de la corte a Madrid fue destinado a alojar al Nuncio hasta mediados del siglo XVII, por ser uno de los palacios más importantes de la Villa. Desde esta fecha hasta mediados del siglo XIX sus propietarios fueron los condes de Paredes, siendo esta etapa la más activa y relevante en cuanto a la edificación de la capilla dedicada al Santo y sus posteriores reformas. Tras un largo periodo de decadencia y deterioro, el conjunto fue demolido en 1974, y reconstruido, previa excavación arqueológica.

En el nuevo edificio, dotado de las infraestructuras necesarias para acoger los servicios del Museo, han quedado integrados todos los elementos originales conservados: la Capilla de los siglos XVII y XVIII, el Pozo del Milagro y el patio renacentista del siglo XVI.

Los fondos del Museo se componen de importantes piezas de la arqueología madrileña e historia de la ciudad hasta el traslado de la Corte en 1561, por decisión de Felipe II. Destacan en el conjunto las valiosas colecciones procedentes del desaparecido Instituto Arqueológico y del Museo Municipal, que resumen más de cien años de arqueología madrileña.

14:30 Nos vamos a tapear a Robin Hood

mensajeros2

15:30 Vamos a tomar café  a Turkana

El Lago Turkana se encuentra al Norte de Kenia y es una de las zonas más deprimidas del planeta. Sin embargo, el Bar Turkana se ubica en la Calle de Segovia 16, haciendo semiesquina con la Plaza de la Cruz Verde, en uno de los sitios más pintorescos del Madrid de los Austrias en La Latina, en el Barrio del Sacramento. Este local, sin ánimo de lucro, es  de cuatro socios y abrió sus puertas en 2011. Los beneficios son para el proyecto Cirugia en Turkana para ayudar a la zona del Lago Turkana en las campañas anuales de cirugía que comenzaron en 2004 y el local se abrió para buscar formas complementarias de financiación.

De su muro de FB recogemos la siguiente información:

Inicialmente la idea era acondicionar el hospital de Lodwar donde desarrollan su labor, pero el mismo ya ha sido rehabilitado en parte, así que en la actualidad y a petición de l@s cirujan@s nuestro proyecto se centra en financiar material y medicamentos para que las campañas de cirugía sean lo más exitosas posibles e intentar que el grupo de cirujanos que se desplaza en la actualidad una vez al año a la zona, puedan ir hasta dos veces al año a Lodwar, Turkana (Kenia) , y por que no … conseguir que en el futuro pueda haber personal formado de forma permanente en el hospital de Lodwar con contacto habitual con los cirujanos en España para así poder solucionar y/o organizar los casos a la espera de la próxima campaña quirúrgica

Los cirujanos/anestesistas/enfermeros desarrollan su labor en un hospital (por definirlo de algún modo) en el que trabajan dos semanas al año en unas condiciones precarias, atendiendo a gente sin recursos y que sin estas intervenciones tendrían muy complicada la vida. Gente que sabe de antemano cuando llegan a Lodwar y hacen cola a las puertas del hospital para esperar a ser intervenidos quirúrgicamente.

En el bar Turkana servimos vinos, cañas, copas, tapas y ricas raciones. Celebramos también fiestas, cenas de amigos, cumpleaños, reuniones de empresas en navidad, exposiciones, reuniones de lectores, catas de vinos etc …, hasta hemos llegado a celebrar un bautizo y una boda …

Como curiosidad apuntar que en el Lago Turkana se han realizado grandes hallazgos sobre nuestros antepasados. En especial el conocido como Turkana Boy.

Turkana Boy es el apodo del fósil KNM-WT 15000 (acrónimo de Kenya Nacional Museum – West Turkana). Se trata de un esqueleto casi completo de un joven homínido que falleció entre los 11 a 12 años de edad hace aproximadamente 1,6 millones de años, en los inicios del Pleistoceno. Casi nada.

PUNTO DE ENCUENTRO

El Domingo 26 de Marzo de 2017 a as 13:30 en la entrada de la Casa Museo de San Isidro (Plaza de San Andrés 2)

<M> La Latina

Mi teléfono 671.78.05.60. Llevaré sombrero o gorra para que sea fácil reconocerme. Mi nombre es Ángel Chamorro

COMO APUNTARSE AL PLAN

Os podéis apuntar para ir con nosotros en el  grupo de MeetUp Happening Madrid. o  nuestros eventos en facebook.

Si tenéis alguna duda podéis poneros en contacto por e-mail. La información de los eventos y demás post la tenéis en nuestro blog «Música y Pitanzas«

Happening Madrid es tu página de ocio alternativo en Madrid. No sólo te informamos de rutas gastronómicas, locales, música en directo, exposiciones, teatro, … sino que además programamos eventos para que puedas acudir con nosotros y los disfrutes. Así si no tienes a nadie con quien ir a disfrutar de estos eventos ya no tienes excusa para no hacerlo. Con nosotros disfrutarás junto a otras personas que tienen tus gustos.

Si te gustan los planes de Happening Madrid no olvides seguirnos en FB

NOTA IMPORTANTE

Tras varios años ofreciendo algunos de los mejores planes de Madrid al mejor precio, damos un paso más presentando nuestra nueva web y nuestra tarjeta con la que multiplicaremos las opciones de ocio para todos nuestros socios.

Será a partir del 1 de Abril de 2017 cuando solo tendrán derecho a los planes gratuitos los socios de Happening Madrid.

LA NUEVA WEB DE HAPPENING MADRID

Nuestra nueva web está en la dirección www.happeningmadrid.com y entrará en funcionamiento de manera progresiva en los próximos días.

Desde el pasado Jueves 16 todos los planes se publican ya en ella

http://www.happeningmadrid.com/planes/

y también se seguirán publicando de manera habitual que los llevamos haciendo en los últimos 3 años.

LA TARJETA DE SOCIO DE HAPPENING MADRID

 

Ser socio te permitirá muchas cosas y te saldrá muy rentable.  Gracias a la cuota los socios tienen derecho a asistir de forma gratuita a la mayoría de los planes organizados por  Happening Madrid y a tener grandes descuentos en todos los demás.

La tarjeta Happening además te ofrece:

  • Descuentos especiales en los locales y tiendas asociadas
  • Entradas más baratas a los espectáculos.
  • Todos los planes especiales para los socios como las excusiones, visitas guiadas..
  • Toda la promoción cultural de Happening Madrid: Charlas, talleres, conciertos, obras de teatro…

Aquí  tenéis más información sobre nuestra comunidad cultural y de ocio.

COMO HACERSE SOCIO DE HAPPENING MADRID

Mientras vamos poniendo  a punto el alta on line en nuestra nueva web os podéis dar de alta de varias formas:

  • Mandando un e-mail al correo socios@happeningmadrid.com con el asunto ALTA DE SOCIO donde se os dará el número de cuenta para hacer el ingreso (20€) por transferencia o bien se os preparará la correspondiente tarjeta con vuestro número para dárosla en mano si queréis pagar en el próximo evento al que asistáis.
  • Pagando por PayPal (20€) a la dirección de correo recursos@happeningmadrid.com
  • Se os mandará por correo electrónico la tarjeta provisional en PDF.
  • Se os dará en mano la tarjeta provisional al siguiente plan que vayáis,
  • Las primera 250 tarjetas de socio serán para 15 meses y su caducidad será el 30 de Junio de 2018 si se adquieren antes del 31 de Marzo de 2018.
  • La tarjeta de socio definitiva se os entregará a los largo del próximo mes de Abril.

DOMINGO EN LA LATINA CON LA LATINA PINCHO WEEK Y MÁS.

Domingo 19 de Junio de 2016 a las 13:30 – Plan FB   Plan MeetUp

Este próximo Domingo 19 de Junio se acaba la primavera y tendremos un espléndido día con unas temperaturas máximas que rondarán los 20 grados. Será un día para disfrutarlo en la calle, en un barrio como La Latina y haciendo actividades diversas.

Para empezar en el barrio de La Latina tenemos la Latina Pincho Week en su tercera edición que acaba este Domingo  con 47  locales y sus propuestas de tapas y sabores distintos, patrocinado por Estrella Damm con un precio de pincho + botellín por 2,5 Euros.

Tenemos las propuestas del Campo de Cebada, la paella popular y sabrosa de la Cara B y las terrazas de la Plaza de la Paja y más.

Esta es la ruta que os proponemos.

Comenzaremos en LALINA a las 13:30 (Plaza de la Cebada, 2) para probar la BROCHETA ESTILO THAI que es una brocheta de pollo macerada con naranja y soja y un toque de salsa especial sobre pan de cristal.

Sobre las 14:00 iremos al Campo de Cebada a disfrutar de las actuaciones que habrá y tomarnos alguna cerveza.

Y luego sobre las 14:30 nos espera

MITESORO CAFÉ BAR(Pl. de la Cebada, 15) con MORCICHEESE. Deliciosas láminas de morcilla, rulo y piquillo recubierto de hierbas, confitura y quesos sobre base de galleta

AL SETTIMO CIELO (C/ Humilladero, 3) con PIAZZETTA CABRONA. Mini pizza con queso de cabra, champiñones, bacon, mozzarella, orégano y salsa de tomate.

LA PARRALA (C/ Humilladero, 5) con BUÑUELO DE QUESO AZUL CON SKORDALIÁ Y CREMA DE PETIT SUISSE

MAMAJUANA  GASTRO PUB (C/ Oriente 4) con CANASTICA TROPICAL. Pierna de cerdo a baja temperatura sobre canastica de plátano macho, coronado con guacamole y cilantro

PAJARITOS MOJADOS (C/Humilladero, 3) con WILLY WONKER.  Pan italiano, pulled pork y crujiente de provoleta.

Si todavía después de esto seguimos con hambre continuamos para pasar a tomar algo de la paella de La Cara B en la Calle del Águila 4.

Y después de comer, qué?

El plan es ir a tomar un postre a la Cava Baja  y luego ir a una terraza de la zona a tomar café.

mapa la latina pincho week domingo 19

locales pincho week

PUNTO DE ENCUENTRO

El punto de encuentro será el próximo Domingo 19 de Junio de 2016 en  LALINA a las 13:30 (Plaza de la Cebada, 2).

El <M> más cercano es La Latina

Mi teléfono 671.78.05.60. Llevaré sombrero (o gorra) para que me reconozcáis más fácilmente. Mi nombre es Ángel Chamorro Marín

COMO APUNTARSE AL PLAN

Os podéis apuntar en:

El grupo de MeetUp  Happening Madrid. (http://www.meetup.com/es-ES/HAPPENNING-MADRID)

Y en nuestra página de Facebook Happening Madrid (https://www.facebook.com/HappenMad/events)

Happening Madrid es tu página de ocio alternativo en Madrid. No sólo te informamos de rutas gastronómicas, locales, música en directo, exposiciones, teatro, … sino que además programamos eventos para que puedas acudir con nosotros y los disfrutes. Así si no tienes a nadie con quien ir a disfrutar de estos eventos ya no tienes excusa para no hacerlo. Con nosotros disfrutaras junto a otras personas que tienen tus gustos.

Si tenéis alguna duda podéis poneros en contacto  nuestra cuenta de FB o por e-mail

La información de los eventos y demás post la tenéis en nuestro blog «Música y Pitanzas» (www.musicaypitanzas.com)

 

SAN ISIDRO EN LA LATINA: MUSIC & DEALERS , COCIDO Y POESÍA.

Domingo 15 de Mayo de 2016 a las 13:00 – Plan FB Happening   Plan MeetUp

Aunque no os lo creáis y no veáis fin a esta semana de chubascos y sin sol, el próximo Domingo 15 de Mayo, festividad de San Isidro, el sol lucirá y tendremos un fantástico día de primavera, y desde Happening Madrid os tendremos preparado un día lleno de sorpresas y diversión para celebrar el segundo día más castizo del año -ya sabéis que el primero es honor que corresponde de manera incontestable al día de la Virgen de La Paloma.

Para comenzar el punto de encuentro ha de tener un significado: Quedaremos a las 13:00 en el Bar San Andrés (Plaza de San Andrés 4) frente  a la Casa de San Isidro (Plaza de San Andrés 2). Aquí tomaremos la primera caña.

Sobre las 13:30 iremos al Mercado de la Cebada para disfrutar de Music & Dealers San Isidro 2016. En éste evento mutante tendremos música, market, artistas, expositores, talleres, charlas, debates, radio, streaming, clubbing y, por supuesto, aperitivos.

https://vimeo.com/165434547

Aquí tenéis más información:

http://musicanddealers.com/

En la portada podéis ver una preciosa foto del Mercado de la Cebada en 1920 que hemos encontrado en esta dirección:

http://www.fuenterrebollo.com/recuerdos/pentimento6.html

Sobre las 15:00 iremos a la Cara B donde podremos disfrutar del SEXTO COCIDO POPULAR que harán y que ¡Está bien rico¡. Ya sabéis la comida es gratis y solo pagáis lo que bebáis con precios populares.

Tras disfrutar de la popular comida madrileña nos tomaremos café y postre por la zona y nos dirigiremos a la Plaza del Conde de Barajas en donde disfrutaremos a las 18:00h de Momento Verso

Improvisar poemas en la calle con una máquina de escribir podría ser el argumento de un sueño pero no, es una intervención callejera de Momento Verso. Esta iniciativa literaria sacará la poesía de los escritorios, de las noches de insomnio y la devolverá al espacio público de Madrid, con la inspiración de 26 poetas y 10 máquinas de escribir. Acércate a esta particular oficina poética y recibe un poema único, personal y totalmente espontáneo. Su lema es: “tú me das el tema y yo escribo el poema»

Maria Helena Del Pino, Alejandro Panés, Silvi Orión, Sara R. Gallardo, Nuria Herrera, Pablo Cortina, Escandar Algeet, María Sotomayor, Boadicea, Gema Palacios, Nares Montero, Suso Sudón, Rubén Tejerina, Gsús Bonilla, Karim Chergui, Alberto Rivas, Barbara Butragueño, Olaia Pazos y muchos más.

PUNTO DE ENCUENTRO

El punto de encuentro será a las 13:00 del Domingo 15 de Mayo de 2016 en el Bar San Andrés (Plaza de San Andrés 4) frente  a la Casa de San Isidro (Plaza de San Andrés 2).

El <M> más cercano es La Latina. Mi teléfono 671.78.05.60. Llevaré sombrero para que sea fácil reconocerme. Mi nombre es Ángel Chamorro.

COMO APUNTARSE AL PLAN

Happening Madrid es tu página de ocio alternativo en Madrid. No sólo te informamos de rutas gastronómicas, locales, música en directo, exposiciones, teatro, … sino que además programamos eventos para que puedas acudir con nosotros y los disfrutes. Así si no tienes a nadie con quien ir a disfrutar de estos eventos ya no tienes excusa para no hacerlo. Con nosotros disfrutaras junto a otras personas que tienen tus gustos. Os podéis apuntar a nuestros planes en:

El grupo de MeetUp  Happening Madrid. (http://www.meetup.com/es-ES/HAPPENNING-MADRID)

Y en nuestra página de Facebook Happening Madrid (https://www.facebook.com/HappenMad/events)

Si tenéis alguna duda podéis poneros en contacto  nuestra cuenta de FB o por e-mail

La información de los eventos y demás post la tenéis en nuestro blog «Música y Pitanzas» (www.musicaypitanzas.com)

Si te gustan los planes de Happening Madrid no olvides seguirnos en FB:

https://www.facebook.com/HappenMad?fref=ts

 

UN DOMINGO EN LA LATINA: III FESTIVAL DE LA CANCIÓN, CAÑAS, PAELLA, CAFÉ, TARTA Y ALGO DE BLUES

Lo que llaman La Latina pobre, o la Cara B de La Latina es la zona que rodea a La Paloma: La Calle del Ángel, la Calle del Águila, la Calle Calatrava.

Alternativa, castiza, divertida, con historia, grandes locales, diversión, mucha música y buen yantar en sus pitanzas. Así es esta zona de La Latina al margen  de las multitudinarias Cavas. Este próximo Domingo, 14 de Septiembre, lo comprobaremos y antes nos pasaremos por el III Festival de la Canción del Campo de la Cebada.

Este plan es anti-crisis. Gastaremos muy poco y escucharemos música en directo, charlaremos, comeremos fenomenal y nos divertiremos.

Estos son los detalles del plan:

CAMPO DE LA CEBADA. III FESTIVAL DE LA CANCIÓN

Es el tercer año que El Campo de la Cebada celebra este festival. Es su tercera edición y desde el Viernes 12 hasta el Domingo 14 distintos cantautores se subirán al escenario a cantar sus canciones. En esta ocasión se grabará un disco en directo.

LA PAELLA DE LA CARA B

En la Calle del Águila se encuentra este Pub. Los Domingos hacen unas paellas que están para chuparse los dedeos y lo único que pagas es la bebida. Un auténtico lujo y placer conocer este sitio. Además, le gusta el rock!!!

La Cara B tiene un grupo en FB público al cual te puedes adherír

Grupo FB Cara B

La Cara B

Calle del Águila 4

28005 MADRID

CAFÉ EN LA ROSA

La Rosa está en la Calle de Oriente junto al Mercado de la Cebada y es un lugar muy bueno para tomar café o lo que se tercie. Ya hemos ido otras veces.

La Rosa de La Latina

Calle de Oriente 4

28005 MADRID

Tfno: 913 66 24 58

FB La Rosa

BLUES EN LA TABERNA DEL ÁGUILA

Todos los Domingo hay una Jam Sesión de  Blues en la Bodega del Águila con entrada gratuita a partir de las 19:00 dirigida por Ñaco Goñi y Xulian Freire. Allí estaremos para disfrutarla..

Aparte de escuchar swing, blues, soul y rock…en esta bodega hay una variada carta de tostas y raciones. El primer martes de cada mes proyectan cine mudo acompañado de música en directo al piano y al violín

Taberna del  Águila

Calle del Águila 14

28005 MADRID

Tfno: 914 65 86 51

FB: https://www.facebook.com/www.bodegadelaguila.tk

COMO APUNTARSE AL PLAN

El enlace para apuntarse está en el grupo HAPPENING MADRID o ponerse en contacto conmigo en mi cuenta de FB o en mi e-mail