Archivo de la etiqueta: Patrimonio Nacional

SENDERISMO POR LOS JARDINES REALES DE ARANJUEZ

Sábado 8 de Octubre de 2016 a las 11:00 – Plan FB   Plan MeetUp

Para aprovechar el excelente buen tiempo que nos hace este mes de Octubre continuamos con nuestra excursiones para disfrutar de este Otoño y este próximo Sábado 8 de Octubre de 2016 nos vamos a Aranjuez a en una ruta de aproximadamente 12 Kms que nos llevará  por todos sus jardines.

Los Jardines de Aranjuez son una serie de bosques y parques ajardinados y ornamentados con numerosas fuentes y estatuas, situados junto al río Tajo y al Palacio Real de Aranjuez (Comunidad de Madrid, España). Están al cuidado del Patrimonio Nacional de la monarquía española y además ostentan el título de Patrimonio de la Humanidad bajo el nombre global de Paisaje cultural de Aranjuez (que también incluye el palacio) otorgado por la Unesco en 2001.

La excursión nos llevará desde la Estación al Palacio y al Jardín del Parterre, luego visitaremos el Jardín del Príncipe e iremos a hacer picnic al Jardín de la Isla. Ya por la tarde veremos el Jardín de Isabel II y daremos una vuelta por el casco histórico.

Aquí os dejo enlaces:

https://es.wikipedia.org/wiki/Jardines_de_Aranjuez

http://turismoenaranjuez.com/aranjuez/jardines-reales

Os recuerdo, para todos aquellos amantes de la fotografía, que os llevéis la cámara ya que es un extraordinario paseo fotográfico.

DATOS TÉCNICOS

La ruta es de alrededor de 12 Kms sin desnivel

PLANNING DEL DIA

11:00 – 11:17 Quedamos en la estación de Cercanías de Sol dirección Atocha-Aranjuez

11:17 – 12:05 Trayecto en tren a Aranjuez

12:05- 12:20 Esperamos a los que vengan en coche en la estación de Aranjuez.

12:20 14:15 Jardines del Parterre y Jardines del Principe

14:15 15:00 Picnic en el Jardín de la Isla

15:00 16:00 Jardín de la Isla y Jardín de Isabel II

16:00 17:50 Paseo por el Casco de Aranjuez y terraceo

17:50-18:15 Del casco antiguo a la Estación

18:15-19:03 Regreso en tren a Madrid

PRECIO DEL BILLETE

El precio del billete a Aranjuez es de 4,05 Euros tanto a la ida como a la vuelta

NOTAS

Hay que tener presente que es una ruta senderista de 12Kms, que aunque sin dificultad técnica, hay que estar acostumbrado a andar..

Hay que traer calzado adecuado  para caminar.

Es necesario traer agua y comida.

La temperatura prevista para Aranjuez es de una máxima de 29 grados y una mínima de 15 grados. Hará un día soleado. Aunque tendremos mucha sombra deberemos de traer protección para el sol.

PUNTO DE ENCUENTRO EN MADRID

El punto de encuentro será el próximo Domingo 8 de Octubre de 2016 a las 11:00  en el andén de cercanías de Sol dirección Atocha/Aranjuez en la parte de la cabecera del tren. El tren llegará  a las 11:!7 y está prevista su llegada a Aranjuez a las 12:05

Mi teléfono 671.78.05.60 (Ángel Chamorro Marín). Llevaré sombrero (o gorra) para que me reconozcáis más fácilmente.

PUNTO DE ENCUENTRO ARANJUEZ

En la salida de la Estación de Aranjuez entre 12:05 y 12:15

Mi teléfono 671.78.05.60 (Ángel Chamorro Marín). Llevaré sombrero (o gorra) para que me reconozcáis más fácilmente.

COMO APUNTARSE AL PLAN

Os podéis apuntar en:

El grupo de MeetUp  Happening Madrid. (http://www.meetup.com/es-ES/HAPPENNING-MADRID)

Y en nuestra página de Facebook Happening Madrid (https://www.facebook.com/HappenMad/events)

Si tenéis alguna duda podéis poneros en contacto  nuestra cuenta de FB o por e-mail

La información de los eventos y demás post la tenéis en nuestro blog «Música y Pitanzas» (www.musicaypitanzas.com)

Happening Madrid es tu página de ocio alternativo en Madrid. No sólo te informamos de rutas gastronómicas, locales, música en directo, exposiciones, teatro, … sino que además programamos eventos para que puedas acudir con nosotros y los disfrutes. Así si no tienes a nadie con quien ir a disfrutar de estos eventos ya no tienes excusa para no hacerlo. Con nosotros disfrutaras junto a otras personas que tienen tus gustos.

Si te gustan los planes de Happening Madrid no olvides seguirnos en FB:

https://www.facebook.com/HappenMad?fref=ts

 

Anuncio publicitario

VISITA AL MONASTERIO DE LAS DESCALZAS REALES

Este próximo miércoles 7 de enero aprovecharemos que la visita al Monasterio de las Descalzas reales es gratuita para ir a ver todos los tesoros artísticos que se esconden en su interior. La visita es guiada. Quedaremos a las 16:00h en la cola de entrada al Monasterio en las Plaza de las Descalzas 1. Sed puntuales ya que al ser gratuito  los grupos se llenan rápido y tienen un cupo máximo.  En el post Monasterio de las Descalzas Reales tenéis toda la información.

Después de la visita iremos a tomar algo por la zona.

COMO APUNTARSE AL PLAN

El enlace para apuntarse está en el grupo Happening Madrid o ponerse en contacto en nuestra cuenta de FB o por e-mail

Happening Madrid es el grupo donde publicamos los eventos que sugerimos desde este Blog Música y Pitanzas. Aquí podéis encontrar información Acerca de Música y Pitanzas.

Si te gustan los planes de Happening Madrid no olvides seguirnos en FB:

https://www.facebook.com/HappenMad?fref=ts

También os podéis apuntar a este plan en FB en cualquiera éste enlace:

Happening Madrid es tu página de ocio alternativo en Madrid. No sólo te informamos de rutas gastronómicas, locales, música en directo, exposiciones… sino que además programamos eventos para que puedas acudir con nosotros y los disfrutes.

Todas las semanas te proponemos los mejores planes de ocio de Madrid. Y, además, hacemos eventos para que puedas venir con nosotros.

Di adiós al aburrimiento y despídete de quedarte en casa porque nadie quiere acompañarte a ese plan que tanto te gusta.

Con nosotros tienes la respuesta.

Si te gustan los planes de Happening Madrid no olvides seguirnos en FB:

https://www.facebook.com/HappenMad?fref=ts

 

MONASTERIO DE LAS DESCALZAS REALES

En el centro de Madrid y al lado de la Puerta del Sol se encuentra el Real Monasterio de las Descalzas Reales en la plaza que lleva su nombre: plaza de las Descalzas. Su auténtico nombre es el de monasterio de Nuestra Señora de la Visitación. Es un monasterio de monjas de clausura  clarisas coletinas. Fue fundado en 1559 por Juana de Austria, viuda del príncipe Juan Manuel de Portugal, hermana del rey de España Felipe II y madre del futuro rey de Portugal Don Sebastian.

Este edificio clasicista  del siglo XVI alberga en su interior importantes obras de arte que se pueden visitar en la parte del monasterio convertido en Museo.

AX_11727_8_9Enhancer

HISTORIA

De la Web de patrimonio nacional extraemos su historia

Este convento está tan ligado históricamente a las mujeres de la Casa de Austria que cabría considerarlo un equivalente femenino del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial.

Fue fundado por Doña Juana de Austria (1535-1573), hermana de Felipe II y princesa de Portugal en 1559, y para ello compró las casas del tesorero de Carlos V, donde el propio Emperador se había alojado y donde, por tanto había nacido la propia Doña Juana. La capilla sepulcral de la fundadora ocupa, según la tradición, el mismo espacio donde había nacido y es una pequeña joya del estilo escurialense.

El edificio es un característico palacio plateresco castellano, con columnas de mármol de Génova en los patios y salones decorados con azulejos y yeserías en la tradición morisca, pero con formas ya del Renacimiento.

La austeridad de las monjas franciscanas descalzas se unía aquí a la cuna real de muchas de ellas y al consiguiente lujo de las obras de arte sacro.

Tal densidad histórica, riqueza artística y perfecta conservación del conjunto hacen de las Descalzas un espacio único para evocar a los Austrias españoles de los siglos XVI y XVII.

Princesas e infantas solían pasar aquí temporadas en el “Cuarto Real”, donde vivió y murió la emperatriz María y donde se educó Isabel Clara Eugenia (1566-1633), hija de Felipe II, que luego regaló al convento la famosa serie de tapices de Rubens sobre la Eucaristía, destinada a alhajar la iglesia y el claustro de capellanes durante la Semana Santa y, en particular, durante la procesión del Santo Entierro, excepcional manifestación litúrgica para la que compuso música el maestro de capilla de esta casa y de la Emperatriz María, Tomás Luis de Victoria.

AX_11721_2_3Enhancer

DESCRIPCIÓN

Extraido de la web Monumenta Madrid:

Es uno de los más antiguos y mejor conservados conjuntos conventuales de Madrid. Fue fundado por Dª Juana de Austria, hermana de Felipe II, sobre un palacio renacentista, que fue remodelado inicialmente por Antonio Sillero y ampliado o reformado en sucesivas ocasiones. El conjunto actual consta de dos grandes claustros, escalera, dependencias conventuales, iglesia, huerta y museo. La iglesia, de una sola nave, es obra de Juan Bautista de Toledo, autor de las trazas del Monasterio de El Escorial. La fachada del monasterio es de mampostería granítica encuadradas por verdugadas de ladrillo, mientras que la de la iglesia sigue un esquema renacentista, al modo escurialense, con un esquema casi reticular de paños de ladrillo, placas lisas de granito y rematada por frontón con óculo central. Del primitivo palacio se conservan el zaguán, la puerta de ingreso, el patio con columnas de granito y la traza de la escalera, que fue decorada en el siglo XVII. La iglesia se incendió en dicha centuria y el conjunto fue reformado en estas fechas por Diego de Villanueva. Conserva una importantísima colección de obras de arte.

AX_11715_6_7Enhancer

 VISITAS

Se puede visitar de Martes a Sábado de 10 a 14 horas y de 16 a 18:30 horas. Los domingos u festivos el horario es de 10 a 15. Cuesta 6 Euros exceptuando los miércoles y jueves de 16 a 18:30 que la visita es gratuita. La visitas siempre es guiada.

AX_11712_3_4Enhancer

LAS FOTOS

Las fotos fueron obtenidas por Happening Madrid con una Canon Eos 600D  el 12 de Junio de 2014

Happening Madrid es tu página de ocio alternativo en Madrid. No sólo te informamos de rutas gastronómicas, locales, música en directo, exposiciones… sino que además programamos eventos para que puedas acudir con nosotros y los disfrutes.

Todas las semanas te proponemos los mejores planes de ocio de Madrid. Y, además, hacemos eventos para que puedas venir con nosotros.

Di adiós al aburrimiento y despidete de quedarte en casa porque nadie quiere acompañarte a ese plan que tanto te gusta. Con nosotros tienes la respuesta. Si te gustan los planes de Happening Madrid no olvides seguirnos en FB (Happening Madrid)

AX_11733_4_5Enhancer

EL REAL MONASTERIO DE LA ENCARNACIÓN

Este precioso convento está situado en uno de los lugares más bellos de Madrid, tanto si accedemos a él por la calle Arrieta desde Opera, o lo hacemos desde la Plaza de la Marina Española por la calle que lleva su nombre, o desde el Palacio Real por la calle de San Quintín, o desde la Plaza de Oriente por la Calle de Pavia, o desde Santo Domingo por la calle de la Bola…

AX_11477_8_9Enhancer

El Real Monasterio de la Encarnación fue fundado en 1611 por la esposa de Felipe III, la reina doña Margarita. Destaca la iglesia de planta de cruz latina, una nave y cúpula sobre el crucero. Es un ejemplo de la arquitectura eclesiástica del siglo XVIII en España. Tienen especial importancia los relieves

Este convento de Agustinas Recoletas quedaba muy próximo al Alcázar y estaba unido a él por un pasadizo sobre el primer piso de la Casa del Tesoro que daba toda la vuelta a la actual Plaza de Oriente. Aquí se celebraban durante los siglos XVII y XVIII los funerales de Estado

El interior de la iglesia fue completamente redecorado bajo el reinado de Carlos III, entre 1765 y 1775 por Ventura Rodríguez en un gusto neoclásico. Solo se aprovecharon las grandes pinturas de Vicente Carducho en los tres altares.

AX_11480_1_2Enhancer

El convento conserva íntegros el claustro principal, el coro y el relicario. Destaca como reliquia la sangre de San Pantaleón.

El pasadizo que conectaba con el Alcazar acababa en el denominado salón de Reyes. Está lleno de retratos de los fundadores y personas  emparentadas con la familia real.

De la web Monumenta Madrid extraemos la siguiente información:

Existen documentos que vinculan el diseño del monasterio a fray Alberto de la Madre de Dios, discípulo de Francisco de Mora, pero es probable que el conjunto fuera construido bajo la dirección de Juan Gómez de Mora, sobrino del anterior, quien participaría en la ejecución material de la obra y trazaría alguno de sus elementos.

Su fachada responde al tipo difundido por Francisco de Mora, con triple arcada de ingreso, ventanas y escudos alternados en la parte alta y remate en forma de frontón con óculo, modelo que fue constantemente repetido en la arquitectura religiosa española del siglo XVII. El interior de la iglesia fue reformado por Ventura Rodríguez en colaboración con los mejores pintores y escultores de su tiempo, logrando un magnífico conjunto. La Desamortización de 1836 afectó notablemente al convento, ya que las monjas fueron exclaustradas en 1842 y se procedió a su demolición paulatina. El director de las obras de desescombro era, en 1844, el arquitecto Narciso Pascual y Colomer, quien estaba entonces trabajando en las obras del proyecto definitivo de la Plaza de Oriente. De ese mismo año es el proyecto de reconstrucción del convento, sobre todo en el ala de la calle de San Quintín, que se inició en 1847, año en el que las monjas volvieron al edificio, tras cinco años de exclaustración.

HISTORIA DEL CONVENTO

De Wiki extraemos las historia del convento

La gran impulsora de la creación del monasterio fue la reina Margarita, razón por la cual el monasterio era conocido entre la gente de la ciudad comolas Margaritas. La historia cuenta que el motivo de la construcción fue perpetuar el recuerdo y la conmemoración de un hecho histórico: la ordenanza hecha por el rey Felipe III, su esposo, de la expulsión de los moriscos que aún quedaban en Madrid.

La reina conservaba buenas relaciones con las religiosas descalzas de San Agustín de la ciudad de Valladolid, donde había vivido cerca de seis años, y desde allí hizo venir a la que sería la primer priosa del monasterio, la madre Mariana de San José, en compañía de Francisca de San Ambrosio (hermana de la marquesa de Pozas), Catalina de la Encarnación e Isabel de la Cruz. Estas monjas habitaron en un principio en elReal Monasterio de Santa Isabela la espera de la construcción de la nueva casa. Poco tiempo después entró en la comunidad la primera novicia, Aldonza de Zúñiga, hija de los condes de Miranda y ahijada de los reyes, quienes para celebrar este acontecimiento hicieron donación a la priora de un gran vaso de ágata con adornos de rubíes y oro que sería empleado para el Santísimo Sacramento.

El edificio se construyó en el lugar que ocuparon las casas de los marqueses de Pozas, a quienes el rey se las compró, debido a su cercanía alReal Alcázar, ya que así los reyes podían entrar directamente a la iglesia mediante un pasadizo existente. Este pasadizo fue construido por deseo de la reina para no causar molestias, ya que visitaba frecuentemente el monasterio. En su interior tenía varias salas con cuadros. El rey en persona colocó la primera piedra del edificio, acto que se hizo con gran solemnidad y bajo la bendición del cardenal arzobispo de ToledoBernardo de Sandoval y Rojas. Meses más tarde, el 3 de Octubre de 1611, murió la reina sin haber visto terminada esta obra en la que tuvo tanto empeño.

El 2 de Julio de 1616, día de la Visitación, fue inaugurado el monasterio y su iglesia, con gran magnificencia y con fiesta durante toda la jornada. Todo el trayecto real, desde la desaparecida casa del Tesoro (junto al Alcázar, hoy calle de Bailén y parte de la plaza de Oriente) hasta el nuevo monasterio, se adornó con ricas tapicerías. El rey entró en la casa del Tesoro a las seis de la tarde, acompañado de la familia real y de la corte. En la procesión se agregaron los clérigos y religiosos. El Patriarca de las Indias,Diego de Guzmán, más los obispos y arzobispos acompañaron al Santísimo Sacramento. Por la noche hubo gran festejo con fuegos y luminarias. Al día siguiente los reyes fueron a comer al convento. La fiesta continuó hasta el día 6, en que se celebraron las exequias de la reina Margarita.

Antes de que le llegara la muerte, la reina Margarita se había encargado de escribir cartas con peticiones para el convento, y así fue como llegaron de diversos puntos de España y del extranjero grandes y suntuosos regalos y donativos. La reina había hecho donación de un regalo insólito, cuyo significado aún no aciertan a descubrir los historiadores: la cama donde había nacido su hijo, el futuro rey Felipe IV.

Las monjas de este convento fueron favorecidas con los derechos sobre unas minas de plata descubiertas por entonces. Pero el dinero obtenido debían emplearlo en mandar hacer una arqueta para guardar el Santísimo Sacramento el día de Jueves Santo.

Durante los siglos XVIII y XIXcontinúa la historia del monasterio, llena de anécdotas. Así por ejemplo, se sabe queManuel Godoy, valido deCarlos IV, acudía todos los días a la misa de la iglesia del monasterio dando un paseo desde su residencia, elpalacio de Floridablanca(actual Ministerio de Marina). CuandoJosé Bonaparteresidió en Madrid en calidad de rey, apareció un día en la verja del monasterio un gato ahorcado con un escrito:

«Si no lías pronto el hato,

te verás como este gato».

En el siglo XIX el religioso y compositor madrileñoLorenzo Román Nielfafue profesor de música en el convento, dejando a su muerte como legado para la Encarnación su biblioteca musical, que contiene obras de maestros de los siglos XVI y XVII.

El monasterio fue abierto al público en 1965. En la década de 1960 se instaló en la plaza exterior de la iglesia una estatua de Lope de Vega, obra deMateo Inurria.

AX_11474_5_6Enhancer

EL MISTERIO DE LA SANGRE DE SAN PANTELEÓN

En este convento se guarda una reliquia de especial importancia: La sangre de San Pantaleón. Cada año, más exactamente, cada 26 de Julio ocurre un gran prodigio que todos podemos observar: La licuación de la sangre de San Pantaleón.

Pero vayamos por orden para poder explicar todo esto

LA VIDA DE SAN PANTALEÓN

San Pantaleón es un médico de hace mucho tiempo, del siglo III. Se dedicó a curar a los más pobres y murió decapitado.Según la tradición cristiana, el fallecimiento tuvo lugar bajo una higuera seca, que floreció al recibir la sangre del mártir después de ser decapitado.

Nació en Nicomedia, que es lo que hoy es Turquía.  Sus padres se llamaban Eustorgio y Eucuba y fue médico como su padre, aunque antes de estudiar medicina estudió filosofía y retórica. Fue discípulo de uno de los más grandes médicos de la época: Euphrosino. Su nombre, en griego, significa: “El que se compadece de todos”. Fue médico del emperador Galerio Maximiliano.

Se suele representar al santo con una cruz y un escalpelo al pié de una higuera o olivo seco.

Inicialmente, Pantaleón se dejó seducir por la vida disoluta y era apóstata, pero volvió a la fé cristiana y dedicó su ciencia a curar a los pobres regalando toda su fortuna. Esto no gustó a sus colegas de la medicina de aquel tiempo que le traicionaron y lo delataron a las autoridades cuando comenzó en 303 la persecución a los cristianos por parte del emperador romano Diocleciano. Finalmente fue decapitado el 27 de julio del 305, cuando solo contaba 29 años de edad.

Lo que se conoce de San Pantaleón es gracias a un manuscrito del siglo VI que está en el Museo Británico.

SU MARTIRIO

A San Pantaleón le trataron de matar de seis maneras diferentes pero siempre salió ileso. A saber:

  • Atravesándole con una espada
  • Quemado
  • Con plomo fundido
  • Ahogándole
  • Arrojándoles a las fieras
  • Torturándole en la rueda

Como no había manera, pero él estaba decidido a ser un mártir, dijo: Decapitadme.. y así fué…

Al ser decapitado bajo aquella higuera seca en vez de sangre surgió leche y floreció al instante (hay versiones que dicen era un olivo en vez de una higuera)

Tras esto, parece obvio que estaba destinado a ser santo.

LAS RELIQUIAS Y PORQUÉ ESTÁ EN MADRID

Una reliquia es una parte del cuerpo de una persona, un objeto tocado por él o todo el curpo que, por algún motivo es venerado. Generalmente se refiere a santos en la religión católica.

También, en un sentido más amplio, es un objeto perteneciente a alguien de un gran valor sentimental como por ejemplo, puede ser, un reloj que te regaló tu padre.

En el caso de San Pantaleón se conservan tres reliquias

  • Madrid (España)
  • Constantinopla (Turquía)
  • Ravello (Italia).

Una porción de su sangre se conserva en una ampolla en el Real Monasterio de la Encarnaciónen Madrid  Esta sangra fue tomada de la que se guarda en Ravello (Italia). Fue donada al monasterio junto con un trozo de hueso del santo por el virrey de Nápoles. Esta reliquia está en el convento desde su fundación en el año 1616.

EL PRODIGIO

La sangre se encuentra metida en su ampolla en estado sólido durante todo el año.

Cada 26 de Julio, víspera del aniversario de su martirio, la sangre se licuefacciona, es decir, pasa al estado líquido y luego al caer la tarde vuelve a su situación normal.

Esto ha ocurrido todos los años, con innumerables testigos desde 1615.

De hecho, se saca al altar mayor de la iglesia en donde puede entrar ese día todo el mundo. Además se han instalado cámaras de televisión que permiten ver el prodigio.

No se ha encontrado ninguna explicación para este suceso.

En algunas ocasiones, la sangre ha tardado más de lo habitual en solidificarse de nuevo, esto ha sido premonitorio de alguna crisis . Así ocurrió durante las dos guerras mundiales.

Solo existe otro caso igual en el mundo: El caso de San Jenaro en Nápoles (Italia)

PATRIMONIO DEL CONVENTO

El patrimonio del  convento está constituido por los bienes donados por Felipe III y sus sucesores estando muy vinculado a la Corona, primero con la Casa de Austria y después con los Borbones. Esto es lo que ha propiaciado un gran acumulación de obras de arte de valor incalculable. Tiene una gran colección que comprende pintura, escultura, vestuario litúrgico y relicarios en especial del siglo XVII que proviene de donaciones de la realeza, de la nobleza y de fundaciones.

VISITAS AL CONVENTO

El convento se encuentra en la Plaza de la Encarnación, 1 al lado de Opera y de la Plaza de Oriente.

Se puede llegar en la líneas 3, 25, 39 y 148 de autobús o bien en Metro en la Estación de Ópera por las líneas 2, 5 y Ramal Òpera-Príncipe Pío.

El horario para visitarlo es:

Martes – sábado                          10:00 – 14:00 y 16:00 – 18:30 *

Domingos y festivos                   10:00 – 15:00 *

El precio es de 6 Euros.

Se puede visitar de forma gratuita los miércoles y jueves por la tarde.

Es visita guiada.

VISITA VIRTUAL

En esta dirección podemos una visita por el convento

http://www.fundacion.telefonica.com/es/arte_cultura/arsvirtual/patrimonio_esp/visitas_virtuales/encarnacion.htm

DESCRIPCIÓN DE LA VISITA

En este blog

http://manuelblasdos.blogspot.com.es/2010/09/real-monasterio-de-la-encarnacion.html

podemos encontrar una detallada descripción de la visita guiada

LAS FOTOS

Las fotos han sido realizadas los días 10 y 11 de Junio de 2014 con una cámara CANON EOS 600D

AX_11366_7_8Enhancer AX_11372_3_4Enhancer AX_11387_8_9Enhancer AX_11393_4_5Enhancer AX_11423_4_5Enhancer AX_11426_7_8Enhancer AX_11429_30_31Enhancer AX_11432_3_4Enhancer AX_11435_6_7Enhancer AX_11468_69_70Enhancer