Domingo 20 de Noviembre de 2016 a las 12:45 – Plan FB – Plan MeetUp
¿Que no has entrado nunca al Monte de El Pardo a recoger bellotas? No… Pues eso lo podemos arreglar. Como todos los años el Monte de El Pardo se abre para recoger bellotas en una romería castiza que es la de San Eugenio. Sigue leyendo y te enterarás de toda la historia de este festejo que gira en torno a la recogida de las bellotas, la degustación de buenas migas y los bailes populares.
La romería de San Eugenio es una costumbre castiza que se remonta a muchos años atrás y proviene, tal y como cuenta la leyenda (hoy mantenida más que por la tradición oral por la ilustre wikipedia) en aquel día del siglo XVII (1642) en los que en los alrededores de El Pardo el rey Felipe IV estaba cazando un jabalí y persiguiéndolo se perdió, de esta manera se encontró con una persona que recogía bellotas del suelo. y al interrogarle por el motivo de tal actitud predatoria él le dijo que era para su sustento, algo que impresionó al monarca, y de esta manera, permitió que cada 15 de noviembre todo el que quisiera pudiera recoger las bellotas de las encinas del Pardo. Surgió así la romería de las bellotas del día de San Eugenio (también llamada romería de la bellota). Es la última romería madrileña campestre del año (la primera es la de San Blas). La romería no se pudo celebrar durante la guerra civil al ser parte del frente de combate. Y posteriormente en el año 1940 al convertir el palacio de El Pardo en la residencia del jefe del Estado, la romería perdió interés. Desde 1993 se vuelve a celebrar dependiendo del distrito de Fuencarral-El Pardo.
La celebración es móvil en el calendario, y suele ocurrir entre el día 15 y el 30 de noviembre. Este año se celebra el Domingo 20 de Noviembre.
La literatura, música y cine castizo nos recuerdan todos estos hechos. Un ejemplo es la letra del pasodoble El Relicario. Aquí lo tenéis completito y en mp3 por el grupo madrileño de jazz cupletero y que tanto nos gusta, De la Purissima.
Aparte de haber quedado inmortalizado con el «pisa morena, pisa con garbo» aparece en las letras de otras jotas populares e incluso en el cine en la película La Maja del Capote de 1944 que ambienta sus comienzos en esta romería.
En el mundo del arte el pintor español Inocencio Medina Vera (1876-1918) retrata el ambiente festivo en un cuadro titulado La romería de San Eugenio
LA ROMERÍA DE LA BELLOTA 2016
Este año 2016 la Romería de la Bellota se celebra el 20 de Noviembre. Las actividades de este festejo popular que gira en torno a la recogida de bellotas, la degustación de migas y los bailes populares las extraemos de la web del El Pardo
En 2016 se celebran 23 años desde que se retomó su celebración y, de nuevo, serán los romeros vestidos de goyescos sus principales protagonistas. A las 11.30h. del domingo 20 de noviembre se reunirán en el templete del Parque de la Mar Océana para escuchar el pregón, que este año correrá a cargo de Aure J.del Rey González, vocero de las Romerías de la Villa. A continuación, pedirán la imagen de San Eugenio en la puerta del Convento de las RR.MM. Concepcionistas Franciscanas y la trasladarán a un encinar cercano al Cristo, donde se celebrará una misa de campaña, si el tiempo lo permite. Si no es así, se dará en la Iglesia Virgen del Carmen. Concluida ésta, los romeros degustarán migas y sangría, bailarán danzas populares y recogerán bellotas.
En este enlace está el programa completo:
Programa Romería de San Eugenio
EL TIEMPO PARA EL DOMINGO
El tiempo estará nublado y hará fresquito pero parece que nos libraremos de la lluvia. Aquí tenéis el mapa previsto parta las 14:00h:
EL PLAN DE HAPPENING
Estaremos a las 13:30 en El Gamo para subir a la zona del Cristo del El Pardo y del Restaurante el Torreón en donde veremos la romería con sus goyescos y la recogida de bellotas. A las 14:00h iremos a la degustación de migas.
Seguiremos de cañas por El Pardo y si el tiempo lo permite daremos un paseo por la ribera del Manzanares.
Volveremos a Madrid al caer la tarde.
PUNTO DE ENCUENTRO
Se va en los autobuses 601 que sale del Intercambiador de Moncloa cada 20 minutos. Vale el bono bus o bono transporte normal de la zona de Madrid capital. (El Pardo es un barrio de Madrid)
El punto de encuentro será el próximo Domingo 20 de Noviembre de 2016 a las 12:45 en el intercambiador de Moncloa en dónde sale la línea 601.
Para los que vengan en coche a El Pardo quedaremos a las 13:30 en el Restaurante El Gamo.
Mi teléfono 671.78.05.60 (Ángel Chamorro Marín). Llevaré sombrero (o gorra) para que me reconozcáis más fácilmente.
PUNTO DE ENCUENTRO EN EL PARDO
A las 13:30h en el Restaurante El Gamo (Avenida de la Guardia 27)
COMO APUNTARSE AL PLAN
Os podéis apuntar para ir con nosotros en el grupo de MeetUp Happening Madrid o en FB en Eventos Happening Madrid. Si tenéis alguna duda podéis poneros en contacto por e-mail. La información de los eventos y demás post la tenéis en nuestro blog Música y Pitanzas.
Happening Madrid es tu página de ocio alternativo en Madrid. No sólo te informamos de rutas gastronómicas, locales, música en directo, exposiciones, teatro, … sino que además programamos eventos para que puedas acudir con nosotros y los disfrutes. Así si no tienes a nadie con quien ir a disfrutar de estos eventos ya no tienes excusa para no hacerlo. Con nosotros disfrutarás junto a otras personas que tienen tus gustos.
Si te gustan los planes de Happening Madrid no olvides seguirnos en FB:
https://www.facebook.com/HappenMad?fref=ts