SIN DINERO,.LA CALLE DEL ROLLO Y LA PLACITA DE LA CALLE DEL SACRAMENTO 7

Image

Quedarse sin dinero en Madrid y tener que ir a buscarlo a un cajero próximo es, a veces, una amarga experiencia. No solo por los sablazos que te meten esos señores que ostentan el poder absoluto sobre nosotros sino también por la dificultad de encontrar cajeros capaces de “escupir” algo de dinero. Es especialmente cierto en fin de semana, Sábado a última hora o Domingo, durante todo el día, ya que a partir de cierto instante el cajero ha sido completamente vampirizado y, generalmente, vandalizado.

El otro día a la hora de comer en la Cava Baja me ocurrió este amargo suceso y, como es natural, me acerque al cajero más cercano de la entidad de las que dispongo tarjeta: Bankia.

Quisiera hacer notar que he dicho disponibilidad frente a titularidad. Me enorgullezco enormemente de no ser titular de ninguna tarjeta bancaria y de no tener ninguna cuenta a mi nombre. Por supuesto jamás elegiría Bankia para tener una cuenta y, solo, la extrema necesidad, hace que en mi bolsillo lleve un plástico de esa patética entidad vómito-financiera.

Volviendo al tema de la búsqueda de pecunia, la sucursal  más cercana es, desde el punto que me encontraba la que se encuentra en Puerta Cerrada. Como era de esperar y a pesar de que esta sucursal dispone de dos cajeros ambos eran tan incompetentes para insuflarme dinero como lo es el Sr. Rajoy para conseguir que la banca lo insufle a la pequeña y mediana empresa española y, por consiguiente, generar algo de empleo.

Afortunadamente y, gracias a Google Maps y al Tom Tom, cuentan con un algoritmo que te indica los cajeros más cercanos.  Me encaminé a la Calle del Monasterio nº 7, que aparte de estar muy cerca de donde estaba es, sin lugar a dudas, una de las calles más bonitas de esta ciudad.

Bueno, pues en primera instancia, era imposible de encontrar. Desde luego en la misma calle no estaba. En una de las innumerables idas y venidas ví, desde la esquina de la Calle del Rollo con la Calle Sacramento la sucursal de Bankia. Me encaminé hasta ella y, mira tú por dónde, no se podía acceder, una verja con una puerta impedía su entrada. Se vislumbraba detrás de la verja unas escaleras y algo que parecía una plaza hacia la derecha. Parecía por tanto que desde el otro lado de la manzana, por la Calle Sacramento, se pudiese entrar. No, también  estaba impedido el acceso por una verja.

Bueno, me fui amargado, hacia otro cajero, maldiciendo a los programadores de Bankia. La georeferenciación y posicionamiento en el espacio había sido perfecto gracias a Google y a los algoritmos de teoría de grafos para el cálculo del camino óptimo diseñados en los 50 y 60 del siglo pasado pero, su ubicación en  el tiempo, había sido un fiasco. Y eso, que esto último era lo más fácil.

Sin embargo, me quedé con las ganas de investigar que era esa plazita a la que se accedía desde la Calle del Royo y desde la Calle Sacramento. Por eso volví en día laboral para que las verjas estuvieran abiertas. Aparte de los bloques de particulares y de Bankia están accesos a la Agencia Tributaria de Madrid y al Tribunal Económico Administrativo.

En definitiva se llega a una preciosa placita con unos bonitos jardines y una fuente que son los que podéis contemplar a continuación junto con el entorno de la Calle del Rollo. La calle del Rollo es una calle bastante particular. Sale de la Calle Sacramento y acaba en la Plaza de la Cruz Verde, es peatonal, con escalinata y, cuando paseas por ella, te olvidas completamente de que estas en Madrid aunque estemos en todo su corazón al lado de la Calle Mayor y la Plaza de la Villa.

Al final tuve que sacar dinero en la Plaza de Celenque, es decir, en el quinto coño…

IMG_1050_Enhancer IMG_0998_Enhancer IMG_0994_Enhancer _MG_1054_5_6Enhancer _MG_1047_8_9Enhancer _MG_1044_5_6Enhancer _MG_1041_2_3Enhancer _MG_1038_39_40Enhancer _MG_1017_8_9Enhancer _MG_1008_09_10Enhancer _MG_0995_6_7Enhancer IMG_1052_Enhancer

Anuncio publicitario

EL ALCORQUE QUE FLORECIÓ

EL ALCORQUE QUE FLORECIÓ

En el barrio de Malasaña, caminando por la Calle del Marques de Santa Ana, según se sale de la Plaza de Juan Pujol de pronto nos sorprende ver, dentro de un alcorque, un diminuto jardincito.. ¡Pues sí¡ Delante del nº 28, es donde se ubica este alcorque, a los pies de la SASTRERIA DENIM, – The Concrete Company- Los habitantes de esta tienda cuidan de él.

_MG_0688_89_90Enhancer_MG_0688_89_90Enhancer_1

FOTOS DE LOS JARDINES DE CECILIO RODRIGUEZ

_MG_0602_3_4Enhancer

Don Cecilio Rodriguez fue jardinero mayor del parque del Retiro en esta villa y corte. Nació en Valladolid en 1865 y murió en Madrid en 1953. Fue desde 1914 cuando dentro de sus labores en el parque del Retiro se encargó de la Casa de Fieras. Estos preciosos jardines se acabaron de diseñar en 1941. Don Cecilio Rodríguez también fue el diseñador de la Rosaleda y llegó a ser Director de Parques y Jardines del Ayuntamiento de Madrid. En los jardines que llevan su nombre se puede ver un busto dedicado a él que se inauguró en 1949 aún en vida del jardinero.

Para saber más acerca de la vida de este buen señor os podéis acercar a la correspondiente entrada de Wiki http://es.wikipedia.org/wiki/Cecilio_Rodr%C3%ADguez

LOS JARDINES

Estos cuidados jardines llenos de pérgolas, columnas, estanques y fuentes fueron abiertos en 1972.

Dentro de estos jardines hay un pabellón que se denomina “Pabellón de los Jardines de Cecilio Rodríguez” únicamente dedicado a actos

LA CASA DE FIERAS

La Casa de Fieras fue creada por Fernando VII, mejorada por Isabel II y estuvo abierta hasta 1972. Se encontraba ubicada dentro del Parque del Retiro al Norte de los jardines de Cecilio Rodríguez y colindando con estos en lo que hoy se llama jardines de Herrero de Palacios. Fue en este año cuando se inauguró el actual Zoo de la Casa de Campo

_MG_0628_29_30Enhancer _MG_0535_6_7Enhancer _MG_0538_39_40Enhancer _MG_0542_3_4Enhancer _MG_0545_6_7Enhancer _MG_0548_49_50Enhancer _MG_0553_4_5Enhancer _MG_0558_59_60Enhancer _MG_0561_2_3Enhancer _MG_0564_5_6Enhancer _MG_0567_8_9Enhancer _MG_0570_1_2Enhancer _MG_0573_4_5Enhancer _MG_0576_7_8Enhancer _MG_0579_80_81Enhancer _MG_0582_3_4Enhancer _MG_0585_Enhancer _MG_0586_Enhancer _MG_0587_8_9Enhancer _MG_0590_1_2Enhancer _MG_0593_4_5Enhancer _MG_0596_7_8Enhancer _MG_0599_600_601Enhancer  _MG_0608_Enhancer _MG_0609_10_11Enhancer _MG_0612_3_4Enhancer _MG_0615_6_7Enhancer _MG_0618_19_20Enhancer _MG_0621_2_3Enhancer _MG_0624_5_6Enhancer _MG_0627_Enhancer

LAS EXPOSICIONES DEL JARDÍN BOTÁNICO EN PHOTOESPAÑA 2013

967166_10200488789160386_1932325616_o

En el Real Jardín Botánico se puede contemplar dos exposiciones de fotografía.: El cuerpo revelado en los fondos de la Colección Alcobendas y El Conocimiento es poder, entre los dias 5 a 28 de Junio de 2103. Dentro del Festival PhotoEspaña 2013.

El horario para ver las exposiciones es de Lunes a domingo de 10.00 a 21.00h

La sinopsis de ambas exposiciones, extraida de la información que aporta la Web del Real Jardín Botánico, es la siguiente

CONOCIMIENTO ES PODER

  • Obras de: Maria Thereza Alves / Kader Attia / Sammy Baloji / Katinka Bock /Robert Doisneau / Jim Goldberg / Barbara Kruger / Manuela Marques /Boris Mikhailov / Jean-Luc Moulene / Marc Pataut / Mathieu Pernot /Fulvio Roiter / Taryn Simon
  • Sección oficial: Cuerpo, Eros y políticas.
  • Comisario: Pascal Beausse

Catorce artistas de ocho países reflexionan sobre el cuerpo como objeto ideológico.

Trabajan con el cuerpo como símbolo de sociedad, un cuerpo solidario, colectivo y comprometido que se opone a la idea de cuerpo como espectáculo

La tesis que expone esta exposición colectiva es que hay un conocimiento que obtenemos a través de la experiencia de la vida. Este conocimiento desarrollado por el cuerpo es una herramienta para resistir a la alienación. La exposición aborda temas como la edad, el género, lo social y lo postcolonial con el fin de afirmar la idea de un cuerpo poderoso. El cuerpo como fin último.

Las obras que forman la exposición hablan del cuerpo como un objeto ideológico. En oposición al cuerpo como espectáculo promovido por la industria y los medios de comunicación, estos artistas buscan otro cuerpo, símbolo de la sociedad, que se enfrenta al poder de las naciones y la economía, que resiste la alienación.

La actividad artística vuelve una y otra vez sobre aquello que define y une a la humanidad a través de su mínimo común denominador: el cuerpo o la corporeidad.

El arte contemporáneo reflexiona sobre otras definiciones de cuerpo y lo representa de forma diferente. Mas que un enfrentamiento entre un cuerpo individualista, narcisista y un cuerpo colectivo, solidario y comprometido, habría que comprender el ser corporal como un lugar, un medio de descubrimiento, de disfrute, de conocimiento y reconocimiento de la alteridad. Un lugar de aceptación de las diferencias. Los artistas recuerdan que el cuerpo es un objeto ideológico

EL CUERPO REVALADO EN LOS FONDOS DE LA COLECCIÓN ALCOBENDAS

  •  Obras de: Luis Baylon / Juan Manuel Castro Prieto / Toni Catany / Tomy Ceballos / Juan Manuel Díaz Burgos / Pere Formiguera / Cristina Garcia Rodero / Benito Garcia Roman / Alberto Garcia-Alix /Gabriela Grech / Alfonso Herraiz / Encarna Marín / Jesus Mico / Isabel Muñoz / Rafael Navarro / Pablo Perez-Minguez / Jorge Rueda / Juan Salido / Gervasio Sanchez / Rafael Trobat
  • Sección oficial: Cuerpo, Eros y políticas.
  • Comisario: José Maria Diaz-Maroto

Una selección de las fotografías de los fondos de la Colección Alcobendas enfocada en el ser humano y el cuerpo.

El cuerpo no puede considerarse únicamente un espacio físico, es más bien un producto resultante de nuestra historia personal y cultural, una construcción social. A lo largo de su vida transcribe y nombra los espacios y objetos que se han producido convirtiéndolos en trazos que serán leídos e interpretados por los otros de acuerdo al ideal de cada cultura.

Desde los orígenes de la humanidad el cuerpo se pinta, se embellece, se marca, se agujerea, se quema, es decir, no es más que un campo de batalla inmerso en un continuo proceso de redefinición y transformación.

De unos años a esta parte, esa utilización del cuerpo como campo de creación en fotografía ha ido creciendo, llegando a ser en estos momentos una prioridad en los diferentes mercados de la creación actual. La fuerza simbólica que el cuerpo tiene en el espacio público, es sumamente significativo tanto en términos de apropiación del espacio, como en términos políticos. Muchos artistas, grupos u organizaciones, recurren al cuerpo para ocupar este espacio púbico, convirtiéndolo en herramienta de trabajo y reflejo de la construcción de sí mismos. El cuerpo situado y relatado desde la propia experiencia construye un poder que se instala en el espacio universal poniendo en entre dicho los discursos más tradicionales.

Esta muestra cumple con las premisas constitucionales de la Colección Alcobendas: mostrar lo mejor de la creación española contemporánea y propone un nuevo enfoque seleccionando las mejores obras de la Colección donde el escenario principal es el ser humano.

LA COLECCIÓN ALCOBENDAS

La Colección Alcobendas es la colección de arte del Ayuntamiento de Alcobendas que  funciona desde finales de los años 70, empezó a adquirir obras desde 1985 e incorporó la fotografía desde 1994. Se puede encontrar más información en este enlace http://www.centrodeartealcobendas.org.

PHOTOESPAÑA 2013

PhotoEspaña es un festival internacional anual de fotografía y artes visuales. Nació en 1998 y, en la actualidad, se ha convertido en uno de los más importantes del mundo. Podéis encontrar más información en http://www.phe.es/

EL REAL JARDÍN BOTÁNICO

El Real8 Jardín Botánico pertence, en la actualidad, al Consejo Superior de Investigaciones Científicas. El actual, junto al Paseo del Prado, data de 1781. Información acerca de su historia se puede encontrar en http://es.wikipedia.org/wiki/Real_Jard%C3%ADn_Bot%C3%A1nico_de_Madrid

Su dirección Web es http://www.rjb.csic.es/jardinbotanico

Música, fotos, gastronomía, diversión en Madrid, Alta Filedildad, Libros, Fotografía

lacasadecampoes.wordpress.com/

Bien de Interés Cultural - SITIO HISTÓRICO

Pueblos de Gran Canaria

conoce un poco más sus pueblos

FeedingArtWorld

Hacemos Arte Contigo