Archivo de la etiqueta: Zarzalejo

Excursión Circular El Escorial – Zarzalejo: Mirador El Sordo, Ermitaños y Calzada Romana

Tremenda excursión para hacer en primavera u otoño. Preciosa ruta circular ente El Escorial y Zarzalejo en el que iremos al Bosque de la Herrería, Mirador del Sordo, Camino de los Ermitaños, Estación de Zarzalejo y Calzada Romana. Es un total de unos 15,7 kms de recorrido muy sencillo que se hace en varias etapas (8,9 kms a la ida y 6,8 kms de regreso) con lo que ni se nota.

El camino de ida es un impactante paseo por el camino de la tierra del Molino, el bosque de La Herrería, el entorno de la Silla de Felipe II y Las Machotas para llegar al pueblo de Zarzalejo.

En esta excursión comemos en un lugar de la Estación de Zarzalejo, en La Parada Restobar. La Parada Restobar es unos de los sitios más agradables de la zona en Zarzalejo conocido por su buena cocina, su excelente relación calidad precio y sus conciertos de música en directo.

Luego se realizar el regreso a la Estación de El Escorial por la Calzada Romana (Vía Pecuaria o Colada del Chicharro) hasta llegar a la vía del tren y por el Parque de la Manglilla

Descripción de la ruta

Comenzamos la ruta contando desde la Estación de Ferrocarril de El Escorial en su salida hacia la Casita del Príncipe y el Monasterio. Aquí establecemos las DO 0+000. Tras cruzar el paso de cebra en la glorieta subimos por la C/  Santa Rosa en dirección Oeste hasta llegar unos 200 metros después al cruce con la Avenida de los Reyes Católicos en donde veremos enfrente la entrada de la Casita del Príncipe con su control de acceso y su cartel informativo de Entrada General.

Nada más entrar si seguimos hacia la Casita del Príncipe veremos la terraza de Paco Pastel La Casita del Príncipe. Es este un lugar excepcional para desayunar.

Como no debe ser de otra manera el desayuno nos lo tomamos con alegría y disfrute de esta espectacular terraza en un entorno tan privilegiado.

Tras el desayuno salimos del recinto de la Casita del Príncipe por donde hemos entrado y cruzamos hacia la otra acera donde se sitúa el Bar Restaurante la Casita del Príncipe. Bajamos por la Avenida de los Reyes Católicos hasta cruzar la vía del FFCC por el paso inferior, seguimos por la Avda. de la Constitución hasta llegar siguiente semáforo en donde cruzamos por la Cruz del Tercio al otro lado de la calle en donde se encuentra el Centro de Exposiciones Castilla.

Tras el cruce seguimos bajando en la misma dirección por la Avda de Castilla llegar a la Administración de Hacienda y allí a la izquierda del edificio seguimos por la Calle de San uintín y en la siguiente esquina torcemos a la izquierda por la calle de Cervantes y calle de Bailén que ya nos lleva hasta la carretera M-505.

Cruzamos en este punto la carretera M-505 y el Arroyo del Batán hasta llegar el Puente Romano (DO 1+500). En este punto ya hemos salido del caso urbano y comenzamos la ruta en sí. Giramos os a la derecha en la Calle de la Atalaya y vamos a nuestra izquierda la Hípica Natur y a la derecha sale un camino. Seguimos nuestro camino hasta llegar a una indicación a la izquierda que dice Vía Pecuaria. Aquí comienza a la izquierda la Colada del Chicharro que es la Vía Pecuaria y siguiendo nuestro sentido de avance en la misma dirección el camino para a llamarse Camino de la Tierra del Molino que es por donde seguimos. Desde aquí vamos por él hasta llegar al puente sobre el FFCC (DO 3+000).

Cruzamos el puente y seguimos el camino paralelo a la vía a la derecha a unos metros hasta llegar a la entrada a una finca. En esta entrada hay una cancela que cruzaremos y entraremos dentro del recinto histórico del Bosque de la Herrería.  También abandonaremos el municipio de El Escorial para entrar en San Lorenzo de El Escorial. Aquí entramos en un paraje de ensueño que nos hará disfrutar.

Seguimos por este camino que nos lleva hasta el aparcamiento del Bosque de la Herrería, la Fuente de la Prosperidad y el entorno de la Ermita de la Virgen de Gracia.

A unos 700 metros entronca un camino por la izquierda (DO 3+750). Lo cogemos y seguimos andando por él en leve ascenso hasta llegar hasta la entrada de una finca privada (DO 4+540). Justo a la derecha veremos un pequeño acceso en la valla metálica que nos permite acceder a la vereda que nos llevará hasta la Casa del Sordo.

Este pequeño camino va en ascenso con una pendiente cada vez más empinada (pero sin llegar a ser excesiva) y nos descubre unas impresionantes vistas que nos permite ver Vallmayor, Colmenarejo, Galapagar y las 5 Torres ya en Madrid.  

El ascenso por esta vereda no llega a los 500 metros y enseguida llegado a la Casa del Sordo (DO 5+000) y al Mirador del Sordo  ya en los alrededores de la Silla de Felipe II. Desde aquí tendremos unas impresionantes vistas del Monasterio del Escorial y veremos las escalera de piedra que bajando nos llevarían hasta la Silla de Felipe II.

Volvemos sobre nuestros pasos hasta la Casa del Sordo para seguir por este camino que enseguida nos llevará al Camino de los Ermitaños (DO 5+200) y a la entrada a una finca por la que tendremos que atravesar una cancela para continuar nuestra ruta.  

Seguimos el Camino de los Ermitaños en done pasaremos por notables y originales piedras de singular geomorfología. Es el entorno de las Machotas. Una de estas formaciones dio nombre a la denominada Pisada del Diablo y a su leyenda. La flora de esta zona es muy interesante con enebros, piorno, encinas y alcornoques.

En este maravilloso día de abril en el que hacemos la excursión tenemos el campo lleno de vistosas flores. Siguiendo por el Camino de los Ermitaños en constante bajada nos volvemos a encontrar la cancela que nos da salida a la finca. Las vacas y sus terneros deambulan felices en su quehacer cotidiano por esta zona. También en las fincas que vamos atravesando vemos rebaños de ovejas. Este paisaje serrano, campestre y ganadero es en primavera de una belleza muy especial. Los viandantes son escasos aún en un domingo con tan buen tiempo y eso todavía le da más encanto a esta ruta. Algún que otro ciclista esforzado pasa subiendo o bajando. Es en este entorno en donde cambiamos de municipio pasando de San Lorenzo de El Escorial a Zarzalejo.

Seguimos bajando hasta llegar a una zona con chalets. Aquí a la izquierda sale la Vía  Pecuaria de la Colada del Chicharro que es también la llamada Calzada Romana de Zarzalejo (DO 7+950) o de las Machotas (en realidad es una vía que hizo hacer Felipe II para la construcción del Monasterio del Escorial y llevar la piedra hasta allí).

A la derecha (DO 7+950) tras pasar los chalets sale un pequeño camino que nos llevará hasta Zarzalejo Estación. El camino atraviesa un entorno muy agradable en la ladera de la Machota Baja. Primero vamos ascendiendo unos metros hasta DO  8+180 quedando a nuestra derecha el Prado de los Reyes. Luego empezamos a bajar y la izquierda queda una formación rocosa pintoresca denominada Piedra de la Rana y a la derecha nos aparecerán unas mesas de merendero y camino bien afirmado que son el Parque Nataral del Entorno de la Somadilla (DO 8+450). Arriba, dirigiendo nuestra vista hacia la Machota Baja podremos ver La Alberquilla. La Alberquilla es la cantera desde donde se extraía la piedra para la construcción del Monasterio del Escorial. Continuamos bajando y llegamos a Zarzalejo Estación al llegar a la Carretera M-533. Nos encontramos el cartel de bienvenida que nos indica que estamos en Zarzalejo Estación (DO 8+750). A partir de aquí la carretera pasa a llamarse Avenida de la Estación y siguiendo por ella en pocos metros llegamos a La Parada Restobar (DO 8+900) que es nuestro destino para comer.

La Parada Restobar es un lugar bonito. Es un restaurante y lugar de música en directo que cuenta con un salón y dos terrazas, una de ellas rústica. Aquí se come muy bien un por unos precios muy razonables. Absolutamente recomendable para el descanso en mitad de la excursión.

Tras la comida nos dirigimos a ver la Estación de Zarzalejo (DO 9+060). Una preciosa estación con edificio de piedra que se hizo en 1863 con la puesta en marcha del tramo El Escorial – Ávila. Ha cumplido 160 años. Hoy en día el edificio no está en uso y por la estación pasan unos 10 trenes diarios de cercanías y de media distancia de las líneas que va a Ávila, Salamanca, León, Palencia, Valladolid y San Sebastián. La estación se encuentra a una altura de 979,5 metros.

Tras ver la estación comenzamos el camino de regreso. El regreso lo hacemos completamente por la Vía Pecuaria Colada del Chicharrón (que sigue la ruta de la denominada Calzada Romana de Zarzalejo). El primer tramo de este recorrido lo hacemos siguiendo paralelos a la vía del FFCC y con unas preciosas vistas a los monumentos pétreos de los que la naturaleza ha dotado a Las Machotas. En breve y con los correspondientes carteles de aviso llegaremos a la parte bien conservada de la denominada Calzada Romana en la DO 10+400

Desde este punto hasta llegar a las cercanías de la vía del FFCC iremos por la colada. En breve abandonaremos el municipio de Zarzalejo para entrar en el término municipal de El Escorial. El camino irá entre muros de piedra a ambos lados que nos separan de las parcelas. La parte transitable del camino con el tiempo ha ido siendo invadida por la vegetación. En cuanto al firme de la vía pecuaria a veces quedan restos del antiguo empedrado de la calzada con diferentes estados de conservación. Es una zona con abundante sombra, muy agradable de pasear y con muy poca gente. Muy de cuando en cuando pasa alguien paseando al perro, haciendo algo de ejercicio en la naturaleza o con alguna bici. A ambos lados fincas de explotación de ganado bovino u ovino.

Nos encontramos con una corta bajada empedrada de algo más de pendiente que nos lleva hasta el FFCC (12+800). Con el cierre total de accesos de la línea férrea la Colada del Chicharrón quedó irremediablemente cortada para su uso como paso de ganado y también para los viandantes. En este punto a la derecha esta el acceso a la Finca el Chicharrón y desde aquí el camino es asfaltado en sus primeros metros con un fuerte descenso hasta el DO 13+000 alejándonos de las vías. Las vistas desde aquí hacia la subida que hicimos en la mañana hasta el Mirador del Sordo son muy bonitas. Luego volvemos a ascender hasta llegar de nuevo a las cercanías de la línea férrea y seguir paralelo a ella.

A la izquierda se entronca la entrada a la Finca la Querencia (DO 13+200) y desde aquí bajaremos paralelos por el camino junto a la vía del tren, dejamos a nuestra derecha el puente sobre el FFCC (DO 13+700) por el que vinimos en la mañana y a la izquierda el acceso al Bosque de la Herrería (DO 13+800). Seguimos paralelos por este camino (C/ Atalaya )a la vía y llegamos por fin a la Carretera M-505 (DO 14+400)a la derecha. Seguimos por ella para pasar el Paso Inferior bajo el FFCC. Es un punto de paso que hay que hacer con cuidado dado que hay que hacerlo por el arcén de medio metro de la carretera junto a las biondas. No se puede pasar detrás de las barreras porque estás descansan solidarias al estribo del paso.

Tas el paso del FFCC cruzamos la carretera con mucho cuidado allá donde se pierde la bionda de la calzada opuesta. En ella hay un camino que ya nos lleva retrocediendo hacia el estribo a la entrada al Parque de La Mangilla (DO 14+600).

Seguimos paralelos a la vía del tren hasta salir del parque (DO 15+200) y continuar por la Calle Nuestra Señora de La Herrería para llegar a la Avenida de la Constitución (DO 15+600) a escaso 100 metros de la estación de FFCC a la que entraremos por la C/ de Gómez del Campo. Tomamos algo para relajarnos después del esfuerzo de la excursión en la terraza de la Cervecería La Reja.

Planning de la ruta

Punto de encuentro para ir en tren desde Madrid

El punto de encuentro para los que vengan en tren desde Madrid lo establecemos en la Estación de Atocha a las 10:20h en el andén en sentido a El Escorial (generalmente Vía 2). Nos situaremos en la zona del primer vagón. El tren sale a las 10:32

Punto de encuentro en El Escorial

A las 12:00h en Paco Pastel La Casita del Príncipe (Av. de los Reyes Católicos, 1, 28280 Madrid) . Se encuentra dentro del recinto de la Casita del Príncipe a unos 100 metros de la entradaen la Casita del Príncipe

Desayuno

En Paco Pastel La Casita del Príncipe de 12:00h a 12:45h

Ruta de ida

La primera parte de la excursión nos lleva hasta el Mirador de la Casa de El Sordo junto a la Silla de Felipe II (DO 5+000)

Aproximadamente en una hora y cuarto

En el mirador del sordo paramos 10 minutos

La segunda parte de la excursión nos llevará hasta la zona de La Estación de Zarzalejo y La Parada Restobar (DO 8+900) y estaremos allí a las 15:00h.

La hora de la comida

Allí comeremos en la terraza de un lugar espléndido que se llama La Parada Restobar. Aquí podréis comer muchas cosas muy ricas y podéis ver la carta en su web

https://la-parada-restobar-de-zarzalejo.metro.bar/?lang=es

La ruta de regreso

Sobre las 16:15h acabamos la comida. Primero vamos a ver la Estación de Zarzalejo que se encuentra a escasos 100 metros de La Parada Restobar y luego iniciamos la ruta de regreso a las 16:30h por la Colada del Chicharro , la Calle Atalaya y el Parque de la Manguilla. Serán 6,7 kms que haremos en unos 90’.

El tren de vuelta lo cogeremos a las 19:12h. Llega a Atocha a las 20:23h.

Plano de la ruta y tracks

Wikiloc

https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/ruta-circular-estacion-de-el-escorial-estacion-de-zarzalejo-131987698

Mymaps

https://www.google.com/maps/d/edit?mid=1kq8fOeW2L6QnDHYlOUM_bIFFZDanPtI&usp=sharing

Notas

Es nuestras excursiones siempre es necesario confirmar asistencia por whataspp  (o si quieres obtener información)

https://wa.me/+34640743115

Hay que llevar calzado cómodo ya que andaremos unos 15,7 kms. También es adecuado llevar bastones.

Hay que tener la preparación física suficiente para andar por el campo 15,7 kms.

En el recorrido de ida hay un repecho con pendiente algo más fuerte para el ascenso a la zona del Mirador del Sordo y entorno de la Silla de Felipe II. Son unos 500 metros

En el recorrido de vuelta hay una bajada que, aunque fácil tiene una pendiente algo más pronunciada. Es la zona denominada de la Calzada Romana antes de llegar a las cercanías de la Vía Férrea.

Comeremos en La Parada Restobar

La ruta la hacemos entre tres municipios: El Escorial, San Lorenzo de El Escorial y Zarzalejo.

Precio de la excursión

El precio es de 7€. Gratis para socios de Happening

¿Cómo hacer las reservas y pagos a Happening Madrid de cada una de las experiencias?

¿Qué es Happening Madrid?

¿Cómo apuntarte a nuestras experiencias? Los enlaces

Puntos Singulares de la ruta

Camino de Chicharrón y de Zarzalejo

Esta vía pecuaria nos lleva desde las afueras de El Escorial, al sur del casco urbano del municipio, en el denominado Puente Romano  (en realidad es del siglo XVIIII) sobre el Arroyo del Batán junto a la carretera M-505, hasta el núcleo junto a la Estación de Zarzalejo. Transcurre en los términos municipales de El Escorial y Zarzalejo con una longitud de unos 5,6 kms de los que 3,9 kms se encuentran en El Escorial y el resto en Zarzalejo.

La colada comienza siendo una ancha pista de tierra que se estrecha rodeado de vegetación hasta llegar a ser un sendero angosto que a veces es difícil de transitar por las piedras sueltas. Se atraviesa la vía del ferrocarril a nivel y comienza una pronunciada subida con el firme del camino está pavimentado por grandes piedras graníticas. En breve llegamos al Descansadero de Pedro Trampa y desde aquí hasta el final, ya en el término municipal de Zarzalejo podremos ver tramos de empedrado mucho mejor conservados. Esto es lo que se ha denominado erróneamente Calzada Romana de Zarzalejo o Calzada de La Machota. No es de la época romana sino que la hizo construir Felipe II para llevar la piedra de las canteras de La Alberquilla al Monasterio de El Escorial.

Puente Romano sobre el Arroyo Batán en El Escorial

El llamado Puente Romano de Escorial salva las aguas del Rio Aulencia (que aguas arriba todavía se denomina Arroyo Batán y viene de Santa María de la Alameda) es en realidad un puente que se construyó en el siglo XVIII y que fue restaurado en 1986. Es este un puente realizado íntegramente en granito de un solo ojo de bóveda de medio punto con dovelas. Sus estribos son rectos.

Camino de la tierra del molino

El Camino de la Tierra del Molino en El Escorial va desde las cercanías del Puente Romano sobre el Arroyo Batán hasta las proximidades del puente sobre el ferrocarril. Se llama así por las ruinas del molino caído del siglo XVI sobre ambos márgenes en el Arroyo Batán

El origen de este molino es por la construcción del Monasterio de El Escorial. Se comenzó a construir en 1578 denominándose molino de Jaspe. Su fin era cortar los mármoles y jaspes que después se trasladaban hasta el Monasterio de San Lorenzo de El Escorial. El molino estuvo en funcionamiento entre los años 1580 y 1590. En este último año el molino fue reconvertido en fábrica de papel, con el fin de satisfacer la demanda del Monasterio. Se abandonó en 1606.

Casa de El Sordo

En el entorno de la Silla de Felipe II en lo alto de una colina que domina todo el Bosque de La Herrería se encuentra esta construcción y junto a ella hay un increíble mirador con unas impactantes vistas del Monasterio.

A la Casa del Sordo se puede acceder desde La Silla de Felipe II por una escalera labrada en piedra o bien por una angosta vereda que asciende desde abajo en las cercanías de la Granja Escuela de San Lorenzo de El Escorial.

La Casa del Sordo se construyó en el siglo XIX. La Casa del Sordo es de una sola planta y está construida en piedra. Hoy en día está en desuso, pero fue utilizada por los guardias forestales de la zona para la vigilancia de incendios ya que desde allí se domina una gran zona del bosque de la Herrería.

Camino de los Ermitaños y la Pisada del Diablo

El Camino de los Ermitaños nos lleva desde los parajes cercanos de la Casa del Sordo y la Silla de Felipe II hasta Zarzalejo Estación. Es un camino fácil en bajada con preciosas vistas y vegetación. El camino pasa por las estribaciones de la Serrezuela de las Machotas el Este de la Machota Baja.  

Las moles de granito de todo tipo de formas son comunes en esta zona de Las Machotas. En el camino pasaremos junto a un lugar de leyenda: La Pisada del Diablo.

La Pisada del Diablo es una gran mole granítica que se encuentra relativamente cerca de la Silla de Felipe II. Su forma redondeada y cóncava parece la huella de un pie gigante. Cuenta la leyenda que esta formación se originó cuando durante la construcción del Monasterio el diablo intentó destruirlo de un pisotón, sin embargo, lejos de conseguirlo su pie se hundió en la roca quedando atrapado y dejando esta huella.

Existen más versiones de esta leyenda. En otra el diablo disfrazado de peregrino intenta que una joven devota de la Virgen de Gracia haga realidad sus deseos mundanos de riqueza a cambio de negar su fe. Al no conseguirlo de ninguna de las maneras se enfada dando un pisotón y patada a una roca que da lugar al original monumento pétreo.

Anuncio publicitario

Seis super experiencias para este fin de semana (del 13 al 16 de abril de 2023)

Seis son los fantásticos superplanes que os ofrecemos para esta semana: Sesiones Djs, Cine Z, Visitas culturales, Tapeo, Terraceo, Bailar y Excursión por la Sierra de Madrid. ¡Disfrútalo con nosotros!

Esta semana queremos comenzar el jueves 13 con una sesión para bailar los temas pop más hot y escuchados de los últimos tiempos. Este evento con entrada gratuita será en Lovely Rita Rock Bar y la sesión correrá a cargo de Edu Ávila (Dj Ipi) y Ángel Chamorro (Dj Happ-A). De 20:00h a 24:00h.

El viernes 14 nos vamos a la Cineteca del Matadero con su fantásticamente bizarrra Noche que esta vez nos trae un peliculón del año 1958, Las Mujeres Salvajes de Wongo. Nos veremos a las 20:45h en la entrada a la Sala Borau de la Cineteca del Matadero. Después de la proyección iremos a tapear por la zona cercana al Matadero y acabaremos, luego más tarde, de copas por la zona de Lavapiés.

El sábado 15 en la mañana nos vamos a visitar el Cementerio Británico, un lugar que os alucinará e impactará. La flema y el humor negro británico dejan su impronta también en los camposantos. El cementerio de los ingleses de Madrid es un cementerio protestante anglicano en donde se enterraba a los ingleses. El cementerio se encuentra en el Barrio de San Isidro  y antes de la visita desayunaremos en el cercano Bar Hidalgo que tiene una estupenda terraza y se encuentra en la C/ General Ricardos, 17. Será a las 11:00h de la mañana. Después de la visita cultural nos daremos un paseo hasta La Latina en las Vistillas para ir a tomar tapas a un lugar estupendo el Bar La Trastienda.

A las 14:00h quedamos en el Bar La Trastienda para tomarnos un buen aperitivo y comer de las ricas tapas y tostas que nos ponen en este local. Su relación calidad precio es muy buena. Nos tomaremos después un café en una de las próximas terrazas allá en la zona de Las Vistillas.

Sobre las 17:20h partiremos hacia el Bar Los Pinchitos donde a las 18:00h hemos establecido nuestro punto de encuentro para disfrutar de la sesión de tarde de disco con Tardeo Madrid en Teatro Magno y su música indie. ¡Bailar sin parar!

Y para el domingo 16 excursión fotográfica y ruta senderista que nos llevará desde El Escorial hasta Zarzalejo por unos privilegiados parajes: Bosque de la Herrería, Mirador del Sordo y  Camino de los Ermitaños hasta llegar a la Estación de Zarzalejo.

Comeremos en Zarzalejo en la zona de la estación en un sitio muy conocido de la sierra madrileña por sus conciertos en directo: La Parada Restobar.

El regreso lo haremos por la calzada romana completando una preciosa ruta circular.

Jueves, 13 de abril de 2023 a las 20:00h
Happening Party Session «Pa’tip@s como tú» en Lovely Rita Rock Bar

Punto de encuentro: Lovely Rita Rock Bar. C/ Larra 15.

Jueves de afterwork en Lovely Rita para bailar sin medida los hits mas hits de ahora!!!!! con Dj Ipi y Dj Happ A. Entrad libre hasta completar aforo.

Más información:

Enlace para reservar entrada gratuita:

https://entradium.com/events/pa-tip-s-como-tu-happening-party-session-dj

Viernes, 14 de abril de 2023 a las 20:45h
La Noche Z con Las Mujeres Salvajes de Wongo en la Cineteca del Matadero

Punto de encuentro: Cineteca del Matadero. Sala Borau.(Plaza de Legazpi, 8)

Las Noche Z en la Cineteca del Matadero son divertidísimas. Nos ofrecen una experiencia super especial y distinta con sesiones dedicadas a las películas de serie B y Z, extravagantes, de culto, raras y fuera del circuito convencional. Veremos Las Mujeres Salvajes de Wongo (The wild women of wongo) de 1958. Dura 71’ y el director es James L. Wolcott. Después de la proyección iremos a tomar algo en la cercanías del Matadero y luego acabaremos la noche en la zona de Lavapiés.

Enlace para sacar las entradas: https://www.cinetecamadrid.com/programacion/las-mujeres-salvajes-de-wongo

Sábado , 15 de abril de 2023 a las 11:00h
Visita al Cementerio Británico. Desayuno y cañas por La Latina

Punto de encuentro: Bar Hidalgo. Calle del Gral. Ricardos, 17

Otro sábado cultural para disfrutar con Happening Madrid. Comenzamos con un desayuno en el Bar Hidalgo, luego visitamos el interesante, original y único Cementerio Británico, tras la visita un paseo hasta Las Vistillas en La Latina que nos permitirá llegar con muchas ganas a tomarnos unas cañas y tapas en La Trastienda. Para rematar un café terracero por la zona de Las Vistillas y los que quieran pueden seguir en el Tardeo Indie bailando.

Más información: https://musicaypitanzas.com/2023/04/11/visita-al-cementerio-britanico-desayuno-paseo-y-tapas/

Sábado , 15 de abril de 2023 a las 14:00h
De cañas por Las Vistillas y Tardeo Indie en Teatro Magno

Punto de encuentro: Tr.ª de las Vistillas, 13 · Madrid, MD

Tomar cañas un sábado de primavera en Las Vistillas en el Barrio de La Latina de Madrid es todo un placer. Este sábado hemos quedado para esta misión tan agradable en La Trastienda, un lugar muy acogedor y luminoso donde se come bueno, bonito y barato.

Más información: https://musicaypitanzas.com/2023/04/11/de-canas-por-las-vistillas-y-tardeo-indie-en-teatro-magno/

Sábado, 15 de abril de 2023 a las 18:00h
Super Mega Tardeo Indie en Teatro Magno

Punto de encuentro: Los pinchitos. C. de los Madrazo, 7 ·

Tardeo Madrid nos ofrece este tardeo en Teatro Magno con música muy indie y festivalera. Discoteca de tarde en una sesión muy muy divertida con 3 djs.

Enlace para sacar las entradas: https://tardeomadrid.es/

Domingo, 16 de abril de 2023, a las 11:45h
Excursión El Escorial – Zarzalejo: Mirador El Sordo, Ermitaños y Calzada Romana

Punto de encuentro: Restaurante Bar La Casita del Príncipe. Avenida de los Reyes Católicos 6. El Escorial

Tremendo domingo de primavera lleno de sol y de magia en donde os proponemos una preciosa excursión circular ente El Escorial y Zarzalejo en el que iremos al Bosque de la Herrería, Mirador del Sordo, Camino de los Ermitaños, Estación de Zarzalejo y Calzada Romana. Será un total de unos 15,6 kms de recorrido muy sencillo que haremos en varias etapas (8,9 kms a la ida y 6,7 kms de refreso) con lo que ni lo notaremos.

¿Cómo hacer las reservas y pagos a Happening Madrid de cada una de las experiencias?

¿Qué es Happening Madrid?

¿Cómo apuntarte a nuestras experiencias? Los enlaces

Experiencias Happening del 7 al 9 de mayo de 2021

Y esto es todo lo que haremos en este fin de semana en el que tendremos un tiempo muy apetecible. El viernes 7 comenzamos en la *Terraza de la Casa Encendida (18:00h)*, luego nos vamos a tomar tapitas al *Mercado de San Fernando (19:30h)* y acabamos en lugares clásicos de la calle Embajadores para tomar una copa antes de ir a casa como el *Café Pavón (21:30h)*. El sábado 8 comenzamos con una excursión que partiendo desde *Hippos (11:45h)* en *El Escorial* junto a la Estación de FFCC nos llevará por el *Bosque de la Herrería, la Casa del Sordo y en entorno de Las Machotas*  hasta llegar a *Zarzalejo*. Comeremos en la *Parada Resto Bar* y por la tarde disfrutaremos del pueblo de Zarzalejo. El domingo iremos a conocer el *Castillo de la Alameda de Osuna y el Parque del Capricho* antes de tomarnos unas cañas.

https://www.meetup.com/es-ES/happening/

Viernes 7

18:00 Terraza de la Casa Encendida

19:30 Mercado de San Fernando

21:30 Calle Embajadores

Sábado 8

11:45 Hippos en El Escorial

12:15 a 15:00 Excursión de El Escorial a Zarzalejo

15:30 Comida en La Parada Restobar

17:30 a 21:00 Tarde en Zarzalejo

Domingo 9

10:30 Desayuno

11:00 Castillo de la Alameda de Osuna

12:00 Parque del Capricho

14:00 Cañas por la Alameda

Viernes 7 18:00h

Terraza de la Casa Encendida, Mercado de San Fernando y Embajadores

Este plan es una un clásico de las quedadas y meetups de Happening Madrid en los últimos años. En esta ocasión por las limitaciones del toque de queda y los aforos completos constantes del Mercado de San Fernando adelantamos los horarios.

La terraza en la azotea de La Casa Encendida

La terraza en la azotea de La Casa Encendida es un excelente lugar para pasar la tarde. Allí estaremos de 18:00h a 19:30h. La zona de mesas y barra se encuentra a la derecha según llegas a la azotea desde el ascensor. En la terraza tenemos una gran variedad de zumos, cervezas y copas para elegir lo que deseamos tomar mientras disfrutamos de la tarde.

El Mercado de San Fernando

El Mercado de San Fernando es el sitio idóneo para tomar unas tapas y cervezas a la salida de la terraza de la Casa Encendida. Allí nos esperan el bacalao de Bond 40, las especialidades griegas de Exargia, los vinos naturales y ecológicos en La SiempreLLena,  el increíble sushi y comida japonesa de  Yankenpon Washoku, la inmensa gastronomía mejicana de La Tentación, los muchos tipos de cervezas de La Buena Pinta, las exquisiteces portuguesas de El Mercadillo de Lisboa y muchas más cosas.

Allí estaremos desde las 19:30h hasta las 21:00h

El Café Pavón y otros lugares de la Calle Embajadores

Ascendiendo por la Calle Embajadores en breve estamos en el Café Pavón. El Café Pavón es la reinvención y renacer de un clásico del rastro de toda la vida. Es el café del edificio art decó  del Pavón Teatro Kamikaze. Este edificio es del año 1925.

Aparte del Café Pavón y dependiendo del aforo podremos parar en Taberna Barea, Arde o El Trebol

Precio del Meetup

El precio del Meetup es de 5€ (gratis para socios de Happening Madrid ).

Sábado 8 11:45

De El Escorial a Zarzalejo por el Bosque de la Herrería y el Mirador de El Sordo

Tremendo sábado de primavera lleno de sol y de magia en donde os proponemos:

Un impactante paseo por el camino de la tierra del Molino, el bosque de La Herrería, el entorno de la Silla de Felipe II y Las Machotas para llegar al pueblo de Zarzalejo.

Una comida en La Parada Restobar unos de los sitios más agradables de la zona en Zarzalejo.

Una tarde, paseo y cañas en Zarzalejo en donde visitaremos el Castaño de la Fuente del Rey y El Mirador del Guijo.

Este sábado vamos a tener un día de primavera espectacular con unas temperaturas máximas de hasta 25-26º en El Escorial Zarzalejo en donde realizaremos una espectacular ruta este sábado.

Comenzamos la ruta junto a la Estación de Ferrocarril de El Escorial en Hippos (C/ Carmen Cabezuelo, 5). Bajamos por la Avenida de los Reyes hasta cruzar la vía del FFCC, seguimos por Avada de Castilla, calle de Cervantes y calle de Bailén hasta cruzar la carretera M-505 y el Arroyo del Batán sobre el Puente Romano (DO 1+100). Una vez cruzado el puente giramos a la derecha en la Calle de la Atalaya para coger el Camino de la Tierra del Molino y llegar al puente sobre el FFCC (DO 2+700), tras cruzar el puente e ir a la derecha a unos metros a la izquierda hay una cancela que cruzaremos y entraremos dentro del Bosque de la Herrería por un camino que lleva hasta la Ermita de la Virgen de Gracia. A unos 750 metros cogemos el camino que entronca por la izquierda (DO 3+500)  y unos 700 metros más adelante atravesamos un acceso a la derecha que nos dirigirá hasta la Casa del Sordo (DO 4+700)  muy cerca de la Silla de Felipe II. Seguimos por el camino que nos lleva hasta la Calzada Romana de Zarzalejo (DO 7+700) y en breve ya llegamos a Zarzalejo Estación (8+800). Continuamos por la Avenida de la Estación y la calle de los Caballetes para llegar al centro de Zarzalejo y acabar en el Mirador de El Guijo (11+400). En la tarde volveremos a la Estación de tren de Zarzalejo (14+000) para a las 21:00h cogeremos el tren que nos llevará en tan solo 4’ de la Estación de Zarzalejo hasta la estación de El Escorial.

Planning de la ruta

A las 11:45h quedamos en Hippos (C/ Carmen Cabezuelo, 5) muy cerca de la salida de la estación de tren de El escorial.

Para los que vengan en tren desde Madrid hay que coger la línea C3 que pasa por Sol a las  10:40, por Chamartin a las 10:50h y llega a El Escorial a las 11:43h.

Estaremos allí hasta las 12:15h

La primera parte de la excursión es la que nos llevará hasta el Mirador de la Casa de El Sordo junto a la Silla de Felipe II. (DO 4+700)

Lo haremos aproximadamente en una hora y 45 minutos ya que pararemos unas cuantas veces.

La segunda parte de la excursión nos llevará hasta la zona de La Estación de Zarzalejo (DO 8+800) y estaremos aquí sobre las 15:00h.

Allí comeremos en la terraza de un lugar espléndido que se llama La Parada Restobar. Aquí podréis comer muchas cosas: tostas de queso de oveja con tomate, de tomate con anchoas,a de brie con cebolla (4.50 €), croquetas caseras de distintos sabores (6 x 6.00 € ), huevos “La Parada al plato con chorizo (6.50 €), chistorra a la brasa (5€), mocilla de arroz (5€), surtido de verduras al horno, ensaladas, entrecot a la brasa con arroz al ajo y patata (13€), secreto de cerdo a la brasa (11,5€) y todavía mas cosas.

Tras hacer la sobremesa sobre las 17:30h nos iremos caminando hasta el pueblo de Zarzalejo, daremos una vuelta por él, subiremos hasta el Castaño de la Fuente del Rey  y luego recalaremos en el Mirador del Guijo. Nos tomaremos una cervezas por allí y a las 20:15 iremos a la estación de tren de Zarzalejo para coger el tren que nos dejará en 4 minutos en El Escorial. A las 21:04 estaremos allí y podremos o bien:

  • Coger nuestros respectivos coches
  • Coger el tren hasta Madrid que saliendo desde El Escorial a las 21:13 llegará a Chamartín a las 22:06h y a Atocha a las 22:20h.  Si queréis apurar más nada os impide quedaros en Hippos tomando otra cerceza hasta las 22:13 y llegar a Madrid una hora más tarde.

Notas

Es necesario confirmar asistencia por whataspp al 640.743.115
Iremos en grupos de 6 cumpliendo con la normativa sanitaria de la Comunidad respecto al COVID-19.

Hay que llevar calzado cómodo ya que andaremos unos 15kms
Comeremos en La Parada Restobar

Pasaremos la tarde en Zarzalejo

Precio de la Excursión

El precio de la excursión es de 8€ (3€ para socios de Happening Madrid ).

Domingo 9 10:30

Visita al Castillo de la Alameda y Parque del Capricho. Cañas

Este domingo 9 de mayo iremos de visita al Castillo de la Alameda de Osuna, la Jardín del Capricho y luego nos quedaremos de cañas por la zona.

Punto de Encuentro

Quedamos a las 10:30 en la Cafetería Nueve de Noviembre (C/ de la Rioja 5).

Tomaremos un café y sobre las 11:00h nos encaminaremos a ver el Castillo de la Alemada de Osuna.

Castillo de la Alameda de Osuna

Uno de los escasos castillos que han sobrevivido desde el siglo XV. Además cuenta en su entorno con vestigios romanos y de la Edad de Bronce.

Parque del Capricho

Uno de los parques más bonitos e interesantes de Madrid. El Parque del Capricho es uno de los espacios verdes que conforman el patrimonio artístico-natural de Madrid. Es un parque muy bello que fue creado en 1784 por los Duques de Osuna. Fue especialmente deseo de la duquesa, doña María Josefa de la Soledad Alonso Pimentel.  La duquesa creó un auténtico paraíso natural que frecuentaron las personalidades más ilustres de la época.

Son tres los estilos diferentes que podemos ver en este jardín: El parterre o jardín francés, el jardín paisajista inglés y el giardino italiano.

El parterre lo podemos ver delante de la fachada oeste del palacio. El giardino italiano se sitúa en la parte más baja de la finca. También se corresponde con la zona más antigua del parque. El resto del parque es de estilo inglés.

En el parque podemos encontrar bosquetes de lilos y de árboles del amor, que proporcionan un hermoso colorido primaveral al jardín. Podemos observar notables ejemplares de robles, pinos, cipreses, tejos, cedros, plátanos y castaños de indias.

Además en El Capricho se esconde el famoso búnker de la Posición Jaca, un enclave de la Guerra Civil único en Europa por su estado actual de conservación que alojó el Cuartel General del Ejército Republicano del Centro .

Este es el recorrido aproximado que haremos:

Y aquí algún video

El paseo durará unas dos horas de 12:00h a 14:00h.

Cañas y tapas posteriores

Después iremos a tomar cañas y tapas por la zona de la Alameda de Osuna

Precio del Meetup

El precio del Meetup es de 5€ (gratis para socios de Happening Madrid )