Archivo de la etiqueta: Barrio del Sacramento

El Pasadizo del Panecillo

El Pasadizo del Panecillo es uno de los rincones más bellos y curiosos del Madrid de los Austrias. Está flanqueado por puertas en sus dos entradas que impiden su normal recorrido y, aunque es una vía pública su uso es privado. Este domingo pasado (12/3/2023) pudimos visitarlo, lo que no es tarea fácil y aquí os dejo este pequeño reportaje.

El Madrid de los Austrias está lleno de rincones mágicos y misteriosos. En especial la zona que queda delimitada al norte por la Calle Mayor, al este por la Cava de San Miguel y la Calle Cuchilleros, al oeste por la calle de Bailén y al sur por la calle de Segovia. En esta zona se encuentra numeroso edificios históricos artísticos como la Basílica de San Miguel, el Palacio de los Consejos, la Iglesia de las Bernardas del Sacramento, el Palacio de Lezcano, la Casa de la Villa, la Casa de Cisneros, la Casa de los Lujanes, la Casa de D. Álvaro de Luján y  el Convento de las Carboneras.

Históricamente, y siguiendo la distribución que se hizo en su momento de 64 barrios del centro del Madrid en 64 barrios del Plano Geométrico de 1800 de Fausto Martínez de la Torre estaríamos hablando del Barrio del Sacramento, del Barrio se San Justo y del Barrio de la Puerta de Segovia.

Desde Puerta Cerrada, la calle de San Justo, la Plaza del Cordón y la Calle del Sacramento hacen de diagonal de esta zona tan bella, histórica y mágica de Madrid. Dado que es la calle del Sacramento la más larga de estas tres hoy en día es más conocida esta zona como Barrio del Sacramento y así es como yo denomino a esta zona.

Y es desde esta diagonal cuando todavía es Calle de San Justo desde donde parte el Pasadizo del Panecillo, al llegar a la Basílica de San Miguel, parte conectar con la Calle de la Pasa junto a la Plaza del Conde de Barajas.

En cualquiera de sus dos bocacalles encontramos sendas puertas que nos flanquean el paso y no hacen posible que esta vía pública sea transitada por los ciudadanos siendo, en la actualidad, exclusivamente de uso privado.

La puerta por el acceso de la Calle de San Justo no tiene pinta de abrirse nunca. No pasa lo mismo con el acceso de la Calle de la Pasa que tiene una puerta automatizada que permite el acceso de vehículos a un parking interior de uso privado de los vecinos que viven en esos bloques.

Encerrados en el Pasadizo del Panecillo

Este pasado domingo 12 de marzo tuve la suerte de poder visitar el Pasadizo del Panecillo y fue de la manera más casual. Como otras tantas veces estaba dando un paseo por la zona en la que enseñaba sitios curiosos del barrio a uno de los grupos que se habían apuntado ese día con Happening Madrid al plan del domingo. En esta ocasión el plan había consistido en asistir a una experiencia de brunch a oscuras con concierto de piano en el restaurante Dans Le Noir en la Plaza del Biombo del cercano barrio de San Nicolás y Santiago. Tras acabar el brunch iniciamos un paseo por la zona que nos llevo hasta la Plaza del Cordón. Luego subimos desde esta plaza por la Calle Puñonrostro hasta la Plaza del Conde Miranda para bajar más tarde por la Calle de la Pasa hasta la Plaza del Conde Barajas. Fue al pasar por aquí cuando vimos la puerta del Pasadizo del Panecillo abierta. Esto me pareció un hecho sorprendente ya que normalmente siempre esta cerrada. Pensé que aun siendo extraño quizá habría unas horas al día en la que la puerta estaba abierta y se podría acceder por parte de la ciudadanía (lo cual es lo más normal para una vía pública).

Entramos para ver que secretos se escondían en ese rincón mágico y un poco más tarde, cuando quisimos darnos cuenta, la puerta estaba cerrada y no era posible salir del pasadizo por ninguno de sus dos accesos.

En su parte derecha según vamos desde Calle de la Pasa hasta la Calle de San Justo solo pudimos encontrar un acceso a un parking privado (el del edificio que se accede por la Plaza del Conde de Miranda, 1)  y tras el recodo de 90º un portal con timbre para acceder a la parte de atrás de la Basílica de San Miguel.

En su parte izquierda no hay nada de nada y en su totalidad sigue el lindero de la manzana del Palacio Arzobispal.

La opción más lógica esta, por lo tanto, llamar al timbre de la Basílica para que alguien desde dentro nos abriese y salir por la Basílica a la Calle de San Justo. En la Basílica no respondía nadie.

Fui entonces a la entrada del pasadizo que da junto a la puerta principal de la Basílica de San Miguel para pedir a unos muchachos que estaban sentados en la escalinata que por favor accediesen a tempo para pedir al señor párroco que nos abriese. Lamentablemente nos informaron que estaba cerrada, el párroco acaba de cerrar la puerta y allí no quedaba nadie.

No pudiendo hacer otra cosa, dado que no veíamos a ningún vecino de los que daban sus ventanas en la zona encima del parking, decidimos llamar a la policía municipal para que nos sacase de aquel embrollo.

En el 092 nos dijeron que tuviéramos paciencia. Afortunadamente a no mucho tardar uno de los vecinos nos pudo y con su mando a distancia nos abrió dando por finalizado así nuestro encierro.

La forma del pasadizo del Panecillo y que tiene dentro

El pasadizo tiene dos tramos en ángulo y una plazoleta en medio de los dos tramos ya que se ensancha en su parte central. En la plazoleta hay dos fuentes de piedra gemelas con un par de bancos también de piedra. Un enorme ciprés de altura imponente preside la escena. En su momento sabemos que hubo dos cipreses y allí se puede ver el lugar de donde nacía el segundo pero en la actualidad solo queda uno.

El pasadizo separa por tanto la Basílica del Palacio Arzobispal  y a él van a dar fachadas de tres edificios: La Basílica, el Palacio Arzobispal y el edificio que se accede desde la Plaza del Conde de Miranda, 1 que fue la Casa de los Condes de Miranda

¿De dónde viene el nombre?

El nombre de Pasadizo del Panecillo así como de la cercana calle de la Pasa vienen de mediados del siglo XVIII cuando de hizo el Palacio Arzobispal promovido por, entre otros, el cardenal-infante Luis Alfonso de Borbón y Farnesio (1727-1785). En el Pasadizo del Panecillo se repartía pan a los pobres y luego, más tarde, unas pasas junto al palacio. De ahí viene el nombre de la Calle de la Pasa.

El famoso dicho madrileño de “El que no pasa por la calle de la Pasa…no se casa” viene por la ubicación del Palacio Arzobispal ya que había que pasar por uno de sus despachos para poder formalizar el matrimonio.

Después de esto se traslado a la Calle Bailén y el dicho paso a ser ‘el que no pase por la Calle Bailén, no se casará bien’.

¿Por qué se cerró el pasadizo?

El reparto de panes y pasas en ambos lados de esta manzana duró hasta 1829. A partir de ese momento el vandalismo acabó con esta costumbre y se dejó de repartir ayuda. No solo se decidió acabar con el reparto solidario sino que también se puso puertas a ambos lados del pasadizo y desde entonces no se puede transitar por él. Por tanto, este pasadizo se cerró al público en 1829.

El porqué sigue cerrado a día de hoy es un misterio que no os podemos desvelar, pero del que nos enteraremos y daremos pronta respuesta.

A día de hoy podemos ver puestas metálicas en ambas bocas, sin embargo, sabemos por fotos de mediados del siglo XX que en la parte de la C/ de San Justo entre la Basílica de San Miguel y el Palacio Arzobispal se levantó un arco con una puerta enrejada metálica para dar acceso.

¿Y antes del siglo XVIII?

Según podemos ver en el plano de Texeira la conformación de la manzana que años después pasaría a ser el Palacio Episcopal era exactamente la misma, con la forma que da lugar a la plazoleta en el codo del pasadizo.

La actual Basílica de San Miguel entonces era la Iglesia de San Justo y San Pastor y se construyó sobre ella entre 1739 y 1754. Fue promovida, como el Palacio Arzobispal por el Cardenal Infante don Luis Antonio de Borbón con proyecto de Santiago Bonavía. Hasta 1891 el templo también estaba advocado a San Justo y San Pastor pasando desde ese momento a la Iglesia de Nuestra Señora de las Maravillas en Malasaña donde continúa en la actualidad.

Por ese motivo, una de las imágenes históricas de Madrid de 1860 del fotógrafo Charles Clifford titula la obra como Fachada de la Iglesia de San Justo.

Hemos de decir que el Pasadizo del Panecillo, aunque venía de muy atrás en la historia no tenía nombre hasta ese momento. No podemos decir lo mismo de la Calle de la Pasa que otrora fue la Calle de San Miguel que aparta de tener Calle tenía Cava. La que entonces fue Calle de San Miguel hoy día es Plaza de San Miguel, Calle del Conde de Miranda y Calle de la Pasa.

Las fotos que hicimos del Pasadizo del Panecillo

En el post podéis ver la colección de fotos que hicimos, así como la ubicación del Pasadizo en el plano de Texeria, en la actualidad tanto en cartografía como en ortofoto.

Espero que os gusten.

Enlaces sobre el Pasadizo del Panecillo

Pasión Por Madrid
https://www.pasionpormadrid.com/2010/04/el-pasadizo-del-panecillo.html

Secretos de Madrid

Revive Madrid

https://www.revivemadrid.com/lugares-de-la-memoria/pasadizo-panecillo

Anuncio publicitario

CAFÉ EN TURKANA Y PASEO POR EL BARRIO DEL SACRAMENTO

El Bar Turkana se ubica en la Calle de Segovia 16, haciendo semiesquina con la Plaza de la Cruz Verde, en uno de los sitios más pintorescos del Madrid de los Austrias, en La Latina y en el Barrio del Sacramento. Este local, sin ánimo de lucro, es de cuatro socios y abrió sus puertas en 2011. Los beneficios son para el proyecto Cirugia en Turkana para ayudar a la zona del Lago Turkana en las campañas anuales de cirugía que comenzaron en 2004 y el local se abrió para buscar formas complementarias de financiación.

En este post tenéis más información de Turkana

https://musicaypitanzas.wordpress.com/2014/02/25/turkana-lago-en-kenia-bar-en-la-latina-y-un-joven-fosil/

Este próximo Jueves, 4 de Junio, quedaremos allí a las 19:00. Tras tomarnos relajadamente algo en este bonito lugar viendo el Viaducto, la Plaza de la Paja y la Plaza de la Cruz Verde nos internaremos por las bellas calles del barrio del Sacramento para subir hasta el Mercado de San Miguel  junto a la Plaza Mayor y hacer nuestra segunda parada: Tomarnos unas minihamburguesas en Raza Nostra porque están exquisitas.

A las 21:00 cruzamos la calle Mayor para ir a Donde Pablo en Plaza de Herradores 7 y empalmar, aquellos que queráis con el concierto Afro Brazilian Nights en la Sala Satisfaction

COMO APUNTARSE AL PLAN

El enlace para apuntarse está en el grupo Happening Madrid o ponerse en contacto en nuestra cuenta de FB o por e-mail

Happening Madrid es el grupo donde publicamos los eventos que sugerimos desde este Blog Música y Pitanzas. Aquí podéis encontrar información Acerca de Música y Pitanzas.

Si te gustan los planes de Happening Madrid no olvides seguirnos en FB:

https://www.facebook.com/HappenMad?fref=ts

También os podéis apuntar a este plan en FB en éste enlace:

Happening Madrid es tu página de ocio alternativo en Madrid. No sólo te informamos de rutas gastronómicas, locales, música en directo, exposiciones… sino que además programamos eventos para que puedas acudir con nosotros y los disfrutes.

Todas las semanas te proponemos los mejores planes de ocio de Madrid. Y, además, hacemos eventos para que puedas venir con nosotros.

Di adiós al aburrimiento y despídete de quedarte en casa porque nadie quiere acompañarte a ese plan que tanto te gusta.

Con nosotros tienes la respuesta.

Si te gustan los planes de Happening Madrid no olvides seguirnos en FB:

https://www.facebook.com/HappenMad?fref=ts

GASTRO PHOTOWALKING: LOS AUSTRIAS Y THE HAT

Un gastrophotowalking es hacer una ruta de tapas sacando fotos a todo lo que se menea!! Tenemos pasión por las cañas, las tapas, por las fotografía y por  Madrid y, por eso, damos la bienvenida al Gastrofestival 2015 que este año está en su sexta edición.

Gastrofestival  2015 es la cita anual con la gastronomía que se celebra en Madrid con un amplio programa de actividades y experiencias culinarias entre los días 31 de Enero a 15 de Febrero de 2015. Esta es su sexta edición.  La celebración no solo es culinaria también el arte, el cine, la literatura y la moda estarán presentes a lo largo de estos días en el festival. Uno de los objetivos de Gastrofestival es promover y dar a conocer la gastronomía de Madrid como uno de sus atractivos turísticos fundamentales.

Gastrofestival  2015 lo organiza el Ayuntamiento de Madrid y Madrid Fusión. Coincide con la celebración de esta cumbre internacional. Durante estas dos semanas más de 400 establecimientos madrileños participan en este evento

Degustatapas es una ruta de tapas dentro del festival en donde muchos locales nos ofrecen tapas gourmet con botellín de cerveza por 3 Euros. Lo patrocina Mahou.

He compuesto el siguiente paseo/menú

  1. Bacalao Don Pablo en Donde Pablo en Plaza de Herradores 7
  2. Fabes con Almejas en Casa Nicasio de la calle de la Unión 10
  3. Cazuelita de Ropa Vieja en Luna Canalla de la Costanilla de Santiago 2
  4. Alboronia Madrileña en El Establo de la Costanilla de Santiago 2

Luego iremos a tomar alguna cosa más a la Plaza de Ramales a Las 3 Manolas donde los canapés están muy ricos.

Tras ellos daremos un paseo corto que nos llevará por el Barrio de Santiago, del Sacramento, Puerta Cerrada, Plaza Mayor y luego ir a la azotea del Hostel The Hat en la Calle Imperial 9 donde tomaremos café.

COMO APUNTARSE AL PLAN

El enlace para apuntarse está en el grupo Happening Madrid o ponerse en contacto en nuestra cuenta de FB o por e-mail

Happening Madrid es el grupo donde publicamos los eventos que sugerimos desde este Blog Música y Pitanzas. Aquí podéis encontrar información Acerca de Música y Pitanzas.

Si te gustan los planes de Happening Madrid no olvides seguirnos en FB:

https://www.facebook.com/HappenMad?fref=ts

También os podéis apuntar a este plan en FB en éste enlace:

Happening Madrid es tu página de ocio alternativo en Madrid. No sólo te informamos de rutas gastronómicas, locales, música en directo, exposiciones… sino que además programamos eventos para que puedas acudir con nosotros y los disfrutes.

DEVORATAPAS CASTIZAS Y PASEO FOTOGRÁFICO

Este Domingo 30 dejamos Noviembre con un día lluvioso pero con poco frío, por eso hacemos un plan doble: Nos tomamos tapas por la zona del Barrio de Santiago, los Austrias y Sacramento a la vez que sacamos fotos.

Nos costará cada tapa con botellín 2,40 Euros (Devora Tapas Castizas)

 El recorrido previsto es:

A las 13:30

LA UVAS DULCES

Calle Santiago 3

Soldaditos de Pavia con Salsa de Pimientos

 A las 14:15

EL ESTABLO

Calle Costanilla de Santiago 2

Comeremos Alboronia Madrileña que es un plato típico del Madrid Mozárabe

 A las 15:00

Según Emma

Calle Conde de Miranda 4

Hamburguesa de Mar y Montaña.

 Fotografiaremos la Calle de Santiago y el Mercado de San Miguel.

 Nos tomaremos alguna racioncilla más fuerte en la Taberna de Miranda, que se encuentra al lado.

 Después paseo y café por la zona del Barrio del Sacramento.

COMO APUNTARSE AL PLAN

El enlace para apuntarse está en el grupo Happening Madrid o ponerse en contacto en nuestra cuenta de FB o por e-mail

Happening Madrid es el grupo donde publicamos los eventos que sugerimos desde este Blog Música y Pitanzas. Aquí podéis encontrar información Acerca de Música y Pitanzas.

Si te gustan los planes de Happening Madrid no olvides seguirnos en FB:

https://www.facebook.com/HappenMad?fref=ts

También os podéis apuntar a este plan en FB en éste enlace:

https://www.facebook.com/events/737869339602333/

 Happening Madrid es tu página de ocio alternativo en Madrid. No sólo te informamos de rutas gastronómicas, locales, música en directo, exposiciones… sino que además programamos eventos para que puedas acudir con nosotros y los disfrutes.

Todas las semanas te proponemos los mejores planes de ocio de Madrid. Y, además, hacemos eventos para que puedas venir con nosotros.

Dí adiós al aburrimiento y despídete de quedarte en casa porque nadie quiere acompañarte a ese plan que tanto te gusta.

Con nosotros tienes la respuesta.

Si te gustan los planes de Happening Madrid no olvides seguirnos en FB:

https://www.facebook.com/HappenMad?fref=ts

TURKANA. LAGO EN KENIA, BAR EN LA LATINA Y UN JOVEN FÓSIL

El Lago Turkana se encuentra al Norte de Kenia y es una de las zonas más deprimidas del planeta. Sin embargo, el Bar Turkana se ubica en la Calle de Segovia 16, haciendo semiesquina con la Plaza de la Cruz Verde, en uno de los sitios más pintorescos del Madrid de los Austrias en La Latina, en el Barrio del Sacramento. Este local, sin ánimo de lucro, es  de cuatro socios y abrió sus puertas en 2011. Los beneficios son para el proyecto Cirugia en Turkana para ayudar a la zona del Lago Turkana en las campañas anuales de cirugía que comenzaron en 2004 y el local se abrió para buscar formas complementarias de financiación.

turka position

De su muro de FB recogemos la siguiente información:

Inicialmente la idea era acondicionar el hospital de Lodwar donde desarrollan su labor, pero el mismo ya ha sido rehabilitado en parte, así que en la actualidad y a petición de l@s cirujan@s nuestro proyecto se centra en financiar material y medicamentos para que las campañas de cirugía sean lo más exitosas posibles e intentar que el grupo de cirujanos que se desplaza en la actualidad una vez al año a la zona, puedan ir hasta dos veces al año a Lodwar, Turkana (Kenia) , y por que no … conseguir que en el futuro pueda haber personal formado de forma permanente en el hospital de Lodwar con contacto habitual con los cirujanos en España para así poder solucionar y/o organizar los casos a la espera de la próxima campaña quirúrgica

turkana

Los cirujanos/anestesistas/enfermeros desarrollan su labor en un hospital (por definirlo de algún modo) en el que trabajan dos semanas al año en unas condiciones precarias, atendiendo a gente sin recursos y que sin estas intervenciones tendrían muy complicada la vida. Gente que sabe de antemano cuando llegan a Lodwar y hacen cola a las puertas del hospital para esperar a ser intervenidos quirúrgicamente.

En el bar Turkana servimos vinos, cañas, copas, tapas y ricas raciones. Celebramos también fiestas, cenas de amigos, cumpleaños, reuniones de empresas en navidad, exposiciones, reuniones de lectores, catas de vinos etc …, hasta hemos llegado a celebrar un bautizo y una boda …

Como curiosidad apuntar que en el Lago Turkana se han realizado grandes hallazgos sobre nuestros antepasados. En especial el conocido como Turkana Boy.

Turkana Boy es el apodo del fósil KNM-WT 15000 (acrónimo de Kenya Nacional Museum – West Turkana). Se trata de un esqueleto casi completo de un joven homínido que falleció entre los 11 a 12 años de edad hace aproximadamente 1,6 millones de años, en los inicios del Pleistoceno. Casi nada.

AX_00954_5_6Enhancer AX_00951_2_3Enhancer AX_00942_3_4Enhancer AX_00747_8_9Enhancer

PRÓXIMO PHOTOWALKING POR EL BARRIO DEL SACRAMENTO

Seguimos con los distintos recorridos por los barrios del centro de Madrid y este Domingo, 2 de Marzo de 2014, nos vamos al Barrio del Sacramento. Pasaremos un buen rato a la vez que sacamos fotos divertidas y tomamos unas tapas.

sacramento

PHOTOWALKING

Este es un plan de photowalking. El photowalking (paseo fotográfico) es la actividad de pasear con la cámara con el objetivo principal de tomar fotografías de cosas que el fotógrafo o grupo de fotógrafos consideren interesantes.

Suele ser una actividad social en grupo organizada por lugares online  (grupos en redes sociales, blogs, como es nuestro caso), clubs de fotografía, organizaciones y asociaciones de comerciantes.

Lo normal es realizar una quedada (meet up) que se combina con un “tours de paseo turísticos” (awalking tour) con un recorrido y contenido específicos.

Por tanto los objetivos son dobles, por un lado mejorar las habilidades fotográficas y por otro aprender o disfrutar sobre el tema del paseo propuesto.

El bajo costo de la fotografía digital que nos permite ver el resultado de manera instantánea y hacer cuantos disparos necesitemos, la facilidad de procesamiento de las fotos digitales y la posibilidad de su compartición en línea permiten un acercamiento al “photwalking” de manera que el grupo que ha realizado el paseo puede compartir sus fotos, elegir el mejor punto de vista y personalizar su recorrido.

Es por tanto, una forma muy entretenida tanto de aprender fotografía, mejorar en la técnica así como aprender sobre el tema  sobre el que versa el paseo propuesto.

AX_00925_Enhancer

EL PASEO ANTES DE COMER

El Barrio del Sacramento está en el corazón del Madrid de los Austrias. El eje de la Calle de San Justo – Plaza del Cordón – Calle del Sacramento nos llevan desde Puerta Cerrada hasta el final de la calle Mayor, al lado de la Almudena.  Muchas son las calles y cosas que ver aquí.

PARA COMER

Iremos a cualquiera de los innumerables sitios que nos ofrece la zona

_MG_0995_6_7Enhancer

PASEO POR LA TARDE

Paseo por Madrid Rio. Puente de Segovia a Puente de Toledo

FOTOS Y ENLACES

Ya hemos dedicado en este blog varios post a este Barrio y, lo seguiremos haciendo:

La calle del Codo

El Pretil de los Consejos

La Calle del Rollo

El atentado de la boda real de Alfonso XIII

COMO APUNTARSE AL PLAN

El enlace para apuntarse está en el grupo HAPPENING MADRID o ponerse en contacto conmigo en mi cuenta de FB o en mi e-mail

_MG_1017_8_9Enhancer

LA CALLE DEL CODO

_MG_2665_6_7Enhancer

La Calle del Codo es una pequeña calle que ese encuentra en el corazón del Madrid de los Austrias  entre la Plaza de la Villa y la Plaza del Conde de Miranda. 86 metros es la longitud que tiene esta callejuela y que separa a ambas plazas.haciendo un perfecto codo.  De la Plaza de la Villa hasta el Codo hay 28 metros y los restantes con los que la separan de la otra plaza.

En este caso no es muy difícil saber de dónde le viene al nombre a la calle que se ha llamado así siempre. En el famoso plano de Texeira de 1654 se puede observar la callejuela aunque no aparece su nombre.

calle del codo

En el plano de la villa y corte de 1800 cuando Madrid se dividía en 64 barrios – por analogía con un tablero de ajedrez, esta calle ya aparecía con su nombre dentro del barrio de San Justo.

san justo

En el lado que mira a la Plaza de la Villa esta calle mira tranquila el antiguo ayuntamiento.

En esta calle no hay casi establecimientos comerciales y, además, es muy estrecha y por tanto, en ella, casi no entra nunca el sol. Por eso es tan bueno pasear por ella, sobre todo en esta semana, con la terrible ola de calor que estamos padeciendo en Madrid. La parte de la ele que da la Plaza de la Villa tiene orientación Este-Oeste y la que da al Conde de Miranda, Norte-Sur.

_MG_2692_3_4Enhancer _MG_2677_8_9Enhancer _MG_2674_5_6Enhancer  _MG_2668_69_70Enhancer

   

En esta calle haciendo esquina con  la Plaza de la Villa se encuentra la Torre de los Lujanes, de estilo mudejar y fechada en el siglo XV. De hecho, todo la manzana que conforma los pares de la calle esta especialmente protegida al ser considerdo entorno histórico artístico. Aparte del la Torre de los Lujanes en esta manzana está la antigua Hemeroteca Municipal, la Real Sociedad Económica Maritense de Amigos del Pais y la Iglesia del Corpus Christi.

En la parte de los impares no existe este grado de protección singular. Aquí se sitúan: la agencia de viajes Bike y el Bike Center donde aparte de alquilar bicicletas se organizan viajes de clicloturismo por España y Europa.; la empresa Fist Group dedicada al marketing y la comunicación, una tienda de souvenirs y una peluqueria.

Como curiosidades de esta calle se cuenta que era una de la preferidad de Quevedo y que al volver de sus frecuentes juergas nocturnas paraba en el codo a hacer aguas menores.

También se cuenta de esta calle que era una de las preferidas para los duelos. Esto parece bastante práctico dada la configuración de la calle.

_MG_2662_3_4Enhancer _MG_2659_60_61Enhancer _MG_2656_7_8Enhancer _MG_2647_8_9Enhancer