Archivo de la etiqueta: Senderismo

Ruta del ferrocarril abandonado en el Embalse de Picadas (2017.04.01)

Os dejamos algunas de las fotos del recorrido con los paisajes que pudimos ver en esta excursión del 1 de Abril de 2017. (detalles del evento)

Aquí tenéis el enlace al álbum en nuestra nueva web

http://www.happeningmadrid.com/los-paisajes-de-la-ruta-verde-del-ferrocarril-abandonado-en-el-embalse-de-picadas/

Es necesario que os registréis en nuestra web como Amigo de forma totalmente gratuita o si así lo preferís elegir la cuota de socio por 20€ al año con lo que tendréis acceso a todos los descuentos e información de la web.

Anuncio publicitario

Así fue la excursión al Embalse de Picadas (2017.04.01)

Aquí tenéis el enlace al álbum en nuestra nueva web

http://www.happeningmadrid.com/asi-fue-la-excursion-al-embalse-de-picadas/

Para ver las fotos de los planes de Happening Madrid es necesario hacerse socio. La cuota de socio es de 20€ al año y con ello tendréis acceso a todos los descuentos e información de la web.

EXCURSIÓN: RUTA VERDE DEL EMBALSE DE PICADAS EN PELAYOS DE LA PRESA

Sábado 1 de Abril de 2017 a las 10:15 – Plan FB   Plan MeetUp

Preciosa excursión la que os proponemos que nos llevará por el Rio Alberche en el Embalse de Picadas desde el Pantano de San Juan a la Presa de Picadas.

El embalse de Picadas está muy cerca de Madrid a unos 50 km y es un sitio ideal para pasar un espléndido día campestre. El embalse de Picadas se encuentra en el extremo suroccidental de la Comunidad de Madrid (España), en las primeras estribaciones de la Sierra de Gredos. Fue levantado en el año 1952 sobre el cauce del Alberche, que, en sus 177 km de recorrido, es retenido en otros tres grandes pantanos. Su gestión corresponde a la Confederación Hidrográfica del Tajo, en cuya cuenca queda integrado el citado río. Ocupa una superficie de 92 hectáreas, que se extienden por el término deSan Martín de Valdeiglesias. La presa se levanta junto al paraje conocido como Las Picadas, de donde toma su nombre, próximo al municipio de Aldea del Fresno. Aguas arriba, la cola se sitúa al borde mismo de la presa del embalse de San Juan.

La excursión que os proponemos va junto a embalse desde el Embalse de San Juan hasta la presa de Picadas. Es una ruta de ida y vuelta de 14 Km (7 de ida y 7 de vuelta) completamente llana y que transcurre junto al embalse.

El ruta sigue lo que fue la vía abandonada del ferrocarril de vía estrecha que nunca llegó a funcionar Madrid- Almorox  a lo largo del Rio Alberche.

EXCURSION A PICADAS

Aquí tenéis varias descripciones de esta ruta:

http://campervanderuta.com/via-abandonada-del-embalse-de-picadas-madrid/

http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=908437

http://senderismomadridrutas.esy.es/via-abandonada-del-embalse-de-picadas/

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

Altitud Máxima: 540 m

Tipo de marcha: Ida y Vuelta

Distancia: 15 Km

Desnivel acumulado: 10 m

El medio no está exento de riesgos

Con caminos o cruces bien definidos

Marcha por superficie lisa

Sin dificultad técnica

De 3 a 4 horas de marcha

FOTOS

Aquí tenéis fotos de la ruta que hice en el año 2013

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

PLANNING

10:15 10:30 Quedamos en el Intercambiador de Príncipe Pío en dónde sale la línea 551 que nos lleva a Pelayos de la Presa y San Martín de ValdeIglesias.

10:30 11:40 Hacemos el trayecto en bus

11:40 Nos bajamos en la parada que se encuentra en el Km 47.700 de la M-501

11:40 12:00 Quedamos con los que vengan en coche en el Mesón del Puerto que se encuentra en la N-501 dirección a San Martin en el P.K. 47.700. Aquí cogemos agua abundante y lo que necesitemos para comer.

12:00 14:15 Hacemos los 7 Km que nos separan de la presa del Picadas parando cuando creamos oportuno.

14:15 15:45 Comemos por la zona de la presa la comida que nos hayamos traído.

15:45 18:00 Regreso al Pantano de San Juan

18:00 18:45 Café

Regresamos a Madrid en el autobus 551 que pasan a las 18:50 y que llega a Madrid a las 20:00.

Hay autobuses posteriores a las 19:50, 20:50 y 22:15.

PRECIO DE LA EXCURSIÓN

El precio de la excursión es:

  • Gratuita para los socios de Happening Madrid (basta con presentar el carnet provisional o en cualquier caso llevaremos  la lista)
  • 5€ para el resto del público

Os podéis hacer socios de Happening (20€) en el enlace:

http://www.happeningmadrid.com/socios/registro/

También os podéis hacer socios

  • Mandando un e-mail al correo socios@happeningmadrid.comcon el asunto ALTA DE SOCIO donde se os dará el número de cuenta para hacer el ingreso (20€) por transferencia o bien se os preparará la correspondiente tarjeta con vuestro número para dárosla en mano si queréis pagar en el próximo evento al que asistáis.
  • Pagando por PayPal (20€) a la dirección de correo recursos@happeningmadrid.com
  • Se os mandará por correo electrónico la tarjeta provisional en PDF.
  • Se os dará en mano la tarjeta provisional al siguiente plan que vayáis,
  • Las primera 250 tarjetas de socio serán para 15 meses y su caducidad será el 30 de Junio de 2018 si se adquieren antes del 31 de Marzo de 2018.
  • La tarjeta de socio definitiva se os entregará a los largo del próximo mes de Abril.

PRECIO DEL BILLETE DE AUTOBÚS

Pelayos de la Presa está en la zona C2 el precio del billete de ida (o de vuelta) es de 5,10€

NOTAS

Aunque sin desnivel hay que tener presente que es una ruta senderista de 15Km con lo que hay que tener la preparación física suficiente.

Hay que traer calzado adecuado  para andar por el campo

Es necesario traer agua y comida.

La temperatura prevista en Pelayos de la Presa para el Sábado 1 de Abril es de máximas de 17 grados y mínimas de 6. Desde las 12 de la mañana hasta las 6 de la tarde las temperaturas serán agradables entre 14 y 17 grados.

Habrá nubes y claros

No hay previsiones de lluvia

PUNTO DE ENCUENTRO EN MADRID

Para los que vengan conmigo desde Madrid en autobús el punto de encuentro será en el Intercambiador Principe Pío en dónde sale la línea 551 que nos llevará a Pelayos de la Presa.

Quedaremos a las 10:15 en donde sale el autobús 551.

El autobús sale a las 10:30 y llega a Pelayos de la Presa a las 11:40.

El <M> es Príncipe Pío.

Mi teléfono 671.78.05.60. Llevaré sombrero (o gorra) para que me reconozcáis más fácilmente. Mi nombre es Ángel Chamorro Marín

PUNTO DE ENCUENTRO EN PELAYOS DE LA PRESA

El punto de encuentro será a las 11:45 del Sábado 1 de Abril de 2017 en el Mesón de El Puerto en la Ctra. Alcorcón-Plasencia (M-501) en km 47,5000, 28680 San Martín de Valdeiglesias, Madrid.

Se encuentra justo antes de cruzar el Rio Alberche y de llegar al Área Recreativa del Pantano de San Juan.

Mi teléfono 671.78.05.60. Llevaré sombrero (o gorra) para que me reconozcáis más fácilmente. Mi nombre es Ángel Chamorro Marín

COMO APUNTARSE AL PLAN

Os podéis apuntar para ir con nosotros en el  grupo de MeetUp Happening Madrid. o  nuestros eventos en facebook.

Si tenéis alguna duda podéis poneros en contacto por e-mail. La información de los eventos y demás post la tenéis en nuestro blog «Música y Pitanzas«

Happening Madrid es tu página de ocio alternativo en Madrid. No sólo te informamos de rutas gastronómicas, locales, música en directo, exposiciones, teatro, … sino que además programamos eventos para que puedas acudir con nosotros y los disfrutes. Así si no tienes a nadie con quien ir a disfrutar de estos eventos ya no tienes excusa para no hacerlo. Con nosotros disfrutarás junto a otras personas que tienen tus gustos.

Si te gustan los planes de Happening Madrid no olvides seguirnos en FB

 

SENDERISMO VERDE URBANO XVI: DE SAINZ DE BARANDA AL PARQUE DE LAS SIETE TETAS

Lunes 20 de Marzode 2017 a las 16:45 – Plan FB Happening   Plan MeetUp

Aproximadamente son 5 los kilómetros de este paseo que nos llevará desde Sainz de Baranda hasta el Parque de las Siete Tetas en Vallecas en donde veremos el atardecer. Este paseo esconde un montón de sitios interesantes que os mostraremos.

Quedaremos a las 16:45 en 90 Grados que es la famosa terraza que se encuentra en la C/ Alcalde Sainz de Baranda 64 esquina con la calle Doctor Esquerdo.

Sobre las 17:30 comenzaremos el paseo:

  • Utilizaremos el antiguo pasillo que usaba el tren de Arganda hasta llegar al Parque de Roma.
  • Bajaremos por Parque del Roma hasta el Barrio de la Estrella

morata2

  • Junto a la M30 llegaremos por la calle Sirio hasta el antiguo puente de La Lira que hoy es pasarela paatonal y para bicicletas.
  • Cruzando el llegaremos a Moratalaz y pasaremos junto a la colonia de 1925 que se llama “Hogar del Ferroviario”. Una colección de curiosos chalecitos que se construyó hace ya casi 100 años para los trabajadores de la estación de Atocha, de ahí su nombre

morata1

  • Subiremos, en Moratalaz, por el llamado Parque Darwin hasta la pasarela que cruza sobre la Autovía A3.
  • Cruzando por la pasarela llegaremos a Vellecas, a la izquierda tendremos Tajamar, a la derecha el Polígono de la Cerámica y llegaremos al impresionante mirador del Parque del Cerro del Tío Pío en Vallecas.

PUNTO DE ENCUENTRO

El Lunes 20 de Marzo de 2017 a las 16:45 en 90º (C/ Alcalde Sainz de Baranda 64 esquina con la calle Doctor Esquerdo). <M> Sainz de Baranda. Mi teléfono 671.78.05.60. Llevaré sombrero para que sea fácil reconocerme.

COMO APUNTARSE AL PLAN

Os podéis apuntar para ir con nosotros en el  el grupo de MeetUpHappening Madrid. o  nuestros eventos en facebook. Si tenéis alguna duda podéis poneros en contacto por e-mail. La información de los eventos y demás post la tenéis en nuestro blog «Música y Pitanzas«

Happening Madrid es tu página de ocio alternativo en Madrid. No sólo te informamos de rutas gastronómicas, locales, música en directo, exposiciones, teatro, … sino que además programamos eventos para que puedas acudir con nosotros y los disfrutes. Así si no tienes a nadie con quien ir a disfrutar de estos eventos ya no tienes excusa para no hacerlo. Con nosotros disfrutarás junto a otras personas que tienen tus gustos.

Si te gustan los planes de Happening Madrid no olvides seguirnos en FB:

EXCURSIÓN POR EL PARQUE DE LA CUENCA DEL MANZANARES EN EL PARDO

Sábado 18 de Marzo de 2017 a las 12:30 –  Plan FB   Plan MeetUp

Se acerca la primavera y llegan las excursiones. La primera excursión que os proponemos ya la llevamos haciendo varios años: Recorrer el Parque en la cuenca del Río Manzanares desde Somontes hasta la presa de El Pardo,

El próximo Sábado, 18 de Marzo de 2017, va a hacer un precioso día de primavera con unas temperaturas muy agradables que en las horas centrales del día oscilarán entre 20-21 grados. Es un día espléndido para hacer una bonita excursión como la que os proponemos: El recorrido del parque de la Cuenca del Manzanares en El Pardo.

Es un precioso paseo y, también, es ideal para sacar fotos.

El paseo lo haremos en las siguientes etapas:

  1. De Somontes a El Pardo que son 4,5 Km pero como iremos despacito, sacando fotos, tardaremos más de una hora.
  2. Al llegar a El Pardo repostamos y cogemos algo de comer y beber
  3. Luego subimos a la presa de El Pardo que son 2,7 Km por la ribera derecha. Allí nos tomamos el bocata/comida que hayamos cogido.
  4. Tras descansar un rato bajamos a El Pardo para tomarnos un café en terraza
  5. Volvemos al punto de partida en Somontes (sobre todo los que hayan venido en coche) (4,5 Km) o volvemos a Madrid en bus.

Este itinerario discurre a lo largo del tramo medio del río Manzanares. Acompaña al río una vegetación ribereña caducifolia que atraviesa un magnífico encinar, el del Monte de El Pardo, el más extenso de Madrid.

A lo largo del recorrido podremos observar gran cantidad de fauna. Destacan las poblaciones de aves acuáticas y de los encinares.
En el río se pueden contemplar azulones, garzas reales, los rápidos martines pescadores, dormideros de grajillas e incluso durante los meses de invierno el paso de miles de gaviotas reidoras. Pero la importancia de este singular enclave faunístico, tan próximo a la ciudad de Madrid, reside en la presencia de especies catalogadas en peligro de extinción como el águila imperial ibérica, cigüeña negra o buitre negro.

La función ecológica de los corredores es el mantenimiento de la conexión entre diferentes hábitats y el servir en sí mismos como refugio de diferentes poblaciones de seres vivos.

El corredor ambiental del río Manzanares en el Monte de El Pardo cumple importantes funciones ecológicas como refugio para la fauna acuática y como unión entre espacios naturales del norte y noroeste de la ciudad de Madrid.

Quedamos a las 12:30 en el Parking del complejo deportivo Somontes. Si no vais en coche se llega muy fácilmente en la línea 601 desde el intercambiador de Moncloa. Vale el bono transporte ya que El Pardo sigue sien Madrid Capital.

OBSERVACIONES

  • Acordaros de traer calzado deportivo
  • No existe ninguna dificultad técnica en esta ruta
  • No existe desnivel casi ya que caminamos en su totalidad por los márgenes del rio.
  • Aunque en cuatro etapas recordar que caminaremos 15Km en su totalidad.
  • Esta ruta se puede hacer en su totalidad en bici también
  • La previsión es acabar sobre las 19:00
  • Recordar traeros bocata para comer junto a la presa (podremos comprar en El Pardo también).

PUNTO DE ENCUENTRO

El punto de encuentro será el Sábado 18 de Marzo de 2017 a las 12:30 en el Parking del Club Deportivo Somontes (Crta de El Pardo Km 3,400)

Se va en los autobuses 601o 602 que sale del Intercambiador de Moncloa. Tarda 10 minutos. Vale el bonobus normal o el bono transporte normal. Mi teléfono 671.78.05.60 (Ángel Chamorro Marín). Llevaré sombrero (o gorra) para que me reconozcáis más fácilmente.

COMO APUNTARSE AL PLAN

Os podéis apuntar para ir con nosotros en el  grupo de MeetUp  Happening Madrid. o  nuestros eventos en facebook. Si tenéis alguna duda podéis poneros en contacto por e-mail. La información de los eventos y demás post la tenéis en nuestro blog “Música y Pitanzas

Happening Madrid es tu página de ocio alternativo en Madrid. No sólo te informamos de rutas gastronómicas, locales, música en directo, exposiciones, teatro, … sino que además programamos eventos para que puedas acudir con nosotros y los disfrutes. Así si no tienes a nadie con quien ir a disfrutar de estos eventos ya no tienes excusa para no hacerlo. Con nosotros disfrutarás junto a otras personas que tienen tus gustos.

Si te gustan los planes de Happening Madrid no olvides seguirnos en FB.

 

RUTA DE LOS MOLINOS DEL RIO COFIO EN SANTA MARIA DE LA ALAMEDA

Sábado 19 de Noviembre de 2016 a las 10:00 – Plan FB   Plan MeetUp

Esta excursión que estaba prevista para el 19 de Noviembre la hemos cancelado para hacerla con posterioridad

Preciosa ruta senderista por el Río Cofio donde veremos muchos de los antiguos molinos harineros cuyos restos quedan aquí.

Santa María de la Alameda es un pueblo de la Sierra del Guadarrama que se encuentra a 65 Km de Madrid y tiene 1200 habitantes.  Su término forma parte del Territorio Histórico «El Escorial: Monasterio, Sitio y Entorno Natural y Cultural», declarado Bien de Interés Cultural por la Comunidad de Madrid, mediante decreto 52/2006. También está incluido dentro del Paraje Pintoresco del Pinar de Abantos y Zona de La Herrería, espacio natural protegido constituido en 1961. A Santa María de la Alameda pertenece la Dehesa de la Cepeda, el único exclave de la Comunidad de Madrid, que se encuentra entre las provincias de Segovia y Ávila.

Santa María de la Alameda es el término más septentrional de la comarca “Sierra Oeste” de Madrid y está en los límites de Ávila, Segovia y Madrid. Dentro de la provincia de Madrid linda con los municipios de San Lorenzo de El Escorial, Robledo de Chavela, Zarzalejo y Valdemaqueda. Los ríos Cofio y Valtravieso se juntan formando el límite de los términos de Santa María de la Alameda y Las Navas del Marqués y entre la Comunidad de Madrid y la de Castilla y León. La población se distribuye en ocho entidades diferenciadas: Santa Maria de la Alameda ( capital del municipio y sede consistorial ), La Estación de Santa María de la Alameda, Navalespino, Robledondo, La hoya, La Paradilla, Las Herreras y El Pimpollar.

En Santa María de la Alameda hay numerosos parajes para hacer y rutas de senderismo que realizar y una de estas rutas es la del Río Cofio. El Rio Cofio hace de divisoria entre las Navas de Marqués y Santa María de la Alameda durante 5 Kms entre las provincias de Ávila y Madrid. Es un paraje pintoresco que visitaremos este próximo Sábado.

LA RUTA DEL RIO COFIO

La Ruta de Río Cofio es un agradable paseo por la Sierra de Guadarrama desde las que podemos disfrutar del Valle del rio Cofio y los pequeños núcleos rurales cercanos. Esta ruta se llama Ruta de los Molinos por las ruinas de molinos de agua que vamos a ver en este trayecto por eso este rio antaño se llamaba de Los Molinos.

El río Cofio nace en la unión de los arroyos de Valtravieso y de las Herreras, en la sierra de Malagón, y hace de frontera entre Santa María de la Alameda y las Navas del Marqués a lo largo de cinco kilómetros, justo los que se recorren en esta ruta, remontando su curso alto desde la colonia El Pimpollar, muy cerca de la Estación de Santa María.

La ruta que vamos a hacer comienza en La Estación de cercanías de Santa María de La Alameda.

Bajamos hacia el Pimpollar por el Camino de las Lastras. Ya en la urbanización la cruzamos y  nos dirigimos al Rio Cofio siguiendo la pista de tierra que, desde las últimas casas de El Pimpollar, baja al río y lo cruza por un puente de cemento y después tomar a la derecha por un camino adornado de pinos resineros, chopos, sauces y fresnos ribereños. Se sube entonces por la orilla derecha del río Cofio en donde enseguida rebasaremos los restos casi irreconocibles del molino del Prao Mora y pasaremos bajo el colosal viaducto del ferrocarril Madrid-Ávila.

Poco después cruzamos el Arroyo Poveda o del Trampal y nos asomaremos, por entre zarzas y escombros al interior del molino de la Fabriquilla .

Más arriba, frente a una urbanización, reconoceremos el molino Nuevo por su caz monumental, enlosado con muelas, que es un buen lugar para pararse a recordar los trabajos de moler perdidos.

Sin apartarnos de la orilla, veremos poco después al Cofio escurrirse por un bonito paraje de lanchazos graníticos y verdes ribazos, donde a duras penas se distinguen las ruinas de los llamados molinos Juntos. El siguiente molino, el de la Palomilla , queda a medio camino entre una moderna presa y una zona de tentadoras pozas.

Subimos por el camino que nos lleva a la carretera AV-308 que va de las Navas del Marqués a Pequerinos cruzamos el río Cofio y regresamos por el otro margen (Camino de la Cabrera y Vereda de la Cruz Verde)

La ruta tiene una longitud de 15 Kms.

Este es la ruta en Wikiloc

Rio Cofio en Santa María de La Alameda

INFORMACIÓN Y ENLACES DE SANTA MARÍA DE LA ALAMEDA

Santa María de la Alameda – Wiki

Santa María de la Alameda – Turismo

Ruta de los Molinos en Santa María de la Alameda

UN CURIOSO DOCUMENTAL

Hace ya unos años que Telemadrid hizo esta serie de documentales de Madrid desde el Aire. Aquí podéis ver al comienzo de este documental Santa María de la Alameda.

DATOS TÉCNICOS SOBRE LA RUTA

La ruta es de 15 Kms.

La cota máxima es de 1181 metros

La cota mínima es de 1029 metros

Desnivel: 281 metros

Duración de la ruta: 4 horas aprox.

Aunque no reviste dificultad técnica por la longitud y desnivel acumulado es una ruta de nivel bajo a moderado.

NOTAS

Hay un desnivel de 281 metros y el recorrido es de 15 Kms con lo que hay que tener la preparación física suficiente.

Hay que traer calzado adecuado para andar por la montaña

Hay que venir abrigado y preparado para que pueda llover algo

Comeremos a lo largo de la ruta. Es necesario traer agua y comida. Podremos comprar en Santa María de La Alameda.

Recordar que todas las rutas que proponemos son excelentes para sacar fotos.

PLANNING DEL DIA

10:00  10:21 Quedamos en la Estación de Chamartín en la vía que va a El Escorial – Zarzalejo – Santa María de la Alameda – Ávila. (Línea C8A). Generalmente es la vía 10. En la parte de atrás del tren.

10:21 – 11:22 Trayecto a Patones

11:22 – 11:40 Esperamos a los que vienen de Madrid en coche en la salida de la Estación de Santa María de la Alameda.

11:40 – 16:15  Hacemos la ruta  por el río Cofio, comemos y regresamos a la estación

16:15 – 16:46 Tomamos café

16:46- 17:47 Regresamos a Madrid

tiempo-20161119

El tiempo previsto para el Sábado 19 en Santa María de La Alameda es fresquito con máximas de 8 grados con lo que hay que estar abrigados. Aquí tenéis el mapa de predicción:

PRECIO

Santa María de La Alameda está en la zona C2. El precio del billete de tren es de 5,50 € tanto ida como vuelta.

PUNTO DE ENCUENTRO EN MADRID

El punto de encuentro será el próximo Sábado 19 de Noviembre de 2016 a las 10:00  en la vía 10 de la estación de Chamartín en la parte de atrás del tren. El tren llegará  a las 10:21 y está prevista su llegada a Santa María de la Alameda a las 11:22

Mi teléfono 671.78.05.60 (Ángel Chamorro Marín). Llevaré sombrero (o gorra) para que me reconozcáis más fácilmente.

PUNTO DE ENCUENTRO EN SANTA MARÍA DE LA ALAMEDA

En la salida de la Estación de Santa María de la Alameda entre 11:22  y 11:40

Mi teléfono 671.78.05.60 (Ángel Chamorro Marín). Llevaré sombrero (o gorra) para que me reconozcáis más fácilmente.

COMO APUNTARSE AL PLAN

Os podéis apuntar en:

El grupo de MeetUp  Happening Madrid. (http://www.meetup.com/es-ES/HAPPENNING-MADRID)

Y en nuestra página de Facebook Happening Madrid (https://www.facebook.com/HappenMad/events)

Si tenéis alguna duda podéis poneros en contacto  nuestra cuenta de FB o por e-mail

La información de los eventos y demás post la tenéis en nuestro blog «Música y Pitanzas» (www.musicaypitanzas.com)

Happening Madrid es tu página de ocio alternativo en Madrid. No sólo te informamos de rutas gastronómicas, locales, música en directo, exposiciones, teatro, … sino que además programamos eventos para que puedas acudir con nosotros y los disfrutes. Así si no tienes a nadie con quien ir a disfrutar de estos eventos ya no tienes excusa para no hacerlo. Con nosotros disfrutaras junto a otras personas que tienen tus gustos.

Si te gustan los planes de Happening Madrid no olvides seguirnos en FB:

https://www.facebook.com/HappenMad?fref=ts

 

EXCURSIÓN A PATONES: BARRANCO, PUEBLO Y CANCHO DE LA CABEZA

Domingo 13 de Noviembre de 2016 a las 10:45 Plan FB   Plan MeetUp

El Domingo 13 de Noviembre de 2016 tendremos un día de Otoño con unas temperaturas todavía agradables lo que nos permitirá pasar un día estupendo de campo en uno de los pueblos más bonitos de la Comunidad de Madrid: Patones.

El tiempo previsto nos dice que tendremos unas temperaturas con unas máximas de 15 grados y sol. Iremos al pueblo de Patones de Arriba y sus alrededores y subiremos hasta el Cancho de la Cabeza con las espectaculares vistas que nos ofrece.

Empecemos con un poco de información sobe Patones que obtenemos de Wiki:

Patones es un municipio español perteneciente a la Comunidad de Madrid y situado al nordeste de la misma. Su población se reparte entre las localidades de Patones de Arriba (que por su patrimonio es uno de los centros de turismo rural regional) y Patones de Abajo.

HISTORIA DEL REINO DE PATONES

Hasta 1750 Patones en vez de alcalde tuvo rey. He aquí la historia:

En 1555 Patones de Arriba ya existía, tenía 7 vecinos, y era dependiente de Uceda. Hubo reyes del pueblo hasta 1750, que se pidió que empezara a haber alcalde, los reyes eran hereditarios. Cuenta en 1781 Don Antonio Ponz, en su monumental obra «Viage de España, en el que se da noticia de las cosas apreciables y dignas de saberse que hay en ellas» (tomo X) (Madrid, 1781) y sobre el reino de Patones lo que sigue:

«Como a mitad de camino entre Torrelaguna y Uceda se ve a mano izquierda una gran abertura en la cordillera, que cierra un pequeño valle, llamado «Lugar de Patones» sobre el cual sería delito no contar una célebre antigualla, que es la siguiente: En aquella desgraciada edad en que los sarracenos se hicieron dueños de España, ya se sabe que muchos de sus moradores huyeron a las montañas y a los parajes más escondidos y retirados. Algunos buenos cristianos de la tierra llana decidieron, pues, introducirse por la expresada abertura, buscando en lo interior de la sierra cuevas donde esconderse, y fue de tal suerte, que no cuidando los enemigos de territorio tan áspero y quebrado, pudieron aquellos godos fugitivos vivir en él todo el tiempo del poderío musulmán, manteniendo sus costumbres, creencias y sustentándose de la caza, pesca, colmenas, ganado cabrío y del cultivo de algunos centenos, como lo hacen también ahora.

Estos hombres, que se llamaron los Patones, eligieron entre ellos a la persona de más probidad para que les gobernase y decidiese sus disputas, de cuya familia era el sucesor, y así se fueron manteniendo de siglo en siglo con un gobierno hereditario, llamando a su cabeza «Rey de los Patones«. No es esto lo más gracioso, sino que después de haber recobrado España su primitiva libertad, y sacudido totalmente el yugo de los sarracenos, se ha conservado entre los Patones este género de Gobierno (bien que subordinado a los Reyes de España y a su Consejo) hasta nuestro días, en que el último rey de Patones solía ir a vender algunas carguillas de leña a Torrelaguna, en donde le han conocido varios sujetos, que le trataron y me han hablado de él.

Este hombre, que era pacífico y enemigo de chismes, se dejó de cuentos, y comprbando que sus súbditos se situaban ya en el boquete, a vistas a la llanura, hubo de barruntar alguna inundación de las fórmulas legales de su reino (donde los juicios eran verbales, sin autos, pedimentos, ni traslados), o acaso la ocupación del Gobierno le impidese atander debidamente a su propia subsistencia, por lo que abandonó su trono; de modo que los Patones, viéndose sin pastor, se sujetaron espontáneamente a la jurisdiccón y al corregimiento de Uceda, de la cual hoy es aldea el Reino Patónico.

Al someterse, los independientes súbditos perdieron mil apreciables y antiguas prerrogativas, y no es poca cuando el Consejo Real de la España comunicaba órdenes y decretos a los capitanes generales, gobernadores y justicias, escribía separadamente para su observancia al que regía este antiquísmo pueblo, en esta forma: «Al Rey de Patones». No hay que reírse que esto bien puede probarse en Madrid, a pocas diligencias que se hagan; y aun tengo entendido que Su Majestad, el señor don Fernando VI, quiso informarse de las circunstacias del reino de los Patones… ¡Cuantas reflexiones morales y políticas me viene a la imaginación! Un reino hereditario de mil años por lo menos, gobernados en profunda paz, sin otras reglas que la razón natural; un pueblo conservado en medio de España, en el cual no pudo hacer brecha el Corán, ni tanto errores como después fueron viniendo; un reino contento con la angostura de sus límites, sin dar entrada a otras costumbre, ni trajes, ni más idea que la de cultivar bien su estrecho territorio, ni más ciudado que los de us comenas y su ganado; los hijos de las familias sujetos a los padres, y todos ellos obedientes a su rey..

Queden, por lo tanto, los lectores instruidos de esta singular Monarquía Platónica, de su principio, duración y fin; y aunque alguien diga (que bien se dirá) ¿cómo es posible que existiese eso a doce leguas de Madrid, sin saberlo yo, ni haber oído hablar a alma viviente? no me casusará maravilla, pues yo me hallaba en el mismo caso. Sabido es cuál suele ser nuestra curiosidad por indagar lo que sucede a dos o tres mil leguas de aquí, ignorando lo que hay en nuestra propia casa..«

Patones de abajo a Patones de Arriba por la -Senda Ecológica el Barranco

Y esto es lo que nos cuenta la web del Ayuntamiento de Patones:

Camino de gran belleza paisajística que une los núcleos de Patones de Arriba y de Abajo, recientemente acondicionado para el senderismo lo que permite disfrutar de este atractivo entorno a pie, y sin la molestia de coches u otros vehículos a motor.

La senda transcurre paralelo al arroyo de Patones encajado entre paredes de roca caliza. En apenas 750 m. une los dos patones y dos paisajes muy distintos: la vega y la Sierra. A medida que ganemos altura será fácil contemplar distintos y variados ecosistemas: bosque de ribera en el valle del Jarama, paisajes agrarios de olivares, viñas y cereal, o monte mediterráneo de encina y quejigo.

En esta garganta observamos también dos recursos característicos de Patones: las infraestructuras del Canal de Isabel II y una cueva, enclave arqueológico y espeleológico. Concretamente en este sendero nos encontraremos con los acueductos pertenecientes a los canales del Atazar y del Alto Jarama; Y la Cueva del Aire, pequeña cavidad caliza habitada desde el Neolítico, y actualmente utilizada para la práctica de la espeleología, aunque sólo cuenta con 218 m. de galerías, nada si los comparamos con los 8.190 m. de la Cueva del Reguerillo. Ambas cuevas se encuentran dentro de una zona que cuenta con la calificación de Bien de Interés Cultural por su importancia arqueológica: Las Calerizas.

Patones de Arriba – Cancho de la Cabeza

Cruzamos patones de abajo en dirección al Lavadero. Seguimos un sendero que asciende cerca del Arroyo de Patones. Siguiendo el sendero llegamos a un cruce de caminos con unos postes informativos que nos indica el que tenemos que seguir para ir hacia el Cancho de la Cabeza. Toda esta zona es de monte bajo. Cuando llegamos al collado, subimos por un cortafuegos hasta el pico. Desde el pico las vistas son impresionantes del Embalse del Atazar, Tres Provincias, Pico del Lobo, La Cabra….. El descenso lo haremos por el mismo sitio.

Patones de Arriba. El Pueblo

patones-de-arriba

  1. Iglesia de San José: Antigua ermita (1653), deja de ser utilizada como iglesia tras el traslado de la población a Patones de Abajo. Destaca su puerta principal con arco de medio punto y coro sobre la misma puerta. Al fondo se encuentra la Capilla con la imagen de la Virgen de Las Candelas, patrona del pueblo. Actualmente la iglesia es la sede de C.T.E.C.O (Centro de Iniciativas Turísticas Educativas Culturales y de Ocio).Abierto los viernes, fines de semana y festivos de 11 :OOh a 14:00h y de 16:00h a 19:00h.
  2. Lavadero y Fuente Nueva (1908): Lavadero tradicional bien conservado con dos partes diferenciadas, una parte para aclarar y la otra para lavar. Aprovecha el agua sobrante de la fuente. Se caracteriza por su agua fina por proceder de la pizarra. Tiene 3 caños, el central se llama Abuelo. Era lugar de encuentro de las mujeres, frente a la taberna, lugar de encuentro de los hombres.
  3. Horno de pan: Característico de la arquitectura trad i En este caso se trata de un horno instalado en la fachada exterior de la casa. Su acceso es interior coincidiendo con la cocina.
  4. Alojamientos Rurales (Tipología Vivienda tradicional): Ejemplos de arquitectura tradicional realizada en mampostería de pizarra al exterior y en el interior de llana con barro como material aislante. Los suelos eran de cantos mezclados con yeso para las cocinas. La estructura de la casa era de vigas de madera para el forjado y la cubierta. Sobre esta se colocaba retama y jara y una última capa de teja árabe . Escasez de vanos para protegerse del frío. La vivienda se divide en tres plantas : 1a planta donde estaba la cocina con su peculiar horno. 2a planta destinada a los dormitorios. 3a planta es la cámara o sobrado donde se guardaba el grano
  5. Eras de Pizarra: Superficies planas de piedra de pizarra o caliza, con diferentes formas surfaces geométricas que datan del s .. XV Se destinaban a las labores de la trilla y aventado de la mies. De estas labores se aprovechaba todo; el grano para hacer harina y pan, y la paja para alimento y forraje de los animales.
  6. Alojamientos Rurales
  7. Arrenes: Construcciones rectangulares de pizarra sin cubierta ni divisiones internas.Dentro se sembraba el cereal para el ganado. Estas construcciones carecían de puerta. Había que desmontar una parte de la pared para poder acceder al interior.
  8. Tinados (guarda y cobijo del ganado): Formados por un corral con una puerta de acceso donde se seleccionaban los animales para su posterior ordeño y una zona cubierta y con un pequeño zarzo para evitar que se escaparan.
  9. Cochiqueras, fresqueras y eras de caliza: Huecos de pequeñas dimensiones,excavados en la roca caliza. En algunos casos bajo las eras, con cerramientos de pizarra, para guardar el ganado porcino y el agua, los alimentos y aperos para la trilla en el caso de las fresqueras.

DATOS TÉCNICOS SOBRE LA RUTA

La ruta es de 15 Kms.

La cota máxima es de 1264 metros

La cota mínima es de 711 metros

Desnivel: 550 metros

Duración de la ruta: 4 horas aprox.

Aunque no reviste dificultad técnica por la longitud y desnivel acumulado es una ruta de nivel moderado.

Aquí os dejo las rutas para google earth

NOTAS

Hay un desnivel de 550 metros y el recorrido es de 15 Kms con lo que hay que tener la preparación física suficiente.

Hay que traer calzado adecuado para andar por la montaña

Hay que venir abrigado y preparado para que pueda llover algo

Comeremos arriba en el monte. Es necesario traer agua y comida. Podremos comprar en Patones.

PLANNING DEL DIA

10:45 Quedamos en el intercambiador de Plaza Castillla en la dársena en dónde sale el autobús 197 que nos llevará a Patones.

11:00 – 12:15 Trayecto a Patones

12:15 – 12:30 Quedamos en el Restaurante La Colmena que se encuentra en la Avda. de Madrid 48 en donde recogemos a todos aquellos que vengan en coche.

12:30 – 13:15 Senda Ecológica del Barranco y paseo por el pueblo de Patones

13:15 – 15:00 Ascendemos los 5 Kms hasta el Cancho de la Cabeza

15:00 – 15:45 Comemos arriba

15:45  17:00 Descendemos a Patones de Arriba

17:00 17:30 Café en Patones de Arriba

17:30 18:00 Bajamos a Patones de Abajo

18:00 19:15 Cervezas en Patones de Abajo.

El autobús sale a las 19:15 y llega a Madrid a las 20:45

PRECIO DEL BILLETE

Patones está en la zona C2 de autobuses de la Comunidad de Madrid. El precio del billete de ida o el de vuelta es de 5,10 Euros.

Hay autobuses de regreso a Madrid el Domingo por la tarde a las 19:15h.

FOLLETO DE TURISMO

Aquí os dejamos información del folleto de turismo de la Comunidad Autónoma de Madrid

patones_su-municipio_rus-rutas_pagina_01

patones_su-municipio_rus-rutas_pagina_04

patones_su-municipio_rus-rutas_pagina_05

patones_su-municipio_rus-rutas_pagina_06

patones_su-municipio_rus-rutas_pagina_13

patones_su-municipio_rus-rutas_pagina_19

 

PUNTO DE ENCUENTRO

El punto de encuentro será el próximo Domingo 13 de Noviembre de 2016 a las 10:45 en la dársena del autobús 197 que va a Patones en el intercambiador de autobuses de Plaza de Castilla

El <M> es Plaza de Castilla.

Mi teléfono 671.78.05.60. Llevaré sombrero (o gorra) para que me reconozcáis más fácilmente. Mi nombre es Ángel Chamorro Marín

PUNTO DE ENCUENTRO EN PATONES

El punto de encuentro en Patones de Abajo será el próximo domingo 13 de Noviembre a las 12:15 en el Restaurante La Colmena que se encuentra en la Avda. de Madrid 48.

COMO APUNTARSE AL PLAN

Os podéis apuntar en:

El grupo de MeetUp  Happening Madrid. (http://www.meetup.com/es-ES/HAPPENNING-MADRID)

Y en nuestra página de Facebook Happening Madrid (https://www.facebook.com/HappenMad/events)

Si tenéis alguna duda podéis poneros en contacto  nuestra cuenta de FB o por e-mail

La información de los eventos y demás post la tenéis en nuestro blog «Música y Pitanzas» (www.musicaypitanzas.com)

Happening Madrid es tu página de ocio alternativo en Madrid. No sólo te informamos de rutas gastronómicas, locales, música en directo, exposiciones, teatro, … sino que además programamos eventos para que puedas acudir con nosotros y los disfrutes. Así si no tienes a nadie con quien ir a disfrutar de estos eventos ya no tienes excusa para no hacerlo. Con nosotros disfrutaras junto a otras personas que tienen tus gustos.

Si te gustan los planes de Happening Madrid no olvides seguirnos en FB:

https://www.facebook.com/HappenMad?fref=ts

 

SENDERISMO POR LAS RIBERAS DEL TAJO EN TOLEDO Y PASEO POR EL CASCO HISTÓRICO

Domingo 16 de Octubre de 2016 a las 10:00 – Plan FB   Plan MeetUp

Para este próximo Domingo 16 de Octubre de 2016 os proponemos una interesante excursión a Toledo. Para empezar haremos las dos márgenes del rio Tajo en Toledo: La senda ecológica y la ribera opuesta ya con esta ruta tendremos una impresionantes vistas y perspectivas de la ciudad y tras acabarla subiremos al Zocodover para hacer una ruta turística circular por la callejuelas de Toledo a la vez que paramos a tapear y degustar caldos.

Saldremos de la estación del Ave y iremos directos a la ribera del Tajo pasando debajo del Puente de Azarquiel y de aquí al Puente de Alcantara. Iremos primero por el margen exterior de la ciudad lo que nos llevará a la Ermita de la Virgen del Valle, al Mirador del Valle, pasaremos debajo del Parador de Toledo,  los cigarrales, el Hotel AC Ciudad de Toledo, Ilustre Cofradía de la Ermita de Nta Señora del Valle,  pasaremos sobre la Ermita de la Virgen de la Cabeza y llegaremos al Puente de San Martín.

Cruzamos al otro lado del río y entramos en la Senda Ecológica del Tajo que haremos desde el Puente de San Martín al Puente de Alcántara.  Desde aquí subiremos al Zocodover y habremos acabado nuestra primera ruta y habremos caminado 8,7Kms.

toledo-6

Aquí comenzaremos la ruta turística por Toledo que la iremos acompañando de tapas y cañas.

Haremos una ruta circular de 4,4 Kms. La ruta nos llevará por los siguientes sitios:

Zocodover

Catedral de Toledo

Iglesia de Santo Tomé

Casa Museo-El Greco

Sinagoga de Santa María de la Blanca

Iglesia  de San Juan de los Reyes

Puerta del Cambrón

Puerta Vieja de Bisagra

Puerta Nueva de Bisagra

Hospital de Tavera

Mezquita del Cristo de la Luz

Puerta del Sol

Museo de Santa Cruz

Alcazar de Toledo

Zocodover

Después de la ruta urbana tomaremos café y bajaremos a la estación del Ave (1,5 Kms) a coger el tren de Regreso a Madrid tras haber pasado un espectacular día en Toledo.

toledo1

toledo2

toledo3

DATOS TECNICOS

La ruta es de alrededor de 14,7  Kms en total dividida en tres partes:

Ruta por las riberas del Tajo de 8,7 Kms

Ruta histórica por Toledo de 4,5 Kms

Regreso a la estación del AVE desde el Zocodover 1,5 Km

No ofrece ninguna dificultad tecnica.

PLANNING DEL DIA

10:00 – 10:15 Quedamos en la estación del Ave de Atocha, pasado el control de accesos, en el acceso a la vía correspondiente. A las 10:15 mostraremos el billete e iremos al tren.

10:20 – 10:52 Trayecto en tren a Toledo

10:52 – 11:20 Tomamos café en la preciosa estación de Toledo y esperamos a los que vengan en coche

11:20 13:30 Damos el paseo por ambas riberas de Tajo hasta el Zocodover.

13:30 17:40 Paseo histórico por Toledo y Cañas.

17:40 18:25 Regreso a la Estación del Ave

18:25 18:58 Trayecto Toledo Madrid

PRECIO DEL BILLETE

El precio del billete de ida y vuelta a Toledo es de 20,60 y se pueden comprar en este enlace

https://venta.renfe.com

El tren que sale de Madrid Atocha hacia Toledo a las 10:20 y el que sale de Toledo hacia Madrid a las 18:25.

NOTAS

Hay que tener presente que es una ruta de 15 Kms, que aunque sin dificultad técnica, hay que estar acostumbrado a andar..

Hay que traer calzado adecuado  para caminar.

Es conveniente traer agua y comida. Aunque tapearemos también nos tomaremos un bocata en ruta.

La temperatura prevista para Toledo ese día  es de una máxima de 22 grados y una mínima de 8 grados. Hará un día con nubes y claros y no está previsto que llueva.

PUNTO DE ENCUENTRO EN MADRID

El punto de encuentro será el próximo Domingo 16 de Octubre de 2016 a las 10:00  en el acceso a la vía del AVE a Toledo de la Estación del Ave de Atocha una vez pasado el control de accesos. Allí estaremos esperando hasta las 10:15 momento en que enseñaremos el billete y bajaremos al tren.

Mi teléfono 671.78.05.60 (Ángel Chamorro Marín). Llevaré sombrero (o gorra) para que me reconozcáis más fácilmente.

PUNTO DE ENCUENTRO EN TOLEDO

En la cafetería de la Estación de Toledo de 11:00 a 11:20

Mi teléfono 671.78.05.60 (Ángel Chamorro Marín). Llevaré sombrero (o gorra) para que me reconozcáis más fácilmente.

COMO APUNTARSE AL PLAN

Os podéis apuntar en:

El grupo de MeetUp  Happening Madrid. (http://www.meetup.com/es-ES/HAPPENNING-MADRID)

Y en nuestra página de Facebook Happening Madrid (https://www.facebook.com/HappenMad/events)

Si tenéis alguna duda podéis poneros en contacto  nuestra cuenta de FB o por e-mail

La información de los eventos y demás post la tenéis en nuestro blog «Música y Pitanzas» (www.musicaypitanzas.com)

Happening Madrid es tu página de ocio alternativo en Madrid. No sólo te informamos de rutas gastronómicas, locales, música en directo, exposiciones, teatro, … sino que además programamos eventos para que puedas acudir con nosotros y los disfrutes. Así si no tienes a nadie con quien ir a disfrutar de estos eventos ya no tienes excusa para no hacerlo. Con nosotros disfrutaras junto a otras personas que tienen tus gustos.

Si te gustan los planes de Happening Madrid no olvides seguirnos en FB:

https://www.facebook.com/HappenMad?fref=ts

 

SENDERISMO POR LAS RIBERAS DEL TAJO EN TOLEDO Y PASEO POR EL CASCO HISTÓRICO

Hemos pasado la excursión para el Domingo 16 de Octubre de 2016

Miércoles 12 de Octubre de 2016 a las 10:00 – Plan FB   Plan MeetUp

Para este próximo Miércoles 12 de Octubre de 2016, fiesta del Pilar, os proponemos una interesante excursión a Toledo. Para empezar haremos las dos márgenes del rio Tajo en Toledo: La senda ecológica y la ribera opuesta ya con esta ruta tendremos una impresionantes vistas y perspectivas de la ciudad y tras acabarla subiremos al Zocodover para hacer una ruta turística circular por la callejuelas de Toledo a la vez que paramos a tapear y degustar caldos.

Saldremos de la estación del Ave y iremos directos a la ribera del Tajo pasando debajo del Puente de Azarquiel y de aquí al Puente de Alcantara. Iremos primero por el margen exterior de la ciudad lo que nos llevará a la Ermita de la Virgen del Valle, al Mirador del Valle, pasaremos debajo del Parador de Toledo,  los cigarrales, el Hotel AC Ciudad de Toledo, Ilustre Cofradía de la Ermita de Nta Señora del Valle,  pasaremos sobre la Ermita de la Virgen de la Cabeza y llegaremos al Puente de San Martín.

Cruzamos al otro lado del río y entramos en la Senda Ecológica del Tajo que haremos desde el Puente de San Martín al Puente de Alcántara.  Desde aquí subiremos al Zocodover y habremos acabado nuestra primera ruta y habremos caminado 8,7Kms.

toledo-6

Aquí comenzaremos la ruta turística por Toledo que la iremos acompañando de tapas y cañas.

Haremos una ruta circular de 4,4 Kms. La ruta nos llevará por los siguientes sitios:

Zocodover

Catedral de Toledo

Iglesia de Santo Tomé

Casa Museo-El Greco

Sinagoga de Santa María de la Blanca

Iglesia  de San Juan de los Reyes

Puerta del Cambrón

Puerta Vieja de Bisagra

Puerta Nueva de Bisagra

Hospital de Tavera

Mezquita del Cristo de la Luz

Puerta del Sol

Museo de Santa Cruz

Alcazar de Toledo

Zocodover

toledo1

toledo2

toledo3

Después de la ruta urbana tomaremos café y bajaremos a la estación del Ave (1,5 Kms) a coger el tren de Regreso a Madrid tras haber pasado un espectacular día en Toledo.

Acordaros de traeros la cámara para el recorrido.

DATOS TECNICOS

La ruta es de alrededor de 14,7  Kms en total dividida en tres partes:

Ruta por las riberas del Tajo de 8,7 Kms

Ruta histórica por Toledo de 4,5 Kms

Regreso a la estación del AVE desde el Zocodover 1,5 Km

No ofrece ninguna dificultad tecnica.

PLANNING DEL DIA

10:00 – 10:15 Quedamos en la estación del Ave de Atocha, pasado el control de accesos, en el acceso a la vía correspondiente. A las 10:15 mostraremos el billete e iremos al tren.

10:20 – 10:52 Trayecto en tren a Toledo

10:52 – 11:20 Tomamos café en la preciosa estación de Toledo y esperamos a los que vengan en coche

11:20 13:30 Damos el paseo por ambas riberas de Tajo hasta el Zocodover.

13:30 17:40 Paseo histórico por Toledo , Cañas, Tapas y pararemos a tomarnos lo que hemos traído de comer.

17:40 18:25 Regreso a la Estación del Ave

18:25 18:58 Trayecto Toledo Madrid

PRECIO DEL BILLETE

El precio del billete de ida y vuelta a Toledo es de 20,60 y se pueden comprar en este enlace

https://venta.renfe.com

El tren que sale de Madrid Atocha hacia Toledo a las 10:20 y el que sale de Toledo hacia Madrid a las 18:25.

NOTAS

Hay que tener presente que es una ruta de 15 Kms, que aunque sin dificultad técnica, hay que estar acostumbrado a andar..

Hay que traer calzado adecuado  para caminar.

Es conveniente traer agua y comida. Aunque tapearemos también nos tomaremos un bocata en ruta.

La temperatura prevista para Toledo ese día  es de una máxima de 23 grados y una mínima de 12 grados. Hará un día nublado aunque no está previsto que llueva.

PUNTO DE ENCUENTRO EN MADRID

El punto de encuentro será el próximo Miércoles 12 de Octubre de 2016 a las 10:00  en el acceso a la vía del AVE a Toledo de la Estación del Ave de Atocha una vez pasado el control de accesos. Allí estaremos esperando hasta las 10:15 momento en que enseñaremos el billete y bajaremos al tren.

Mi teléfono 671.78.05.60 (Ángel Chamorro Marín). Llevaré sombrero (o gorra) para que me reconozcáis más fácilmente.

PUNTO DE ENCUENTRO EN TOLEDO

En la cafetería de la Estación de Toledo de 11:00 a 11:20

Mi teléfono 671.78.05.60 (Ángel Chamorro Marín). Llevaré sombrero (o gorra) para que me reconozcáis más fácilmente.

COMO APUNTARSE AL PLAN

Os podéis apuntar en:

El grupo de MeetUp  Happening Madrid. (http://www.meetup.com/es-ES/HAPPENNING-MADRID)

Y en nuestra página de Facebook Happening Madrid (https://www.facebook.com/HappenMad/events)

Si tenéis alguna duda podéis poneros en contacto  nuestra cuenta de FB o por e-mail

La información de los eventos y demás post la tenéis en nuestro blog «Música y Pitanzas» (www.musicaypitanzas.com)

Happening Madrid es tu página de ocio alternativo en Madrid. No sólo te informamos de rutas gastronómicas, locales, música en directo, exposiciones, teatro, … sino que además programamos eventos para que puedas acudir con nosotros y los disfrutes. Así si no tienes a nadie con quien ir a disfrutar de estos eventos ya no tienes excusa para no hacerlo. Con nosotros disfrutaras junto a otras personas que tienen tus gustos.

Si te gustan los planes de Happening Madrid no olvides seguirnos en FB:

https://www.facebook.com/HappenMad?fref=ts

 

SENDERISMO POR LOS JARDINES REALES DE ARANJUEZ

Sábado 8 de Octubre de 2016 a las 11:00 – Plan FB   Plan MeetUp

Para aprovechar el excelente buen tiempo que nos hace este mes de Octubre continuamos con nuestra excursiones para disfrutar de este Otoño y este próximo Sábado 8 de Octubre de 2016 nos vamos a Aranjuez a en una ruta de aproximadamente 12 Kms que nos llevará  por todos sus jardines.

Los Jardines de Aranjuez son una serie de bosques y parques ajardinados y ornamentados con numerosas fuentes y estatuas, situados junto al río Tajo y al Palacio Real de Aranjuez (Comunidad de Madrid, España). Están al cuidado del Patrimonio Nacional de la monarquía española y además ostentan el título de Patrimonio de la Humanidad bajo el nombre global de Paisaje cultural de Aranjuez (que también incluye el palacio) otorgado por la Unesco en 2001.

La excursión nos llevará desde la Estación al Palacio y al Jardín del Parterre, luego visitaremos el Jardín del Príncipe e iremos a hacer picnic al Jardín de la Isla. Ya por la tarde veremos el Jardín de Isabel II y daremos una vuelta por el casco histórico.

Aquí os dejo enlaces:

https://es.wikipedia.org/wiki/Jardines_de_Aranjuez

http://turismoenaranjuez.com/aranjuez/jardines-reales

Os recuerdo, para todos aquellos amantes de la fotografía, que os llevéis la cámara ya que es un extraordinario paseo fotográfico.

DATOS TÉCNICOS

La ruta es de alrededor de 12 Kms sin desnivel

PLANNING DEL DIA

11:00 – 11:17 Quedamos en la estación de Cercanías de Sol dirección Atocha-Aranjuez

11:17 – 12:05 Trayecto en tren a Aranjuez

12:05- 12:20 Esperamos a los que vengan en coche en la estación de Aranjuez.

12:20 14:15 Jardines del Parterre y Jardines del Principe

14:15 15:00 Picnic en el Jardín de la Isla

15:00 16:00 Jardín de la Isla y Jardín de Isabel II

16:00 17:50 Paseo por el Casco de Aranjuez y terraceo

17:50-18:15 Del casco antiguo a la Estación

18:15-19:03 Regreso en tren a Madrid

PRECIO DEL BILLETE

El precio del billete a Aranjuez es de 4,05 Euros tanto a la ida como a la vuelta

NOTAS

Hay que tener presente que es una ruta senderista de 12Kms, que aunque sin dificultad técnica, hay que estar acostumbrado a andar..

Hay que traer calzado adecuado  para caminar.

Es necesario traer agua y comida.

La temperatura prevista para Aranjuez es de una máxima de 29 grados y una mínima de 15 grados. Hará un día soleado. Aunque tendremos mucha sombra deberemos de traer protección para el sol.

PUNTO DE ENCUENTRO EN MADRID

El punto de encuentro será el próximo Domingo 8 de Octubre de 2016 a las 11:00  en el andén de cercanías de Sol dirección Atocha/Aranjuez en la parte de la cabecera del tren. El tren llegará  a las 11:!7 y está prevista su llegada a Aranjuez a las 12:05

Mi teléfono 671.78.05.60 (Ángel Chamorro Marín). Llevaré sombrero (o gorra) para que me reconozcáis más fácilmente.

PUNTO DE ENCUENTRO ARANJUEZ

En la salida de la Estación de Aranjuez entre 12:05 y 12:15

Mi teléfono 671.78.05.60 (Ángel Chamorro Marín). Llevaré sombrero (o gorra) para que me reconozcáis más fácilmente.

COMO APUNTARSE AL PLAN

Os podéis apuntar en:

El grupo de MeetUp  Happening Madrid. (http://www.meetup.com/es-ES/HAPPENNING-MADRID)

Y en nuestra página de Facebook Happening Madrid (https://www.facebook.com/HappenMad/events)

Si tenéis alguna duda podéis poneros en contacto  nuestra cuenta de FB o por e-mail

La información de los eventos y demás post la tenéis en nuestro blog «Música y Pitanzas» (www.musicaypitanzas.com)

Happening Madrid es tu página de ocio alternativo en Madrid. No sólo te informamos de rutas gastronómicas, locales, música en directo, exposiciones, teatro, … sino que además programamos eventos para que puedas acudir con nosotros y los disfrutes. Así si no tienes a nadie con quien ir a disfrutar de estos eventos ya no tienes excusa para no hacerlo. Con nosotros disfrutaras junto a otras personas que tienen tus gustos.

Si te gustan los planes de Happening Madrid no olvides seguirnos en FB:

https://www.facebook.com/HappenMad?fref=ts