Archivo de la etiqueta: Senderismo

SENDERISMO POR LOS JARDINES REALES DE ARANJUEZ

Sábado 8 de Octubre de 2016 a las 11:00 – Plan FB   Plan MeetUp

Para aprovechar el excelente buen tiempo que nos hace este mes de Octubre continuamos con nuestra excursiones para disfrutar de este Otoño y este próximo Sábado 8 de Octubre de 2016 nos vamos a Aranjuez a en una ruta de aproximadamente 12 Kms que nos llevará  por todos sus jardines.

Los Jardines de Aranjuez son una serie de bosques y parques ajardinados y ornamentados con numerosas fuentes y estatuas, situados junto al río Tajo y al Palacio Real de Aranjuez (Comunidad de Madrid, España). Están al cuidado del Patrimonio Nacional de la monarquía española y además ostentan el título de Patrimonio de la Humanidad bajo el nombre global de Paisaje cultural de Aranjuez (que también incluye el palacio) otorgado por la Unesco en 2001.

La excursión nos llevará desde la Estación al Palacio y al Jardín del Parterre, luego visitaremos el Jardín del Príncipe e iremos a hacer picnic al Jardín de la Isla. Ya por la tarde veremos el Jardín de Isabel II y daremos una vuelta por el casco histórico.

Aquí os dejo enlaces:

https://es.wikipedia.org/wiki/Jardines_de_Aranjuez

http://turismoenaranjuez.com/aranjuez/jardines-reales

Os recuerdo, para todos aquellos amantes de la fotografía, que os llevéis la cámara ya que es un extraordinario paseo fotográfico.

DATOS TÉCNICOS

La ruta es de alrededor de 12 Kms sin desnivel

PLANNING DEL DIA

11:00 – 11:17 Quedamos en la estación de Cercanías de Sol dirección Atocha-Aranjuez

11:17 – 12:05 Trayecto en tren a Aranjuez

12:05- 12:20 Esperamos a los que vengan en coche en la estación de Aranjuez.

12:20 14:15 Jardines del Parterre y Jardines del Principe

14:15 15:00 Picnic en el Jardín de la Isla

15:00 16:00 Jardín de la Isla y Jardín de Isabel II

16:00 17:50 Paseo por el Casco de Aranjuez y terraceo

17:50-18:15 Del casco antiguo a la Estación

18:15-19:03 Regreso en tren a Madrid

PRECIO DEL BILLETE

El precio del billete a Aranjuez es de 4,05 Euros tanto a la ida como a la vuelta

NOTAS

Hay que tener presente que es una ruta senderista de 12Kms, que aunque sin dificultad técnica, hay que estar acostumbrado a andar..

Hay que traer calzado adecuado  para caminar.

Es necesario traer agua y comida.

La temperatura prevista para Aranjuez es de una máxima de 29 grados y una mínima de 15 grados. Hará un día soleado. Aunque tendremos mucha sombra deberemos de traer protección para el sol.

PUNTO DE ENCUENTRO EN MADRID

El punto de encuentro será el próximo Domingo 8 de Octubre de 2016 a las 11:00  en el andén de cercanías de Sol dirección Atocha/Aranjuez en la parte de la cabecera del tren. El tren llegará  a las 11:!7 y está prevista su llegada a Aranjuez a las 12:05

Mi teléfono 671.78.05.60 (Ángel Chamorro Marín). Llevaré sombrero (o gorra) para que me reconozcáis más fácilmente.

PUNTO DE ENCUENTRO ARANJUEZ

En la salida de la Estación de Aranjuez entre 12:05 y 12:15

Mi teléfono 671.78.05.60 (Ángel Chamorro Marín). Llevaré sombrero (o gorra) para que me reconozcáis más fácilmente.

COMO APUNTARSE AL PLAN

Os podéis apuntar en:

El grupo de MeetUp  Happening Madrid. (http://www.meetup.com/es-ES/HAPPENNING-MADRID)

Y en nuestra página de Facebook Happening Madrid (https://www.facebook.com/HappenMad/events)

Si tenéis alguna duda podéis poneros en contacto  nuestra cuenta de FB o por e-mail

La información de los eventos y demás post la tenéis en nuestro blog «Música y Pitanzas» (www.musicaypitanzas.com)

Happening Madrid es tu página de ocio alternativo en Madrid. No sólo te informamos de rutas gastronómicas, locales, música en directo, exposiciones, teatro, … sino que además programamos eventos para que puedas acudir con nosotros y los disfrutes. Así si no tienes a nadie con quien ir a disfrutar de estos eventos ya no tienes excusa para no hacerlo. Con nosotros disfrutaras junto a otras personas que tienen tus gustos.

Si te gustan los planes de Happening Madrid no olvides seguirnos en FB:

https://www.facebook.com/HappenMad?fref=ts

 

Anuncio publicitario

LA RUTA DEL BATALLÓN ALPINO EN EL PUERTO DE COTOS

Sábado 1 de Octubre de 2016 a las 10:00 – Plan FB   Plan MeetUp

Para este próximo Sábado 1 de Octubre de 2016 os proponemos una ruta fácil y sencilla por el Puerto de Cotos: La senda del Batallón Alpino. Es una ruta de 8 Kms de longitud , ida y vuelta, que nos permitirá disfrutar de un día de sierra en un entorno precioso y con unas vistas espectaculares.

Aquí os dejamos la descripción de la ruta del artículo de Metrópoli de El Mundo escrito por Alfredo Merino,  Senda del Batallón Alpino

Desde el puerto de los Cotos, pasar por cualquiera de los dos lados de la Venta Marcelino, por las escaleras de la izquierda o la pasarela de la derecha, ambas opciones llevan a la pista que asciende hacia la Casa del Parque Natural de Peñalara y el principal camino de acceso al espacio protegido. En la trasera de la venta está la fuente de Bernaldo de Quirós, el mejor lugar para aprivisionarse de agua. Por la pista principal alcanzar el edificio del Club Alpino Español, que es el más alto del Puerto de los Cotos.

Justo a la izquierda del vetusto edificio pasar una cerca de madera, queindica el límite entre las provincias de Madrid y Segovia. Ya en la segunda y, por tanto, fuera del Parque Natural de Peñalara, empezar el ascenso por un marcado camino que cruza la ladera cubierta rumbo Noroeste por un expléndido bosque de pino silvestre. Aunque no tiene pérdida por lo marcado que está, se señaliza con círculos amarillos pintados en los troncos de los árboles.

Poco a poco se alcanza el límite del pinar, ofreciéndose amplias perspectivas del extenso valle de Valsaín, a nuestros píes, así como la línea de cumbres formada por Cabezas de Hierro, Cerro Valdemartín, Alto de Guarramillas y su continuación por el Alto del Telégrafo y Siete Picos. Enfrente Montón de Trigo y la Mujer Muerta contemplan un panorama donde chirría la estrella que forman las descarnadas huellas de las pistas de Valdesquí, justo al Sur.

Se sale del bosque al tiempo que templa la cuesta. El camino circula ahora entre piornos. Ya por un suelo pedregoso, se alcanza el amplio collado que separa la Hermana Mayor, a la derecha, de Peña Citores, 2.183 metros, a la izquierda. Aquí se localiza la Fuente de los Pájaros junto a una encrucijada de caminos, ya en la linde de los dos mil metros de altitud.

Tomamos el camino de la izquierda que, menos marcado que el que conduce hacia Dos Hermanas y Peñalara, se dirige a un amplio corral formado con cercas de piedra. Por sus dimensiones y forma circular, es conocida como la Plaza de Toros. En su origen fue un puesto fortificado del Batallón Alpino conocido como Posición Intermedia. A su alrededor, la zona está plagada de restos de fortificaciones, refugios, puesto de observación y vivaques erigidos durante la Guerra Civil en esta estratégica posición.

El camino deja el corralón a mano izquierda y en sus cercanías continúa rumbo Oeste, encarando la última cuesta que por mitad de los afloramientos rocosos concluye en la cima de Peña Citores, uno de las más destacadas atalayas serranas. Continuar con el mismo rumbo, ahora en descenso hacia el marcado hombro Oeste de Peña Citores, donde se alza la caseta de vigilancia de incendios del Mirador del Cancho, colgada a 2.080 metros sobre las honduras de Valsaín.

Otros Enlaces

http://www.excursionesysenderismo.com/rutas/r_madrid1/ruta_160_m1.htm

DATOS TECNICOS Y NOTAS

La ruta es de alrededor de 8 Kms

El desnivel máximo es de 353 metros (Puerto de los Cotos, 1.830 metros. Peña Citores, 2.183 metros).

Hay que tener presente que es una ruta senderista de 8Km con un desnivel acumulado de 353, que aunque básica y fácil, hay que tener la preparación física suficiente.

Hay que traer calzado adecuado (botas de montaña)  para andar por el campo

Es necesario aprovisionarse agua y comida.

La temperatura prevista para esta zona es de una máxima de 20 grados y una mínima de 11 grados. Tendremos nubes y claros pudiendo llover algo en algún momento.

PLANNING

10:00 Quedamos en la Estación de Chamartin – Via que va a Cercedilla

10:15-11:21 Trayecto a Cercedilla

11:21-11:35 Café en Estación de Cercedilla

11:35-12-16 Tren a Cotos

12:16-12:30 Esperamos a los que llegan en coche o bus en la Cantina de Cotos

12:30 – 14:15 Senda del Batallón Alpino hasta Peña Citores

14:15 – 15:00 Comida

15:00 – 16:45 Senda de regreso a Cotos

16:45 – 18:15 Café y Cañas en Venta Marcelino

OPCIÓN VOLVER EN BUS

18:20 aprox. – 19:45 Trayecto al intercambiado

OPCIÓN VOLVER EN TREN

18:15 – 18:43 Regreso a la estación de Cotos

18:43 – 19:26 Trayecto Cotos Cercedilla

19:33 – 20:34 Trayecto a Chamartin

PRECIO DEL BILLETE

El precio del billete de tren Madrid a Cotos cuesta 8,70 a la ida y 8,70 a la vuelta.

Se puede ir o volver en Autobús de la línea 691 desde el intercambiador de Moncloa. Tarda aproximadamente 75-80 minutos.  Para ir el autobús adecuado es el de las 10:30. El precio es de 5,10 Euros.

El último autobús pasa por Cotos para volver a Madrid sobre las 18:20.

PUNTO DE ENCUENTRO EN MADRID

El punto de encuentro será el próximo Sábado 1 de Octubre de 2016 a las 10:00 en la Vía 10 (que es habitualmente la de dirección Cercedilla) de la estación de Chamartín en la parte de la cola del tren (la parte  cercana al acceso al vestíbulo superior)

Mi teléfono 671.78.05.60 (Ángel Chamorro Marín). Llevaré sombrero (o gorra) para que me reconozcáis más fácilmente.

PUNTO DE ENCUENTRO EN COTOS

En la cantina de la Estación de Cotos de 12:15 a 12:30

Mi teléfono 671.78.05.60 (Ángel Chamorro Marín). Llevaré sombrero (o gorra) para que me reconozcáis más fácilmente.

COMO APUNTARSE AL PLAN

Os podéis apuntar en:

El grupo de MeetUp  Happening Madrid. (http://www.meetup.com/es-ES/HAPPENNING-MADRID)

Y en nuestra página de Facebook Happening Madrid (https://www.facebook.com/HappenMad/events)

Si tenéis alguna duda podéis poneros en contacto  nuestra cuenta de FB o por e-mail

La información de los eventos y demás post la tenéis en nuestro blog «Música y Pitanzas» (www.musicaypitanzas.com)

Happening Madrid es tu página de ocio alternativo en Madrid. No sólo te informamos de rutas gastronómicas, locales, música en directo, exposiciones, teatro, … sino que además programamos eventos para que puedas acudir con nosotros y los disfrutes. Así si no tienes a nadie con quien ir a disfrutar de estos eventos ya no tienes excusa para no hacerlo. Con nosotros disfrutaras junto a otras personas que tienen tus gustos.

Si te gustan los planes de Happening Madrid no olvides seguirnos en FB:

https://www.facebook.com/HappenMad?fref=ts

EL ESCORIAL: ESTACIÓN-MONASTERIO – SILLA DE FELIPE II Y BOSQUE DE LA HERRERÍA

Domingo 25 de Septiembre de 2016 a las 10:25 – Plan FB   Plan MeetUp

Para este Domingo 25 de Septiembre de 2016 os proponemos esta preciosa ruta que nos llevará por los sitios más emblemáticos de El Escorial: El Monasterio, la Ermita de la Virgen de Gracia, la Silla de Felipe II y el bosque de La Herrería.

Aquí os describimos la ruta:

Nada más salir de la estación de El Escorial, se gira a la izquierda y se asciende por una calle hasta las puertas de acceso a los jardines de la Casita del Príncipe. Dentro de los mismos se pueden observar árboles de magnífico porte por su avanzada edad: castaños, fresnos, robles, pinos… Al llegar a una encrucijada de caminos, se escoge el que se dirige, cuesta arriba, hacia la salida de los jardines que indica Paseo del Príncipe, con dirección al Monasterio de San Lorenzo de El Escorial. A la izquierda se observa la Casita del Príncipe, construida por Carlos III para recreo del Príncipe de Asturias.

Saliendo de los jardines se encuentra un cruce, se toma el camino que sigue de frente, pegado a la tapia del monasterio, que conduce hasta el patio del mismo. Se atraviesa el mismo (con cuidado por la gran afluencia de público que suele haber) y se abandona por la penúltima salida, girando a la izquierda para pasar bajo los arcos de acceso a los jardines del monasterio, los cuales se rodean para continuar en dirección a la Casita de Arriba. Tras una bajada (indicada con las marcas del GR-10), y dejando a la derecha el campo de golf de La Herrería, se entra en la Finca de la Herrería. Se continúa en bajada hasta cruzar la carretera M-505. Hay que seguir de frente, (ahora con mucho cuidado ya que circulamos con tráfico), hasta llegar a un nuevo cruce en que se toma la carretera de la izquierda, que atraviesa un bosque de robles, llegamos a la Ermita de la Virgen de Gracia.

Aquí hacemos la ruta circular que nos llevará primero a la Silla de Felipe II, luego a la Cueva del Oso y por el Bosque de la Herrería iremos a parar de nuevo a la Ermita de la Virgen de Gracia.

El Bosque de la Herrería está poblado de castaños, robles, fresnos y grandes rocas, ya desgastadas y cubiertas de líquenes y musgos. Sus caminos son practicables y hay muchas especies de pájaros que van alegrando la subida. Hay jara, alguna retama y un variado paisaje que se inicia, en la parte inferior, con praderas y dehesas y que, más arriba, se transforma en bosque. Pronto se tienen unas preciosas vistas del Monasterio de El Escorial y del Monte Abantos, y del resto de la sierra, claro. Justo a la entrada del bosque hay paneles que explican su riqueza botánica y su importancia ecológica y también informan sobre una plaga de escarabajos que ataca los árboles y que está ya controlada. A los chicos todo esto les resulta muy curioso.

Comeremos en el merendero del bosque de la Herrería.

Tras esto volveremos a El Escorial donde pasaremos la tarde de terrazas y tomando café.

el-escorial-1

DATOS TECNICOS

La ruta es de alrededor de 14 Kms

El desnivel máximo es de 200 metros entre la Ermita y la Silla de Felipe II.

El desnivel acumulado será alrededor de 400 metros.

PLANNING

10:25 Quedamos en la Estación de Cercanías de Sol

10:40-11:43 Trayecto a El Escorial

11:43-12:00 Tomamos café, compramos agua y comida y esperamos a los que vengan en coche en la salida de la Estación.

12:00-13:30 Hacemos el trayecto que nos llevará hasta la Ermita.

13:30 14:30 Subimos a la Silla de Felipe II

14:30 16:30 Seguimos la ruta, comemos en el Bosque de la Herrería y regresamos a la Ermita.

16:30 17:30 Llegamos al Monasterio y zona centro del Escorial

17:30 18:30 Tomamos café – cerveza en Terrazas

18:30 19:00 Bajamos a la Estación y regresamos a Madrid en el tren de las 19:10 que llega a Sol a las 20:04

20:04 Llegada a la estación de Sol

PRECIO DEL BILLETE

El precio del billete a El Escorial es de 4,05 Euros tanto a la ida como a la vuelta

NOTAS

Hay que tener presente que es una ruta senderista de 13Km con un desnivel acumulado de 400, que aunque básica y fácil, hay que tener la preparación física suficiente.

Hay que traer calzado adecuado  para andar por el campo

Es necesario traer agua y comida.

La temperatura prevista para El Escorial es de una máxima de 26 grados y una mínima de 11 grados. Tendremos nubes y claros con una probabilidad de precipitación del 15%.

Y acordaros de traeros vuestras cámaras para hacer fotos del recorrido con sus excelentes vistas.

el-escorial-3

PUNTO DE ENCUENTRO EN MADRID

El punto de encuentro será el próximo Domingo 25 de Septiembre de 2016 a las 10:25  en el andén de cercanías de Sol dirección Nuevos Ministerios en la parte de la cabecera del tren. El tren llegará  a las 10:40 y está prevista su llegada a El Escorial a las 11:43

Mi teléfono 671.78.05.60 (Ángel Chamorro Marín). Llevaré sombrero (o gorra) para que me reconozcáis más fácilmente.

PUNTO DE ENCUENTRO EN EL ESCORIAL

En la salida de la Estación del Escorial entre 11:43 y 12:00

Mi teléfono 671.78.05.60 (Ángel Chamorro Marín). Llevaré sombrero (o gorra) para que me reconozcáis más fácilmente.

COMO APUNTARSE AL PLAN

Os podéis apuntar en:

El grupo de MeetUp  Happening Madrid. (http://www.meetup.com/es-ES/HAPPENNING-MADRID)

Y en nuestra página de Facebook Happening Madrid (https://www.facebook.com/HappenMad/events)

Si tenéis alguna duda podéis poneros en contacto  nuestra cuenta de FB o por e-mail

La información de los eventos y demás post la tenéis en nuestro blog «Música y Pitanzas» (www.musicaypitanzas.com)

Happening Madrid es tu página de ocio alternativo en Madrid. No sólo te informamos de rutas gastronómicas, locales, música en directo, exposiciones, teatro, … sino que además programamos eventos para que puedas acudir con nosotros y los disfrutes. Así si no tienes a nadie con quien ir a disfrutar de estos eventos ya no tienes excusa para no hacerlo. Con nosotros disfrutaras junto a otras personas que tienen tus gustos.

Si te gustan los planes de Happening Madrid no olvides seguirnos en FB:

https://www.facebook.com/HappenMad?fref=ts

RUTA VERDE DEL EMBALSE DE PICADAS EN PELAYOS DE LA PRESA

Sábado 17 de Septiembre de 2016 a las 10:15 – Plan FB   Plan MeetUp

El embalse de Picadas está muy cerca de Madrid a unos 50 km y es un sitio ideal para pasar un espléndido día campestre. El embalse de Picadas se encuentra en el extremo suroccidental de la Comunidad de Madrid (España), en las primeras estribaciones de la Sierra de Gredos. Fue levantado en el año 1952 sobre el cauce del Alberche, que, en sus 177 km de recorrido, es retenido en otros tres grandes pantanos. Su gestión corresponde a la Confederación Hidrográfica del Tajo, en cuya cuenca queda integrado el citado río. Ocupa una superficie de 92 hectáreas, que se extienden por el término deSan Martín de Valdeiglesias. La presa se levanta junto al paraje conocido como Las Picadas, de donde toma su nombre, próximo al municipio de Aldea del Fresno. Aguas arriba, la cola se sitúa al borde mismo de la presa del embalse de San Juan.

La excursión que os proponemos va junto a embalse desde el Embalse de San Juan hasta la presa de Picadas. Es una ruta de ida y vuelta de 14 Km (7 de ida y 7 de vuelta) completamente llana y que transcurre junto al embalse.

El ruta sigue lo que fue la vía abandonada del ferrocarril de vía estrecha que nunca llegó a funcionar Madrid- Almorox  a lo largo del Rio Alberche.

Aquí tenéis varias descripciones de esta ruta:

http://campervanderuta.com/via-abandonada-del-embalse-de-picadas-madrid/

http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=908437

http://senderismomadridrutas.esy.es/via-abandonada-del-embalse-de-picadas/

ruta1

ruta2

ruta4

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

Altitud Máxima: 540 m

Tipo de marcha: Ida y Vuelta

Distancia: 15 Km

Desnivel acumulado: 10 m

El medio no está exento de riesgos

Con caminos o cruces bien definidos

Marcha por superficie lisa

Sin dificultad técnica

De 3 a 4 horas de marcha

ruta3

FOTOS

Aquí tenéis fotos de la ruta que hice en el año 2013

PLANNING

10:15 10:30 Quedamos en el Intercambiador de Príncipe Pío en dónde sale la línea 551 que nos lleva a Pelayos de la Presa y San Martín de ValdeIglesias.

10:30 11:40 Hacemos el trayecto en bus

11:40 Nos bajamos en la parada que se encuentra en el Km 47.700 de la M-501

11:40 12:00 Quedamos con los que vengan en coche en el Mesón del Puerto que se encuentra en la N-501 dirección a San Martin en el P.K. 47.700. Aquí cogemos agua abundante y lo que necesitemos para comer.

12:00 14:15 Hacemos los 7 Km que nos separan de la presa del Picadas parando cuando creamos oportuno.

14:15 15:45 Comemos por la zona de la presa lo que nos hayamos traido.

15:45 18:00 Regreso al Pantano de San Juan

18:00 18:45 Café

Regresamos a Madrid en el autobus 551 que pasan a las 18:50 y que llega a Madrid a las 20:00.

Hay autobuses posteriores a las 19:50, 20:50 y 22:15.

PRECIO DEL BILLETE

Pelayos de la Presa está en la zona C2 el precio del billete de ida (o de vuelta) es de 5,10€

NOTAS

Aunque sin desnivel hay que tener presente que es una ruta senderista de 15Km con lo que hay que tener la preparación física suficiente.

Hay que traer calzado adecuado  para andar por el campo

Es necesario traer agua y comida.

La temperatura prevista en Pelayos de la Presa para el Sábado 17 de Septiembre es de máximas de 24 grados y mínimas de 11. Desde las 12 de la mañana hasta las 6 de la tarde las temperaturas serán agradables entre 18 y 21 grados.

Habrá nubes y claros

No hay previsiones de lluvia

PUNTO DE ENCUENTRO EN MADRID

Para los que vengan conmigo desde Madrid en autobús el punto de encuentro será en el Intercambiador Principe Pío en dónde sale la línea 551 que nos llevará a Pelayos de la Presa.

Quedaremos a las 10:15 en donde sale el autobús 551.

El autobús sale a las 10:30 y llega a Pelayos de la Presa a las 11:40.

El <M> es Príncipe Pío.

Mi teléfono 671.78.05.60. Llevaré sombrero (o gorra) para que me reconozcáis más fácilmente. Mi nombre es Ángel Chamorro Marín

PUNTO DE ENCUENTRO EN PELAYOS DE LA PRESA

El punto de encuentro será a las 11:45 del Sábado 17 de Septiembre de 2016 en el Mesón de El Puerto en la Ctra. Alcorcón-Plasencia (M-501) en km 47,5000, 28680 San Martín de Valdeiglesias, Madrid.

pelayos-2

Se encuentra justo antes de cruzar el Rio Alberche y de llegar al Área Recreativa del Pantano de San Juan.

Mi teléfono 671.78.05.60. Llevaré sombrero (o gorra) para que me reconozcáis más fácilmente. Mi nombre es Ángel Chamorro Marín

COMO APUNTARSE AL PLAN

Os podéis apuntar en:

El grupo de MeetUp  Happening Madrid. (http://www.meetup.com/es-ES/HAPPENNING-MADRID)

Y en nuestra página de Facebook Happening Madrid (https://www.facebook.com/HappenMad/events)

Si tenéis alguna duda podéis poneros en contacto  nuestra cuenta de FB o por e-mail

La información de los eventos y demás post la tenéis en nuestro blog «Música y Pitanzas» (www.musicaypitanzas.com)

Happening Madrid es tu página de ocio alternativo en Madrid. No sólo te informamos de rutas gastronómicas, locales, música en directo, exposiciones, teatro, … sino que además programamos eventos para que puedas acudir con nosotros y los disfrutes. Así si no tienes a nadie con quien ir a disfrutar de estos eventos ya no tienes excusa para no hacerlo. Con nosotros disfrutaras junto a otras personas que tienen tus gustos.

Si te gustan los planes de Happening Madrid no olvides seguirnos en FB:

https://www.facebook.com/HappenMad?fref=ts

 

SENDERISMO Y EXCURSIÓN : DE CERCEDILLA AL PUERTO DE NAVACERRADA

Sábado 3 de Septiembre de 2016 a las 10:00 – Plan FB   Plan MeetUp

Para comenzar Septiembre de 2016, el Sábado 3  desde Happening Madrid   os proponemos hacer una excursión senderista de las más fáciles y divertidas que se pueden hacer en la Sierra de Guadarrama: Hacer el camino de Smichd desde Cercedilla hasta el Puerto de Navacerrada y 

  • Disfrutaremos de las vistas del Valle de FuenFría.
  • Comeremos entre los pinos de Valsain
  • Veremos la calzada Romana
  • Veremos las estaciones de tren de Cercedilla y Navacerrada y montaremos en el funicular, ese tren eléctrico de vía estrecha que nos llevará del Pto a Cercedilla.
  • Tomaremos café en el Pto de Navacerrada
  • Andaremos 14 Kilómetros.
  • LLegaremos a Madrid a las 20:30 para poder empalmar con los planes de la noche si queremos.
  • Sacaremos unas fotos espectaculares.

Este es el plan:

Quedaremos en la Estación de Chamartín a las 10:00h en la vía desde donde parte el tren a Cercedilla que sale a las 10:15h. Esto significa que tendremos ya cada uno nuestro billete comprado en las máquinas. Quedaremos en la parte de la cabecera del tren. El tren llegará a Cercedilla a las 11:21.

Una vez llegados a Cercedilla comenzaremos,  sin prisa pero sin pausa, nuestro ascenso hacia el Puerto de Navacerrada.

Primero nos dirigiremos al Centro de Información del Valle de la Fuenfría por el Camino de Poricelli (4,5 kms). Este es un camino indicado con círculos azules que haremos en aproximadamente hora y media.

Desde aquí seguiremos por la Carretera de las Dehesas 2 Kms hasta llegar a la Calzada Romana y ya subiremos por esta y por el Camino de Smichd hasta el Puerto de Navacerrada. (7 Kms)

En definitiva un recorrido sencillo de alrededor de 14 Kms.

Comeremos a lo largo del camino, ya en los bosques de Valsain,  un bocadillo que nos llevemos. A lo largo del camino Smichd hay fuentes.

Llegaremos a el Puerto de Navacerrada sobre las 17:00 y allí tomaremos café.

El tren con destino a Madrid saldrá a las 19:00. Haremos transbordo en Cercedilla para cambiar del funicular al cercanias. A las 20:34 llegaremos a Chamartin.

EL CAMINO DE PURICELLI

CERCEDILLA 1

Un corto paseo de apenas cuatro kilómetros une el Centro de Información «Valle de la Fuenfría» con la estación de ferrocarril de Cercedilla, a través de los pastizales que ocupan la parte baja del valle. La denominación del Camino Puricelli proviene del nombre de la empresa que inició las obras de una carretera que uniría Madrid con Segovia atravesando el Valle de la Fuenfría. Esta obra iniciada durante la II República fue paralizada en 1936 al comienzo de la Guerra Civil. Tras la paralización quedó algún tramo a medio construir. Uno de ellos es recorrido por una parte de la ruta aquí descrita, otro coincide con la pista forestal que une la Pradera de Navarrulaque y el Puerto de la Fuenfría y que comúnmente se conoce por el nombre de Carretera de la República.

Descripción de la ruta

Km 0

El punto de partida está en el Centro de Información «Valle de la Fuenfría», desde donde se asciende por las escaleras que hay frente a él. El sendero sigue paralelo a la pared de la finca de Roblegordo. En pocos metros, tras una subida muy leve, nos encontramos frente al Hospital de la Fuenfría. Seguimos hacia la izquierda, dejando el recinto del hospital a nuestra derecha. Tras una barrera que impide el paso a los vehículos, nos situamos en una pista forestal denominada Camino de los Campamentos. Continuamos esta pista hasta tomar una pequeña vereda que baja a nuestra izquierda. Cuando la vegetación se abre, nos deja al descubierto una amplia vista del valle: el Puerto de la Fuenfría como punto más bajo de la cuerda, el Mirador del Lanchazo y a su derecha, tras Cerro Ventoso, el collado del mismo nombre y las primeras crestas de Siete Picos.

Km 1,3

El camino gira hacia la derecha ensanchándose según la pendiente decrece. Acabamos de entrar en el Camino Puricelli propiamente dicho. Atravesamos el arroyo de Matalobos. Desde aquí el camino transcurre a media ladera. La ruta hace una gran curva sobre un puente que salva la vaguada del arroyo del Colladillo del Rey. Aquí encontramos un muro de piedra. A nuestra izquierda y abajo podemos ver la carretera de acceso al Valle de la Fuenfría, así como los prados destinados al ganado vacuno atravesados por el río de la Venta, franqueado por abundante vegetación de ribera.

Km 4

Más adelante el camino se bifurca. Continuamos por la senda de la izquierda hasta encontrar una escalera de piedra que nos lleva hasta un bonito paseo, «El Paseo de Rodenas», por el que descendemos en zig-zag hasta la estación de ferrocarril de Cercedilla.

LA CALZADA ROMANA

Las calzadas construídas por los romanos constituyeron el único sistema de vías de comunicación eficaz durante casi dos milenios. De hecho, existen tramos como el que aquí tratamos, que han persistido hasta nuestros días, bien desde su construcción o bien desde su restauración en épocas posteriores al imperio romano.

Los romanos demostraron con la construcción de las calzadas un buen conocimiento de la geografía de los terrenos que atravesaban, tanto para buscar los puertos que diesen paso por las cordilleras como para aprovechar los caminos naturales abiertos por los ríos. Tal es el caso de esta calzada que, ascenciendo por el curso del río de la Venta, pasa a la vertiente segoviana de la Sierra de Guadarrama por el Puerto de la Fuenfría.

Esta calzada data del siglo I d.C., en tiempos del emperador Vespasiano. Unía Titulcia (localidad próxima a Aranjuez) con Segovia, atravesando la Sierra de Guadarrama por el Puerto de la Fuenfría. Probablemente pasaba por la madrileña Casa de Campo, desde donde se dirigía hacia Las Rozas y de aquí a Villalba, Guadarrama, Los Molinos y Cercedilla; a partir de aquí ascendía al puerto siguiendo el curso del río de la Venta. Es el último tramo de este ascenso el que recorre esta ruta y el mejor conservado de toda la calzada.

El río obligó a la construcción de varios puentes: el del Reajo o del Molino, bajo la carretera comarcal que entra a Cercedilla proveniente de Los Molinos; el de la Venta, en la actual finca de Montes Claros; y el del Descalzo y el de Enmedio, situados a lo largo de esta ruta, sobre arroyos que confluyen en el arroyo de la Venta.

El hecho de que la calzada ascienda cercana a los arroyos, permite observar especies vegetales propias de zonas con una elevada humedad, algunas de ellas protegidas, como es el caso de tejos y serbales.

EL CAMINO SMICHD

cercedilla 3

El camino Schmid es la excursión por antonomasia desde el Puerto de Navacerrada hasta el Valle de la Fuenfría. Es recorrido por un gran número de personas que valoran y saben de la belleza de sus paisajes. Lo que ya no es tan conocido es el porqué de su nombre. Para explicarlo es necesario mirar hacia atrás y hacer un poco de historia del «descubrimiento de la Sierra de Guadarrama». Entre finales de siglo pasado e inicios del presente, se puede decir que se inició el redescubrimiento de la Sierra de Guadarrama por parte de un pequeño grupo de gentes que se acercan hasta ella por motivos diferentes: científicos, pedagógicos y con fines lúdicos. De esta época datan las primeras sociedades montañeras, como Twenty Club (1907), que más tarde se convertirá en el Club Alpino Español o Los Doce Amigos (1913) que pasó a ser Sociedad de Alpinismo Peñalara. Estas asociaciones tenían como objetivo conocer y dar a conocer, en todos sus aspectos, el Sistema Orográfico Central de la Península.

Eduardo Schmid no era otro que el socio nº 13 de la Real Sociedad Española de Alpinismo Peñalara, que señalizó en 1926 la ruta que une el Puerto de Navacerrada con el albergue que dicha sociedad tiene en el Valle de la Fuenfría. Hoy este camino lleva su nombre: El Camino Schmid.

Descripción de la ruta

Km 0 La ruta se inicia en el Puerto de Navacerrada y más concretamente en las inmediaciones de la pista de esquí de «El Escaparate». La senda discurre de manera suave por la ladera norte de Siete Picos. A la derecha se puede admirar el bello paisaje que ofrecen los pinares de Valsaín.

Km 2 La pradera de Navalusilla, un claro que se abre en el bosque, es un buen lugar para hacer un alto en el camino y entretenerse en la observación de la vegetación.

Km 3,5 Una vez de vuelta al camino se encontrará una bifurcación. El camino que se debe tomar es el de la izquierda, sube con una fuerte pendiente hasta Collado Ventoso. En ésta bifurcación si en lugar de tomar el camino de la izquierda se sigue el de la derecha se llega al Puerto de la Fuenfría. Una vez aquí se podrá continuar por la Calzada Romana, señalizada con círculos blancos, hasta la Pradera de los Corralillos y el Puente del Descalzo.

Km 4 Cuando se alcanza Collado Ventoso se cambia a la vertiente sur de la Sierra de Guadarrama y más concretamente en el paraje conocido como Valle de la Fuenfría. Se encuentra otra bifurcación tomando la vereda que baja hacia el fondo del Valle. Desde Collado Ventoso en lugar de continuar por el Camino Schmid hacia el fondo del Valle, se podrá ir hacia la izquierda, hacia el Pico de Majalasna enlazando con la Ruta de Majalasna. Está igualmente señalizada con círculos amarillos. Siguiendo esta variante se llega también al fondo del Valle de la Fuenfría.

Km 5 Se inicia la bajada por un estrecho sendero en zig-zag. En pocos minutos se encuentra una pista forestal y la Fuente de A. Ruiz de Velasco. Se cruza la pista. El sendero se hace más estrecho y con bastante pendiente. En pocos metros y después de una cerrada curva la pendiente se hace más suave. El camino desemboca, de nuevo, en la pista forestal.

Km 6,5 En la pista se continúa por la derecha hasta que se encuentra una barrera y la Pradera de los Corralillos. Punto final del recorrido original en las inmediaciones del albergue de la R.S.E.A. Peñalara.

Km 7 Desde aquí se toma la Calzada Romana para ir hasta los aparcamientos de Las Dehesas (300 metros) o hasta Cercedilla (unos 3 kilómetros).

PUNTO DE ENCUENTRO

El punto de encuentro será el próximo Sábado 3 de Septiembre de 2016 a las 10:00 en la Vía 10 de la estación de Chamartín en la parte de la cola del tren (la parte  cercana al acceso al vestíbulo superior)

Aquellos que quieran quedar con nosotros en Cercedilla quedaremos con ellos a la salida de las Estación de 11:25 as 11:30.

Mi teléfono 671.78.05.60 (Ángel Chamorro Marín). Llevaré sombrero (o gorra) para que me reconozcáis más fácilmente.

IMPORTANTE

  • Aunque de nivel básico recordar que es una ruta de senderismo de 14 Kms.
  • Llevar calzado deportivo y, si puede ser, preferiblemente botas para caminar por la montaña.
  • Ir con ropa cómoda y adecuada.
  • Comeremos en mitad del recorrido. Hay que llevarse la comida.
  • LLegamos a Madrid Chamartin a las 20:34
  • El tren de ida cuesta 5,50 Euros y de vuelta 8,70 Euros
  • Las temperaturas previstas serán agradables en torno a los 23-25 grados.

COMO APUNTARSE AL PLAN

Os podéis apuntar en:

El grupo de MeetUp  Happening Madrid. (http://www.meetup.com/es-ES/HAPPENNING-MADRID)

Y en nuestra página de Facebook Happening Madrid(https://www.facebook.com/HappenMad/events)

Si tenéis alguna duda podíes poneros en contacto  nuestra cuenta de FB o por e-mail

La información de los eventos y demás post la tenéis en nuestro blog “Música y Pitanzas” (www.musicaypitanzas.com)

Happening Madrid es tu página de ocio alternativo en Madrid. No sólo te informamos de rutas gastronómicas, locales, música en directo, exposiciones, teatro, … sino que además programamos eventos para que puedas acudir con nosotros y los disfrutes. Así si no tienes a nadie con quien ir a disfrutar de estos eventos ya no tienes excusa para no hacerlo. Con nosotros disfrutaras junto a otras personas que tienen tus gustos.

Si te gustan los planes de Happening Madrid no olvides seguirnos en FB: