Archivo de la etiqueta: enriquito

Flamenco con Salero: Ciclo de conciertos en Amor de Dios Flamenco durante el Gastrofestival  2022 en el Mercado de Antón Martín

Este año 2022 por primera vez se celebra Flamenco con Salero: Un ciclo de conciertos de flamenco, fusión y música de raíz desde Amor de Dios Flamenco en el Mercado de Antón Martín mientras dura el GastroFestival 2022 que se celebrará entre el 16 y el 29 de mayo. En Flamenco con Salero os traemos dos conciertos los viernes 20 y 27 de mayo a las 21:00h. El 20 de mayo actuará Paco Soto Quartet y el 27 de mayo Sandra Carrasco acompañado a la guitarra por David de Arahal.

El ciclo de conciertos Flamenco con Fusión está promovido por Amor de Dios Flamenco, el Mercado de Antón Martín y Happening Madrid. Aparte de la asistencia al concierto se realizará previamente un recorrido por las distintas propuestas gastronómicas del mercado que nos ofrecen durante esas fechas.

El concierto de Paco Soto Quartet

Paco Soto en formato de cuarteto nos ofrecerá un concierto en donde se parte de la guitarra flamenca como eje para visitar un mundo de mestizaje y fusión lleno de reminiscencias de jazz y de aroma a mar mediterráneo. En este viaje le acompañan los tres grandes instrumentistas que forman este cuarteto:  Enrique Rodríguez “Enriquito” (trompeta), Fernando LaMadrid (bajo) y José Montaña (percusión).

Foto de Julián Lona

Paco Soto

Paco Soto Ivars es un joven y reconocido guitarrista de flamenco y jazz. Nació en Águilas en 1991 aunque se crio en Tánger. Hasta el momento, Paco ha editado dos trabajos, “Vida” y “Dos Mares”. Su música de fusión y mestizaje parte del espacio común del flamenco para abrirnos al universo del jazz mediterráneo y nos trae reminiscencias de todas las culturas que lo han forjado.

En su primer disco Vida (2017), compuesto íntegramente por Paco, colaboraron desde grandes maestros como Jorge Pardo o el Guadiana, hasta cantaoras tan prometedoras como Sandra Carrasco. En Vida, disco genuinamente de guitarra flamenca, podemos encontrar reminiscencias del jazz, de la música clásica y de la música andalusí. En este disco también se homenajea al gran maestro Paco de Lucía.

Su segundo trabajo, Dos Mares, apareció en el año 2019. Aquí podemos escuchar y disfrutar de palos muy distintos del flamenco -alegrías, seguirillas, tanguillo, taranta, soleá por bulerías- siempre acompañado por grandes maestros como Duquende, Jorge Pardo, Javier Colina o David de Jacoba. Puro mestizaje sin fronteras.

En 2018 obtuvo el Premio Alcobendas “Jóvenes Talentos” al mejor guitarrista y el 2019 el premio “Flamenco en Ruta” de la AIE. Ha colaborado con artistas muchos artistas flamencos muy conocidos como Montse Cortés, Jorge Pardo, Josemi Carmona, Antonio Canales o Sorderita. Con su formación de flamenco fusión ya ha recorrido mucho mundo presentando sus trabajos en lugares como Nueva York, Bruselas o Barcelona.

Los componentes del cuarteto

Enrique Rodríguez “Enriquito” es un reconocido músico y trompetista nacido en Puertollano (Ciudad Real). En el año 2009 consiguió el Primer Premio en el Certamen de Jóvenes Artistas organizado por el Instituto de la Juventud de Castilla-La Mancha.

Tiene varios trabajos en el mercado: Me quito el sombrero (2011, Youkali 026), Alcudia (2014, Youkali 082),  Contrareloj (2017, Youkali 126) y Flamenoc Standars Vol. I (2018)

https://enriquitorodriguez.com/

Fernando LaMadrid es uno de los bajistas más influyentes del panorama del jazz fusión español. Ha colaborado y grabado con innumerables artistas como Juanito Makandé o Raimundo Amador. Obtuvo el Premio Al Mejor Bajista Nacional Revelación en el BASSday de Madrid el año 2010.

Tiene dos trabajos de larga duración en el mercado: Aproximaciones (2017, Youkali 135) y De Paso (2020, Youkali 184). En el año 2021 edita el sencillo Made In Spain junto a Miguel Campello, Ohad Levy y Jorge Pardo.

http://www.fernandolamadrid.com/

José Montaña es un conocido percusionista que ha trabajado y colaborado con una gran cantidad de músicos de jazz, fusión, latín y flamenco.

https://www.youtube.com/channel/UC2gzbF822Ew7ZwwCXBbouMA

El recital de Sandra Carrasco y David de Arahal

Sandra Carrasco y David de Arahal nos brindarán un concierto bello, intimista y emotivo en un lugar tan mágico y con tanta historia del flamenco como la Escuela de Danza y Arte Flamenco Amor de Dios. Será un recital intimista en donde nos presentaran un recorrido por las distintas estancias del flamenco tamizadas por la especial sensibilidad de estos dos artistas desde las raíces y respeto por la música que interpretan.

En este enlace podéis ver a ambos artistas

Y aquí escucharlos en este precioso tema que han grabado en 2021

Las entradas al concierto y reservas

Podéis adquirir las entradas al concierto en Entradium. El día del concierto las entradas se venderán a 20€ poro podéis adquirirlas con descuentos para los primeros que las compren on-line en:

https://entradium.com/events/sandra-carrasco-y-david-arahal-en-amor-de-dios-flamenco

Para cualquier información adicional que deseéis os podéis poner en contacto con nosotros, Happening Madrid, por whatsapp en el enlace:

https://wa.me/+34640743115

Sandra Carrasco

Sandra Carrasco es una cantante onubense de Almonte nacida en diciembre de 1981. Sandra se mueve con igual soltura entre el flamenco y el latin jazz. Sandra tiene varios discos en el mercado y hasta ahora ha sacado cinco discos. En 2011 su primer disco que se llamó Sandra Carrasco y estuvo producido por Javier Limón, en 2014 Océano producido por Julio Martí, en 2016 Travesía producido por Melón Jiménez, La luz del entendimiento (2020) producido por Pedro Ojesto y José Luis Rupérez y en 2021 El Belingonero Flamenco producido por Miguel Hiroshi, Paco Cruz y la propia Sandra Carrasco.

En 2018 participó en el concurso de televisión Got Talent España y grabó el tema principal de la banda sonora de la película Animales sin collar.

También tiene colaboraciones con numerosos artistas:  Salomé Limón, María Peláe, José Almancha , Lourdes Pastor, Trío Arbós,  Manuel De la Luz, Ondina,  Andrés Barrios, Miguel Hiroshi, Azerí Flamenco, Chambao, Josemi Carmona & Javier Colina, Maita Vende Ca,  Paco Soto, Rycardo Moreno, Enrique Herida «Negri”, Enriquito, Buika….

https://es.wikipedia.org/wiki/Sandra_Carrasco

David de Arahal

David de Arahal es uno de los jóvenes guitarristas flamencos con mayor proyección en la actualidad. David nació en el año 2000 en Arahal (Sevilla). Comienza a tocar la guitarra a la edad de 10 años en la escuela de su localidad natal y recibido clases de grandes maestros de la guitarra como Manolo Sanlúcar o Paco Cepero. En la actualidad sigue estudiando en el Conservatorio Superior de Música Rafael Orozco de Córdoba.

A pesar de su juventud ya ha compartido escenario con grandes estrellas como Estrella Morente o Lole Montoya y actuado en certámenes como el I Premio SGAE de Flamenco Paco de Lucía

El Mercado de Antón Martín

Los madrileños compran en esta ubicación desde hace ya muchos siglos ya que los orígenes del Mercado de Antón Martín vienen de antiguo. Ya desde el siglo XVII la conocida como plazuela de Antón Martín frente al hospital de su mismo nombre era usada como plaza de Mercado al Aire libre. Así fue hasta comienzos del siglo XX. Entonces había un mercadillo al aire libre de productos perecederos a lo largo de la calle de Santa Isabel. Como tal, el Mercado de Antón Martín se inauguró en 1941. El proyecto es del año 1933 y es obra del arquitecto Gonzalo Domínguez Espúñez, sin embargo, por la guerra civil no se ejecuta hasta el año 41.

Mercado de Antón Martín a principios del siglo XX

El Mercado de Antón Martín es uno de los 46 mercados municipales de Madrid. Nacido en las postguera, es protagonista de la vida del barrio y de su transformación desde entonces en sus más de 80 años de historia. A lo largo de los años 80, sufrió la decadencia de sus puestos como consecuencia de la llegada de las grandes superficies comerciales. Se tuvo que reinventar y renacer de sus cenizas. A principios del siglo XXI se acometió su reforma y desde entonces, 2002, acoge en la tercera planta a la prestigiosa escuela de baile Amor de Dios, dedicada a la enseñanza del baile español.

Hoy en día es un espacio multifuncional donde se puede tanto hacer la compra de productos perecederos, comprar todo tipo de delicatessen,  tomarnos alguna tapa o comer/cenar en sus múltiples locales de restauración que tienen una relación calidad precio excepcional y altísimo nivel gastronómico.  También es un punto de encuentro y lugar de esparcimiento, celebrándose a lo largo del año muchos eventos en su interior. En su espacio se aúnan la tradición y las más innovadoras tendencias.

El mercado tiene una inmejorable ubicación en el centro de Madrid. Se sitúa cerca de Atocha, Lavapiés, Santa Ana, la Puerta del Sol y la Plaza Mayor. Atiende tanto al Barrio de Las Letras como a Lavapiés.  Se puede acceder a él por transporte público tanto en la línea 1 de <M> en su estación de Antón Martín, como por las líneas de autobuses 6,26, 32 y M1.

El edificio donde se ubica tiene tres plantas. En la planta superior, como ya hemos mencionado, se encuentra El centro de arte flamenco y danza española Amor de Dios y en las plantas inferiores se albergan un total de 65 puestos.

Amor de Dios Flamenco. Historia viva del flamenco en Madrid

Amor de Dios es un nombre emblemático para el flamenco. Amor de Dios Flamenco está  dedicado a la formación de profesionales y divulgación artística del flamenco. Es un punto de encuentro y reunión de profesionales, artistas, promotores y aficionados. La historia del baile flamenco de los últimos años guarda estrecha relación con esta escuela. Se creó en el año 1953 como lugar de ensayo para la compañía de Antonio el Bailarín. Su nombre proviene de la primera ubicación que tuvo en la cercana calle de Amor de Dios. Desde el año 2002 ocupa la planta superior del Mercado de Antón Martín.

Por aquí han pasado grandes nombres del baile de los últimos 70 años: Antonio el Bailarín, Carmen Amaya, Antonio Gades, Cristina Hoyos, Antonio Canales, Joaquín Cortés, Sara Baras, Belén Maya y muchos más. Nombres representativos de varias generaciones de artistas.

El maestro Josele Heredia impartiendo una clase en Amor de Dios

Entrar aquí y ver sus paredes llenas de recuerdos es un auténtico placer y es como entrar en un museo. Es sin duda un lugar mágico para disfrutar de un buen espectáculo flamenco.

En la foto que veis al comienzo de este apartado, que es del archivo de Amor de Dios, podéis ver al maestro Josele Heredia impartiendo una clase.

Gastrofestival 2022, el Marcado de Antón Martín y el flamenco

Gastrostrival es la gran fiesta de la gastronomía madrileña, una gran fiesta para los sentidos que en esta edición cumple 13 años. Gastrofestival nos permite disfrutar año tras año de experiencias gastronómicas y culturales únicas vinculadas con literatura, arte, diseño, solidaridad o moda. Tradicionalmente se celebraba en los meses de enero y febrero pero desde el año pasado lo hizo en el mes de abril y este año en mayo. El año pasado reunió la participación de 450 establecimientos e instituciones con un total de 571 actividades.

sta año se celebra entre los días 16 al 29 de mayo. Su programación se agrupará en seis secciones: Madrid Gastronómico, Gastrocultura, Experiencias Sensoriales, Enocultura, Gastrosalud y Gastrofestival en Familia.

La celebración de este festival va más allá de lo culinario y el arte, el cine, la música, la literatura y la moda están presentes en el festival. Uno de los objetivos prioritarios de Gastrofestival es promover y dar a conocer la gastronomía de Madrid como uno de sus atractivos turísticos fundamentales.

Los Mercados Municipales de Abastos, como el Mercado de Antón Martín, tienen una especial relevancia en el festival. Los mercados tradicionales son el lugar donde se adquiere los productos que son el origen de la gastronomía y son punto de encuentro donde se disfruta de la misma.

En el Mercado de Antón Martín durante los días que durará el gastrofestival habrá un montón de propuestas culinarias pero además, el Mercado de Antón Martín alberga en su planta superior la Escuela de Danza de Arte Flamenco Amor de Dios. La música, el flamenco, el cante, al arte y la danza son parte del corazón mercado. Es un mercado con mucho arte y el arte es el alimento del alma.

A cualquier hora en los puestos del Mercado de Antón Martín podrás encontrar cantaores, bailaoras y el flamenco fluye por sus venas. Si te sientas relajadamente a tomar un vermú con una tapa en uno de sus locales oirás casi a cualquier hora del día el taconeo que te recuerda que arriba está unas de las estancias más valoradas y queridas por los flamencos de todo el mundo: Amor de Dios Flamenco.

El nacimiento de Flamenco con Salero, un Ciclo de conciertos en Amor de Dios Flamenco durante el Gastrofestival en el Mercado de Antón Martín era algo necesario.

En esta primera edición os traemos dos conciertos íntimos pero de muy altos vuelos: La magia musical del brillante guitarrista Paco Soto en formato cuarteto acompañado de tres de los músicos más brillantes de la fusión de flamenco y el jazz mediterráneo: Enriquito, Fernando LaMadrid y José Montaña para el viernes 20 de mayo y un recital flamenco desnudo y directo a guitarra y voz a cargo de una de las voces con mas corazón y garra que tenemos en el momento actual, Sandra Carrasco acompañada de la joven promesa de la guitarra flamenca David de Arahal para el viernes 27 de mayo.

¿Qué es Happening Madrid?

Happening Madrid es un club de ocio alternativo que ofrece encuentros culturales y divertidos para salir en Madrid: Conciertos, cine de culto y documental, paseos o excursioneºs fotográficas, rutas gastronómicas y planes originales/distintos.

Todos los Happening Meetup tienen un punto de encuentro y un organizador. Os permitirá conocer a nuevas personas en Madrid con tus inquietudes y así poder disfrutar al 100% de esta ciudad. Nuestros encuentros siempre se componen de varias partes que complementan al evento principal con un antes y un después. Un punto de encuentro generalmente gastronómico para conocernos antes de ir y después, siempre que la hora y situación lo permita, continuamos para charlas, tomarnos algo o irnos de copas.

Happening Madrid es un grupo abierto a todas las personas que deseen disfrutar de un ocio de calidad en Madrid y que su único requerimiento es la pasión por lo que estamos haciendo.

En estos enlaces te puedes poner en contacto con nosotros, obtener información y apuntarte a nuestras experiencias.

Instagram:https://www.instagram.com/happeningmadrid/
Meetup:https://www.meetup.com/es-ES/happening/
FB:https://www.facebook.com/HappenMad
https://www.facebook.com/angel.chamorro.marin/
Blog:https://musicaypitanzas.com/
Web:https://www.happeningmadrid.com/
Whatsapp: https://wa.me/+34640743115

Las experiencias completas de Flamenco con Salero

Las experiencias completas de Flamenco con Salero, el ciclo de conciertos en Amor de Dios

A las 19:30h quedaremos en el Mercado de Antón Martín para realizar un recorrido por sus locales y conocer su propuesta gastronómica.

A las 21:00 subiremos al Aula 4 de Amor de Dios Flamenco a disfrutar del concierto

Al acabar el concierto, a las 23 se organizará una cena para todos aquellos que así lo deseen.

La información de estos recorridos gastronómicos, el lugar de la cena y donde apuntarse aparecerá tanto en el enlace del grupo de meetup Happening Madrid como en los restantes enlaces, blog y listas de difusión de Happening.

Datos de interés

Qué: Flamenco con Salero. Ciclo de conciertos en Amor de Dios Flamenco durante el Gastrofestival  2022 en el Mercado de Antón Martín
Cuándo: El 20 y 27 de mayo de 2022. 21:00 (apertura de puertas). 21:30h el comienzo del concierto.
Dónde: Centro de Arte Flamenco y Danza Española Amor de Dios. Aula 4. Se encuentra en la planta superior del Mercado de Antón Martín (C/ Santa Isabel, 5)
Cuánto:
El precio de los conciertos va de 10€ a 20€. Las primeras entradas se pondrán a 10€ y las últimas estarán a 20€
Cómo: Adquiriendo las entradas en Entradium en estos enlaces
Para el concierto de Paco Soto Quartet el día 20
https://entradium.com/events/paco-soto-quartet-en-amor-de-dios-flamenco
Para el concierto de Sandra Carrasco y David de Arahal el día 27
https://entradium.com/events/sandra-carrasco-y-david-arahal-en-amor-de-dios-flamenco
Para asistir al recorrido gastronómico por el Mercado de Antón Martín con Happening Madrid:
Meetup:https://www.meetup.com/es-ES/happening/
Whatsapp: https://wa.me/+34640743115

Anuncio publicitario

Llega el sol, el fin de semana y las emociones de Happening Madrid

¡Adiós a las lluvias! El duende de Enriquito, Teleférico, El lago de la Casa de Campo, Madrid Rio, Lycantho en Liberarte, cañas en el Barrio de Las Letras e intercambio de libros. Todo esto nos espera para este fin de semana con el que acabamos el mes de Abril.

¿Qué tal? Las lluvias, por fin, las dejamos. Tendremos un fin de semana soleado. Desde Happening Madrid lo sabemos y os hemos preparado un montón de oportunidades de pasarlo bien y disfrutar de Madrid.

Una noche de flamenco con duende manchego

cartel haciendo migas enriquito

El viernes lo comenzamos con una gran fiesta de la música: La segunda jornada de Haciendo Migas en la Casa Don Quijote nos trae a Enriquito Trio. Es una de las formaciones más mágicas y con más duende de la escena de flamenco fusión que podemos encontrar en la actualidad. Y todo ello en un escenario muy especial, el de la Casa de Castilla La Mancha en la calle de la Paz, junto a la Puerta del Sol. Un lugar muy especial, sobre todo, para recibir al mejor trompetita flamenco manchego: Enriquito. Viene acompañado de Paco Soto a la guitarra y en la percusión Bandolero.

Las entradas de este concierto que comenzará a las 22:00h las puedes encontrar en ticketea

https://www.ticketea.com/entradas-concierto-haciendo-migas-presenta-enriquito-trio/

La información y enlaces para conocer esta formación en:

https://www.happeningmadrid.com/concierto-flamenco-fusion-haciendo-migas-presenta-a-enriquito-trio/

Esa tarde, comenzaremos tomando unas cañas y tapas en la Casa Don Quijote. Será a las 21:00h. Tapas de la mancha estupendas: pisto machego, migas, carcamusas, atascaburras, queso manchego y, todo ello, regado con buenos caldos.

Después del concierto, que acabará sobre la medianoche, continuaremos en la Casa Don Quijote hasta bien entrada la madrugada disfrutando de la buena música de flamenco fusión que os pondremos. Revisitaremos los grandes temas de los últimos 40 años: Camarón, Paco de Lucia, Lole y Manuel, Ketama, Ray Heredia, Triana, y otros tantos que resonaran para acabar una noche con duende.

Para todos aquellos que queráis apuntaros en MeetUp, este es el plan:

https://www.meetup.com/es-ES/happening/events/260243886/

La primavera: Teleférico, Casa de Campo y Madrid Rio

Después de unos días de lluvia, cuando luce el sol, tenemos muchas ganas de pasar el día al aire libre. El sábado tendremos un precioso día de primavera y el plan que os proponemos es ideal para disfrutar de Madrid y sus vistas.

Tras desayunar en la zona de Rosales, cogeremos el Teleférico. El Teleférico nos ofrece unas preciosas vistas de Madrid y de la Casa de Campo. Nos lleva, tras un corto viaje, al corazón de la Casa de Campo. El paseo que nos llevará hasta le Lago nos sorprenderá con unos impresionantes miradores de Madrid.

En El Lago hay numerosas terrazas para tapear y es allí donde comeremos. Después de comer, en otro corto paseo, llegaremos hasta Madrid Río. Allí está el Café del Río. Su azotea es un sitio perfecto para tomar un café y copas con vistas únicas al Palacio Real y La Almudena.

https://www.meetup.com/es-ES/happening/events/260836422/

casa de campo 27 de abril de 2019

El concierto de cumpleaños de Lycantho con Pitu Fequer en Liberarte

Para la noche nos vamos a Lavapiés, al mágico Liberarte. En Libertarte Lycantho en compañía del brasileño Pitu Fequer y amigos, con motivo de su cumpleaños, nos ofrecerá uno de sus divertidos y únicos conciertos. Afro, funk, bossa y, sobre todo, muy buen rollo y buena energía.

¡Todo un placer!

https://www.meetup.com/es-ES/happening/events/260827566/

bobby y pitu

Domingo de cañas cerca del Congreso.

El 28 es día de elecciones. Después de votar ¡Que mejor que tomarnos unas cañas y tapas! Por ser el día que es hemos elegido la zona próxima al Congreso de los Diputados. Allí, hay mucho e interesantes lugares de tapeo magníficos. El punto de encuentro es la Cervecería Cervantes que, además, nos permite estar en la calle ¡Todo un lujo!. Para acabar la tarde el Retiro nos espera.

https://www.meetup.com/es-ES/happening/events/260821221/

cañas electorales

Intercambio de libros

Para rematar, en la tarde del domingo teneos reunión de intercambio de libros. Coges un libro que desees compartir con los demás, lo llevas a la reunión, explicas porqué te gusta y lo quieres recomendar y lo cambias por otro de otra persona. ¡Muy bonito, interesante y divertido!

https://www.meetup.com/es-ES/happening/events/260856404/

¿Cómo ir a los planes de Happening y haceros socio?

Para finalizar, aquí os contamos que tenéis que hacer para asistir a los planes de Happening Madrid y haceros socios.

https://www.happeningmadrid.com/comoir/

 

Un final de abril con muchas emociones en Happening Madrid

Desde Happening Madrid os hemos preparado una semana cargada de emociones. Para empezar tenemos la segunda entrega de Haciendo Migas en donde os traemos a Enriquito Trio y después muchas otras cosas.

El martes tenemos un concierto doble de dos artistas muy distintas que comparten el escenario de Costello Club: Ilu Pérez y Montxika Baut. Las cañas las tomaremos en le Mercado de la Reina.

El miércoles y el jueves son para el cine: The Mule de Clean Eastwood y los cortos de Un Año en Corto de la sesión mensual del Círculo de Bellas Artes.

Y llega el viernes con nuestro Haciendo Migas y el concierto de flamenco fusión de Enriquito Trio en la Casa de Don Quijote ¡Todo un lujo!

El sábado, durante el día, un plan tremendo para disfrutar de un Madrid espectacular en esta peculiar jornada de reflexión: Desayuno en Granier, teleférico, photowalking, tapeo en el Lago de la Casa de Campo y el Café del Río.

En la noche el concierto de Lycantho, Pitu Fequer y amigos desde el corazón de Lavapiés.

El domingo lo acabamos con toda una sesión tapero cañera por la zona colindante el Congreso de los Diputados en el Barrio de Las Letras. Comenzamos en la Cervecería Cervantes.

Mercado de la Reina & Costello Club: Montxica Baut y Ilu Pérez

montxica baut e ilu.jpg

La Sala Costello en Caballero de Gracia se caracteriza por difundir a nuevas formaciones de la escena alternativa e independiente. Este próximo martes podremos ver a dos artistas con dos estilos bien distintos pero, ambas, con directos muy contundentes: Montxica Baut y Ilu Pérez.

El concierto dará comienzo el martes 23 a las 22:00h y su precio es de 8€ por venta anticipada y 10€ el día del concierto. El enlace para adquirir las entradas es:

http://www.costelloclub.com/ficha/1381/Ilu_P%C3%A9rez__Montxika_Baut_

En estos enlaces podréis conocer a estas artistas:

Cañas antes del concierto

Antes del concierto quedaremos a las 20:30h en el Mercado de La Reina (C/ Gran Vía, 12) en donde podremos tomar abundantes y ricas tapas.

Aquí tenéis un enlace a la carta de barra:

https://mercadodelareina.es/la-barra/

El precio del MeetUp

Este plan es gratis para socios de Happening Madrid. Tiene un precio de 3€ para el resto

El plan para apuntarse

https://www.meetup.com/es-ES/happening/events/260831253/

The Mule de Clint Eastwood

mula

The Mule es la última película dirigida por Clint Eastwood en el año 2018. Como de costumbre en este genio del cine, es una película muy aclamada por la crítica. Una película muy interesante que nos dará mucho que hablar.

Aquí os dejos la ficha de film affinity para que vayáis calentando motores.

https://www.filmaffinity.com/es/film817075.html

Iremos a verla en VOSE en los cines Yelmo Cines Ideal (Calle Doctor Cortezo, 6) a la sesión de las 20:15h. Al ser el día del espectador nos costará 5,60€.

Quedamos a las 20:00h en la taquilla para coger las entradas. La película dura 116’. Después de la película iremos a La Bobia (C/ San Millán, 3) para charlar del tema y tomarnos unas tapas.

Aunque no creo que tengamos problemas a la hora de adquirir las entradas, os recomiendo mirar como va la venta anticipada para, en caso de que se vaya llenando la sala, cogerlas por la web. El enlace es:

https://cine.entradas.com/cine-madrid/yelmo-cines-ideal/shows/movies

El precio del MeetUp

Este plan es gratis para socios de Happening Madrid. Tiene un precio de 3€ para el resto

El plan para apuntarse

https://www.meetup.com/es-ES/happening/events/260832346/

Sesión de cortos en el Círculo de Bellas Artes: Un año en corto

un año en corto

Un año en corto es la sesión mensual de cortometrajes del Círculo de Bellas Artes. Es una sesión de entrada gratuita hasta completar aforo. Es a las 19:30h. Las entradas se cogen media hora antes de la sesión y un máximo de dos por persona.

En esta sesión podremos ver los cortometrajes premiados por la Unión de Actores y Actrices de la 21ª Semana del Cortometraje de la Comunidad de Madrid.

Punto de encuentro

Quedaremos a las 19:00h en la taquilla del Cine Estudio del Círculo de Bellas Artes. (Calle del Marqués de Casa Riera, 4). Allí cogeremos las entradas y nos tomaremos algo hasta el comienzo de la sesión.

Después de que se acaben las proyecciones nos iremos a un lugar cercano a charlas sobre los cortos vistos.

El precio del MeetUp

Este plan es gratis para socios de Happening Madrid. Tiene un precio de 3€ para el resto

El plan para apuntarse

https://www.meetup.com/es-ES/happening/events/260834210/

Concierto de Flamenco Fusión: Haciendo Migas presenta a Enriquito Trío

cartel haciendo migas enriquito

Haciendo migas es un ciclo de conciertos y veladas musicales organizado por Club Madrid First Floor y Happening Madrid en la Casa Don Quijote (C/ de la Paz 4, 1ª Planta . Sol)

El viernes 26 de abril de 2019 os traemos la segunda sesión de Haciendo Migas. En esta ocasión es Enriquito Trio.

El concierto dará comienzo a las 22:15h y terminará con la medianoche.

Las entradas del concierto

Las entradas del concierto que por venta anticipada están desde 12€ las podéis adquirir en:

https://www.ticketea.com/entradas-concierto-haciendo-migas-presenta-enriquito-trio/

El precio en taquilla será de 21€.

Los SOCIOS DE HAPPENING MADRID tienen un descuento de un 20% con el código de descuento que os envío. Enviar un e-mail a angel@happeningmadrid.com con el asunto ENRIQUITO.
Tapas antes del concierto

Enriquito

El trompetista de Puertollano Enrique Rodríguez “El Enriquito” vendrá liderando una formación de trio con Paco Soto a la guitarra y Bandolero a la percusión. Desde la base de sus propias composiciones nos da una visión de ese nuevo flamenco donde impera la improvisación y donde se mezcla el aroma del jazz con lo más profundo del flamenco.

Enriquito tiene tres trabajos en el mercado. En el año 2012 vio la luz Me quito el sombrero, en 2014 Alcudia y en 2017 su último trabajo Contrareloj.

En este video podéis ver a Enriquito Trio con Paco Soto y Bandolero

Aquí tenéis el video de Me Quito el Sombrero.

Y aquí los enlaces de spotify de sus trabajos:
https://open.spotify.com/album/4l4DsEPx8CxC4Xli2uCrGA
https://open.spotify.com/album/7csX2V46gyAguT4PZrcQnE
https://open.spotify.com/album/5C9va6zxRMAYLC5o39gZDo

Antes del concierto

Antes del concierto tomaremos unas cañas y tapas manchegas en la casa de Don Quijote. Está todo riquísimo: migas, tartaletas de pisto, carcamusas, el queso manchego…

El plan para apuntarse

https://www.meetup.com/es-ES/happening/events/260243886/

Menuda jornada de reflexión: Teleférico, photowalking, tapeo por el Lago y Madrid Rio

casa de campo 27 de abril de 2019

Os proponemos un plan perfecto para disfrutar de Madrid y de sus vistas, del tapeo, de las terrazas y de las copas en esta jornada de reflexión. ¡Se reflexiona mucho mejor con una copa en la mano!

El Resumen

Comenzamos tomando un café y desayunando en la Cafetería Granier de la C/ Marqués  de Urquijo , 29 a las 12:00h. Tras disfrutar del desayuno bajamos los escasos metros que nos separan del Teleférico. Allí cogemos el Teleférico solo de ida. Tras un viaje con unas preciosas vistas bajamos en la Casa de Campo. Allí nos damos un paseo que nos llevará hasta El Lago. Aquí nos dedicaremos a tomar cañas y raciones en las distintas terrazas que aquí podemos encontrar: El Urogallo, la Parrilla del Embarcadero, La Cabaña de Senén, Montoloya, La Bicicleta y otros. Para el café nos dirigiremos a Madrid Rio y nos tomaremos café y copas en el Café del Río.

Acordaos de llevaros cámara para sacar fotos de las numerosas buenas vistas que disfrutaremos. ¡Iremos de photowalking!

El teleférico

El teleférico de Madrid va de la estación de Rosales a la Casa de Campo haciendo un recorrido de 2500 metros. El recorrido se hace en 11 minutos y alcanza una altura máxima sobre el nivel del suelo de 40 metros. En este recorrido podemos ver muchas e interesantes vistas de Madrid: Palacio Real, Parque del Oeste, Montaña del Príncipe Pío, Colonia del Manazanares y, sobre todo, la Casa de Campo.

El teleférico se inauguró el 26 de junio de 1969 por el que era entonces alcalde de Madrid Carlos Arias Navarro. Fue construido por la empresa suiza Van Roll. La concesión inicial durante los primeros 35 años recayó en la empresa Teleférico Rosales, S.A. En la actualidad el teleférico pertenece a la empresa Parques Reunidos.

El teleférico de Madrid es de sistema bicable que dispone de 80 cabinas. En cada cabina caben un máximo de cinco personas. La estación motora es la que se encuentra en el lado de Rosales y  se encuentra a 627 metros sobre el nivel del mar. La estación tensora es la que se encuentra en  la Casa de Campo a 651 m de altitud. Tiene una capacidad para 1.200 pasajeros por hora y su velocidad es de 3,5 metros por segundo, tardando 11 minutos en realizar el trayecto.

Desde su inauguración ha sido utilizado por ocho millones de pasajeros, en cinco millones de viajes. Es utilizado anualmente por unas 180.000 personas y permanece abierto al público la mayor parte del año.

El paseo desde el Teleférico hasta el Lago: De mirador en mirador.

El precio del billete de Teleférico es de 4,5€.

El paseo – De mirador en mirador.

Según llegamos a la estación del teleférico de la Casa de Campo en la parte de arriba tiene una terraza del restaurante mirador con unas espectaculares vistas hacia Madrid.

Muy cerca de aquí está al Mirador Sur de la Casa de Campo. Dese aquí podremos disfrutar de unas espectaculares vistas del atardecer de Madrid y de la ciudad al sur.

Después nos dirigiremos al lago.

Planning de la quedada

A las 12:00 quedamos para desayunar en Granier. Aquí estaremos hasta las 12:45h aproximadamente.

El recorrido del teleférico dura solo 11’ pero tenemos que tener presente que algo de cola tendremos que hacer para cogerlo. Por lo que llegaremos a la Casa de Campo sobre las 13:30h. El paseo es de unos 2,5 kms que haremos contando con las distintas paradas en unos 45’-60’. La hora prevista de llegada al Lago de la Casa será sobre las 14:30’. Estaremos tomado cañas y tapas en esta zona hasta las 16:30’. A esa hora iremos hasta el Café del Rio en Madrid Rio en donde estaremos tomando café/copas de 17:00h hasta cuando queráis. Si conseguimos sitios en su espectacular azotea será todo un lujo.

Las etapas

Etapa 1 12:00 a 12:45 Desayuno

Etapa 2 12:45 a 13:30 Teleférico

Etapa 3 13:30 a 14:30 Paseo por los miradores de la Casa de Campo

Etapa 4 14:30 a 16:30 Tapas y cañas por El Lago

Etapa 5 16:30 a 17:00 Paseo hasta el Café del Río en Madrid Río

Etapa 6 17:00 a ….. Café y copas en Madrid Río

El precio del MeetUp

Este plan es gratis para socios de Happening Madrid. Tiene un precio de 3€ para el resto

El plan para apuntarse

https://www.meetup.com/es-ES/happening/events/260836422/

Lycantho & Pitu Fequer & Friends Concert Party

lycantho 2019

Este sábado, 27 de abril, a las 21:00h, desde el corazón de Lavapiés en Liberarte (C/ Ave María, 28), llega el party concierto más esperado, Lycantho + Pitu Fequer y amigos en concierto. Nuestro amigo Lycantho (Bobby) celebra su cumpleaños con un magnífico concierto en el lugar más mágico y con más energía de Lavapiés, Liberarte.

¡Ven rodeado de todos tus buenos espíritus!

El concierto es de entrada gratuita por el método PAS (Pay After Show), después del concierto cada cual aporta lo que considera oportuno. El plan es gratuito. Solo tienes que traer una sonrisa y ganas de pasarlo bien.

El cumpleaños de Bobby es solidario. Se puede colaborar con esta causa en este enlace

https://www.facebook.com/donate/369524056980016/?fundraiser_source=external_url

Es un plan gratuito para todos.

El plan para apuntarse

https://www.meetup.com/es-ES/happening/events/260827566/

Domingo de cañas electorales en el Barrio de Las Letras. ¡Cerca del Congreso!

cañas electorales.jpg

El domingo 28 es día de elecciones. Nos que queda otra que tomar unas cañas en las cercanías del Congreso de los Diputados. No es mucho problema ya que por allí hay sitios fantásticos para el tapeo. Os cuento el primero de los sitios:

La Cervecería Cervantes está en la Plaza del Jesús, 7 (calle Cervantes, 38) se encuentra frente al Cristo de Medinaceli y a unos 250 metros del Congreso de los Diputados. Esta taberna de azulejos de toda la vida es ideal para tomarse la primera caña bien tirada. Además, podemos estar en la calle y el domingo 28 tendremos un excelso día de primavera con temperaturas de 22º y solecito. Es un lugar clásico de la zona con todo tipo de raciones.

Después la elección ha de ser democrática y por votación, podéis elegir entre La Dolores, Los Gatos, Taberna el Diario, Maceiras, La Revoltosa, La Trucha y un montón más. ¡Si será por tapeo en la zona!

Para la tarde cruzamos el Paseo del Prado y nos vamos al Retiro. ¡Que mejor que un terraceo bajo sus árboles centenarios!

El precio del MeetUp

Este plan es gratis para socios de Happening Madrid. Tiene un precio de 3€ para el resto

El plan para apuntarse

https://www.meetup.com/es-ES/happening/events/260821221/

El resumen de los planes @happeningmeetups de la semana

M20:30 Mercado de la Reina & Costello Club: Montxica Baut y Ilu Pérez

https://www.meetup.com/es-ES/happening/events/260831253/

X20:00 The Mule de Clint Eastwood

https://www.meetup.com/es-ES/happening/events/260832346/

J19:00 Sesión de cortos en el Círculo de Bellas Artes: Un año en corto

https://www.meetup.com/es-ES/happening/events/260834210/

V21:00 Concierto de Flamenco Fusión: Haciendo Migas presenta a Enriquito Trío

https://www.meetup.com/es-ES/happening/events/260243886/

S12:00 Menuda jornada de reflexión: Teleférico, photowalking, tapeo por el Lago y Madrid Rio

https://www.meetup.com/es-ES/happening/events/260836422/

S21:00 Lycantho & Pitu Fequer & Friends Concert Party

https://www.meetup.com/es-ES/happening/events/260827566/

D13:30 Domingo de cañas electorales en el Barrio de Las Letras. ¡Cerca del Congreso!

https://www.meetup.com/es-ES/happening/events/260821221/

¿Cómo ir a los planes de Happening y haceros socio?

Para finalizar, aquí os contamos que tenéis que hacer para asistir a los planes de Happening Madrid y haceros socios.

https://www.happeningmadrid.com/comoir/

 

Así fue Paco Soto Quartet en Haciendo Migas. Próximamente Enriquito

La primera sesión y velada musical de Haciendo Migas, promovida por Club Madrid First Floor y Happening Madrid, fue todo un éxito. El concierto que pudimos disfrutar en Casa Don Quijote con Paco Soto y su cuarteto fue excelente y pudimos vivir una gran experiencia. En el concierto sonaron temas del primer trabajo de Paco Soto, Vida, y los que está preparando para su nuevo álbum que saldrá a lo largo de este año 2019. También pudimos escuchar la versión del clásico bolero del panameño Carlos Eleta Almarán de 1995, Historia de un Amor.

asi fue concierto de paco soto don quijote

Los músicos que acompañaron a Paco Soto ese día fueron: Sabú Porrina en el cajón flamenco, Antonio Ramos Maca al bajo y en los teclados, Juan Pérez Rodríguez que sustituyó a Jose María Cortina que se encontraba de gira con Ketama.

Aquí os dejamos este video que con unas Seguidillas que os entusiasmarán

La segunda velada de Haciendo. Enriquito Trio

cartel haciendo migas enriquito

El día 26 de abril os traemos desde Happening Madrid y Club Madrid First Floor a Enriquito Trío, una de las formaciones de más prestigio dentro del panorama del flamenco fusión actual.

Acompañarán al trompetista de Puertollano Enrique Rodríguez “El Enriquito” Bandolero a la percusión y Paco Soto, que repite escenario, a la guitarra. El jazz y el flamenco se dan la mano con la suavidad de la trompera de Enriquito al calor de las composiciones propias de sus tres álbumes que tiene el mercado. En el año 2012 salió su primer trabajo Me quito el sombrero, en 2014 Alcudia y en 2017 Contrareloj.

El concierto comenzará a las 22:00h y el escenario será Casa Don Quijote, dese el corazón de Madrid, junto a la Puerta del Sol y a escasos metros de la Plaza de Pontejos.

Las entradas del concierto

Las entradas del concierto que por venta anticipada están desde 12€ las podéis adquirir aquí

https://www.ticketea.com/entradas-concierto-haciendo-migas-presenta-enriquito-trio/

El precio en taquilla el día del concierto es de 21€.

Los SOCIOS DE HAPPENING MADRID tienen un descuento de un 20% con el código de descuento que os daré al enviar un e-mail a angel@happeningmadrid.com con el asunto ENRIQUITO.

Enlaces pare ver a Enriquito

En este video podéis ver a Enriquito Trio con Paco Soto y Bandolero

Aquí tenéis el video de Me Quito el Sombrero.

Y aquí los enlaces de spotify de sus trabajos:

Venir con Happening Madrid

Happening Madrid es una página de ocio alternativo en Madrid que busca y promueve actividades culturales semanalmente. Cada actividad y experiencia Happening queda reflejada en un plan meetup en nuestro grupo Happening Madrid. Meetup es la red social más antigua, lleva funcionando desde 2002, y está pensada para hacer encuentros en el mundo real. En Happnening hacemos quedadas presenciales para que puedas asistir a nuestros planes y experiencias @happeningmeetups.

Puedes venir solo, con tu pareja o con tus amigos, sea como sea, son encuentros en donde disfrutarás de conocer a otras personas con aficiones como la tuya. En nuestro punto de encuentro estará nuestro coordinador para recibirte.

¡No te lo pierdas y disfruta con nosotros!

¿Cómo ir a los planes de Happening y haceros socio?

Para finalizar, aquí os contamos que tenéis que hacer para asistir a los planes de Happening Madrid y haceros socios.

https://www.happeningmadrid.com/comoir/

Concierto Flamenco fusión: Haciendo Migas presenta a Enriquito Trio

Tras el éxito de nuestra primera sesión el pasado 16 de Marzo con Paco Soto Quartet ahora volvemos con Enriquito Trio. Será el próximo 26 de abril. ¡Disfrútalo!

Haciendo migas es un ciclo de conciertos y veladas musicales organizado por Club Madrid First Floor y Happening Madrid en la Casa Don Quijote (C/ de la Paz 4, 1ª Planta . <M>Sol)

El concierto dará comienzo a las 22:15h y terminará con la medianoche.

Las entradas del concierto

Las entradas del concierto que por venta anticipada están desde 12€ las podéis adquirir en:

https://www.ticketea.com/entradas-concierto-haciendo-migas-presenta-enriquito-trio/

El precio en taquilla será de 21€.

Los socios de Happening Madrid tienen un descuento de un 20% con el código de descuento. Para conseguir el código teníes que enviar un e-mail a angel@happeningmadrid.com con el asunto ENRIQUITO.

haciendo migas enriquito cartel

Enriquito

El trompetista de Puertollano Enrique Rodríguez “El Enriquito” vendrá liderando una formación de trio con Paco Soto a la guitarra y Bandolero a la percusión. Desde la base de sus propias composiciones nos da una visión de ese nuevo flamenco donde impera la improvisación y donde se mezcla el aroma del jazz con lo más profundo del flamenco.

Enriquito tiene tres trabajos en el mercado. En el año 2012 vio la luz Me quito el sombrero, en 2014 Alcudia y en 2017 su último trabajo Contrareloj.

En este video podéis ver a Enriquito Trio con Paco Soto y Bandolero

Aquí tenéis el video de Me Quito el Sombrero.

Y aquí los enlaces de spotify de sus trabajos:

https://open.spotify.com/album/4l4DsEPx8CxC4Xli2uCrGA

https://open.spotify.com/album/7csX2V46gyAguT4PZrcQnE

https://open.spotify.com/album/5C9va6zxRMAYLC5o39gZDo

Tapas antes del concierto

Antes del concierto tomaremos unas cañas y tapas manchegas en la casa de Don Quijote. Está todo riquísimo: migas, tartaletas de pisto, carcamusas, el queso manchego…

migas 1

El pasado concierto de Paco Soto

La primera sesión y velada musical de Haciendo Migas, promovida por Club Madrid First Floor y Happening Madrid, fue todo un éxito. El concierto que pudimos disfrutar en Casa Don Quijote con Paco Soto y su cuarteto fue excelente y pudimos vivir una gran experiencia. En el concierto sonaron temas del primer trabajo de Paco Soto, Vida, y los que está preparando para su nuevo álbum que saldrá a lo largo de este año 2019. También pudimos escuchar la versión del clásico bolero del panameño Carlos Eleta Almarán de 1995, Historia de un Amor.

Los músicos que acompañaron a Paco Soto ese día fueron: Sabú Porrina en el cajón flamenco, Antonio Ramos Maca al bajo y en los teclados, Juan Pérez Rodríguez que sustituyó a Jose María Cortina que se encontraba de gira con Ketama.

Aquí os dejamos este video que con unas Seguidillas que os entusiasmarán

Notas acerca de los planes Happening

https://www.happeningmadrid.com/notas-del-plan/

¿Dónde apuntarse?

https://www.meetup.com/es-ES/happening/events/260243886/

RECORRIDO FOTOGRÁFICO POR EL CONCIERTO DE ENRIQUITO EN EL CAFÉ BERLÍN (2016.02.02)

Aquí os dejamos el reportaje fotográfico del concierto de Enriquito en el Café Berlín al que fuimos con Happening Madrid el pasado Jueves 2 de Febrero de 2017.

La fotos se han realizado por Happening Madrid con una cámara  Canon EOS-M  con objetivo Canon EF-M 22mm f/2 STM, y una cámara Canon EOS100D.

Aquí están las fotos con el enlace de FB

Enriquito presenta contrareloj en el Café Berlín

En un excelente concierto Enriquito y su banda nos presentaron su  último trabajo Contrareloj. Contrareloj es un disco experimental con siete composiciones y que ha vista la luz gracias a una campaña de crowdfunding (ContraReloj Crowdfunding) .  Desde el nexo común del espíritu del flamenco en este disco Enriquito y su  banda se adentran en una diversidad de terrenos musicales  genuinamente jazzísticos y fusionan con muy diversas fuentes como el latin jazz, la música brasileña o el sonido West Coast.

Aquí tenéis el enlace en donde podéis escuchar este disco en Spotify

ENRIQUITO

Aquí tenéis una bio extraida de su página de FB

Enrique Rodriguez, Enriquito (1985, Puertollano, Ciudad Real), componente – entre otras muchas actividades inconfesables – de los bulliciosos Canteca De Macao, es uno de los más jóvenes y deslumbrantes frutos de la nueva, y siempre generosa, cosecha flamenca. Trompetista de vocación, con solo 18 años comienza una colaboración artística con Jorge Pardo en diversas grabaciones en televisión y proyectos discográficos, que se ha convertido en una constante a lo largo de los años…

Jorge Pardo fué sido mentor y primordial influencia que culminó con su primer álbum: “Me quito el sombrero” editado por el sello discográfico Youkali Music en 2012

ME QUITO EL SOMBRERO

Un trabajo sin precedentes en el que la trompeta y el fliscorno, como voces jondas, toman las riendas de los ritmos y las melodías flamencas desenvolviéndose, solemnes o felices, en una fiesta de improvisaciones inequívocamente jazzísticas.

Colaboraciones de la talla de Jorge Pardo, Carles Benavent, Antonio Serrano, Juan Diego Mateos, Sandra Carrasco (y un largo elenco de artistas con los que ha compartido escenario hasta este momento…) aquilatan aún más un memorable debut que muestra, de nuevo, la riqueza inmensa y la vitalidad a prueba de plagas y cataclismos de dos estilos nacidos para amarse: El Jazz y el Flamenco.

Esta es la ficha técnica del  primer disco:

Autor:       Enriquito

Título:       Me quito el sombrero

Músicos: Enrique Rodríguez (trompeta, fliscorno), Rodrigo Díaz ‘El Niño’ (batería), Sergio Martinez (percusión), José Almarcha (guitarra española), Manuel Sanz (bajo eléctrico), Sandra Carrasco, Juan Debel, david ‘El Rubio’, Anita Kuruba, El Momo, Marce Cortés, (cante), Carlos Leá (guitarra electrica), Israel Katumba (percusión), Alex,Luis, Ali de la Tota. Oscar lago (palmas), Isidro Rodríguez (contrabajo)

Artistas invitados: Jorge Pardo (saxo soprano), Carles Benavent (bajo), Antonio Serrano (armónica), Juan Diego (guitarra española)

Discográfica: Youkali

Distribuidora: Youkali

Año: 2012

Estilo: Jazz flamenco

Aquí podéis escucharlo un tema de este disco

ALCUDIA

Alcudia es el segundo trabajo de Enriquito que salió al mercado Enero de 2014

Tras el éxito imparable de su debut “Me Quito El Sombrero” (2012, Youkali Music), que supuso la irrupción definitiva de la Trompeta como instrumento flamenco por derecho propio y le situó como principal depositario y heredero del fuego sagrado de una raza única de músicos legendarios, pioneros de la búsqueda de territorios inexplorados, fronterizos entre el Jazz y el Flamenco – desde Pedro Iturralde Jorge Pardo – Enrique Rodríguez Paredes, “ENRIQUITO”, regresa con “Alcudia” , su nuevo trabajo, más jondo, maduro, personal e intransferible que nunca. Nueve piezas originales, destinadas, de nuevo, a dejar una profunda huella en el Jazz y en el Flamenco contemporáneos. O, en otras palabras, en la Música Popular Española del Siglo XXI.

Grabado en directo en los estudios Globalmedia 360, con su tierra natal, La Mancha y su Valle De Alcudia, próximo a Puertollano, como gran inspiración,“Alcudia” invita a un viaje musical a través de la inquietud y el movimiento: idas y venidas, cruces de caminos, conversaciones entre conocidos y desconocidos, los contrastes entre su ciudad adoptiva, Madrid, y su hogar de Puertollano…

Acompañado de sus habituales Rubén García (Piano),Yago Salorio (Bajo), Carlos Leal (Guitarra Eléctrica) y Rodrigo Díaz «El Niño» (Batería), ENRIQUITO también ha contado con la ayuda impagable del gran Josemi Carmona a la Guitarra Flamenca, Pablo M. Camineroal Contrabajo, Bandolero al Cajón y el maestro de maestros Jorge Pardo a la Flauta en “Alcudia”, la pieza que da título al álbum, además del cantante, guitarrista y compositor Diego GuerreroNasrine Rahmani a la Percusión y el extraordinario percusionista y cantante Juanito Makandé. Muchos y variados talentos poniendo su granito de arena en una obra especial, espiritual, emocionante y única, que vuelve a reunir al espíritu de Chet Baker con el duende del Flamenco. Gloria bendita.

ENRIQUITO PRESENTA CONTRARELOJ EN EL CAFÉ BERLÍN

Jueves 2 de Febrero de 2017 a las 20:45 – Plan FB   Plan MeetUp

Este próximo Jueves 2 de Febrero en el Café Berlín (21:00h apertura de puertas a las 20:30h) el trompetista de flamenco fusión Enriquito presenta su tercer disco Contrareloj.

El precio del concierto por venta anticipada es de  12€ en este enlace:

https://www.ticketea.com/entradas-concierto-enriquito-presenta-contrarreloj/

el precio en taquilla el día del concierto será de 15 Euros.

La banda que veremos y escucharemos está formada por:

Enrique Rodriguez “Enriquito” – Trompeta y Fliscorno.

Rycardo Moreno – Guitarra flamenca.

Jesus Bachiller “Bachi” – Bajo eléctrico.

Manu Masaedo – Percusión.

Kike Terron – Percusión.

Lisandro Mansilla – Saxo tenor y soprano.

Jose Maria Pedraza “Petaca” – Piano.

También se contará con artistas invitados como  Josemi Carmona, Pablo M. Caminero, Bandolero, Sandra Carrasco y Moisés P. Sanchez.

Contrareloj es un disco experimental con siete composiciones que se ha podido producir gracias a una campaña de crowdfunding ContraReloj Crowdfunding.  Desde el nexo común del espíritu del flamenco en este disco Enriquito y su  banda se adentran sin complejos en terrenos improvisatorios genuinamente jazzísticos y beben de muy diversas fuentes como el latin jazz, la música brasileña o el sonido West Coast.

Aquí tenéis el enlace en donde podéis escuchar este disco en Spotify

ENRIQUITO

Aquí tenéis una bio extraida de su página de FB

Enrique Rodriguez, Enriquito (1985, Puertollano, Ciudad Real), componente – entre otras muchas actividades inconfesables – de los bulliciosos Canteca De Macao, es uno de los más jóvenes y deslumbrantes frutos de la nueva, y siempre generosa, cosecha flamenca. Trompetista de vocación, con solo 18 años comienza una colaboración artística con Jorge Pardo en diversas grabaciones en televisión y proyectos discográficos, que se ha convertido en una constante a lo largo de los años…

Desde entonces, Jorge Pardo ha sido mentor y primordial influencia; referencia imprescindible de una personalísima y renovadora evolución musical que culmina hoy su primer álbum: “Me quito el sombrero” editado por el sello discográfico Youkali Music en 2012

ME QUITO EL SOMBRERO

Un trabajo sin precedentes en el que la trompeta y el fliscorno, como voces jondas, toman las riendas de los ritmos y las melodías flamencas desenvolviéndose, solemnes o felices, en una fiesta de improvisaciones inequívocamente jazzísticas.

Colaboraciones de la talla de Jorge Pardo, Carles Benavent, Antonio Serrano, Juan Diego Mateos, Sandra Carrasco (y un largo elenco de artistas con los que ha compartido escenario hasta este momento…) aquilatan aún más un memorable debut que muestra, de nuevo, la riqueza inmensa y la vitalidad a prueba de plagas y cataclismos de dos estilos nacidos para amarse: El Jazz y el Flamenco.

Esta es la ficha técnica del  primer disco:

Autor:       Enriquito

Título:       Me quito el sombrero

Músicos: Enrique Rodríguez (trompeta, fliscorno), Rodrigo Díaz ‘El Niño’ (batería), Sergio Martinez (percusión), José Almarcha (guitarra española), Manuel Sanz (bajo eléctrico), Sandra Carrasco, Juan Debel, david ‘El Rubio’, Anita Kuruba, El Momo, Marce Cortés, (cante), Carlos Leá (guitarra electrica), Israel Katumba (percusión), Alex,Luis, Ali de la Tota. Oscar lago (palmas), Isidro Rodríguez (contrabajo)

Artistas invitados: Jorge Pardo (saxo soprano), Carles Benavent (bajo), Antonio Serrano (armónica), Juan Diego (guitarra española)

Discográfica: Youkali

Distribuidora: Youkali

Año: 2012

Estilo: Jazz flamenco

Aquí podéis escucharlo un tema de este disco

ALCUDIA

Alcudia es el segundo trabajo de Enriquito trabajo en Enero de 2014

Tras el éxito imparable de su debut “Me Quito El Sombrero” (2012, Youkali Music), que supuso la irrupción definitiva de la Trompeta como instrumento flamenco por derecho propio y le situó como principal depositario y heredero del fuego sagrado de una raza única de músicos legendarios, pioneros de la búsqueda de territorios inexplorados, fronterizos entre el Jazz y el Flamenco – desde Pedro Iturralde Jorge Pardo – Enrique Rodríguez Paredes, “ENRIQUITO”, regresa con “Alcudia” , su nuevo trabajo, más jondo, maduro, personal e intransferible que nunca. Nueve piezas originales, destinadas, de nuevo, a dejar una profunda huella en el Jazz y en el Flamenco contemporáneos. O, en otras palabras, en la Música Popular Española del Siglo XXI.

Grabado en directo en los estudios Globalmedia 360, con su tierra natal, La Mancha y su Valle De Alcudia, próximo a Puertollano, como gran inspiración,“Alcudia” invita a un viaje musical a través de la inquietud y el movimiento: idas y venidas, cruces de caminos, conversaciones entre conocidos y desconocidos, los contrastes entre su ciudad adoptiva, Madrid, y su hogar de Puertollano…

Acompañado de sus habituales Rubén García (Piano),Yago Salorio (Bajo), Carlos Leal (Guitarra Eléctrica) y Rodrigo Díaz «El Niño» (Batería), ENRIQUITO también ha contado con la ayuda impagable del gran Josemi Carmona a la Guitarra Flamenca, Pablo M. Camineroal Contrabajo, Bandolero al Cajón y el maestro de maestros Jorge Pardo a la Flauta en “Alcudia”, la pieza que da título al álbum, además del cantante, guitarrista y compositor Diego GuerreroNasrine Rahmani a la Percusión y el extraordinario percusionista y cantante Juanito Makandé. Muchos y variados talentos poniendo su granito de arena en una obra especial, espiritual, emocionante y única, que vuelve a reunir al espíritu de Chet Baker con el duende del Flamenco. Gloria bendita.

Aquí tenéis un  video;:

ENLACES DE PRENSA

http://www.distritojazz.es/2013/05/enriquito-%E2%80%98me-quito-el-sombrero%E2%80%99/

http://www.diariofolk.com/criticadisco/me-quito-el-sombrero-enriquito/

http://www.abc.es/toledo/ciudad/20140603/abci-tributo-flamenco-valle-alcudia-201406032030.html

http://www.flamencaymas.com/enriquito-alcudia/

PUNTO DE ENCUENTRO

El punto de encuentro será el próximo 2 de Febrero de 2017 a las 20:45 en la puerta del Café Berlín (Costanilla de los Ángeles 20).

más cercano Santo Domingo, Ópera, Callao.

Mi teléfono 671.78.05.60 (Ángel Chamorro). Llevaré sombrero (o gorra) para que me reconozcáis más fácilmente.

Si quieres venir a tomar algo antes del concierto quedaremos a las 19:00h en el Hotel Only You Boutique (en donde está la barra del bar El Padrino). El hotel se encuentra en el barrio de Chueca en la calle Barquillo 21 El más cercano es Chueca.

COMO APUNTARSE AL PLAN

Os podéis apuntar para ir con nosotros en el  grupo de MeetUp  Happening Madrid. o  nuestros eventos en facebook. Si tenéis alguna duda podéis poneros en contacto por e-mail. La información de los eventos y demás post la tenéis en nuestro blog «Música y Pitanzas«

Happening Madrid es tu página de ocio alternativo en Madrid. No sólo te informamos de rutas gastronómicas, locales, música en directo, exposiciones, teatro, … sino que además programamos eventos para que puedas acudir con nosotros y los disfrutes. Así si no tienes a nadie con quien ir a disfrutar de estos eventos ya no tienes excusa para no hacerlo. Con nosotros disfrutarás junto a otras personas que tienen tus gustos.

Si te gustan los planes de Happening Madrid no olvides seguirnos en FB:

RECORRIDO FOTOGRÁFICO POR EL CONCIERTO DE JORGE PARDO EN EL CAFÉ BERLÍN (2017.01.21)

Este pasado Sábado 21 de Enero de 2017 tuvimos el placer de ver y escuchar a Jorge Pardo en el Café Berlín que nos presentó su nuevo proyecto musical Metaflamenco Djinn con un gran elenco de músicos y con una fusión perfecta y elegante en donde pudimos escuchar sonidos ácidos, sampler y scratch, fusionar con música electrónica, bajos y baterías contundentes, la maestría de la guitarra flamenca de Rycardo Moreno y la finura de la trompeta de Enriquito. Un auténtico placer poder contar con músicos de la categoría de Jorge Pardo que tanto están aportando con su constante innovación al jazz y al nuevo flamenco.

La fotos se han realizado por Happening Madrid con una cámara  Canon EOS-M  y una cámara Canon EOS100D

Aquí tenéis el enlace al álbum de FB en alta definición

Jorge Pardo en el Café Berlín

ENLACES

http://jorgepardo.com/

https://manantialdemusicas.com/

http://berlincafe.es/events/cafe/berlin-madrid-concierto-jorge-pardo-presenta-djinn/

https://play.spotify.com/album/6rKwBpbMMmFQcYMEFtndGm