Vamos avanzando en este verano 2020 y aquí seguimos con nuestras propuestas de experiencias, de unos planes distintos y únicos, en donde queremos primar el disfrute al aire libre, los lugares singulares, la diversión, la imaginación, el conocimiento de sitios maravillosos de nuestra comunidad e intentar vivir con la máxima normalidad y seguridad lo que nos toca vivir.
El miércoles comenzamos con una divertida experiencia: Tiro con hacha. El local de los hachazos se encuentra en la calle Delicias, muy cerca de Atocha. Allí también cuentan de raciones de jamós, queso y chorizo para ir degustando a la vez que tomamos unas cerves. El lanzamiento será de 21:30 a 22:30. La cercanía con el barrio de Lavapiés hará más que posible que nuestros huesos acaben la noche en alguno de sus múltiples lugares. El número de asistentes es solo de 16. El precio, con una consumición incluida es de solo 10€.
Para el jueves 23 nos vamos de degustación privada a un ático de Malasaña. Tres delicias mejicano peruanas y una consumición por tan solo 15€. Será de 21h a 24h.
El viernes nos vamos de cena a un sitio muy especial y singular, la terraza de La Fuente del Seminario en el bosque de La Herrería en San Lorenzo de El Escorial junto al monasterio. Un lugar único entre castaños para tomar delicias gastronómicas con auténtico horno de leña. Las especialidades de la casa son las longanizas del Pirineo y los quesos de Fresnedilla de la oliva y, además, como es natural, el mundo verde queda representado con unas excelentes ensaladas. Un plan perfecto para comenzar con el frescor de la sierra en un entorno privilegiado disfrutando de una cena muy especial. A las 21:00h nos vemos en la puerta del Ayuntamiento para ir, sin prisa pero sin pausa, tras dar un paseo por el entrono del Monasterio, a la terraza junto al bosque.
Levantarse el sábado por la mañana para disfrutar con amigos de un largo desayuno es un placer que no tiene precio, si además lo hacemos en el parque del Retiro y vamos a ver las exposiciones que el Museo Reina Sofía nos ofrece en el Palacio de Cristal y de Velázquez este placer se multiplica exponencialmente. Comenzaremos a las 10:30h en la excelente terraza que se encuentra entrando por la Puerta de Alcalá a la derecha.
Preciosa excursión la que os proponemos para la tarde noche en el pueblo de Navacerrada, nos vamos hasta el Embalse de La Maliciosa, a los pies de esta mítica cumbre madrileña. Allí cenaremos y disfrutaremos de las estrellas. A las 20:00h en el pueblo de Navacerrada.
Y llegamos al domingo con nuestro día de cañas y tapas. Nos vamos a un gran clásico tabernario del barrio de Salamanca: Entre Cáceres y Badajoz. Un lugar donde se pude tapear en la calle con sus barrilitos y saben acompañar muy bien las cañas con sus preciadas tapas. Nuestras largas sobremesas serán en esta ocasión por esta zona y las terrazas de Juan Bravo nos acogerán gozosas. Comenzaremos a las 13:·30h.
Para hacer honor al dicho “en abril aguas mil” para estos próximos días en Madrid vuelven las lluvias y bajan las temperaturas. ¡No os preocupéis! En Happening Madrid os hemos buscado unos planes de lo más calentito.
Cortometrajes de la semana del corto en el Círculo de Bellas Artes; teatro, música danza y performance en el Museo Reina Sofía; la jam de música negra de El Junco, tapas clásicas en Lavapiés con Melos; el concierto y baile de el Teatro del Barrio con una sesión funk, las tapas de Lo Siguiente cerca de Alonso Martinez, el concierto homenaje a los temazos de las pelis de Tarantino en Thundercat, las tapas de lugares clásicos del barrio de Salamanca: La Daniela, El Abuelo, Estay y, para rematar, Shukran en la Casa Árabe.
Unas experiencias excelentes y excitantes con nuestros @happeningmeetups. El mejor ocio alternativo que puedas imaginar en Madrid. La mejor relación calidad precio te espera con nosotros.
La sesión de cortometrajes de la 21 semana del corto de la Comunidad de Madrid en el Círculo de Bellas Artes
Del 1 al 7 de abril llega la 21 semana del cortometraje de la Comunidad de Madrid. Los cortos de proyectarán en el Cine Estudio del Círculo de Bellas Artes. Las sesiones serán de carácter gratuito y se podrá acceder a ellas hasta completar aforo. Las entradas se recogen media hora antes de cada sesión. Son 42 los cortometrajes que participan en esta semana.
Iremos a la sesión 4 el miércoles a las 20:15 con los cortos
ANÓNIMO. Dirección: Néstor del Castillo, Marisa Lafuente
DE REPENTE, LA NOCHE. Dirección: Cristina Bodelón, Ignacio de Vicente
EL EXPERIMENTO. BRUCLIN MADRID. Dirección: Claudio Esposito
ACRÓBATAS EN EL IGLÚ. Dirección: Galar Egüen
WHY ARE WE HERE. Dirección: Pablo de la Chica
El punto de encuentro para estas sesiones será en Café Marqués de Casa Riera (C/ Marqués de Casa Riera,1) frente al Círculo de Bellas Artes. Quedaremos allí a las 19:30. A las 19:45 cogeremos las entradas y a las 20:15 pasaremos a la sesión correspondiente.
Performance en el Museo Reina Sofia. Monólogo Teatral y audiovisual
Museo vivo es una nueva producción de Mapa Teatro que se estrena a nivel internacional en el Museo Reina Sofía como culminación de la intervención de este colectivo en el programa Fisuras del Museo (exposición De los dementes, ò faltos de juicio, hasta el 29 de abril de 2019). De hecho, la obra continúa las investigaciones sobre la locura, acumulación primitiva, extractivismo y explotación colonial iniciadas en esta muestra.
En El Junco desde el 1 de Abril han adelantado los conciertos a las 22:00h. Así, muchos de vosotros podréis disfrutar de la jam de los jueves de funk. Ahora comienza dos horas antes y acaba sobre las 24:00h.
Este próximo jueves 4 de abril allí estaremos.
La jam On Fire!
El Junco (Plaza de Santa Bárbara 10) es uno de los templos de la música negra en Madrid. La jam de referencia de los jueves ahora se On Fire!. La jam comenzará a la altura de la medianoche. Y, además, la entrada para los que vengan con el grupo de Happening Madrid es gratuita.
La banda base de esta jam (on fire! Black music jam) está formada por un cuarteto de músicos consagrados que forman un excelente tour de force:
Pablo Pérez en la guitarra y voz (Fuel Fandango, The Criers, Lisa & The Lips),
Gabri Casanova en los teclados (Anaut, Fire Eaters, Lisa & The LipsThe Sweet Vandals)
Juli El Lento en la batería (Aurora & The Betrayers, Julian Maeso)
Javier Geras al bajo (Anaut, Muchachito, Vinila Von Bismark).
Y para que disfrutéis de la música que escucharemos, aquí tenéis una lista de temas de la jam para Spotify
Lavapiés: Zapatillas en Melos y Funk en el Teatro del Barrio
Este viernes el Teatro del Barrio en sus famosas Noches de Baile nos trae una soberbia formación de funk. Los músicos son Miguel Malla – saxo, Andrés Chapapote – teclados, Pablo Navarro – bajo y Gabriel Marijuan – batería. ¡Nos desviviremos a bailar bailar!
El concierto será de 22:30 a 24:00 con entrada libre hasta completar aforo.
Antes del concierto
El punto de encuentro queda establecido a las 21:00h en Melos. Sus más que famosas zapatillas de lacón y queso de tetilla, así como sus cremosas croquetas volarán. ¡Nos jartaremos a comer!
Después del concierto
Hasta las 1:30h seguirá la juerguecilla con música pinchada en el Teatro del Barrio. Después haremos una clásica ronda por Lavapi.
Precio del plan Happening
El precio del plan happening es de 5€ (gratis para socios) que se darán al organizador en el punto de encuentro.
Este sábado os traemos una propuesta que no os va a dejar indiferentes. Un menú de ocio muy completo. Para empezar nos vamos a Lo Siguiente (calle de Fernando VI, 11) a darnos al más variado tapeo, de segundo nos tomamos un conciertazo en Thundercat (calle Campoamor, 11). El concierto será a cargo de Quartet Tarantino. Un homenaje a las excelentes bandas sonoras de las películas de Tarantino y sus temazos. Para acabar la velada El Junco (plaza de Santa Bárbara, 10) nos espera en su sesión clubbing para bailar hasta el amanecer. Tenemos entrada gratis para las miembros de nuestro grupo.
Precio del plan Happening
El precio del plan happening es de 5€ (gratis para socios) que se darán al organizador en el punto de encuentro.
Domingo de cañas Barrio de Salamanca: La Daniela, El Abuelo, Estay, Casa Árabe
Este domingo nos vamos de tapas por el Barrio de Salamanca. El Barrio de Salamanca esconde numerosos lugares para tapear estupendamente.
Os haremos una primera selección que esperemos os guste y que reúne a grandes clásicos de barra de este barrio.
A las 13:30h y como punto de encuentro establecemos la primera caña en La Daniela (C/ General Pardiñas, 21). Este es un sitio de reconocido prestigio por su cocido. En esta ocasión nos limitaremos a sus cañas bien tiradas, a sus tapas y su rico vermú de grifo. Entre las tapas tenemos croquetones de cocido, papas bravas, tortillitas, ropa vieja. Todo excelente.
Luego nos vamos a un gran clásico de la calle de Goya: La Casa del Abuelo (C/ Goya, 57). Abrió sus puertas en 1906. Tapas castizas. Gambas al ajillo, a la gabardina y croquetas exquisitas. No olvidemos su exquisito vino dulce. Aquí estaremos hasta aproximadamente las 16:00h.
Si todavía nos quedan ganas de comer cosas contundentes nos iremos a Estay (C/ Hermosilla, 46). Aquí tenemos una enorme variedad de pintxos tanto fríos como calientes. Es uno de los sitios pioneros en Madrid en la introducción de pintxos donostierras.
Para tomar el postre nos bajaremos a La Casa Árabe (C/ Alcalá, 62). Allí gracias al restaurante Shukran podremos tomarnos unos exquisitos pastelitos árabes. La copa después de después también nos la tomeramos aquí ya que nos invitan a una segunda copa.
Precio del plan Happening
El precio del plan happening es de 5€ (gratis para socios) que se darán al organizador en el punto de encuentro.
¿Te atreves con un plan diferente para escuchar música en directo? En un preciosos ático privado en Madrid mientras tomamos el aperitivo y charlamos con gente nueva.
Este próximo Sábado 25 de Junio de 2016 os proponemos desde Happening Madrid un nuevo concepto de ocio con música en directo: Un concierto en un precioso ático en el madrileño barrio de Salamanca mientras tomamos un suculento aperitivo. No pierdas esta oportunidad de participar en un espacio de encuentro único entre amigos.
El concierto será de sonidos brasileños a cargo de Nu Bossa Nova
Para reservar las entradas por venta anticipada lo podéis hacer en este enlace:
La información de los eventos y demás post la tenéis en nuestro blog “Música y Pitanzas” (www.musicaypitanzas.com)
Happening Madrid es tu página de ocio alternativo en Madrid. No sólo te informamos de rutas gastronómicas, locales, música en directo, exposiciones, teatro, … sino que además programamos eventos para que puedas acudir con nosotros y los disfrutes. Así si no tienes a nadie con quien ir a disfrutar de estos eventos ya no tienes excusa para no hacerlo. Con nosotros disfrutaras junto a otras personas que tienen tus gustos.
Si te gustan los planes de Happening Madrid no olvides seguirnos en FB:
El Museo Lázaro Galdiano se encuentra en la calle de Serrano en el nº 122., en dónde está su entrada principal. Al norte linda con la Calle López de Hoyos y al Este con la Calle Claudio Coello. Se encuentra en el distrito Salamanca y en el barrio de La Castellana. Son dos edificios, el palacio que Inicialmente se llamó Palacio Florido y a su lado el que fue sede de la editorial La España Moderna. La revista y editorial La España Modernanació en 1889 fue, como el palacio, obra del mecenas José Lázaro Galdiano.
José Lázaro Galdiano nació en Olite en el año 1862. Era hijo de “modestos terratenientes”. Sin embargo, a lo largo de su vida, su fortuna creció de una manera sorprendente saberse, a ciencia cierta, como logró comenzarla. Llegó a ser una de las mayores del mundo. Creó la colección de arte más importante de Europa en su tiempo. Fue fundador del Banco Hispanoamericano. Murió en Madrid en 1947.
Estos dos edificios se proyectaron y edificaron entre 1904 y 1908. El palacio fue proyectado inicialmente en 1904 por José Urioste Velada y en segundo proyecto por Joaquín Kramer Arnaiz el mismo año que también llevó la obra entre 1904 y 1906 junto con José de Lorite Kramer. Luego entre 1906 y 1908 la acabó Francisco Borrás Soler.
En cuanto al edifcio que fue sede la la editorial fue proyectado por Francisco Borrás Soler en 1905.
La primera reforma y ampliación fue llevada a cabo por Fernando Chueca Goitia entre 1951 y 1952.
Sufrió una segunda reforma y ampliación en el periodo 1998-2000 obra de Alberto Ballarín Iribarren y Rafael Fernández del Amo y López-Gil
Y por último en 2001-2004 se reestructuró y restauró gracias Fernando Borrego Díaz.
Palacio promovido por el abogado, editor y coleccionista navarro D. José Lázaro Galdiano y su esposa, la opulenta dama argentina Dª Paula Florido Toledo, con el fin de establecer su residencia particular en Madrid, tras su matrimonio en 1903.
Confiados en el prestigio alcanzado por Urioste en la Exposición Universal de París de 1900 con su pabellón español, decidieron encomendarle los planos de su residencia, la cual habría de seguir la traza y estilo neoplateresco de aquel.
Fechado el proyecto en enero de 1904, finalmente no pudo materializarse por las difíciles relaciones entre el arquitecto y su cliente, que acabaron con la dimisión de aquel y la búsqueda por parte de éste de un nuevo profesional, que resultó ser el compañero y amigo de Urioste, Joaquín Kramer Arnaiz. Manteniendo la concepción global prevista y asumiendo las continuas modificaciones de Lázaro Galdiano, extremadamente difícil de complacer, los nuevos planos pudieron concluirse nueve meses después, comenzándose las obras inmediatamente, con la colaboración de su sobrino José de Lorite. Cansado de las exigencias del promotor, Kramer también abandonó en 1906, asumiendo la dirección facultativa a partir de entonces el arquitecto barcelonés Borrás Soler, quien ya había trabajado antes para aquel, realizando el edificio colindante donde se ubicaba la sede de su editorial La España Moderna, el cual en gran medida se conserva. El volumen del Palacio, denominado “Parque Florido” en honor de su propietaria, tiene planta rectangular, alrededor de un patio cubierto, al que se adosa un pórtico, semiabierto originalmente, y en el extremo opuesto una torre, donde Urioste había previsto alojar la escalera, pero Lázaro decidió desplazarla para colocar en ella tres hermosas salas. Al exterior, toda la costosa decoración plateresca fue eliminada, optándose por un vocabulario más clásico e intemporal. El edificio, con su valiosa colección artística, fue donado al Estado español por Lázaro Galdiano con objeto de fundar un museo, siendo inaugurado en 1951, aunque su nuevo uso pronto exigió una adecuación del interior y ampliación para biblioteca y oficinas, encargándose las obras al arquitecto Fernando Chueca, quien situó esta última en un pabellón autónomo, adosado a las tapias de López de Hoyos, cuya arquitectura, sencilla y moderna, resulta respetuosa con la de aquel.
La colección consta de unas 12.600 piezas. La colección se presentó al público el 27 de enero de 1951 Destacan las pinturas, dibujos y grabados Goya, las obras de El Bosco, El Greco, Murillo, Lucas Granach el Viejo, Zurbarán y Luis Peret También tiene una pintura sobre tabla de Leonardo da Vinci, El Salvador Joven. También hay una pequeña colección de pintura británica. La mayoría de estas obras fueron adquiridas en Paris, a principios del siglo XX, en la Galerie Sedelmeyer. (Museo Lázaro Galdiano).
40.436941 -3.685767
Música, fotos, gastronomía, copas y diversión en Madrid