Os prometemos que nos vamos a preparar muy bien para el próximo Blue Monday el 16 de enero con Happening Madrid porque os traemos un montón de cosas relajantes y divertidas para esta semana en la que:
Tenemos el aniversario de David Bowie a quien recordaremos en una divertida ruta por el centro de Madrid el jueves 12 con final musical en la Ocelot Jam de El Intruso. El viernes la divertida noche Z del Matadero nos trae dos joyas del los años30 de exploitation: Narcotic y Maniac, en definitiva un encuentro con cine divertido y único en una sesión especial, tapas por la zona Matadero y fin de fiesta de copas por Lavapiés. El sábado en el día nuestro paseo fotográfico nos llevará desde Pacífico a Delicias por Méndez Álvaro, el Parque Tierno Galván y el Pasillo Verde hasta llegar al Museo del Ferrocarril para acabar en el Mercado de Motores. En la tarde noche del sábadonos vamos a Conde Duque para tras tomarnos unas viandas bien regadas en Bodegas Rivas nos vamos a Tempo Audiophile Club para escuchar a The Flip Floppers y su marcha funk. Las cañas del domingo son para Chueca y la celebración animalista de San Antón, comenzando en la Taberna Ángel Sierra, el mercadillo solidario de mascotas, el abundante tapeo de la zona, el postre con los Panecillos de San Antón y para rematar el domingo reinventamos el concepto de tardeo para irnos a Lovely Rita Rock Bar con concierto acústico de Lycantho y sesiones Djs con la mejor música a cargo de Dj Ipi y Dj Happ A
Jueves 12 de enero a las 20:00h Buscando birras con David Bowie y Peter Frampton. De la Plaza de Santa Ana a la Plaza Mayor & Ocelot Jam en El Intruso Bar
Original afterwork para homenajear el aniversario de la muerte de David Bowie el que os proponemos para este jueves 12 de enero de 2023. Nos llevará por el recorrido que hizo por Madrid con Peter Frampton en Marzo de 1987 la primera vez que vino a Madrid a una rueda de prensa para presentar su disco Never Let Me Down. Tomaremos las excelentes cervezas de la Cervecería Alemana, la oreja y patatas de Las Bravas, un bocata de calamares en la Plaza Mayor y concluiremos con la música en directo de la Ocelot Jam en Intruso Bar.
Punto de encuentro: Entrada a la Sala Borau de la Cineteca del Matadero (Pl. de Legazpi, 8)
Experiencia super especial y distinta la que os proponemos este viernes con la noche Z del Matadero (sesiones dedicadas a las películas de serie B y Z, extravagantes, de culto, raras y fuera del circuito convencional). Veremos dos mediometrajes de un adelantado a su tiempo como fue el directo americano Dwain Esper (1894-1982) que se movió en el género exploitation (temas lascivos, moralmente inaceptables, eróticos, violentos y que generalmente son pelis de bajo presupuesto). Un encuentro en el que tras el cine nos iremos de tapas para charlar de lo que hemos visto por la zona del Matadero y luego acabaremos de copas por la zona de Lavapiés.
Punto de encuentro: Churrería La Mejor. Av. de la Ciudad de Barcelona, 200
Tras desayunar en la Churrería La Mejor en Pacífico daremos un interesante paseo por Adelfas, Méndez Álvaro, Parque Tierno Galván y Delicias con un total de 7kms. Al acabar el paseo iremos al Mercado de Motores del Museo del Ferrocarril donde tomaremos tapas y cañas, veremos el mercadillo y disfrutaremos de música en directo
Punto de encuentro: Bodegas Riva. C/ de la Palma, 61
Sábado (14/1/23) para disfrutar de la buena música en directo, el baile y el ritmo de The Flip Floppers en nuestro querido Tempo Audiophile Club en el barrio de Conde Duque comenzando con un tapeo en un lugar bendecido y clásico renovado como es Bodegas Rivas
Punto de encuentro: Taberna Ángel Sierra. C/Gravina, 11
La centenaria y preciosa Taberna Ángel Sierra siempre es un lugar estupendo para tomarse unos vermús, pero si además estamos en las fiestas de San Antón y es el día del mercadillo solidario de mascotas en la Plaza de Chueca, mucho más, ya que disfrutaremos de todos los animales vestido con sus mejores galas. Después continuar por los locales de tapas de la zona como el ya clásico Taberna El Buho, ir a comprar los Panecillos de San Antón en Hortaleza para tomarnos un café cerca del Mercado de Barceló e irnos de tardeo a Lovely Rita con concierto acústico de Lycantho y sesiones Djs con la mejor música a cargo de Dj Ipi y Dj Happ A
Punto de encuentro: Lovely Rita Rock Bar. Calle de Larra, 15
En Happening Madrid reinventamos el concepto de tardeo dominical para hacerlo aún más atractivo con acústicos y sesiones djs. Desde Lovely Rita Rock Bar entre Chueca y Malasaña os traemos este próximo domingo 15 de enero un concierto acústico, cercano y entrañable a cargo de Lycantho a las 17h y luego dos sesiones inolvidables que llenaran de alegría, buena energía y mucho baile desde el rock’n’roll más auténtico. Dj Ipi (Edu Ávila) nos trae Lost in Nineties y Dj Happ A nos recordará que el rock ha dado muchos momentos en la pista con Rock on the Floor
Tras desayunar en la Churrería La Mejor en Pacífico daremos un interesante paseo por Adelfas, Méndez Álvaro, Parque Tierno Galván y Delicias con un total de 7kms. Al acabar el paseo iremos al Mercado de Motores del Museo del Ferrocarril
Desayuno en la churrería La Mejor (Av. de la Ciudad de Barcelona, 200) a las 11:00h
11:45h a 14:00h
Paseo de 7 kms que nos llevará por el Barrio de Adelfas, el Centro Cultural Las Californias, el Puente de los 3 Ojos, la sede de Gas Natural, la futura sede de Sap, Méndez Álvaro, Mahou, Lago del Parque Tierno Galván, Miradores del parque, Auditorio, Monumento a Tierno Galván, Planetario, Chimenea, Parque de las Delicias y Museo del Ferrocarril.
El recorrido que haremos lo podéis ver en este mapa
Ya hemos llegado al corazón del otoño. Desde Happening Madrid os traemos mucha música en directo, muy buen tapeo, excursiones de otoño para disfrutar de este fantástico tiempo, y una gran fiesta de Halloween.
La fiesta de Halloween 2022
Para la noche de Halloween os tenemos preparada una gran fiesta para ir terríficamente disfrazados en un lugar fantástico de la zona del Barrio de Las Letras, Héroe Bar de Los 80s (Costanilla de los Desamparados, 3). Con los temazos de siempre para estas fechas y con los que no pararemos de disfrutar. Es una fiesta de entrada gratuita con reserva en donde tenemos oferta especial para Happening Madrid con copas a 7€ toda la noche. La fiesta comenzará a las 22:30h y se alargará hasta el cierre del local a las 3:30h. Antes de la fiesta, para ir calentando motores, nos tomaremos una tapas y cañas en esta preciosa zona de Madrid, será en la Cervecería El Diario(C/ de las Huertas, 69) que tiene una extensa carta de tapas y raciones de la cocina tradicional española.
Los conciertos que os hemos seleccionado son los siguientes: Cromática Pistona el viernes a las 23:00h en Tempo Audiophile Club, Raquel y Cía el sábado 30 a las 12:30h en Rock Palace y Cabareteras Rockeras el sábado 30 a las 21:30h en Honky Tonk donde más tarde en el concierto de la 1:00h actuarán Girl Power Time
La gastronomía que acompaña a la música
Las tapas y cañas con las que regaremos estos tres conciertos serán en lugares fantásticos. El viernes nos veremos las caras a las 21:30h en Casa Filete (C. de San Bernardino, 15) en el Barrio de Conde Duque para disfrutar del plato estrella de este fantástico lugar: Los filetes rusos. El sábado, después de la sesión matinal, nos vamos en el barrio de Delicias a una taberna centenaria donde preparan un bacalao exquisito, es Bodegas Rosell (C/ Gral. Lacy, 14). En la tarde, a las 20:00h estaremos en Chamberí para disfrutar de la taberna andaluza Bienmesabe
Y se acaba Tapapiés 2022
El domingo 30 llega a su fin Tapapiés 2022, el 12º Festival Multicultural de Tapas y Música de Lavapiés. Acabaremos en el Mercado de San Fernando(C/ Embajadores, 41) donde 11 puestos presentan 11 distintas tapas. La tapa con un botellín de Estrella Damm por solo 3€. Toda la información de esta ruta de tapas la podéis encontrar en este enlace https://enlavapies.com/.
La Tentación. La taqueria del mercado – El Guaje De Lavapies – O. Luar – Bogalicom – El Colmado – Lonja Agroecológica – ApuLuLu – Arroces Tribulete – El Perenquén. Canary Street Food – Yan Ken Pon – El País de los Ceviches.
El punto de encuentro será a las 13:00h en la plaza central del mercado en El Guaje de Lavapiés
El Altar de Muertos de la Casa de México
Ir a visitar el Altar de muertos de la Casa de México (C. de Alberto Aguilera, 20) en estas fechas se ha convertido ya en una tradición. Está ubicado en las escaleras del vestíbulo del edificio. La Fundación Casa de México en España (FCME) dedica este año 2022 su Mega Altar de muertos a la celebérrima artista mexicana Frida Kahlo. El altar principal lo conforman más de 20 mil flores de papel además de figuras de hojalata, cartón y alebrijes.
Iremos a verlo el lunes a las 11:30h y antes desayunaremos en el Café Moderno (Plaza de la Comendadoras, 1) a las 10:30h.
La Casa de Campo en Otoño
En nuestra excursión de estos días iremos a disfrutar de los colores del otoño en el Casa de Campo. Quedaremos para desayunar a las 11:00h en Contramar (P.º de la Prta del Ángel, 12) y sobre las 11:30h comenzaremos la ruta que nos llevará por el Pinar de las Siete Hermanas, Encinas del Pasaje de la Encina del Fraile, Fresnedal del Batán, Encinas del Batán, Roble del Puente de Hierro, Puente de la Culebra, Puerta de Somosaguas, El Pinar Chico, Zona Recreativa Cuatro Caminos y Cerro de Garabitas.
A las 16:30h ya estaremos de nuevos de regreso en El Lago para tomarnos un rico café y reponer fuerzas. La comida la haremos en ruta en la Zona Recreativa Cuatro Caminos.
Divertido viernes de tapas, cañas, música en directo y baile para comenzar este puente de Halloween 2022. El punto de encuentro a las 21:30h en Casa Filete (C. de San Bernardino, 15) lugar espléndido para tomarse unos riquísimos filetes rusos especialidad de la casa.
Luego, sobre las 22:50h, nos vamos a Tempo Audiophile Club (C. Duque de Osuna, 8) en donde a las 23:00h dará comienzo el concierto de Cromática Pistona.
Grandes temazos del jazz, rhythm & blues, soul y música de aquí a cargo de una gran banda liderada por la voz de Raquel García en una sesión matinal. Como de costumbre es ver y escuchar. Aquí un pedazo de versión de El Lado Oscuro de Jarabe de Palo
Y aquí el tema Voy en un Coche de Cristina y Los Subterráneos
Quedamos a las 12:30h en la puerta de Rock Palace (C. de Vara de Rey, 6). Después del concierto iremos de cañas por la zona a lugares tan sorprendentes como Bodegas Rosell (Calle del Gral. Lacy, 14).
Sábado, 29 de octubre de 2022 a las 20:00h. Tapas Bienmesabe Chamberí & Cabereteras Rockeras Honky Tonk
Megaplan tapero, musical y bailongo en este sábado en Chamberí. Tras unas ricas tapas muuu andaluzas en el Bienmesabe nos vamos al Honky con un tremendo plan: Primero el show de Cabereteras Rockeras y luego Girl Power Time.
Este próximo sábado os proponemos un plan muy divertido con el show de Cabareteras Rockeras en la mítica Sala Honky Tonk (Calle de Covarrubias, 24). Disfrutaremos de un espectáculo canalla de cabaret-rock en estado puro. Un show lleno de luz y corazón donde la sorpresa continua es su hilo conductor. Burlesque, artistas invitadxs y grandes temazos interpretados por una bandaza de mujeres rockeras que te dejarán sin palabras.
Después del concierto nos quedaremos en el Honky Tonk para ver la siguiente banda Girl Power Time
¡Vamos! ¡Que tenemos una tarde-noche con un montón de chicas rockeras
Antes de ir al Honky nos tamaremos unas tapitas y cañas en un lugar fantástico como es el Bienmesabe de la calle de Trafalgar, 5. Aquí quedaremos a las 20:00h.
El domingo 30 de octubre se acaba Tapapiés 2022, el 12º Festival Multicultural de Tapas y Música de Lavapiés. Lo acabamos en el Mercado de San Fernando donde 11 puestos presentan 11 distintas tapas. Esta ruta de la tapa multicultural y musical está organizada por La Asociación de Comerciantes de Lavapiés(https://enlavapies.com/) y patrocinada por Estrella Damm. Su duración será del jueves 20 de octubre al domingo 30 de octubre y durante estos días podrás tomar una de sus exquisitas tapas y bebida por tan solo 3€.
Ir a visitar el Altar de muertos de la Casa de México en estas fechas se ha convertido ya en una tradición en Happening Madrid. Está ubicado en las escaleras del vestíbulo del edificio. La Fundación Casa de México en España (FCME) dedica este año 2022 su Mega Altar de muertos a la celebérrima artista mexicana Frida Kahlo.
Ya sabéis que simultáneamente se está celebrando la exposición Frida Kahlo: alas para volar en la cual se exponen 31 obras originales acompañadas de 91 fotografías.
El altar principal lo conforman más de 20 mil flores de papel además de figuras de hojalata, cartón y alebrijes. Los alebrijes son un tipo de artesanía popular mexicano realizadas en cartón, papel, alambre o madera en donde se representan animales fantásticos. El diseño de este año 2022 se ha realizado por el equipo de la Casa de México en colaboración con el Museo Dolores Olmedo.
La obra central del alar es El venado herido, una obra de Wido Ramírez inspirada en el cuadro de nombre homónimo que Frida Kahlo pintó en 1946. Es esta obra se muestra un venado antropomorfo herido con flechas con la cara de Frida.
Además de este altar principal en la segunda planta del edificio podremos ver el denominado Altar de Casa, haciendo referencia a los alteres de casa que de ponen en los hogares mexicanos. Este altar está dedicado a la hermana de Frida, Cristina Kahlo, y a su padre Guillermo Kahlo.
Tras ver el Altar seguiremos en la Casa de México para ver la exposición gratuita Grandes Maestros del Arte Popular mexicano.
Tras ver el altar veremos la exposición Grandes Maestros del Arte Popular
Después iremos de cañas por la zana de Conde Duque.
Planning de la quedada
Quedaremos a las 10:30h para desayunar en el Café Moderno (Plaza de la Comendadoras, 1). Sobre las 11:30h iremos a la Casa de México (C. de Alberto Aguilera, 20) para ver el Mega Altar de Muertos. Tendremos que cola, con total seguridad, y esperar un poco para verlo.
Tras ver el altar veremos la exposición Grandes Maestros del Arte Popular y sobre las 13:00h estaremos tomando cañas y tapas por la zona.
Lunes, 31 de octubre de 2022 a las 21:00h Halloween: Tapeo en El Diario y Fiestorro en Héroe Bar de los 80s
Antes de nuestra gran fiesta de Halloween en Héroe Bar de los 80 que comenzará a las 22:30h iremos calentado motores tomándonos unas cuantas cervecillas. El punto de encuentro será a las 21:00h en la Cervecería El Diario(C/ de las Huertas, 69).El Diario es una taberna tradicional que sirve tapas de toda la vida, canapé y raciones de las que nos gustan (sepia a la plancha, calamares, huevos rotos, pulpo, pimientos de padrón..). Los precios son buenos.
A las 22:15h nos iremos para nuestra fiesta en Héroe Bar de los 80s. Héroe Bar los 80s es un local al que tenemos mucho cariño. Se encuentra en la Costanilla de los Desamparados, 3 y es el original.
Esta es una fiesta para pasarlo de muerte. Su entrada es gratuita y para asistir solo hay que reservar por whatsapp al 640.743.115 para reservar tu plaza ya que el aforo es limitado. Será una clásica fiesta de Halloween donde todo terror será poco.
En esta ocasión una horda de zombies alienígenas invade Madrid pero El Gran Héroe Americano llega del pasado para liberarnos con sus música. Ya sabéis música ochentera que nos cae en donde no faltaran los grandes clásicos para este día: Ghostbuster, Thriller, SuperFreak y demás.
Se recomienda venir disfrazado o al menos traer algo gracioso para disfrutar de la ocasión.
Tendremos descuentos especiales para nosotros, Happening Madrid, con las copas a 7€. El precio de las cervezas y refrescos es de 4€
Una preciosa excursión con los colores del otoño por la Casa de Campo con desayuno en El Lago, comida en el campo en mitad de la ruta y café de regreso al Lago. ¡Y todo esto sin madrugar!.
Quedamos para desayunar en Contramar(P.º de la Prta del Ángel, 12) en el lago de la Casa de Campo a las 11:00h. Aquí tenéis la carta de desayunos https://www.contramar.es/desayunos-y-bocadillos/
A las 11:30h iremos saliendo y comenzaremos nuestra ruta.
Comenzando desde El Lago pasaremos por el Pinar de las Siete Hermanas, Encinas del Pasaje de la Encina del Fraile, Fresnedal del Batán, Encinas del Batán, Roble del Puente de Hierro y Encinas del Puente de la Culebra. (DO 4+600)
Después iremos junta a la tapia de la Casa de Campo en Somosaguas pasando por La Manzana (DO 6+550) y llegando hasta el Pinar Chico (DO 8+600).
Desde el Pinar Chico seguiremos hasta la Zona Recreativa Cuatro Caminos (D0 9+800) en donde comeremos en sus mesas (De 14:45h a 15:30h). Mas tarde pondremos rumbo a Fuente de Garabitas y Mirador del Cerro de Garabitas (DO 10+600) para luego regresar al Lago de la Casa de Campo (DO 13+500) llegando sobre las 16:30h. Tomaremos café en una de sus terrazas de 16:30h a 17:00h.
Tendremos unas temperaturas entre 15 y 18 grados. El cielo estará nublado.
Comeremos a las 15:00h en las mesas de la Zona Recreativa Cuatro Caminos. Cada cual lleva su comida. Se puede comprar bocatas en Contramar a la salida mientras desayunamos.
Hay que llevar calzado adecuado (con zapatillas de deporte vale)
No hay desniveles importantes. Es una ruta de nivel básico.
Precio de las experiencias
Todos los planes son gratuitos (salvo que se indique lo contrario) para los socios de Happening Madrid. En caso contrario se ha de pagar 5€ por cada plan salvo en el caso de las excursiones que son 7€ o planes especiales en donde se indicará su precio.
¿Cómo hacer las reservas y pagos a Happening Madrid de cada una de las experiencias?
En todos los casos además para asistir al meetup con nosotros hay que hacer reserva vía whatsapp al número de teléfono 640.743.115 (https://wa.me/+34640743115), apuntarse al evento en el grupo de meetup Happening Madrid (https://www.meetup.com/es-ES/happening/)
Los pagos se realizan por: Bizum al nº de teléfono 640.743.115. Transferencia a OpenBank con IBAN ES1300730100540609036162 Titular Ángel Chamorro.Paypal happening@happeningmadrid.com
También te puedes hacer socio de Happening Madrid por 36€ al año y de esta manera te saldrán gratuitos la mayoría de nuestros planes y además tendrás descuentos en muchos conciertos. El pago para hacerse socio se realiza en las formas antes indicadas.
¿Qué es Happening Madrid?
Happening Madrid es un club de ocio alternativo que ofrece encuentros culturales y divertidos para salir en Madrid: Conciertos, cine de culto y documental, paseos o excursiones fotográficas, rutas gastronómicas y planes originales/distintos.
Todos los Happening Meetup tienen un punto de encuentro y un organizador. Os permitirá conocer a nuevas personas en Madrid con tus inquietudes y así poder disfrutar al 100% de esta ciudad. Nuestros encuentros siempre se componen de varias partes que complementan al evento principal con un antes y un después. Un punto de encuentro generalmente gastronómico para conocernos antes de ir y después, siempre que la hora y situación lo permita, continuamos para charlas, tomarnos algo o irnos de copas.
Happening Madrid es un grupo abierto a todas las personas que deseen disfrutar de un ocio de calidad en Madrid y que su único requerimiento es la pasión por lo que estamos haciendo.
¿Cómo apuntarte a nuestras experiencias?
En estos enlaces te puedes poner en contacto con nosotros, obtener información y apuntarte a nuestras experiencias.
La primavera del 2021 va en su línea ascendente imparable hasta el verano con las tarde cada vez más largas, el cielo más azul y las temperaturas cada vez más cálidas. Tenemos un viernes muy musical con un concierto y espectáculo flamenco de una gran calidad en MadreamsMusic con Carlo Canela y Remedios Heredia, antes nos reuniremos em la azotea del Observatorio Musical. El sábado en la nos vamos a conocer uno de los lugares secretos y misteriosos que se esconden en Madrid: El cementerio Británico, pero antes un desayuno en uno de los lugares imprescindibles de la zona de Marqués de Vadillo: el Bar Hidalgo. En la tarde una excursión par disfrutar del atardecer en Madrid que nos llevará desde Delicias por el Parque Tierno Galván y el Parque Lineal del Manzanares hasta el mirador de este parque desde donde podremos disfrutar de uno de los atardeceres mas bellos y con mejores vistas que podemos tener ahora mismo. El domingo tenemos una excelente comida mejicana en La Tentación del Mercado de San Fernando
Concierto. Flamenco al alma (Carlo Canela, Remedios Heredia …)
Este próximo viernes 21 de mayo os proponemos desde *Happening Madrid* un concierto y espectáculo flamenco. De la mano de *Alma Producciones* tendremos el gusto de presenciar, ver y escuchar al siguiente cuadro flamenco dentro del ciclo *Flamenco al Alma* que se está realizando en *Madreams Music*:
Carlos Canela – Cante
Remedio Heredia – Baile
Pedro Valenciano – Baile
Daniel Cuadrado – Guitarra
Ginés Pozas – Percusión
Será a las 20:30h en Madeams Music (avenida de Pedro Diez, 28)
Antes del concierto nos reuniremos a tomar unas cerves en la terraza en la azotea de El Observatorio Musical a las 19:00h (C/ Algorta, 25 en la parte más alta del edifico)
Notas
Es necesario confirmar por whatsapp al 640.743.115
Se cumplirá con la normativa COVID-19
Precio del Meetup
El precio del Meetup es de 16€ (13€ par socio de Happening Madrid). Se incluyen una consumición y la entrada al concierto y espectáculo flamenco
Sábado 22 11:00h
Visita al Cementerio Británico. Desayuno y cañas.
Este sábado os proponemos una visita al Cementerio Británico. El punto de encuentro será a las 11:00h en la terraza del Bar Hidalgo (Calle del Gral. Ricardos, 17) que es un clásico atemporal de la zona Marqués de Vadillo.
Este es el planning de la quedada:
11:00h – 11:45h Desayuno en el Bar Hidalgo.
12:00h – 12:45h Visita al Cementerio Británico
13:00h – 15:00h Tapas y cañas por la zona
El Cementerio de los Ingleses
Los cementerios o campossantos son relativamente modernos. En España la orden que obligó a construir cementerios fuera de las poblaciones y dejar de enterrar en las iglesias, lo cual era muy insalubre, data de 1773. Lógicamente los cementerios iban inicialmente asociados a la religión de los muertos por lo que en los católicos no se enterraba ni siquiera a otros cristianos como a los protestantes. Fue a principios del siglo XX cuando se permitió enterrar a individuos de otras confesiones.
Por este motivo a lo largo del siglo XIX aparecieron cementerios confesionales y algunos de ellos se han llegado a convertir en auténticas joyas que esconden grandes obras de arte.
El cementerio de los ingleses de Madrid es un cementerio protestante anglicano en donde se enterraba a los ingleses.
Sobre las lápidas de este cementerio figuran inscripciones en latín, francés, alemán, hebreo, serbocroata y español, con 43 nacionalidades distintas. La mitad de los aproximadamente mil enterramientos son de británicos, pero también hay 49 estadounidenses, 63 alemanes, 30 españoles, 28 suizos, 27 franceses. En la embajada británica se lleva un registro de los enterrados en el cementerio, que tiene un estatus parecido al de las embajadas extranjeras.
En la actualidad, el cementerio, aunque limpio, muestra un cierto abandono, con muchas de las lápidas rotas, esculturas descabezadas y una vegetación poco cuidada ya que, al estar prácticamente ocupado, se producen muy pocos enterramientos.
El cementerio sólo es visitable los martes, jueves y sábados de 10:30 a 13:00.
Delicias – Atardecer en el Mirador del Parque Lineal del Manzanares – Matadero
Excursión de 10 kilómetros para ver un espectacular atardecer en Madrid. Comenzaremos en Delicias junto a la estación. El punto de encuentro será la terraza de la Cervecería La Cucaña (19:00h). A las 19:30 h comenzaremos la excursión. Pasaremos por el Museo del Ferrocarril, Parque de Delicias, Chimenea del Parque Tierno Galván, Mirador Sur y ya salimos del parque Tierno Galván para dirigirnos hacía el Manzanares, cruzarlo por la pasarela y adentrarnos en el Parque Lineal del Manzanares. Lo cruzaremos hasta llegar a la Caja Mágica y desde aquí volviendo a cruzar al margen izquierdo del rio llegar al Mirador del Parque Lineal tras haber recorrido 6,2 kms. Llegaremos sobre las 21:15h y el sol se pondrá a las 21:31. Sobre las 21:45h saldremos con rumbo al Matadero y de camino buscaremos una terraza para tomar algo hasta las 24:00h.
Iremos en grupos de 6 cumpliendo normativa COVID-19.
LLevad calzado cómodo
Nos llevaremos algo para picar y beber desde el mirador
Tendremos un tiempo magnífico
Tomaremos algo en terraza entre las 22:30h y 24:00h
Recordad que no tenemos estado de alarma ni toque de queda y que podemos volver a casa cuando queramos.
Precio de la Excursión
El precio es de 8€ (3€ socios Happening Madrid )
Domingo 23 13:00h
Comida mejicana en La Tentación del Mercado de San Fernando
En la calle de Embajadores 41, en Lavapiés y muy cerca de El Rastro se encuentra el Mercado de San Fernando, en el barrio más pluiricultural y multiracial de Europa. Este Mercado de abastos abrió sus puertas en 1945 y se reinventó reformándose en el año 2012 para adecuarse a las demandas de la sociedad del siglo XXI. Tiene una amplia oferta gastronómica en los diferentes locales de restauración que nos podemos encontrar recorriendo sus pasillos provenientes de todos los lugares del mundo.
Uno se esos lugares es La Tentación – La Taquería del Mercado un excelente espacio gastronómico mejicano con una relación calidad precio simplemente espectacular. Todo lo que se puede comer allí está simplemente espectacular.
La Tentación es el proyecto de la mexicana Sandra Hernández, que nos trae aquí comida casera mexicana de calidad gracias a los platos que fue recopilando de la tradición familiar. Si hablamos del plato estrella, los tacos, aquí podemos encontrar una gran variedad de ellos y son exquisitos. También podemos comer guacamoles, quesadillas, tamales y demás clásicos de la gastronomía mejicana y, además, tiene pozole. El pozole es una especia de cocido que en vez de garbanzos se cocina con maíz. Para beber podemos encontrar muchas marcas de cervezas mexicanas.
Este próximo domingo iremos a degustar sus manjares y a disfrutar de este espacio dentro del castizo Mercado de San Fernando.
Menú degustación por 23€
Para comer
4 tacos a elegir
cochinita pibil, birria estilo Jalisco, pollo con mole, frijoles negros con hoja santa, nopales, setas de cardo con queso y chipotle, champiñón con manzana y puerro
Ración de nachos individual
frijoles, queso, pico de gallo y guacamole ó solo con guacamole
Ceviche o Tamal
El ceviche de merluza y camarón o tamal a elegir pollo, cerdo o vegano
Postre
A elegir entre un tamal dulce o una tarta de cajeta
Para beber
Dos cervezas, refrescos o agua
Cervezas (Corona,Pacífico, Modelo Especial, Negra Modelo, XX, Indio) Refrescos mejicanos (jarritos) agua (agua de tamarindo o agua de jamaica)
Planning
13:00h Quedaremos a esa hora en La Tentación que se encuentra en el local 36 del mercado. Según entramos por la calle Embajadores y subimos las escaleras de acceso para entrar, torcemos a la derecha y en uno de los pasillos a la izquierda encontramos la taquería.
Primero tomaremos un aperitivo y luego sobre las 14:00h comenzaremos con la comida mejicana degustación.
Estaremos en el Mercado hasta las 16:30h y sobre esa hora iremos a disfrutar de las terrazas de las zona.
Resumen de las experiencias
Viernes 19:00h
Concierto. Flamenco al alma (Carlo Canela, Remedios Heredia …)
Sábado 22 11:00h
Visita al Cementerio Británico. Desayuno y cañas
Sábado 22 19:00h
Delicias – Atardecer en el Mirador del Parque Lineal del Manzanares – Matadero
Domingo 23 13:00h
Comida mejicana en La Tentación del Mercado de San Fernando
Ya estamos a viernes y aquí os traemos nuestra lista de experiencias que os proponemos para disfrutar de un excelente fin de semana en Madrid. ¡El segundo fin de semana de 2020 ya está aquí!
Un viernes en Chamberí
La tarde del viernes la hemos dividido en tres puntos de encuentro, tres planes consecutivos, para comenzar de una manera diferente, divertida y distinta.
A las 17:15 nos vemos en el reinventado y centenario Café Comercial. Este será nuestro punto de encuentro para ir a visitar la cercana estación fantasma de Chamberí: Un interesante viaje al pasado en esta estación que cerró sus puertas en 1966. A las 19:30 y ya en nuestro segundo punto de encuentro nos vamos a la coctelería Anubis. Este local ha abierto sus puertas no hace mucho en un lugar precioso de la calle Trafalgar ¡Te encantará! A las 21:30 ya nos entrarán ganas de comer algo y para eso están los numerosos mesones que pueblan la zona, hemos elegido uno de los más clásicos: El Paisano. Para rematar la velada nos vamos a la Sala Clamores en donde podremos disfrutar del concierto de una de las bandas más emblemáticas de la ciudad: Cosmosoul.
Sábado en Conde Duque
Y ya llegamos al sábado. El primer punto de encuentro es en los Cines Renoir Princesa donde quedaremos a las 17:15 para ver la última película de Amenabar: Mientras dure la guerra. ¡Seguro que dará para mucho la conversación posterior de esta película sobre la guerra civil española y la figura de Unamuno!. La tertulia será en Estocolmo, un pequeño local de la calle de la Palma donde ponen uno de los mejores perritos calientes que se hacen en Madrid, continuaremos con dos de las tabernas con más solera de la calle de la Palma: El Maño y Bodegas Rivas. A las 23:00 dará comienzo el concierto de The Mojo Glove en el Tempo Club. Veremos un conciertazo con una de las mejores y más exitosas bandas de blues y buen rock de los últimos tiempos con amplio reconocimiento internacional. Y para bailar y disfrutar de una buena party electrónica nos vamos a la Sala Siroco que está de cumpleaños celebrando que hace 30 años que abrió sus puertas. Impresionante sesión de Ears on Earth la que nos espera.
Domingo en Delicias
El domingo es el día de las tapas y las cañas en Happening. Este fin de semana nos vamos al barrio de Delicias, muy cerca de la Estación de Atocha, a una de las tabernas centenarias de Madrid en activo: Bodegas Rosell. El tapeo de este lugar es sagrado. Esta parroquia quedará marcada a fuego en tu mente y será uno de tus sitios favoritos. A escasos metros de Bodegas Rosell está el mesón gallego As Fontes, muy concurrido y con una excelente relación calidad precio. Para pasar la tarde en un ambiente inmejorable nos vamos a Nubel en el Museo Reina Sofía.
En Resumen
Merienda, visita cultural, locales para perderse, tapeo castizo y concierto para el viernes. Cine, perrito, tapeo castizo, concierto y sesión de electrónica para el Sábado. Y para el domingo nuestro clásico tapeo, esta vez en Delicias, y tardeo en Nubel.
Si quieres disfrutar, conocer gente, conocer Madrid, hacer amigos, pasártelo increíble, sentirte bienvenido vengas de donde vengas, ven a disfrutar de nuestros MeetUp.
Te puedes apuntar y ver toda la información de nuestros planes en:
El punto de encuentro será el próximo Domingo 23 de Abril de 2017 a las 19:00 en la antigua Estación de Delicias (Paseo de las Delicias 61) junto a la Máquina de Vapor que aquí podéis ver.
El <M> más cercano es Delicias. Mi teléfono 671.78.05.60 (Ángel Chamorro Marín). Llevaré sombrero (o gorra) para que me reconozcáis más fácilmente.
Precio del Plan
El precio de la quedada será gratuito para los socios de Happening Madrid que pagarán únicamente lo que consuman (que deberán acreditarse en el punto de encuentro).
Para los no socios el precio de la quedada será de 3€ que se podrán pagar en efectivo en el momento de la quedada en el Punto de Encuentro.
¿Cómo haceros socios de Happening Madrid?
Os podéis hacer socios de Happening (20€ anuales) en el enlace (tarjeta o transferencia):
También os podéis hacer socios pagando en efectivo en el próximo plan. Lo podéis pedir mandando un e-mail al correo socios@happeningmadrid.com con el asunto ALTA DE SOCIO.
Se os mandará por correo electrónico la tarjeta provisional en PDF.
Las primera 250 tarjetas de socio serán para 15 meses y su caducidad será el 30 de Junio de 2018 si se adquieren antes del 30 de Abril de 2018.
La tarjeta de socio definitiva se os entregará próximamente.
Este próximo Domingo 11 de Septiembre de 2016 os tenemos preparado un bonito paseo que nos llevará desde la antigua Estación de Tren de Delicias al Planetario, pasearemos por el Parque Tierno Galván y luego volveremos a la Estación de Delicias haciendo un recorrido circular de unos 5 Kms que haremos en un par de horas paseando tranquilamente.
Será un bonito paseo de unos 5 Kms en el que podremos ver:
Edificaciones industriales de finales del siglo XIX como la propia estación de Delicias.
La integración del ferrocarril con el entorno urbano
El estanque lineal del Parque de las Delicias que conecta la Estación con el Parque Tierno Galván.
La puerta sur con su pasarela peatonal y su chimenea que accede al parque desde el pasillo verde ferroviario.
El Planetario
El Monumento a Enrique Tierno Galván
Las pérgolas y fuentes
El auditorio
Los miradores del parque
Las lagunas
El Imax
La Paloma de la Paz
El puente sobre las vías del tren cerca de Delicias
La Antigua Fábrica de cervezas El Águila
Nos os olvidéis vuestras cámaras de fotos para este bonito paseo y photowalking.
PUNTO DE ENCUENTRO
El punto de encuentro será el próximo Domingo 11 de Septiembre de 2016 a las 19:30 en la antigua Estación de Delicias (Paseo de las Delicias 61) junto a la Máquina de Vapor.
El <M> más cercano es Delicias. Mi teléfono 671.78.05.60 (Ángel Chamorro Marín). Llevaré sombrero (o gorra) para que me reconozcáis más fácilmente.
La información de los eventos y demás post la tenéis en nuestro blog «Música y Pitanzas» (www.musicaypitanzas.com)
Happening Madrid es tu página de ocio alternativo en Madrid. No sólo te informamos de rutas gastronómicas, locales, música en directo, exposiciones, teatro, … sino que además programamos eventos para que puedas acudir con nosotros y los disfrutes. Así si no tienes a nadie con quien ir a disfrutar de estos eventos ya no tienes excusa para no hacerlo. Con nosotros disfrutaras junto a otras personas que tienen tus gustos.
Si te gustan los planes de Happening Madrid no olvides seguirnos en FB:
La propuesta que os hacemos para este próximo Jueves 28 de Julio desde Happening Madrid es terrorífica: Un clásico del cine del terror como es El Ladrón de Cadáveres en un lugar fantástico para la ocasión: La que fue antigua fábrica de cervezas “El Águila”, todo ello al aire libre y además, gratuito. Después daremos un paseo hasta Lavapiés para acabar una noche de miedo
La que fue antigua fábrica de cervezas “El Águila” se encuentra en la calle Ramírez de Prado 3 junto a la Estación de Cercanías de Delicias en el distrito de Arganzuela.
Fue levantada entre los años 1912 y 1914 según el proyecto del arquitecto Eugenio Jiménez Corera y ampliado más tarde por Luis Sainz de los Terreros.
En la actualidad es el Archivo Regional de la Comunidad de Madrid, la Biblioteca Regional Joaquín Leguina y sala de exposiciones. El proyecto de adaptación de la antigua fábrica fue realizado por el equipo de arquitectos formado por Emilio Tuñón y Luis M. Mansilla.
Este año 2016 en este lugar tan especial también tennemos cine de verano: Es un ciclo de cine de terror para celebrar el bicentenario del nacimiento de Frankestein por el encuentro entre Lord Byron y Mary Shelley en Villa Diodati a orillas del lago Lemán en Junio de 1816.
Aquí os dejamos un enlace con este interesante relato sobre aquel misterioso verano de 1816:
La proyección será a las 22:15 con entrada gratuita hasta completar aforo pero iremos sobre las 21:15 para asegurarnos que no tenemos problemas de aforo. Antes nos pertrecharemos de bebida y de palomitas o similares.
Edimburgo, 1831. Donald Fettes, un joven estudiante de medicina, llega a la mansión del doctor MacFarlane, un prestigioso cirujano y profesor, para servirle como ayudante. El siniestro cochero John Gray es quien le proporciona clandestinamente al médico los cadáveres que utiliza en sus clases y en sus investigaciones, cadáveres frescos procedentes de las tumbas del cercano cementerio. Gray aprovechará la situación para chantajear a MacFarlane, poniendo así, inconscientemente, su vida en peligro. (FILMAFFINITY)
DESPUÉS DEL CINE
La película es corta y antes de la medianoche estaremos paseando rumbo a Lavapiés donde primero terracearemos y luego buscaremos locales donde pasarlo de miedo
PUNTO DE ENCUENTRO
El punto de encuentro será el próximo Jueves 28 de Julio de 2016 a las 20:30 en la Cervecería La Cucaña (C/ Bustamante,1)
El <M> más cercano es Delicias.
Mi teléfono 671.78.05.60. Llevaré sombrero (o gorra) para que me reconozcáis más fácilmente. Mi nombre es Ángel Chamorro Marín
La información de los eventos y demás post la tenéis en nuestro blog «Música y Pitanzas» (www.musicaypitanzas.com)
Happening Madrid es tu página de ocio alternativo en Madrid. No sólo te informamos de rutas gastronómicas, locales, música en directo, exposiciones, teatro, … sino que además programamos eventos para que puedas acudir con nosotros y los disfrutes. Así si no tienes a nadie con quien ir a disfrutar de estos eventos ya no tienes excusa para no hacerlo. Con nosotros disfrutaras junto a otras personas que tienen tus gustos.
Si te gustan los planes de Happening Madrid no olvides seguirnos en FB:
Para este Sábado 23 de Agosto de 2014 os propongo un paseo fotográfico de lo más interesante. Nos llevará por una de las zonas recuperadas de la historia del ferrocarril en Madrid con su arquitectura de finales del siglo XIX y también disfrutaremos de unos de los parques más interesantes de la Villa y Corte.
Tras el paseo, que será de unos 5 Km más o menos, que mejor que tomarnos algo por una de las terrazas de la zona disfrutando de una buena conversación.
Y mucho más tarde, si todavía nos quedan ganas, podremos animarnos a acabar la noche por Lavapies.
Estos son los detalles del Plan:
Planning
A las 20:00h nos reuniremos en la Antigua Estación de Delicias junto a la máquina de vapor.
Veremos la estación por fuera (os recuerdo que a esa hora esta cerrado el museo) y sacaremos fotos.
Tras esto haremos el paseo acondicionado por las antiguas vías hasta llegar al Planetario y al Parque Tierno Galván.
Sacaremos fotos de las vistas del Planetario. Daremos una vuelta completa al parque pasando por el auditorio, los miradores, los tres estanques y el IMAX.
Volveremos a Delicias pasando por la Antigua Fábrica de Cervezas El Águila.
Esto nos llevará con paradas sobre unas dos horas.
Sobre las 22:30 nos dispondremos a tomar unas cervezas y unas tapas.
Antigua Estación de Delicias
La antigua estación de Delicias es hoy en día el Museo del Ferrocarril.
La Estación de Delicias se inauguró el 30 de Marzo de 1880. Presidió el acto Alfonso XII y Maria Cristina. Era la estación término de la línea de ferrocarril que iba de Madrid a Ciudad Real. Continuaba luego hasta Badajoz y la frontera portuguesa. Fue promovida por la empresa Compañía de Ferrocarril de Ciudad Real a Badajoz y de Almorchón a las minas de carbón de Belmez. Esta empresa fue absorbida rápidamente por MZA que tenía su sede en Atocha. Finalmente fue vendida a la Compañía de Madrid a Cáceres y Portugal.
La estación fue proyectada por el ingeniero francés Emile Cachelievre entre 1878 y 1879. La dirección de obra de la armadura de cubierta correspondió a M. Vasaille ejecutándose entre 1879 y 1880.En 1996 se reconstruyó parcialmente con proyecto de José Miguel Colmenares Pelillo y dirección de obra de José Antonio Pruneda Argota.
Parque Tierno Galván
El Parque de Enrique Tierno Galván se encuentra en el distrito de Arganzuela , entre la antigua estación de ferrocarril de Delicias, que hoy es el Museo del Ferrocarril, y Calle 30. Se conocía esta zona como cerro de la Plata por contraposición a los restos de carbonilla provenientes de los trenes de vapor que salían de las estaciones cercanas, la de Atocha y la citada de Delicias.
Desde el parque se divisa el barrio de Vallecas y la zona comercial de Méndez Álvaro.
Tiene 45 Hectáreas y es uno de los mayores de la ciudad de Madrid.. Fue comenzado a construir en 1986, durante el mandato del alcalde que lleva su nombre nombre En el parque hay una plaza y una estatua dedicadas al “viejo profesor”
Dentro del recinto del parque se encuentra
El planetario de la ciudad
Un auditorio al aire libre
Un cine de sistema IMAX.
Tres estanques con tres pequeñas pasarelas para cruzarlo
Las fotos has sido realizadas el día 20 de Agosto de 2014 con una Canon EOS 600 D. Se ha utilizado técnica HDR con 3 disparos por toma en modo ahorquillado automático de la exposición (en inglés Bracketing). Los programas usados han sido Photomatix Pro, PhotoScape y PhotoShop CS4
La estación de superficie de cercanías de Méndez Álvaro de construyó entre 1992 y 1996 una vez que se hubo rehabilitado el Pasillo Verde Ferroviario. Une las estaciones de Atocha y Principe Pío. No es algo nuevo sino que proviene del siglo XIX del denominado Ferrocarril de contorno entre Mediodia y Norte (de Wikipedia, os recomiendo la lectura completa de ese artículo por su valor histórico)
El ferrocarril de contorno, de circunvalación o de cintura de Madrid fue una línea ferroviaria de unos 8 km de longitud1 que unía las estaciones de Atocha y Norte (Príncipe Pío) a través de la zona sur del Ensanche de Madrid (que hoy constituye el distrito de Arganzuela). Fue construido por la Compañía de los Caminos de Hierro del Norte de España y estuvo en servicio entre 1864 y 1987. A excepción del tramo del Campo del Moro y el Campo de la Tela y algunos cruces con calles y plazas principales —que salvaba bajo tierra—, la línea discurría en superficie. El tramo de la calle del Ferrocarril, en el que la vía circulaba por una trinchera, fue soterrado en la década de 1930. A lo largo de su trazado se fueron instalando dos grandes estaciones de mercancías, las de Imperial (1881) y Peñuelas (1914), que permanecieron en funcionamiento hasta el cierre de la línea.
La presencia del ferrocarril de contorno alteró sustancialmente los planes de expansión del casco urbano de Madrid hacia el sur, creando un importante factor de limitación física que se vio acompañado por el establecimiento de numerosos almacenes e instalaciones industriales en los aledaños de la vía, a los que acompañó la presencia de viviendas eminentemente obreras.2 Solo con el cierre de la línea y la reconversión de los espacios ocupados por las vías, estaciones e instalaciones industriales aledañas, mediante la operación urbanística Pasillo Verde Ferroviario —ejecutada durante los últimos años de los ochenta y los noventa del siglo XX— se consiguió restaurar la continuidad urbanística de esta área de la ciudad.
Con la rehabilitación del pasillo verde las estaciones que hoy en día se encuentran entre Atocha y Principe Pio son Méndez Alvaro, Delicias y Pirámides.
La estación de superficie no fue la primera, es anterior la subterránea. Extraemos su historia del artículo de Wiki:. Estación de Méndez Álvaro
En mayo de 1981 se abrió el tramo de la línea 6 entre Pacífico y Oporto que incluía la estación de Méndez Álvaro2 a continuación de la estación de Pacífico —situada bajo la intersección de las calles de Pedro Bosch yMéndez Álvaro—. Esta estación fue el primer elemento construido del que posteriormente se convertiría en un intercambiador, ya que Renfe había decidido que la nueva línea de Cercanías que se iba a construir entre Villaverde Alto y Atocha enlazaría aquí con el metro, en lugar de hacerlo en el lugar previsto inicialmente, laestación de Bolívar (actualmente Arganzuela-Planetario). La estación tenía un vestíbulo con dos bocas de acceso a la calle Méndez Álvaro.
En septiembre de 1989 se abrió al público la nueva variante de la línea C-5 entre las estaciones de Atocha yVillaverde Alto por Méndez Álvaro,3 donde se construyó una estación subterránea situada de forma perpendicular a la estación de metro existente. Se construyó entonces un nuevo vestíbulo común a ambas estaciones con un acceso a la calle Pedro Bosch.
Entre 1992 y 1996 se reformó el Pasillo Verde Ferroviario, y se construyó una nueva estación con dos andenes en la superficie, situada en un puente sobre la calle Méndez Álvaro, para que acogiera las líneas que a partir de 1996 empezaron a circular por el pasillo verde ya rehabilitado: C-7b y C-10.4 Esta estación cuenta con un acceso desde la calle Ombú y una conexión subterránea con los andenes de la línea C-5 y el vestíbulo común metro-cercanías.
Al mismo tiempo se proyectó y construyó la Estación Sur de Autobuses, que absorbió el tráfico de autobuses de largo recorrido nacionales e internacionales que partía de la antigua estación en Palos de la Frontera y algunos interurbanos. La terminal de autobuses cuenta con tres accesos desde las calles Méndez Álvaro, Ombú y Retama y un acceso desde el vestíbulo subterráneo común a metro y cercanías.
LAS FOTOS
Las fotos han sido realizadas entre Noviembre de 2012 y Febrero de 2013 con una Canon EOS 350 D. Se ha utilizado técnica HDR con 3 disparos por toma en modo ahorquillado automático de la exposición (en inglés Bracketing). Los programas usados han sido Photomatix Pro, PhotoScape y PhotoShop CS4
Música, fotos, gastronomía, diversión en Madrid, Alta Filedildad, Libros, Fotografía